Instituciones jurídico procesales para la protección del derecho a la salud
El análisis y estudio sobre el tema de las instituciones jurídicas busca determinar, a partir de la normatividad, el grado de responsabilidad en el cual incurren las personas que ejercen las actividades médicas, y a su vez establecer el grado de imputación denominado falla médica, el cual está deter...
- Autores:
-
Granados-Ferreira, Jackeline
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29723
- Palabra clave:
- Legal institutions
Protection of the right to health
Medical failure
Burden of proof
Colombian regulations
State responsibility
Instituciones jurídicas
Protección al derecho de la salud
Falla médica
Carga de la prueba
Normatividad colombiana
Responsabilidad estatal
Instituições jurídicas
Proteção ao direito da saúde
Erro médico
Responsabilidade da prova
Normatividade colombiana
Responsabilidade estatal
- Rights
- openAccess
- License
- Jackeline Granados Ferreira - 2021
Summary: | El análisis y estudio sobre el tema de las instituciones jurídicas busca determinar, a partir de la normatividad, el grado de responsabilidad en el cual incurren las personas que ejercen las actividades médicas, y a su vez establecer el grado de imputación denominado falla médica, el cual está determinado a partir de las acciones de un profesional de la salud o de una entidad prestadora de este servicio. Para la determinación de estas premisas, es vital conocer y definir la forma en que se puede dar cumplimiento al compromiso asumido por el médico tratante, así como comprender adecuadamente los requisitos exigibles en materia de responsabilidad. Para ello, se busca determinar quién o quiénes son los encargados de presentar las pruebas; según la ley, se determinó que el demandante será quien aportará las pruebas para acreditar la falla del servicio en el acto médico. Es importante comprender los casos o situaciones procesales en los que se puedan presentar perjuicios indemnizables o el llamado pérdida de la oportunidad. La metodología adoptada en este trabajo corresponde al método analítico-descriptivo, lo cual implica el análisis conceptual de cada uno de los componentes y de los diversos elementos teóricos que integran el marco conceptual sobre las instituciones jurídico-procesales, en relación con la protección del derecho fundamental a la salud, desde su causa, naturaleza y efectos. Dicho método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede exponer, hacer analogías y establecer nuevas teorías explicativas. |
---|