Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro
Nuestra visión acerca del futuro está profundamente relacionada con la noción de progreso. Para alcanzarlo, construimos el concepto de hábitat sustentable como una forma de evolución basada en la optimización de los modelos de producción y consumo en el marco de las actividades humanas. Sin embargo,...
- Autores:
-
Moreno-Sierra, Andrés
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26216
- Palabra clave:
- HÁBITAT
SOSTENIBILIDAD
TECNOLOGÍA
AMBIENTE
DISEÑO INTEGRATIVO
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad Católica de Colombia 2020
id |
UCATOLICA2_740bf6172031c0764cb67e2b14e1a743 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26216 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro |
title |
Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro |
spellingShingle |
Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro HÁBITAT SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA AMBIENTE DISEÑO INTEGRATIVO |
title_short |
Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro |
title_full |
Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro |
title_fullStr |
Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro |
title_full_unstemmed |
Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro |
title_sort |
Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno-Sierra, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno-Sierra, Andrés |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
HÁBITAT SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA AMBIENTE DISEÑO INTEGRATIVO |
topic |
HÁBITAT SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA AMBIENTE DISEÑO INTEGRATIVO |
description |
Nuestra visión acerca del futuro está profundamente relacionada con la noción de progreso. Para alcanzarlo, construimos el concepto de hábitat sustentable como una forma de evolución basada en la optimización de los modelos de producción y consumo en el marco de las actividades humanas. Sin embargo, este concepto parece hacerse obsoleto en el contexto actual de crecimiento económico acelerado. Este trabajo encuentra sustento dentro de las problemáticas del grupo de investigación Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad, al fijar como objetivo la construcción de una nueva definición de hábitat a través del estudio metodológico de tres aspectos. El primero, una revisión del paradigma del desarrollo sostenible; el segundo, la comprensión de la relación simbiótica entre el hombre y la naturaleza a través de los principios funcionales de Nielsen y Schutz, que se constituyen como el soporte teórico de este postulado; y el tercero, la formulación de la tecnología como factor de desarrollo del ser humano en su entorno. El siguiente capítulo pone en evidencia, desde una perspectiva científica, cómo a través de la tecnología y el diseño integrativo es posible encontrar convergencias entre los modelos de desarrollo del ser humano y su relación simbiótica con la naturaleza, con el fin de construir herramientas que permitan diseñar el hábitat del futuro. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-07T23:46:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-07T23:46:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Moreno-Sierra, A. (2020). Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro. En C. M. Yory (Ed.). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial (pp. 89-113). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-5133-56-3 (impreso) 978-958-5133-57-0 (digital) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26216 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/9789585133570.2020.5 |
identifier_str_mv |
Moreno-Sierra, A. (2020). Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro. En C. M. Yory (Ed.). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial (pp. 89-113). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. 978-958-5133-56-3 (impreso) 978-958-5133-57-0 (digital) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26216 https://doi.org/10.14718/9789585133570.2020.5 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
113 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
89 |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Yory, C. M. (Ed.). (2020). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bermejo, R. (1996). Libre comercio y equilibrio ecológico. Bilbao: Bakeaz. Bermejo, R., Arto, I., Hoyos, D. & Garmend, E. (1996). Menos, es más: del desarrollo sostenible al decrecimiento sostenible. Bilbao: Bakeaz. Bradbury, R. (1953). Fahrenheit 451. New York: Ballentine Books. Informe Brundtland. (1987). Our Common Future: Brundtland Report. Oxford: Oxford University Press. Holling, C. S. (1973). Resilience and stability of ecological systems. Annual Review of Ecology and Systematics, 4: 1-23. Huxley, A. (1932). Un mundo feliz. London: Chatto & Windus. International Food Policy Research Institute - IFPRI (2009). Cambio climático, el impacto de la agricultura y los costos de adaptación. Food Policy Annual Report. Washington, Octubre 2009. http://www.oda-alc.org/documento/cambio-climatico- el-impacto-en-la-agricultura-y-los-costos-de-adaptacion/ Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC. (2002). Climate change and biodiversity. IPCC Technical Paper V. Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC. (2014a). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra: IPCC. Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC. (2014b). Cambio climático 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resumen para responsables de políticas. Ginebra: IPCC. Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC. (2014c). Cambio climático 2014. Mitigación del cambio climático. Resumen para responsables de políticas. Ginebra: IPCC. Lorenz, E. (1996). The essence of chaos. Washington: University of Washington Press. Meadows, D., Meadows, D., Randers, J. & Behrens, W. (1972). The limits growth. New York: Dennis L. Meadows. Nielsen, S. N. (2007). What has modern ecosystem theory to offer to cleaner production, industrial ecology and society? The views of an ecologist. Journal of Cleaner Production, 15(17). Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2019). Informe de la ONU. Comunicado de prensa. New York: United Nations Department of Public Information. Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2016). Report of the Conference of the Parties on its Twenty-First Session, Held in Paris from 30 November to 13 December 2015. New York: ONU. Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2012). “The future we want”. United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20). Rio de Janeiro, Brazil, 20-22 june 2012. Outcome of conference. Pérez, M. A., & Rojas, J. (2008). Desarrollo sostenible: principios, aplicaciones y lineamientos de política para Colombia. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA. (2012). Informe anual 2011. www.unep.org/ annualreport Orwell, G. (1949). 1984. London: Secker & Warburg. Schutz, J. (1999). The value of economic reasoning. Ecological Economics, 31(1): 23-29. United Nations Environment Programme - UNEP. (2011). El consumo de recursos y los niveles de crecimiento económico. United Nations Environment Programme - UNEP. (2011) Towards a green economy. Pathways to Sustainable Development and Poverty Eradication. UNEP Green Economy full report. St-Martin-Bellevue, France. Wells, H. G. (1901). Anticipations. London: Harper, Chapman & Hall. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020 Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
24 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379198/s/gpd-habitat-sustentable-diseno-integrativo-y-complejidad-una-aproximacion-multifactorial-9789585133563/ |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aa22984b-b737-4278-9b24-140ba3bdb87e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e240867b-32b6-4144-9e8c-c08e39c90e32/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f500cc84-045b-456e-8de4-77f7371b9208/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
043a9b4db954e97c9b6dac4d762c7661 066d6f898ac11d861b5ac485abc22440 3f754633d2ff65cf2ea456ac63f60520 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256296075984896 |
spelling |
Moreno-Sierra, Andrésa0855bf6-b10d-4243-8745-60877f63d996-1Universidad Católica de Colombia.2021-07-07T23:46:30Z2021-07-07T23:46:30Z2020Nuestra visión acerca del futuro está profundamente relacionada con la noción de progreso. Para alcanzarlo, construimos el concepto de hábitat sustentable como una forma de evolución basada en la optimización de los modelos de producción y consumo en el marco de las actividades humanas. Sin embargo, este concepto parece hacerse obsoleto en el contexto actual de crecimiento económico acelerado. Este trabajo encuentra sustento dentro de las problemáticas del grupo de investigación Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad, al fijar como objetivo la construcción de una nueva definición de hábitat a través del estudio metodológico de tres aspectos. El primero, una revisión del paradigma del desarrollo sostenible; el segundo, la comprensión de la relación simbiótica entre el hombre y la naturaleza a través de los principios funcionales de Nielsen y Schutz, que se constituyen como el soporte teórico de este postulado; y el tercero, la formulación de la tecnología como factor de desarrollo del ser humano en su entorno. El siguiente capítulo pone en evidencia, desde una perspectiva científica, cómo a través de la tecnología y el diseño integrativo es posible encontrar convergencias entre los modelos de desarrollo del ser humano y su relación simbiótica con la naturaleza, con el fin de construir herramientas que permitan diseñar el hábitat del futuro.1ª ed24 páginasapplication/pdfMoreno-Sierra, A. (2020). Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro. En C. M. Yory (Ed.). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial (pp. 89-113). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.978-958-5133-56-3 (impreso)978-958-5133-57-0 (digital)https://hdl.handle.net/10983/26216https://doi.org/10.14718/9789585133570.2020.5spaBogotá11389Yory, C. M. (Ed.). (2020). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial. Bogotá: Editorial Universidad Católica de ColombiaHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorialBermejo, R. (1996). Libre comercio y equilibrio ecológico. Bilbao: Bakeaz.Bermejo, R., Arto, I., Hoyos, D. & Garmend, E. (1996). Menos, es más: del desarrollo sostenible al decrecimiento sostenible. Bilbao: Bakeaz.Bradbury, R. (1953). Fahrenheit 451. New York: Ballentine Books.Informe Brundtland. (1987). Our Common Future: Brundtland Report. Oxford: Oxford University Press.Holling, C. S. (1973). Resilience and stability of ecological systems. Annual Review of Ecology and Systematics, 4: 1-23.Huxley, A. (1932). Un mundo feliz. London: Chatto & Windus.International Food Policy Research Institute - IFPRI (2009). Cambio climático, el impacto de la agricultura y los costos de adaptación. Food Policy Annual Report. Washington, Octubre 2009. http://www.oda-alc.org/documento/cambio-climatico- el-impacto-en-la-agricultura-y-los-costos-de-adaptacion/Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC. (2002). Climate change and biodiversity. IPCC Technical Paper V.Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC. (2014a). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra: IPCC.Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC. (2014b). Cambio climático 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resumen para responsables de políticas. Ginebra: IPCC.Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC. (2014c). Cambio climático 2014. Mitigación del cambio climático. Resumen para responsables de políticas. Ginebra: IPCC.Lorenz, E. (1996). The essence of chaos. Washington: University of Washington Press.Meadows, D., Meadows, D., Randers, J. & Behrens, W. (1972). The limits growth. New York: Dennis L. Meadows.Nielsen, S. N. (2007). What has modern ecosystem theory to offer to cleaner production, industrial ecology and society? The views of an ecologist. Journal of Cleaner Production, 15(17).Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2019). Informe de la ONU. Comunicado de prensa. New York: United Nations Department of Public Information.Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2016). Report of the Conference of the Parties on its Twenty-First Session, Held in Paris from 30 November to 13 December 2015. New York: ONU.Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2012). “The future we want”. United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20). Rio de Janeiro, Brazil, 20-22 june 2012. Outcome of conference.Pérez, M. A., & Rojas, J. (2008). Desarrollo sostenible: principios, aplicaciones y lineamientos de política para Colombia. Santiago de Cali: Universidad del Valle.Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA. (2012). Informe anual 2011. www.unep.org/ annualreportOrwell, G. (1949). 1984. London: Secker & Warburg.Schutz, J. (1999). The value of economic reasoning. Ecological Economics, 31(1): 23-29.United Nations Environment Programme - UNEP. (2011). El consumo de recursos y los niveles de crecimiento económico.United Nations Environment Programme - UNEP. (2011) Towards a green economy. Pathways to Sustainable Development and Poverty Eradication. UNEP Green Economy full report. St-Martin-Bellevue, France.Wells, H. G. (1901). Anticipations. London: Harper, Chapman & Hall.Copyright Universidad Católica de Colombia 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379198/s/gpd-habitat-sustentable-diseno-integrativo-y-complejidad-una-aproximacion-multifactorial-9789585133563/HÁBITATSOSTENIBILIDADTECNOLOGÍAAMBIENTEDISEÑO INTEGRATIVOTecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuroCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 5.pdfHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 5.pdfTecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuroapplication/pdf507881https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aa22984b-b737-4278-9b24-140ba3bdb87e/download043a9b4db954e97c9b6dac4d762c7661MD51TEXTHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 5.pdf.txtHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 5.pdf.txtExtracted texttext/plain79387https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e240867b-32b6-4144-9e8c-c08e39c90e32/download066d6f898ac11d861b5ac485abc22440MD52THUMBNAILHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 5.pdf.jpgHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 5.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14043https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f500cc84-045b-456e-8de4-77f7371b9208/download3f754633d2ff65cf2ea456ac63f60520MD5310983/26216oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/262162023-03-24 16:15:18.978https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |