Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana
Artículo de grado
- Autores:
-
Herrera-Susa, Alejandro Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22472
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22472
- Palabra clave:
- CENTROS DEPORTIVOS
ZONAS INDUSTRIALES
ESPACIO PÚBLICO
RENOVACIÓN URBANA
EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
REVITALIZACIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_764e074e62217fd8521946804241a25c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22472 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana |
title |
Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana |
spellingShingle |
Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana CENTROS DEPORTIVOS ZONAS INDUSTRIALES ESPACIO PÚBLICO RENOVACIÓN URBANA EQUIPAMIENTO DEPORTIVO REVITALIZACIÓN |
title_short |
Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana |
title_full |
Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana |
title_fullStr |
Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana |
title_full_unstemmed |
Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana |
title_sort |
Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera-Susa, Alejandro Orlando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bello-Riaño, Alfonso Vargas-Ardila, Dayra Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Herrera-Susa, Alejandro Orlando |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CENTROS DEPORTIVOS |
topic |
CENTROS DEPORTIVOS ZONAS INDUSTRIALES ESPACIO PÚBLICO RENOVACIÓN URBANA EQUIPAMIENTO DEPORTIVO REVITALIZACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ZONAS INDUSTRIALES ESPACIO PÚBLICO RENOVACIÓN URBANA EQUIPAMIENTO DEPORTIVO REVITALIZACIÓN |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-01-16T13:54:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-01-16T13:54:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Herrera-Susa, A. O. (2018). Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22472 |
identifier_str_mv |
Herrera-Susa, A. O. (2018). Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22472 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera, F. A., Vargas, P. A., Serrano, N. I., Castellanos, M. C. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las practicas pedagógicas. REVISTA DE ARQUITECTURA, (17 N°1), p. 104 -110. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Diagnostico Local con Participación Social puente Aranda 2009 - 2010. Secretaria Distrital de Salud. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos% 20Locales/16-PUENTE%20ARANDA.pdf Calderón, Á. M., & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq, (11), p. 10-21 Ciccolella, P., Vecslir, L., & Baer, L. (2015). Revitalización de subcentros metropolitanos. Buenos Aires entre la ciudad dispersa y la ciudad compacta. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 9(11). p. 11-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3536/353642518002/. Contreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teóricapráctica y metodológica para un urbanismo participativo. REVISTA DE ARQUITECTURA, 18(1), p. 18-34. De la Torre, M. I. D. L. (2015). Espacio público y colectivo social. Nova scientia, 7(14), p. 495-510. Díaz-Osorio, M. S. & Marroquín, J. C. (2016). Las relaciones entre la movilidad urbana y el espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de arquitectura, 18(1), p. 126-139. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.11 Ecosistema urbano. (2016). ¿Qué es la nueva agenda urbana? Ecosistema Urbano. Recuperado de http://ecosistemaurbano.org/urbanismo/nuevaagenda-urbana/. Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito. Llamas, G. R., & Suárez, D. C. (2004). Los valores en el deporte. Revista de educación, 335, p 9-19 Páramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de arquitectura, (16), p. 6-15. Doi:10.14718/RevArq.2014.16.2 Páramo, P., Burbano, A. M. & Fernández- Londoño, D. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. REVISTA DE ARQUITECTURA, 18(2), p. 6-26. Talero Bernal, J. A. (2011). Análisis empírico del precio del suelo Localidad Puente Aranda 2000/2010. Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/5902/ Villar Lozano, M. R. (2010). Imaginarios colectivos y representaciones sociales en la forma de habitar los espacios urbanos. Revista de Arquitectura, Vol. 12, p. 17-27. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e7b264a9-a3c4-4465-a00f-1f41fd120f26/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07fedc94-a3c8-49ec-a002-5730efd767cb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6db82994-d34c-4f2c-9c9a-cc03f234063a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6874b76a-edce-48ed-99fb-15b881bae755/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f001b236-04de-4e81-8a4d-2955a50c95a0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7c17f33b-584a-4206-b898-adcbd605af6c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5eefc36cbcbdd7ce4833fbaa210978e3 4aa93b118cca7195122db7abbfe23581 6f28fab8414b4a484c21613d415b1b6e 5adbd8995973d3635808698d493ea798 87afd168975f60c27da063522ca17fb6 cf0fe25b19866a93852663b6d7c870cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173259449827328 |
spelling |
Bello-Riaño, Alfonso55ec46e3-c3a3-48b0-a05d-7ca001aea052-1Vargas-Ardila, Dayra Milena0e6ce7d0-3173-4f7b-9d42-d61e0b2de9ff-1Herrera-Susa, Alejandro Orlando6604b279-3df0-4799-8d96-1ad342e5d159-12019-01-16T13:54:23Z2019-01-16T13:54:23Z2018Artículo de gradoEste artículo hace parte de los entregables del proyecto de grado para optar por el título de Arquitecto de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia, fundamentado en el proyecto educativo del programa (PEP) a través de la identificación y formulación de problemas. ¿Cómo la arquitectura responde a la resolución de los problemas de la sociedad? Así, basado en el concepto de Diseño Concurrente, se definen tres etapas (descriptivas, analítica y proyectual), las cuales, de forma transversal, inciden en el desarrollo de cada uno de los diseños (urbano, arquitectónico y constructivo).PregradoArquitecto1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS 7. ANEXOSapplication/pdfHerrera-Susa, A. O. (2018). Centro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22472spaFacultad de DiseñoArquitecturaAguilera, F. A., Vargas, P. A., Serrano, N. I., Castellanos, M. C. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las practicas pedagógicas. REVISTA DE ARQUITECTURA, (17 N°1), p. 104 -110.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Diagnostico Local con Participación Social puente Aranda 2009 - 2010. Secretaria Distrital de Salud. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos% 20Locales/16-PUENTE%20ARANDA.pdfCalderón, Á. M., & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq, (11), p. 10-21Ciccolella, P., Vecslir, L., & Baer, L. (2015). Revitalización de subcentros metropolitanos. Buenos Aires entre la ciudad dispersa y la ciudad compacta. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 9(11). p. 11-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3536/353642518002/.Contreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teóricapráctica y metodológica para un urbanismo participativo. REVISTA DE ARQUITECTURA, 18(1), p. 18-34.De la Torre, M. I. D. L. (2015). Espacio público y colectivo social. Nova scientia, 7(14), p. 495-510.Díaz-Osorio, M. S. & Marroquín, J. C. (2016). Las relaciones entre la movilidad urbana y el espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de arquitectura, 18(1), p. 126-139. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.11Ecosistema urbano. (2016). ¿Qué es la nueva agenda urbana? Ecosistema Urbano. Recuperado de http://ecosistemaurbano.org/urbanismo/nuevaagenda-urbana/.Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito.Llamas, G. R., & Suárez, D. C. (2004). Los valores en el deporte. Revista de educación, 335, p 9-19Páramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de arquitectura, (16), p. 6-15. Doi:10.14718/RevArq.2014.16.2Páramo, P., Burbano, A. M. & Fernández- Londoño, D. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. REVISTA DE ARQUITECTURA, 18(2), p. 6-26.Talero Bernal, J. A. (2011). Análisis empírico del precio del suelo Localidad Puente Aranda 2000/2010. Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/5902/Villar Lozano, M. R. (2010). Imaginarios colectivos y representaciones sociales en la forma de habitar los espacios urbanos. Revista de Arquitectura, Vol. 12, p. 17-27.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CENTROS DEPORTIVOSZONAS INDUSTRIALESESPACIO PÚBLICORENOVACIÓN URBANAEQUIPAMIENTO DEPORTIVOREVITALIZACIÓNCentro de recreación y deporte de Puente Aranda: redefinición del uso del suelo como estrategia de revitalización urbanaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARTICULO-alejandro Herrera.pdfARTICULO-alejandro Herrera.pdfapplication/pdf1687849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e7b264a9-a3c4-4465-a00f-1f41fd120f26/download5eefc36cbcbdd7ce4833fbaa210978e3MD51resumen-analitico-en-educacion.pdfresumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf159929https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07fedc94-a3c8-49ec-a002-5730efd767cb/download4aa93b118cca7195122db7abbfe23581MD52TEXTARTICULO-alejandro Herrera.pdf.txtARTICULO-alejandro Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain47619https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6db82994-d34c-4f2c-9c9a-cc03f234063a/download6f28fab8414b4a484c21613d415b1b6eMD53resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain6175https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6874b76a-edce-48ed-99fb-15b881bae755/download5adbd8995973d3635808698d493ea798MD55THUMBNAILARTICULO-alejandro Herrera.pdf.jpgARTICULO-alejandro Herrera.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12207https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f001b236-04de-4e81-8a4d-2955a50c95a0/download87afd168975f60c27da063522ca17fb6MD54resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15765https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7c17f33b-584a-4206-b898-adcbd605af6c/downloadcf0fe25b19866a93852663b6d7c870ccMD5610983/22472oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/224722023-03-24 16:04:08.444https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |