Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones
Artículo de investigación
- Autores:
-
Tacuma-Martínez, Daniela Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24916
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/24916
- Palabra clave:
- CULTIVOS ILÍCITOS
COLOMBIA
CONFLICTO
NARCOTRÁFICO
MEDIO AMBIENTE
POBLACIÓN VULNERABLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_725d7d85a2fb9160465a97408f002027 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24916 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones |
title |
Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones |
spellingShingle |
Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones CULTIVOS ILÍCITOS COLOMBIA CONFLICTO NARCOTRÁFICO MEDIO AMBIENTE POBLACIÓN VULNERABLE DESARROLLO SOSTENIBLE |
title_short |
Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones |
title_full |
Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones |
title_fullStr |
Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones |
title_full_unstemmed |
Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones |
title_sort |
Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Tacuma-Martínez, Daniela Valeria |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tacuma-Martínez, Daniela Valeria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CULTIVOS ILÍCITOS |
topic |
CULTIVOS ILÍCITOS COLOMBIA CONFLICTO NARCOTRÁFICO MEDIO AMBIENTE POBLACIÓN VULNERABLE DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
COLOMBIA CONFLICTO NARCOTRÁFICO MEDIO AMBIENTE POBLACIÓN VULNERABLE DESARROLLO SOSTENIBLE |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-02T15:34:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-02T15:34:17Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Tacuma-Martínez, D. V. (2020). Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/24916 |
identifier_str_mv |
Tacuma-Martínez, D. V. (2020). Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/24916 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo-Giraldo, O. A., León Molina, J. E., Prieto Salas, M. A., Alarcón- Peña, A. & Jiménez-Triana, J. C. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Andrade, G. (2004). Selvas sin ley. Conflicto, drogas y globalización de la deforestación de Colombia. Colombia. Guerra, sociedad y medio ambiente Arias, M; Camacho, A; Ibáñez, A; Mejía, D & Rodríguez, C. (2014). Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia: ¿Cómo construir un posconflicto sostenible? Recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/Costos_economicos_y_sociales.pdf Artigas, C. (2001) El principio precautorio en el derecho y la política internacional. División de recursos naturales e infraestructura de la Cepal. Santiago de Chile. Bedoya Chavarriaga J. C. (2015). Derecho y drogas: inconsistencias de la política pública y penitenciaria. Novum Jus, 9(2), 75-94. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.2.3 Bohórquez, J. (2016). Ley de víctimas y restitución de tierras: un estudio sobre la eficacia real del proceso de restitución de tierras. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/6022 Cáceres Mendoza E. (2013). Justicia transicional y derecho a la reparación integral aproximación al caso colombiano. Novum Jus, 7(2), 55-87. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.2.2 Cardona Barrios, J. (2019). Los retos del posacuerdo en materia de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Colciencias (2016). Colombia el segundo país más biodiverso del mundo. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-el-segundo-pais-mas-biodiverso-del-mundo Cubides, J.; y Vivas, T. (2018). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto. ISBN: 9789585456259 Bogotá, Universidad Católica de Colombia. Defensoría del Pueblo (2007). La ejecución de la estrategia de erradicación aérea de los cultivos ilícitos con químicos, desde una perspectiva constitucional. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/es/public/Informesdefensoriales/866/La-estrategia-de-erradicaci%25C3%25B3n-a%25C3%25A9rea-de-los-cultivos-il%25C3%25ADcitos-%25E2%2580%2593-Amicus-curiae-Informes-defensoriales%E2%80%94Medio-Ambiente.htm Defensoría del Pueblo (2017). Análisis de la fase inicial de diseño e implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito–PNIS. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de https://verdadabierta. com/wp-content/uploads/2018/11/Informe-PNIS-2017-para-web-1. pdf. Departamento Nacional de Planeación (2006). Balance Plan Colombia 1999-2005. Bogotá. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/justicia%20seguridad%20y%20gobierno/bal_plan_col_espanol_final.pdf Echandía, C. (2013). Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de bandas criminales. Informes FIP Recuperado de http://www.ideaspaz.org/publications/posts/3 Ferro, J. (2000). Las FARC y su relación con la economía de la coca en el sur de Colombia: Testimonios de Colonos y Guerrilleros. Artículo publicado orginalmente en en español en L´ordinaire Latino-americain No. 179 Janvier-Mars 2000, IPEALT, Université de Toulouse-Le Mirail, Toulouse, France. Recuperado de http://www.mamacoca.org/feb2002/art_ferro_Farc_y_coca_Caguan_es.html#fn1 García, M.; y Vargas, J. (2018). Sustitución o relocalización: opciones de política en zonas de cultivos ilícitos en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes. Recuperado de https://biblioteca.uniandes.edu.co/visor_de_tesis/web/?SessionID=L1Rlc2lzMjAxNjk5LzE2NzE0LnBkZg%3D%3D Martínez, R. (2019) Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia. Una mirada a los pequeños y medianos cultivadores. Transnational Institute Informe sobre políticas de drogas edición electrónica No. 52. Recuperado de https://www.tni.org/files/publication-downloads/policybrief_52_web.pdf Mejía, D.; y Rico, D. (2010). La microeconomía de la producción y tráfico de cocaína en Colombia. Documentos CEDE 007293, Universidad de los Andes, ISSN 1657-7191 Edición Electrónica. Recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2010-19.pdf Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2019). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2018. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2018.pdf Ortiz, R. (2000). Guerrilla y narcotráfico en Colombia. Cuadernos de la Guardia Civil: Revista de Seguridad Pública Volumen 22. Pardo, R. (2020) La guerra sin fin. Una nueva visión sobre la lucha contra las drogas. Bogotá, Colombia. Penguin Random House Grupo Editorial. Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2020) Registro Único Nacional de Áreas Protegias – RUNAP. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap/registro-unico-nacional-de-areas-protegias/ Rubiano, S.; y Berrío, J. (2016). ¿La pipa de la paz? los derechos humanos, el medio ambiente y la reforma de las políticas sobre drogas en el (pos) conflicto colombiano. Perspectivas jurídicas para la Paz. Universidad de los Andes. Recuperado de https://ediciones.uniandes.edu.co/Documents/Paginas%20preliminares/Preliminares%20JCR%2021_06_2017/Perspectivas%20jur%C3%ADdicas%20para%20la%20paz.pdf Sánchez, E.; y Jiménez, V. (2018). La paz y la solución al problema del campo en Colombia: un análisis comparado entre el Acuerdo de Paz y el Plan Nacional de Desarrollo. Araucaria, 20(39). Recuperado de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/4912 Sánchez, S. (2017). ¿A dónde va la sustitución de cultivos en Parques Nacionales? Recuperado de https://prensarural.org/spip/spip.php?article22256 Thoumi, F. (2009). Políticas antidrogas y la necesidad de enfrentar las vulnerabilidades de Colombia. Análisis político. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45814 Transnational Institute - TNI (2015). Las convenciones de drogas de la ONU. Guía básica. Recuperado de https://www.tni.org/es/publicacion/las-convenciones-de-drogas-de-la-onu Tokatlian, J. G. (1998). Política antidrogas de Estados Unidos y cultivos ilícitos en Colombia: La funesta rutinización de una estrategia desacertada. Análisis político No. 35. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/78976 Toloza, J. (2018). Memoria ambiental y reconciliación, la enunciación de la vida. CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia. Recuperado de https://co.boell.org/sites/default/files/memoriambiental1_web.pdf Uprimny, R.; y Guzmán, D. (2010). Políticas de drogas y situación carcelaria en Colombia. Sistemas sobrecargados. Leyes de drogas y cárceles en América latina. Vargas, C. (2004). Cultivos ilícitos y erradicación forzosa en Colombia. Cuadernos de Economía, 23 (41). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/9094/10043 Vélez, H. (2015). El programa Familias Guardabosques: una mirada al discurso político del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. ISSN electrónico 2256-5493 Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58584/56286 Wilches, G. (2016) Base ambiental para la paz. La necesidad de hacerle gestión del riesgo al paz – conflicto. Zorro, C. (2005). Algunos desafíos del desarrollo alternativo en Colombia. Pensamiento y Cultura. Universidad de la Sabana. Recuperado de https://pensamientoycultura.unisabana.edu.co/index.php/pyc/article/viewFile/1141/1202 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/debafd3e-efef-4365-93bc-4131143ffd40/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/30c64ab3-8f25-4663-be1e-8c81daab759e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e6b3de10-6ce9-417b-9e58-7957d9189e02/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/05a53648-46e6-47c3-a893-9b9a5a9e184a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07d79efa-7b3b-42ae-a961-d8895a3700df/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97ce3295-f022-4487-aa22-cb22469cda56/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6c50106203b39af8b3bcf157667840d ed2450408e957838333e97db1079482e e78b03a8c3a940455d2461c15a4eb570 3e88ee1b7b786ed0327a93c1c3d0f642 28d6471a65aadbcd5ad735f799125b97 2a80aea711b35c83eedcdc6edb925cda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256232007991296 |
spelling |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundoc38dd2b0-ca07-4b86-b0f9-416a75cda6f8Tacuma-Martínez, Daniela Valeria823fd6de-8c44-4ed1-aa12-1c2bfec75903-12020-09-02T15:34:17Z2020-09-02T15:34:17Z2020Artículo de investigaciónEl medio ambiente ha sido una de las víctimas que ha dejado el conflicto armado en Colombia y en consecuencia, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar a sus habitantes el derecho colectivo a un medio ambiente sano, y debe implementar diferentes técnicas de erradicación de cultivos ilícitos que contribuyan a la protección y conservación de los ecosistemas principalmente afectados.PregradoAbogadoIntroducción. 1. Antecedentes de los cultivos ilícitos en Colombia. 2. Las áreas de especial protección ecológica. 3. La lucha contra las drogas. 4. El Acuerdo de Paz. Conclusiones. Referenciasapplication/pdfTacuma-Martínez, D. V. (2020). Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/24916spaFacultad de DerechoDerechoAgudelo-Giraldo, O. A., León Molina, J. E., Prieto Salas, M. A., Alarcón- Peña, A. & Jiménez-Triana, J. C. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Andrade, G. (2004). Selvas sin ley. Conflicto, drogas y globalización de la deforestación de Colombia. Colombia. Guerra, sociedad y medio ambienteArias, M; Camacho, A; Ibáñez, A; Mejía, D & Rodríguez, C. (2014). Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia: ¿Cómo construir un posconflicto sostenible? Recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/Costos_economicos_y_sociales.pdfArtigas, C. (2001) El principio precautorio en el derecho y la política internacional. División de recursos naturales e infraestructura de la Cepal. Santiago de Chile.Bedoya Chavarriaga J. C. (2015). Derecho y drogas: inconsistencias de la política pública y penitenciaria. Novum Jus, 9(2), 75-94. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.2.3Bohórquez, J. (2016). Ley de víctimas y restitución de tierras: un estudio sobre la eficacia real del proceso de restitución de tierras. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/6022Cáceres Mendoza E. (2013). Justicia transicional y derecho a la reparación integral aproximación al caso colombiano. Novum Jus, 7(2), 55-87. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.2.2Cardona Barrios, J. (2019). Los retos del posacuerdo en materia de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaColciencias (2016). Colombia el segundo país más biodiverso del mundo. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-el-segundo-pais-mas-biodiverso-del-mundoCubides, J.; y Vivas, T. (2018). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto. ISBN: 9789585456259 Bogotá, Universidad Católica de Colombia. Defensoría del Pueblo (2007). La ejecución de la estrategia de erradicación aérea de los cultivos ilícitos con químicos, desde una perspectiva constitucional. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/es/public/Informesdefensoriales/866/La-estrategia-de-erradicaci%25C3%25B3n-a%25C3%25A9rea-de-los-cultivos-il%25C3%25ADcitos-%25E2%2580%2593-Amicus-curiae-Informes-defensoriales%E2%80%94Medio-Ambiente.htmDefensoría del Pueblo (2017). Análisis de la fase inicial de diseño e implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito–PNIS. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de https://verdadabierta. com/wp-content/uploads/2018/11/Informe-PNIS-2017-para-web-1. pdf.Departamento Nacional de Planeación (2006). Balance Plan Colombia 1999-2005. Bogotá. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/justicia%20seguridad%20y%20gobierno/bal_plan_col_espanol_final.pdfEchandía, C. (2013). Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de bandas criminales. Informes FIP Recuperado de http://www.ideaspaz.org/publications/posts/3Ferro, J. (2000). Las FARC y su relación con la economía de la coca en el sur de Colombia: Testimonios de Colonos y Guerrilleros. Artículo publicado orginalmente en en español en L´ordinaire Latino-americain No. 179 Janvier-Mars 2000, IPEALT, Université de Toulouse-Le Mirail, Toulouse, France. Recuperado de http://www.mamacoca.org/feb2002/art_ferro_Farc_y_coca_Caguan_es.html#fn1García, M.; y Vargas, J. (2018). Sustitución o relocalización: opciones de política en zonas de cultivos ilícitos en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes. Recuperado de https://biblioteca.uniandes.edu.co/visor_de_tesis/web/?SessionID=L1Rlc2lzMjAxNjk5LzE2NzE0LnBkZg%3D%3DMartínez, R. (2019) Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia. Una mirada a los pequeños y medianos cultivadores. Transnational Institute Informe sobre políticas de drogas edición electrónica No. 52. Recuperado de https://www.tni.org/files/publication-downloads/policybrief_52_web.pdfMejía, D.; y Rico, D. (2010). La microeconomía de la producción y tráfico de cocaína en Colombia. Documentos CEDE 007293, Universidad de los Andes, ISSN 1657-7191 Edición Electrónica. Recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2010-19.pdfOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2019). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2018. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2018.pdfOrtiz, R. (2000). Guerrilla y narcotráfico en Colombia. Cuadernos de la Guardia Civil: Revista de Seguridad Pública Volumen 22.Pardo, R. (2020) La guerra sin fin. Una nueva visión sobre la lucha contra las drogas. Bogotá, Colombia. Penguin Random House Grupo Editorial.Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2020) Registro Único Nacional de Áreas Protegias – RUNAP. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap/registro-unico-nacional-de-areas-protegias/Rubiano, S.; y Berrío, J. (2016). ¿La pipa de la paz? los derechos humanos, el medio ambiente y la reforma de las políticas sobre drogas en el (pos) conflicto colombiano. Perspectivas jurídicas para la Paz. Universidad de los Andes. Recuperado de https://ediciones.uniandes.edu.co/Documents/Paginas%20preliminares/Preliminares%20JCR%2021_06_2017/Perspectivas%20jur%C3%ADdicas%20para%20la%20paz.pdfSánchez, E.; y Jiménez, V. (2018). La paz y la solución al problema del campo en Colombia: un análisis comparado entre el Acuerdo de Paz y el Plan Nacional de Desarrollo. Araucaria, 20(39). Recuperado de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/4912Sánchez, S. (2017). ¿A dónde va la sustitución de cultivos en Parques Nacionales? Recuperado de https://prensarural.org/spip/spip.php?article22256Thoumi, F. (2009). Políticas antidrogas y la necesidad de enfrentar las vulnerabilidades de Colombia. Análisis político. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45814 Transnational Institute - TNI (2015). Las convenciones de drogas de la ONU. Guía básica. Recuperado de https://www.tni.org/es/publicacion/las-convenciones-de-drogas-de-la-onuTokatlian, J. G. (1998). Política antidrogas de Estados Unidos y cultivos ilícitos en Colombia: La funesta rutinización de una estrategia desacertada. Análisis político No. 35. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/78976Toloza, J. (2018). Memoria ambiental y reconciliación, la enunciación de la vida. CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia. Recuperado de https://co.boell.org/sites/default/files/memoriambiental1_web.pdfUprimny, R.; y Guzmán, D. (2010). Políticas de drogas y situación carcelaria en Colombia. Sistemas sobrecargados. Leyes de drogas y cárceles en América latina. Vargas, C. (2004). Cultivos ilícitos y erradicación forzosa en Colombia. Cuadernos de Economía, 23 (41). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/9094/10043Vélez, H. (2015). El programa Familias Guardabosques: una mirada al discurso político del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. ISSN electrónico 2256-5493 Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58584/56286 Wilches, G. (2016) Base ambiental para la paz. La necesidad de hacerle gestión del riesgo al paz – conflicto.Zorro, C. (2005). Algunos desafíos del desarrollo alternativo en Colombia. Pensamiento y Cultura. Universidad de la Sabana. Recuperado de https://pensamientoycultura.unisabana.edu.co/index.php/pyc/article/viewFile/1141/1202Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTIVOS ILÍCITOSCOLOMBIACONFLICTONARCOTRÁFICOMEDIO AMBIENTEPOBLACIÓN VULNERABLEDESARROLLO SOSTENIBLELos impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y solucionesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArtículo resultado de investigación.pdfArtículo resultado de investigación.pdfapplication/pdf739306https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/debafd3e-efef-4365-93bc-4131143ffd40/downloada6c50106203b39af8b3bcf157667840dMD51RESUMEN ANALITICO RAE.pdfRESUMEN ANALITICO RAE.pdfapplication/pdf571483https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/30c64ab3-8f25-4663-be1e-8c81daab759e/downloaded2450408e957838333e97db1079482eMD52TEXTArtículo resultado de investigación.pdf.txtArtículo resultado de investigación.pdf.txtExtracted texttext/plain64608https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e6b3de10-6ce9-417b-9e58-7957d9189e02/downloade78b03a8c3a940455d2461c15a4eb570MD53RESUMEN ANALITICO RAE.pdf.txtRESUMEN ANALITICO RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain14860https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/05a53648-46e6-47c3-a893-9b9a5a9e184a/download3e88ee1b7b786ed0327a93c1c3d0f642MD55THUMBNAILArtículo resultado de investigación.pdf.jpgArtículo resultado de investigación.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg11488https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07d79efa-7b3b-42ae-a961-d8895a3700df/download28d6471a65aadbcd5ad735f799125b97MD54RESUMEN ANALITICO RAE.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19693https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97ce3295-f022-4487-aa22-cb22469cda56/download2a80aea711b35c83eedcdc6edb925cdaMD5610983/24916oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/249162023-03-24 15:12:15.247https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |