Ensayo, ¿Qué significa tener derechos?
A lo largo de la historia, la concepción de “lo que realmente significa tener derechos” ha sido cuestión de un debate muy controversial del pensamiento y practica humana en áreas de diversa índole, un debate profundo el cual sirve como punto de partida para un desarrollo social sano y, por ende, par...
- Autores:
-
Caicedo-Martínez, Gabriel Eduardo
Martínez-Peña, José David
Dávila-Lozano, Alejandra María
Neira-Bohórquez, Sebastián Eduardo
Pardo-Torres, Bryan Camilo
Borda-Gómez, Aura Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25833
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25833
- Palabra clave:
- DERECHOS HUMANOS
DERECHO Y SOCIEDAD
DERECHO
DERECHO A LA VIDA
DIGNIDAD
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_72f3c01fd9cf70cb267333966a9736c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25833 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ensayo, ¿Qué significa tener derechos? |
title |
Ensayo, ¿Qué significa tener derechos? |
spellingShingle |
Ensayo, ¿Qué significa tener derechos? DERECHOS HUMANOS DERECHO Y SOCIEDAD DERECHO DERECHO A LA VIDA DIGNIDAD |
title_short |
Ensayo, ¿Qué significa tener derechos? |
title_full |
Ensayo, ¿Qué significa tener derechos? |
title_fullStr |
Ensayo, ¿Qué significa tener derechos? |
title_full_unstemmed |
Ensayo, ¿Qué significa tener derechos? |
title_sort |
Ensayo, ¿Qué significa tener derechos? |
dc.creator.fl_str_mv |
Caicedo-Martínez, Gabriel Eduardo Martínez-Peña, José David Dávila-Lozano, Alejandra María Neira-Bohórquez, Sebastián Eduardo Pardo-Torres, Bryan Camilo Borda-Gómez, Aura Tatiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caicedo-Martínez, Gabriel Eduardo Martínez-Peña, José David Dávila-Lozano, Alejandra María Neira-Bohórquez, Sebastián Eduardo Pardo-Torres, Bryan Camilo Borda-Gómez, Aura Tatiana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS DERECHO Y SOCIEDAD DERECHO DERECHO A LA VIDA DIGNIDAD |
topic |
DERECHOS HUMANOS DERECHO Y SOCIEDAD DERECHO DERECHO A LA VIDA DIGNIDAD |
description |
A lo largo de la historia, la concepción de “lo que realmente significa tener derechos” ha sido cuestión de un debate muy controversial del pensamiento y practica humana en áreas de diversa índole, un debate profundo el cual sirve como punto de partida para un desarrollo social sano y, por ende, para el bienestar común-individual de los integrantes de un estado u sociedad, desde el gobernante hasta el gobernado y en viceversa, tomaremos el derecho fundamental que prima sobre cualquier otro (el derecho a la vida) como argumento principal de lo que, en nuestra opinión, realmente que significa tener derechos, teniendo en cuenta sus antecedentes junto con sus concepciones tanto iusnaturalistas como positivistas y como éstas se relacionan entre sí de manera casi simbiótica para brindar seguridad a los bienes jurídicos fundamentales de cada persona y dar una idea de lo que podría ser una de las respuestas a esta cuestión histórica, basándonos en diversas opiniones fidedignas, pensamientos filosóficos que nos darán idea acerca de algunas concepciones de la naturaleza humana y la estructuración de nuestra propia constitución, primando el derecho a la vida sobre cualquier otro tema plasmado en ella, respondiendo a dos cuestionamientos ¿Tener derechos es hacer valorar nuestra identidad? Con un solo fin ¿Qué significa tener derechos? |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-22T16:09:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-22T16:09:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Literatura Gris |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_816b |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/preprint |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Caicedo-Martínez, G. E., Martínez-Peña, J. D., Dávila-Lozano, A. M., Neira-Bohórquez, S. E., Pardo-Torres, B. C., & Borda-Gómez, A. T. (2021). Ensayo, ¿Qué significa tener derechos? Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Programa de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25833 |
identifier_str_mv |
Caicedo-Martínez, G. E., Martínez-Peña, J. D., Dávila-Lozano, A. M., Neira-Bohórquez, S. E., Pardo-Torres, B. C., & Borda-Gómez, A. T. (2021). Ensayo, ¿Qué significa tener derechos? Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Programa de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25833 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bieri, P. (2017). Dignidad humana: una manera de vivir. Castaño-Bedoya A. (2013). Introducción a la razón práctica del derecho una perspectiva del iusnaturalismo renovado. Castaño-Bedoya A. (2005) Teoría dinámica del derecho. Contreras, S (2013) .Derecho positivo y derecho natural. Una reflexión desde el iusnaturalismo sobre la necesidad y naturaleza de la determinación. Hervada, J. (1993) Cuatro lecciones de derecho natural. Masiá Clavel, J. (2005). Ser humano, persona y dignidad. Madrid. Velásquez, J. (2011). El necesario rescate de los conceptos naturaleza y naturaleza humana de cara a los retos de la reflexión en la bética y el derecho. Revista Facultad de derecho y ciencias política. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
14 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/16fd2549-3790-43c3-b98e-047ec0423dc1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/38690d2b-7378-4c02-8a14-f6640ac4001a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/765c43e5-691e-4e42-831e-27dc4f913e29/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
064103b6701beb41f564f3d822f83964 89c6457e922844d7275ed3e425777bf8 fbd181720358c037f7864f268a9018a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173391670018048 |
spelling |
Caicedo-Martínez, Gabriel Eduardoc5269f91-8847-4148-9a32-cd8e71408e6b-1Martínez-Peña, José David766d285b-0f13-4fd5-94e9-5943dca978c1-1Dávila-Lozano, Alejandra María94162b0b-ad17-4582-b4dd-9e296e531204-1Neira-Bohórquez, Sebastián Eduardo5244957b-33f6-4037-965d-4a812eef3f6f-1Pardo-Torres, Bryan Camilo8872fbfe-8efe-4338-97a4-cba48992d624-1Borda-Gómez, Aura Tatiana2f22444d-771a-4a76-8112-410afd4f02d1-12021-04-22T16:09:32Z2021-04-22T16:09:32Z2021A lo largo de la historia, la concepción de “lo que realmente significa tener derechos” ha sido cuestión de un debate muy controversial del pensamiento y practica humana en áreas de diversa índole, un debate profundo el cual sirve como punto de partida para un desarrollo social sano y, por ende, para el bienestar común-individual de los integrantes de un estado u sociedad, desde el gobernante hasta el gobernado y en viceversa, tomaremos el derecho fundamental que prima sobre cualquier otro (el derecho a la vida) como argumento principal de lo que, en nuestra opinión, realmente que significa tener derechos, teniendo en cuenta sus antecedentes junto con sus concepciones tanto iusnaturalistas como positivistas y como éstas se relacionan entre sí de manera casi simbiótica para brindar seguridad a los bienes jurídicos fundamentales de cada persona y dar una idea de lo que podría ser una de las respuestas a esta cuestión histórica, basándonos en diversas opiniones fidedignas, pensamientos filosóficos que nos darán idea acerca de algunas concepciones de la naturaleza humana y la estructuración de nuestra propia constitución, primando el derecho a la vida sobre cualquier otro tema plasmado en ella, respondiendo a dos cuestionamientos ¿Tener derechos es hacer valorar nuestra identidad? Con un solo fin ¿Qué significa tener derechos?14 páginasapplication/pdfCaicedo-Martínez, G. E., Martínez-Peña, J. D., Dávila-Lozano, A. M., Neira-Bohórquez, S. E., Pardo-Torres, B. C., & Borda-Gómez, A. T. (2021). Ensayo, ¿Qué significa tener derechos? Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Programa de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/25833spaUniversidad Católica de Colombia. Facultad de DerechoBogotáBieri, P. (2017). Dignidad humana: una manera de vivir.Castaño-Bedoya A. (2013). Introducción a la razón práctica del derecho una perspectiva del iusnaturalismo renovado.Castaño-Bedoya A. (2005) Teoría dinámica del derecho.Contreras, S (2013) .Derecho positivo y derecho natural. Una reflexión desde el iusnaturalismo sobre la necesidad y naturaleza de la determinación.Hervada, J. (1993) Cuatro lecciones de derecho natural.Masiá Clavel, J. (2005). Ser humano, persona y dignidad. Madrid.Velásquez, J. (2011). El necesario rescate de los conceptos naturaleza y naturaleza humana de cara a los retos de la reflexión en la bética y el derecho. Revista Facultad de derecho y ciencias política.Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHOS HUMANOSDERECHO Y SOCIEDADDERECHODERECHO A LA VIDADIGNIDADEnsayo, ¿Qué significa tener derechos?Literatura Grishttp://purl.org/coar/resource_type/c_816bTextinfo:eu-repo/semantics/preprinthttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccePublicationORIGINAL¿Qué significa tener derechos.pdf¿Qué significa tener derechos.pdfapplication/pdf513948https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/16fd2549-3790-43c3-b98e-047ec0423dc1/download064103b6701beb41f564f3d822f83964MD51TEXT¿Qué significa tener derechos.pdf.txt¿Qué significa tener derechos.pdf.txtExtracted texttext/plain21953https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/38690d2b-7378-4c02-8a14-f6640ac4001a/download89c6457e922844d7275ed3e425777bf8MD52THUMBNAIL¿Qué significa tener derechos.pdf.jpg¿Qué significa tener derechos.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg9475https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/765c43e5-691e-4e42-831e-27dc4f913e29/downloadfbd181720358c037f7864f268a9018a9MD5310983/25833oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/258332023-03-24 16:52:58.225https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |