Arquitectura y patrimonio: expresión auténtica para establecer la marca de lugar

Los centros históricos con declaratoria patrimonial o sin ella comparten características urbanas y arquitectónicas entre ellos que se manifiestan en su dinámica de vida social, además de promover un desarrollo económico que pareciera considerarse un atractivo prioritario para los gobiernos siguiendo...

Full description

Autores:
Gama-Avilez, Romelia
Silva-González, Jaime
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30970
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/30970
https://doi.org/10.14718/9786287554511.2023.12
Palabra clave:
Patrimonio-arquitectónico
Centros urbanos
Arquitectura y globalización
720 - Arquitectura
Marca de lugar
Patrimonio
Ciudades
Rights
restrictedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
Description
Summary:Los centros históricos con declaratoria patrimonial o sin ella comparten características urbanas y arquitectónicas entre ellos que se manifiestan en su dinámica de vida social, además de promover un desarrollo económico que pareciera considerarse un atractivo prioritario para los gobiernos siguiendo las tendencias generadas por la globalización. Por tanto, y dando respuesta a estas “necesidades”, surgen distintas estrategias para generar su promoción y explotación turística, de ahí que la marca de lugar tiene grandes implicaciones comerciales y se vuelve un tema complejo. Sin embargo, se pueden encontrar algunos casos aislados en los que esta promoción no está tan cargada de fines comerciales o, en el mejor de los casos, las propuestas de marca de lugar se asocian a algunos rasgos de identidad cultural propios del lugar. Es según esta reflexión y con fundamentado en un método pragmático y de observación fenomenológica que se han analizado algunos factores que inciden en la dinámica de vida de los habitantes de algunos sitios patrimoniales, por ejemplo, la forma en que se armoniza la vida en sociedad con el patrimonio edificado, su interacción con los espacios públicos y cómo, en su conjunto, construyen la identidad cultural del sitio. Por esta razón, se plantea que precisamente el sentido de pertenencia hacia el patrimonio debe ser aprovechado por medio de políticas públicas para establecer la marca de lugar.