Cultura de individualismo y prevención de la insertidumbre de las industrias de los países del G20: un análisis de la estructura y el comportamiento del capital

El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de dos dimensiones de la cultura nacional (individualismo y aversión a la incertidumbre) en la relación entre la  estructura de capital y el rendimiento, en empresas del sector industrial de los países del G20, de 2013 a 2018. En total, 3.431 em...

Full description

Autores:
Panosso, Oderson
Moreno-de Lima, Gleice Carvalho
Da Silva, Tarcisio Pedro
Castro-de Carvalho, Luciano
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29488
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/29488
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v14.n2.2022.8
Palabra clave:
national culture
capital structure
performance
corporate finance
governance
Cultura nacional
Estructura del capital
rendimiento
finanzas corporativas
gobierno corporativo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de dos dimensiones de la cultura nacional (individualismo y aversión a la incertidumbre) en la relación entre la  estructura de capital y el rendimiento, en empresas del sector industrial de los países del G20, de 2013 a 2018. En total, 3.431 empresas conformaron la muestra, para un total de 14.343 observaciones. Los análisis se realizaron mediante ecuaciones econométricas estructurales. Los resultados mostraron una relación significativa y positiva entre la estructura de capital y el rendimiento de las empresas. Asimismo, la estructura de capital y las dimensiones culturales del individualismo y la aversión a la incertidumbre fueron positivas y significativas respecto al rendimiento de las empresas, probando que la cultura influye en la relación entre estructura y rendimiento. Finalmente, se examinaron por separados los mercados emergentes y desarrollados, y se demostró que en los  mercados emergentes la relación de la estructura con el rendimiento respecto a la moderación cultural se vio menos afectada por la cultura nacional (individualismo y aversión a la incertidumbre) que en los países desarrollados.