Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar

Los centros históricos con declaratoria patrimonial o sin ella comparten características urbanas y arquitectónicas entre ellos que se manifiestan en su dinámica de vida social, además de promover un desarrollo económico que pareciera considerarse un atractivo prioritario para los gobiernos siguiendo...

Full description

Autores:
Gama-Avilez, Romelia
Silva-González, Jaime
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30970
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/30970
https://doi.org/10.14718/9786287554511.2023.12
Palabra clave:
Patrimonio-arquitectónico
Centros urbanos
Arquitectura y globalización
720 - Arquitectura
Marca de lugar
Patrimonio
Ciudades
Rights
restrictedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
id UCATOLICA2_70599f617465870def73e5b03b21f8f1
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30970
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar
title Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar
spellingShingle Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar
Patrimonio-arquitectónico
Centros urbanos
Arquitectura y globalización
720 - Arquitectura
Marca de lugar
Patrimonio
Ciudades
title_short Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar
title_full Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar
title_fullStr Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar
title_full_unstemmed Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar
title_sort Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar
dc.creator.fl_str_mv Gama-Avilez, Romelia
Silva-González, Jaime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gama-Avilez, Romelia
Silva-González, Jaime
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Patrimonio-arquitectónico
Centros urbanos
Arquitectura y globalización
topic Patrimonio-arquitectónico
Centros urbanos
Arquitectura y globalización
720 - Arquitectura
Marca de lugar
Patrimonio
Ciudades
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Marca de lugar
Patrimonio
Ciudades
description Los centros históricos con declaratoria patrimonial o sin ella comparten características urbanas y arquitectónicas entre ellos que se manifiestan en su dinámica de vida social, además de promover un desarrollo económico que pareciera considerarse un atractivo prioritario para los gobiernos siguiendo las tendencias generadas por la globalización. Por tanto, y dando respuesta a estas “necesidades”, surgen distintas estrategias para generar su promoción y explotación turística, de ahí que la marca de lugar tiene grandes implicaciones comerciales y se vuelve un tema complejo. Sin embargo, se pueden encontrar algunos casos aislados en los que esta promoción no está tan cargada de fines comerciales o, en el mejor de los casos, las propuestas de marca de lugar se asocian a algunos rasgos de identidad cultural propios del lugar. Es según esta reflexión y con fundamentado en un método pragmático y de observación fenomenológica que se han analizado algunos factores que inciden en la dinámica de vida de los habitantes de algunos sitios patrimoniales, por ejemplo, la forma en que se armoniza la vida en sociedad con el patrimonio edificado, su interacción con los espacios públicos y cómo, en su conjunto, construyen la identidad cultural del sitio. Por esta razón, se plantea que precisamente el sentido de pertenencia hacia el patrimonio debe ser aprovechado por medio de políticas públicas para establecer la marca de lugar.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-21T22:36:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-21T22:36:06Z
dc.type.none.fl_str_mv Capítulo - Parte de Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gama-Avilez, R., & Silva-González, J. (2023). Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar. En C. M. Yory (Ed.), Marca de lugar, globalización y patrimonio (pp. 285-300). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554511.2023.12
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-628-7554-52-8
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-628-7554-51-11
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/30970
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.14718/9786287554511.2023.12
identifier_str_mv Gama-Avilez, R., & Silva-González, J. (2023). Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar. En C. M. Yory (Ed.), Marca de lugar, globalización y patrimonio (pp. 285-300). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554511.2023.12
978-628-7554-52-8
978-628-7554-51-11
url https://hdl.handle.net/10983/30970
https://doi.org/10.14718/9786287554511.2023.12
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 300
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 285
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/30955
dc.relation.ispartofbook.none.fl_str_mv Marca de lugar, globalización y patrimonio
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Colección Perspectiva urbana
dc.relation.references.none.fl_str_mv Anholt, S. (2008). Las marcas país. Estudios Internacionales, 41(161), 193-197.
Babini Baan, A. (2007). Salto a los orígenes. En F. Curiel Deffosé (ed.), Taxco: La perspectiva urbana (pp. 57-85). Universidad Nacional Autónoma de México.
Cabrera. F. (2007). La identidad arquitectónica. En F. Curiel Deffosé (ed.), Taxco: La perspectiva urbana. Universidad Nacional Autónoma de México.
Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Vol. 1: Sociedad, cultura y paisaje urbano. Ediciones del Serbal.
Ley número 685 de conservación y vigilancia de la ciudad de Taxco de Alarcón Guerrero. https://vlex.com.mx/vid/ ley-no-685-conservacion-632688081
Secretaría de Turismo. (2018). Memoria documental: Pueblos mágicos (incorporación y permanencia). https:// www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2018/10/ Memoria-Documental-Pueblos-M%E2%80%A0gicos- Incorporaci%C2%A2n-y-Permanenecia.pdf
Toussaint, M. (1931). Tasco: Su historia, sus monumentos, características actuales y posibilidades turísticas. Editorial Cultura.
Vargas Lugo de Bosch, E. (1974). Iglesia de Santa Prisca de Taxco. Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 16 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Editorial Universidad Católica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv link publicaciones
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/24194150-be50-4ce3-8ac4-501157cddf96/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/13ea6611-17b3-44a0-8212-9ce922076da9/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9de45e18-4daf-4327-92f7-6d8f650aba4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ce3f474a2ca2e3113a656ed4b6b6287
d3ca66ea787351d10c3a3808ae71bf47
6720ea97ee99d1f2c91f7fe1f5d47465
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812183426011234304
spelling Gama-Avilez, Romelia76cb1a19-ec75-413b-8741-05e8847384c0-1Silva-González, Jaime82cbc5fa-94e6-450b-b3e1-d1d3f08d0085-12024-03-21T22:36:06Z2024-03-21T22:36:06Z2023-12Los centros históricos con declaratoria patrimonial o sin ella comparten características urbanas y arquitectónicas entre ellos que se manifiestan en su dinámica de vida social, además de promover un desarrollo económico que pareciera considerarse un atractivo prioritario para los gobiernos siguiendo las tendencias generadas por la globalización. Por tanto, y dando respuesta a estas “necesidades”, surgen distintas estrategias para generar su promoción y explotación turística, de ahí que la marca de lugar tiene grandes implicaciones comerciales y se vuelve un tema complejo. Sin embargo, se pueden encontrar algunos casos aislados en los que esta promoción no está tan cargada de fines comerciales o, en el mejor de los casos, las propuestas de marca de lugar se asocian a algunos rasgos de identidad cultural propios del lugar. Es según esta reflexión y con fundamentado en un método pragmático y de observación fenomenológica que se han analizado algunos factores que inciden en la dinámica de vida de los habitantes de algunos sitios patrimoniales, por ejemplo, la forma en que se armoniza la vida en sociedad con el patrimonio edificado, su interacción con los espacios públicos y cómo, en su conjunto, construyen la identidad cultural del sitio. Por esta razón, se plantea que precisamente el sentido de pertenencia hacia el patrimonio debe ser aprovechado por medio de políticas públicas para establecer la marca de lugar.Primera edición16 páginasapplication/pdfGama-Avilez, R., & Silva-González, J. (2023). Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar. En C. M. Yory (Ed.), Marca de lugar, globalización y patrimonio (pp. 285-300). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554511.2023.12978-628-7554-52-8978-628-7554-51-11https://hdl.handle.net/10983/30970https://doi.org/10.14718/9786287554511.2023.12spaEditorial Universidad Católica de ColombiaBogotá300285https://hdl.handle.net/10983/30955Marca de lugar, globalización y patrimonioColección Perspectiva urbanaAnholt, S. (2008). Las marcas país. Estudios Internacionales, 41(161), 193-197.Babini Baan, A. (2007). Salto a los orígenes. En F. Curiel Deffosé (ed.), Taxco: La perspectiva urbana (pp. 57-85). Universidad Nacional Autónoma de México.Cabrera. F. (2007). La identidad arquitectónica. En F. Curiel Deffosé (ed.), Taxco: La perspectiva urbana. Universidad Nacional Autónoma de México.Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Vol. 1: Sociedad, cultura y paisaje urbano. Ediciones del Serbal.Ley número 685 de conservación y vigilancia de la ciudad de Taxco de Alarcón Guerrero. https://vlex.com.mx/vid/ ley-no-685-conservacion-632688081Secretaría de Turismo. (2018). Memoria documental: Pueblos mágicos (incorporación y permanencia). https:// www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2018/10/ Memoria-Documental-Pueblos-M%E2%80%A0gicos- Incorporaci%C2%A2n-y-Permanenecia.pdfToussaint, M. (1931). Tasco: Su historia, sus monumentos, características actuales y posibilidades turísticas. Editorial Cultura.Vargas Lugo de Bosch, E. (1974). Iglesia de Santa Prisca de Taxco. Universidad Nacional Autónoma de México.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/link publicacionesPatrimonio-arquitectónicoCentros urbanosArquitectura y globalización720 - ArquitecturaMarca de lugarPatrimonioCiudadesArquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugarCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALCapítulo 12.pdfapplication/pdf1035806https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/24194150-be50-4ce3-8ac4-501157cddf96/download3ce3f474a2ca2e3113a656ed4b6b6287MD51LICENSETEXTCapítulo 12.pdf.txtCapítulo 12.pdf.txtExtracted texttext/plain40812https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/13ea6611-17b3-44a0-8212-9ce922076da9/downloadd3ca66ea787351d10c3a3808ae71bf47MD52THUMBNAILCapítulo 12.pdf.jpgCapítulo 12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14059https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9de45e18-4daf-4327-92f7-6d8f650aba4b/download6720ea97ee99d1f2c91f7fe1f5d47465MD5310983/30970oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/309702024-07-19 03:02:15.443https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com