¿Qué significa tener derechos?
Aristóteles cita al hombre como un ser social por naturaleza, por ende, a medida del tiempo se desarrolla esa característica distintiva, así se puede deducir que el hombre habita en sociedad, la cual le asigna unos derechos y deberes que se deben obedecer. La naturaleza humana concede unos derechos...
- Autores:
-
Villanueva-Marroquín, Juliana María
Lozano-Gómez, María José
Mendieta-Rodríguez, Narly Yohanna
Galindo-Roa, Mariana
Prieto-Lancheros, Angie Daniela
Triana, José Luis
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25040
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25040
- Palabra clave:
- DERECHOS CIVILES
LIBERTAD
PRINCIPIOS
CONSTITUCIÓN
PROTECCIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_738c94c7a67cd1b844cb1acde44a4030 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25040 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Qué significa tener derechos? |
title |
¿Qué significa tener derechos? |
spellingShingle |
¿Qué significa tener derechos? DERECHOS CIVILES LIBERTAD PRINCIPIOS CONSTITUCIÓN PROTECCIÓN |
title_short |
¿Qué significa tener derechos? |
title_full |
¿Qué significa tener derechos? |
title_fullStr |
¿Qué significa tener derechos? |
title_full_unstemmed |
¿Qué significa tener derechos? |
title_sort |
¿Qué significa tener derechos? |
dc.creator.fl_str_mv |
Villanueva-Marroquín, Juliana María Lozano-Gómez, María José Mendieta-Rodríguez, Narly Yohanna Galindo-Roa, Mariana Prieto-Lancheros, Angie Daniela Triana, José Luis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Villanueva-Marroquín, Juliana María Lozano-Gómez, María José Mendieta-Rodríguez, Narly Yohanna Galindo-Roa, Mariana Prieto-Lancheros, Angie Daniela Triana, José Luis |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
DERECHOS CIVILES |
topic |
DERECHOS CIVILES LIBERTAD PRINCIPIOS CONSTITUCIÓN PROTECCIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
LIBERTAD PRINCIPIOS CONSTITUCIÓN PROTECCIÓN |
description |
Aristóteles cita al hombre como un ser social por naturaleza, por ende, a medida del tiempo se desarrolla esa característica distintiva, así se puede deducir que el hombre habita en sociedad, la cual le asigna unos derechos y deberes que se deben obedecer. La naturaleza humana concede unos derechos inalienables que emanan de la condición humana misma que se caracteriza por ser un derecho imparcial, universal, válido e inviolable, el derecho natural se presenta en la sociedad desde el momento en que se nace, determinando y definiendo la individualidad de ciertos derechos propios del ser, los derechos naturales se aplican sin importar la distinción entre individuos, ejemplo: Color de piel, estrato social, etnia y cultura. Como se sabe, el derecho está conformado a partir de leyes y principios que cotidianamente son usados por la sociedad siendo un medio de regulación social la cual su base y cuyo fin es dotar a todos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia para resolver conflictos entre las personas, aplicándose como un ente para la conducta humana. Es importante tener en cuenta que al adquirir los derechos es hacer valer la virtud de ser humano, ya que estos nacen con el ser y son de su naturaleza propia, y como son del ser no pueden ser destruidos ni violados, el tener derechos hace ser personas con libertades que deben estar garantizadas ante una sociedad como un estado, rigiendo los principios para también así luchar por su máximo cumplimiento. A continuación, aquí se dará la respuesta a la gran pregunta central la cual es ¿Qué significa tener derechos? Para ello es necesario nombrar en este texto además del tema fundamental el cual son los derechos, las responsabilidades que tienen los seres humanos ante la sociedad en la que se vive, para convivir bien con los demás. Al momento de relacionar estas dos partes se dice que, si se quiere que los derechos sean respetados, se tiene el deber de no vulnerar estos derechos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-30T20:15:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-30T20:15:09Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Ensayo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_816b |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/preprint |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Villanueva-Marroquín , J., Lozano-Gómez, M., Mendieta-Rodríguez, N., Galindo-Roa, M., Prieto-Lancheros, A., & Triana, J. (mayo de 2020). ¿Qué significa tener derechos? Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25040 |
identifier_str_mv |
Villanueva-Marroquín , J., Lozano-Gómez, M., Mendieta-Rodríguez, N., Galindo-Roa, M., Prieto-Lancheros, A., & Triana, J. (mayo de 2020). ¿Qué significa tener derechos? Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25040 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A CASTAÑO- BEDOYA. (2016). FILOSOFÍA PRÁCTICA Y DERECHO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO. A CASTAÑO - BEDOYA (2013). INTRODUCCIÓN A LA RAZÓN PRÁCTICA DEL DERECHO UNA PERSPECTIVA DEL IUSNATURALISMO RENOVADO (Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda ed.). (2013). A CASTAÑO- BEDOYA (2004) TEORÍA DINÁMICA DEL DERECHO. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (2019, diciembre). Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia (Doc. 262). http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdf CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y ASUNTO INTERNACIONALES. (2020, 7 julio). ¿Quiénes somos? DERECHOS HUMANOS. http://www.derechoshumanos.gov.co/consejeria/paginas/QuienesSomos.aspx Constitución Política de Colombia. (2020, 16 septiembre). colombia91. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf COUNCIL OF EUROPE. (s. f.). ¿Qué son los Derechos Humanos? COMPASS: Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes. Recuperado 1 de septiembre de 2020, de https://www.coe.int/es/web/compass/what-are-human-rights- Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. (2017, 20 septiembre). La defensa de los Derechos Humanos fue premiada – Movice │ Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. https://movimientodevictimas.org/la-defensa-de-los-derechos-humanos-fue-premiada/. Organización de Naciones Unidas. (s. f.). Derechos humanos. Naciones Unidas Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Recuperado 17 de septiembre de 2020, de https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html#:~:text=Los%20derechos%20humanos%20son%20derechos,religi%C3%B3n%20o%20cualquier%20otra%20condici%C3%B3n. Pobreza y derechos humanos. (2017). Universidad católica de Colombia, 9-187. https://ucatolica.codigosleyex.info/LyxNormas/view/50309/pdf ¿Qué significa tener derechos, incluyendo en esta explicación el concepto de exigibilidad y responsabilidad? (2015, 7 julio). BRAINLY. https://brainly.lat/tarea/1580273 ¿Qué son los derechos humanos? (s. f.). UNICEF. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos#:%7E:text=Los%20derechos%20humanos%20son%20normas,obligaciones%20del%20Estado%20hacia%20ellos. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
26 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a156339-c1c4-4ede-ab08-7227db7f9e93/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/56fe822b-889d-482a-a9b7-fda6161338b4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b756a34-8322-4d51-9db9-a2aa305f7263/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08bceefcc8360c6a8a8ce986d304554d 6d17cd1f78785306ba963df4fdd98943 a7ec0de3d07da51daf6bf722dbb43299 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256193275691008 |
spelling |
Villanueva-Marroquín, Juliana Maríad748b1cd-e226-4b2a-9f10-db62f051c6d9-1Lozano-Gómez, María Josédbbca06a-6e84-41e6-84b2-071fde190c16-1Mendieta-Rodríguez, Narly Yohanna92e5aef0-3e9c-4dd9-ae48-fa7d2f8ac010-1Galindo-Roa, Marianafffaac93-3f36-4a9d-bc64-0e35b5c84968-1Prieto-Lancheros, Angie Daniela3628b0b3-dc83-461b-a7a3-3b0186bd3118-1Triana, José Luis8ae53431-7e69-4b22-bc97-b176e7d16ef3-12020-09-30T20:15:09Z2020-09-30T20:15:09Z2020Aristóteles cita al hombre como un ser social por naturaleza, por ende, a medida del tiempo se desarrolla esa característica distintiva, así se puede deducir que el hombre habita en sociedad, la cual le asigna unos derechos y deberes que se deben obedecer. La naturaleza humana concede unos derechos inalienables que emanan de la condición humana misma que se caracteriza por ser un derecho imparcial, universal, válido e inviolable, el derecho natural se presenta en la sociedad desde el momento en que se nace, determinando y definiendo la individualidad de ciertos derechos propios del ser, los derechos naturales se aplican sin importar la distinción entre individuos, ejemplo: Color de piel, estrato social, etnia y cultura. Como se sabe, el derecho está conformado a partir de leyes y principios que cotidianamente son usados por la sociedad siendo un medio de regulación social la cual su base y cuyo fin es dotar a todos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia para resolver conflictos entre las personas, aplicándose como un ente para la conducta humana. Es importante tener en cuenta que al adquirir los derechos es hacer valer la virtud de ser humano, ya que estos nacen con el ser y son de su naturaleza propia, y como son del ser no pueden ser destruidos ni violados, el tener derechos hace ser personas con libertades que deben estar garantizadas ante una sociedad como un estado, rigiendo los principios para también así luchar por su máximo cumplimiento. A continuación, aquí se dará la respuesta a la gran pregunta central la cual es ¿Qué significa tener derechos? Para ello es necesario nombrar en este texto además del tema fundamental el cual son los derechos, las responsabilidades que tienen los seres humanos ante la sociedad en la que se vive, para convivir bien con los demás. Al momento de relacionar estas dos partes se dice que, si se quiere que los derechos sean respetados, se tiene el deber de no vulnerar estos derechos.Aristotle cites man as a social being by nature, therefore, a measure of time develops that distinctive characteristic, thus it can be deduced that man lives in society, which assigns him rights and duties that must be obeyed. Human nature grants inalienable rights that emanate from the human condition itself that is characterized by being an impartial, universal, valid and inviolable right, natural law is presented in society from the moment it is born, determining and defining individuality of certain rights of being, natural rights apply regardless of the distinction between individuals, for example: skin color, social stratum, ethnicity and culture. As is known, the law is made up of laws and principles that are used daily by society, being a means of social regulation whose base and whose purpose is to provide everyone with security, certainty, equality, freedom and justice. to resolve conflicts between people, applying itself as an entity for human behavior. It is important to bear in mind that when acquiring rights is to assert the virtue of being human, since these are born with being and are of their own nature, and as they are of being they cannot be destroyed or violated, having rights makes being people with freedoms that must be guaranteed before a society such as a state, governing the principles to also fight for their maximum compliance. Next, the answer to the great central question will be given here, which is what does it mean to have rights? For this it is necessary to name in this text in addition to the fundamental issue which are rights, the responsibilities that human beings have before the society in which they live, to live well with others. At the time of relating these two parts it is said that, if you want the rights to be respected, you have a duty not to violate these rights.Introducción. .. 3 Objetivos ... 7 ¿Qué son los derechos humanos? ... 8 ¿Qué significa tener derechos? ... 11 Derechos reconocidos en la sociedad ... 12 Protección de los derechos ... 13 Cómo influye el tener derechos en la educación…. 17 El tener derechos en relación a la pobreza ... 19 El tener derechos en relación a la salud … 21 Conclusiones ... 23 Referencias … 2426 páginasapplication/pdfVillanueva-Marroquín , J., Lozano-Gómez, M., Mendieta-Rodríguez, N., Galindo-Roa, M., Prieto-Lancheros, A., & Triana, J. (mayo de 2020). ¿Qué significa tener derechos? Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho.https://hdl.handle.net/10983/25040spaBogotá: Universidad Católica de Colombia, 2020BogotáA CASTAÑO- BEDOYA. (2016). FILOSOFÍA PRÁCTICA Y DERECHO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO.A CASTAÑO - BEDOYA (2013). INTRODUCCIÓN A LA RAZÓN PRÁCTICA DEL DERECHO UNA PERSPECTIVA DEL IUSNATURALISMO RENOVADO (Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda ed.). (2013).A CASTAÑO- BEDOYA (2004) TEORÍA DINÁMICA DEL DERECHO. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (2019, diciembre). Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia (Doc. 262). http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdf CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y ASUNTO INTERNACIONALES. (2020, 7 julio). ¿Quiénes somos? DERECHOS HUMANOS. http://www.derechoshumanos.gov.co/consejeria/paginas/QuienesSomos.aspxConstitución Política de Colombia. (2020, 16 septiembre). colombia91. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCOUNCIL OF EUROPE. (s. f.). ¿Qué son los Derechos Humanos? COMPASS: Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes. Recuperado 1 de septiembre de 2020, de https://www.coe.int/es/web/compass/what-are-human-rights-Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. (2017, 20 septiembre). La defensa de los Derechos Humanos fue premiada – Movice │ Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. https://movimientodevictimas.org/la-defensa-de-los-derechos-humanos-fue-premiada/.Organización de Naciones Unidas. (s. f.). Derechos humanos. Naciones Unidas Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Recuperado 17 de septiembre de 2020, de https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html#:~:text=Los%20derechos%20humanos%20son%20derechos,religi%C3%B3n%20o%20cualquier%20otra%20condici%C3%B3n.Pobreza y derechos humanos. (2017). Universidad católica de Colombia, 9-187. https://ucatolica.codigosleyex.info/LyxNormas/view/50309/pdf ¿Qué significa tener derechos, incluyendo en esta explicación el concepto de exigibilidad y responsabilidad? (2015, 7 julio). BRAINLY. https://brainly.lat/tarea/1580273¿Qué son los derechos humanos? (s. f.). UNICEF. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos#:%7E:text=Los%20derechos%20humanos%20son%20normas,obligaciones%20del%20Estado%20hacia%20ellos.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHOS CIVILESLIBERTADPRINCIPIOSCONSTITUCIÓNPROTECCIÓN¿Qué significa tener derechos?Ensayohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/resource_type/c_816bTextinfo:eu-repo/semantics/preprinthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPhttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccePublicationORIGINALTRABAJO.pdfTRABAJO.pdfapplication/pdf511683https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a156339-c1c4-4ede-ab08-7227db7f9e93/download08bceefcc8360c6a8a8ce986d304554dMD51TEXTTRABAJO.pdf.txtTRABAJO.pdf.txtExtracted texttext/plain37382https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/56fe822b-889d-482a-a9b7-fda6161338b4/download6d17cd1f78785306ba963df4fdd98943MD52THUMBNAILTRABAJO.pdf.jpgTRABAJO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12341https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b756a34-8322-4d51-9db9-a2aa305f7263/downloada7ec0de3d07da51daf6bf722dbb43299MD5310983/25040oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/250402023-03-24 14:35:54.039https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |