Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte

Artículo de investigación

Autores:
Pineda-Piñeros, Natalia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25145
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/25145
Palabra clave:
CENTROS CULTURALES
SOSTENIBILIDAD
FORTALECIMIENTO DE LAS ARTES
LUGARES PÚBLICOS
COMUNIDAD
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id UCATOLICA2_7041f0f73315ed213a4081b5351f18a3
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25145
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte
title Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte
spellingShingle Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte
CENTROS CULTURALES
SOSTENIBILIDAD
FORTALECIMIENTO DE LAS ARTES
LUGARES PÚBLICOS
COMUNIDAD
title_short Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte
title_full Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte
title_fullStr Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte
title_full_unstemmed Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte
title_sort Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte
dc.creator.fl_str_mv Pineda-Piñeros, Natalia Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Varini, Claudio
Blanco-Ramírez, Diana María
Benavides-Zárate, Camilo Esteban
García-Bernal de Moncada, Doris
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pineda-Piñeros, Natalia Andrea
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CENTROS CULTURALES
topic CENTROS CULTURALES
SOSTENIBILIDAD
FORTALECIMIENTO DE LAS ARTES
LUGARES PÚBLICOS
COMUNIDAD
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv SOSTENIBILIDAD
FORTALECIMIENTO DE LAS ARTES
LUGARES PÚBLICOS
COMUNIDAD
description Artículo de investigación
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-10-26T15:47:08Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020
2020-10-26T15:47:08Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pineda-Piñeros, N. A. (2020). Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25145
identifier_str_mv Pineda-Piñeros, N. A. (2020). Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/25145
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, D. (2009). Arquitectura y construcción sostenibles; conceptos, problemas y estrategias. Revista Uniandes, 5-10. doi:https://doi.org/10.18389/dearq4.2009.02
Alavedra, P., Dominguez, J., & Sierra, E. G. (1998). La construcción sostenible. El estado en cuestión. (I. J. Herrera, Ed.) Instituto Juan de Herrera, 4-8. Obtenido de http://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2527/2604
Barbeta Solá, G. (2020). Mejora de la tierra estabilizada en el desarrollo de una arquitectura sootenible hacia el siglo XXI. Universitat Politénica de Catalunya, 26-34. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/93418
Bolivariana, U. P. (Diciembre de 2015). Metropolitana Valle de Aburrá. Obtenido de https://www.metropol.gov.co/ambiental/Documents/Construccion_sostenible/Gui a-4-GCS4EdificacionesSostenibles.pdf
Carlos, G. J., & Eduardo, M. S. (2003). Proyectos de grado Jadín Social y Centro Amar Plaza de Mercado Municipio de Guaduas. Revista de Arquitectura Bogotá, 5(1), 4-6. Obtenido de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/941
Changes, U. N. (11 de Dicimebre de 1997). United Nations Framework Convention on Climate Change . Obtenido de https://unfccc.int/es/kyoto_protocol
Colombia, P. d. (18 de Diciembre de 1974). Decreto - Ley 2811 de 1974. Bogota, Colombia. Obtenido de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Normatividad/Nacional/Leyes/Decreto- Ley2811-74-Codigo-Recursos-Naturales-Renovables-y-Proteccion-Medio- Ambiente.pdf
Colombia, U. C. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. PEP(Tercera edición ), 20-22. Obtenido de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/ uploads/adjuntos/programas/arquitectura/pep-arquitectura.pdf
Cordero Salcedo, M., & Carla, H. P. (2018). Sentidos Urbanos: encuentro de diseño arquitectura y arte. Quito, Ecuador : Corporación editora de Quito.
Costa Duran, S., & Cristina, F. P. (2014). Arquitectura sostenible. Lima, Peru : Lexus editores Lima.
Davis, R. C. (1917-2005). Cualquier forma de arte es una forma de poder; causa impacto, puede influir en los cambios: no sólo puede cambiarnos, sino que nos hace cambiar. Condado de Clinch, Georgia , Estados Unidos .
Duque, M. H. (2020). Ciudades Costeras e Indicadores de Sostenibilidad: Una Aproximación desde el Metabolismo Urbano de la Calle. Revista de Arquitectura Bogotá, 22(2), 5-7. doi:https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2551
Eastaway, N. W. (2007). Vivienda Sostenible en el Contexto Urbano: Conjuntos de Indicadores Internacionales de Desarrollo Sostenible y Vivienda. Investigación de indicadores sociales, 211-221. doi:https://doi.org/10.1007/s11205-007-9165-8
Eligio Triana, C. A. (2009). EL PROYECTO CLÁSICO DE LA ARQUITECTURA. APROXIMACIÓN A UNA ESTRATEGIA PROYECTUAL. Revista de Arquitectura, 12-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1251/125117408008
Joffroy, T. (23 de febrero de 2017). Organización de Naciones Unidas. Obtenido de The United Nations: https://www.un.org/es/chronicle/article/aprender-de-las-culturasde- construccion-locales-para-mejorar-la-sostenibilidad-de-los-proyectos-de
Lara, R. L. (2005 ). Arquitectura, Arte y Filosofía para el fin de una Época: El Paradigama Verde hacia una Arquitectura Sustentable . DELOS, Desarrollo Local y Sostenible , 10-14.
Lavell, A. (1999). Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, 3-9. Obtenido de https://www.desenredando.org/public/articulos/1999/grau/GestionDeRiesgosAmb ientalesUrbanos-1.0-sep-12-2001.pdf
Molina Prieto, M. S. (2019). Bucle Multidisciplinar para la Sustentabilidad Urbana. Revista de Arquitectura de Bogotá, 21(2), 76-88. doi:olina-Prieto, L., Suárez- Serrano, M., & Villa-Camacho, M. (2019). Bucle multidisciplinar para la sustentabilidad urbana. Revista de Ahttp://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.2048
ONU HABITAD, P. U. (24 de Febrero de 2020 ). UNO HABITAD MEXICO . Obtenido de https://onuhabitat.org.mx/index.php/los-ocho-principios-del-transporte-en-lavida- urbana
Republica, C. d. (10 de Octubre de 19991). Constitucion Politica de Colombia. 41. Bogota, Colombia: Legis.
Sandoval, R. C. (2015). Sistema Eco-Adaptivo Integrado en Elementos Arquitectonicos con Tegnoogia Sostenible. Revista Electrónica Científca Perspectiva, 19-23. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Cecilia_E_Sandoval- Ruiz/publication/308725062_SISTEMA_ECOADAPTATIVO_INTEGRADO_EN_ELEMENTOS_ARQUITECTONICOS_CO N_TECNOLOGIA_SOSTENIBLE/links/57ed2b2408ae7be720544ad2.pdf
Soria, L. A. (2004). Pautas de Diseño para una Arquitectura Sostenible. Barcelona : UPC
Veuthey Maysi, S. P. (2017). La arquitectura en un clima de cambio: una guía para el diseño sostenible. Barcelona, España: Reverté Barcelnoa.
Wadel, G., & Avellaneda, J. y. (Enero-Marzo de 2010). La Sostenibilidad en la Arquitectura Industrializada: cerrando en ciclo de los materiales. Informes de la Construcción, 62 , 2-5. doi:10.3989/ic.09.067
Xercavins, J., Cayuela, D., Cervantes, G., & Sabater, A. (2005). Desarrollo Sostenible Què és el desenvolupament sostenible? Aula Politécnica , 34-40.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 51 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c8440814-2ec3-4a90-a3b7-baba60da06bd/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/087ec19c-eed7-4d95-8a69-51f110e87436/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eddd0ed7-6435-4b0c-a2ac-2eb24ba453cf/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed7398e6-fc10-424b-a843-c678452c6f22/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1181d2f6-94a3-40ef-8e1e-18850060457f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d7d3d569-b3d6-4b0a-86df-5cce30712a36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04026ce3c32de7088c91ddae108e2674
487457126fa81e47f44bbde2d3251d4b
96ab217ec4b66255d4923bedc8d2d7ef
8f22c6e977676b1ac9f823ef193731f8
c14bee0e9e7e68369c8e3fbcc2606787
03bb6ef1062b81df280788f06bdcab70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173493653471232
spelling Varini, Claudio12639819-c44e-4ed0-942e-12e4aa515698-1Blanco-Ramírez, Diana María2bb8f7a1-8eb7-4533-92c3-24a929b6b58b-1Benavides-Zárate, Camilo Estebandedfe44d-1953-4006-9293-691d8f0addb4-1García-Bernal de Moncada, Dorisa2f79dd0-a7ac-46fd-a8e4-9b89b7fd7db3-1Pineda-Piñeros, Natalia Andrea26a11925-00c4-4fe5-9a45-316463ad671d-12020-10-26T15:47:08Z20202020-10-26T15:47:08Z2020Artículo de investigaciónEste trabajo contiene la descripción de la estructura analítica, que se desarrolló de manera previa en campo con apoyo de los docentes; La propuesta de implementación de este proyecto arquitectónico, se establece como parte del saneamiento de las necesidades demandadas por la ubicación estratégica del lugar, ya que en esta podemos encontrar distintos tipos de equipamientos educacionales y culturales de diferentes índoles, los cuales no disponen de un espacio donde se afiancen las conexiones con la comunidad y contando con diferentes herramientas sostenibles se pretende contribuir a la apropiación y renovación del lugar.PregradoArquitecto1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVO GENERAL. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4. JUSTIFICACIÓN. 5. HIPÓTESIS. 6. METODOLOGÍA. 7 LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA ARQUITECTURA. 8. DESARROLLO FUNCIONAL Y CONCEPTUAL. 9. DISCUSIÓN. 10. CONCLUSIÓN. 11. BIBLIOGRAFÍA51 páginasapplication/pdfPineda-Piñeros, N. A. (2020). Centro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arte. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25145spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitecturaAcosta, D. (2009). Arquitectura y construcción sostenibles; conceptos, problemas y estrategias. Revista Uniandes, 5-10. doi:https://doi.org/10.18389/dearq4.2009.02Alavedra, P., Dominguez, J., & Sierra, E. G. (1998). La construcción sostenible. El estado en cuestión. (I. J. Herrera, Ed.) Instituto Juan de Herrera, 4-8. Obtenido de http://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2527/2604Barbeta Solá, G. (2020). Mejora de la tierra estabilizada en el desarrollo de una arquitectura sootenible hacia el siglo XXI. Universitat Politénica de Catalunya, 26-34. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/93418Bolivariana, U. P. (Diciembre de 2015). Metropolitana Valle de Aburrá. Obtenido de https://www.metropol.gov.co/ambiental/Documents/Construccion_sostenible/Gui a-4-GCS4EdificacionesSostenibles.pdfCarlos, G. J., & Eduardo, M. S. (2003). Proyectos de grado Jadín Social y Centro Amar Plaza de Mercado Municipio de Guaduas. Revista de Arquitectura Bogotá, 5(1), 4-6. Obtenido de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/941Changes, U. N. (11 de Dicimebre de 1997). United Nations Framework Convention on Climate Change . Obtenido de https://unfccc.int/es/kyoto_protocolColombia, P. d. (18 de Diciembre de 1974). Decreto - Ley 2811 de 1974. Bogota, Colombia. Obtenido de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Normatividad/Nacional/Leyes/Decreto- Ley2811-74-Codigo-Recursos-Naturales-Renovables-y-Proteccion-Medio- Ambiente.pdfColombia, U. C. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. PEP(Tercera edición ), 20-22. Obtenido de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/ uploads/adjuntos/programas/arquitectura/pep-arquitectura.pdfCordero Salcedo, M., & Carla, H. P. (2018). Sentidos Urbanos: encuentro de diseño arquitectura y arte. Quito, Ecuador : Corporación editora de Quito.Costa Duran, S., & Cristina, F. P. (2014). Arquitectura sostenible. Lima, Peru : Lexus editores Lima.Davis, R. C. (1917-2005). Cualquier forma de arte es una forma de poder; causa impacto, puede influir en los cambios: no sólo puede cambiarnos, sino que nos hace cambiar. Condado de Clinch, Georgia , Estados Unidos .Duque, M. H. (2020). Ciudades Costeras e Indicadores de Sostenibilidad: Una Aproximación desde el Metabolismo Urbano de la Calle. Revista de Arquitectura Bogotá, 22(2), 5-7. doi:https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2551Eastaway, N. W. (2007). Vivienda Sostenible en el Contexto Urbano: Conjuntos de Indicadores Internacionales de Desarrollo Sostenible y Vivienda. Investigación de indicadores sociales, 211-221. doi:https://doi.org/10.1007/s11205-007-9165-8Eligio Triana, C. A. (2009). EL PROYECTO CLÁSICO DE LA ARQUITECTURA. APROXIMACIÓN A UNA ESTRATEGIA PROYECTUAL. Revista de Arquitectura, 12-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1251/125117408008Joffroy, T. (23 de febrero de 2017). Organización de Naciones Unidas. Obtenido de The United Nations: https://www.un.org/es/chronicle/article/aprender-de-las-culturasde- construccion-locales-para-mejorar-la-sostenibilidad-de-los-proyectos-deLara, R. L. (2005 ). Arquitectura, Arte y Filosofía para el fin de una Época: El Paradigama Verde hacia una Arquitectura Sustentable . DELOS, Desarrollo Local y Sostenible , 10-14.Lavell, A. (1999). Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, 3-9. Obtenido de https://www.desenredando.org/public/articulos/1999/grau/GestionDeRiesgosAmb ientalesUrbanos-1.0-sep-12-2001.pdfMolina Prieto, M. S. (2019). Bucle Multidisciplinar para la Sustentabilidad Urbana. Revista de Arquitectura de Bogotá, 21(2), 76-88. doi:olina-Prieto, L., Suárez- Serrano, M., & Villa-Camacho, M. (2019). Bucle multidisciplinar para la sustentabilidad urbana. Revista de Ahttp://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.2048ONU HABITAD, P. U. (24 de Febrero de 2020 ). UNO HABITAD MEXICO . Obtenido de https://onuhabitat.org.mx/index.php/los-ocho-principios-del-transporte-en-lavida- urbanaRepublica, C. d. (10 de Octubre de 19991). Constitucion Politica de Colombia. 41. Bogota, Colombia: Legis.Sandoval, R. C. (2015). Sistema Eco-Adaptivo Integrado en Elementos Arquitectonicos con Tegnoogia Sostenible. Revista Electrónica Científca Perspectiva, 19-23. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Cecilia_E_Sandoval- Ruiz/publication/308725062_SISTEMA_ECOADAPTATIVO_INTEGRADO_EN_ELEMENTOS_ARQUITECTONICOS_CO N_TECNOLOGIA_SOSTENIBLE/links/57ed2b2408ae7be720544ad2.pdfSoria, L. A. (2004). Pautas de Diseño para una Arquitectura Sostenible. Barcelona : UPCVeuthey Maysi, S. P. (2017). La arquitectura en un clima de cambio: una guía para el diseño sostenible. Barcelona, España: Reverté Barcelnoa.Wadel, G., & Avellaneda, J. y. (Enero-Marzo de 2010). La Sostenibilidad en la Arquitectura Industrializada: cerrando en ciclo de los materiales. Informes de la Construcción, 62 , 2-5. doi:10.3989/ic.09.067Xercavins, J., Cayuela, D., Cervantes, G., & Sabater, A. (2005). Desarrollo Sostenible Què és el desenvolupament sostenible? Aula Politécnica , 34-40.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CENTROS CULTURALESSOSTENIBILIDADFORTALECIMIENTO DE LAS ARTESLUGARES PÚBLICOSCOMUNIDADCentro ARTECO. La arquitectura sostenible como apoyo al desarrollo del arteTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARQUITECTURA SOSTENIBLE COMO APOYO AL DESARROLLO DEL ARTE (1).pdfARQUITECTURA SOSTENIBLE COMO APOYO AL DESARROLLO DEL ARTE (1).pdfapplication/pdf2477726https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c8440814-2ec3-4a90-a3b7-baba60da06bd/download04026ce3c32de7088c91ddae108e2674MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfapplication/pdf598032https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/087ec19c-eed7-4d95-8a69-51f110e87436/download487457126fa81e47f44bbde2d3251d4bMD52TEXTARQUITECTURA SOSTENIBLE COMO APOYO AL DESARROLLO DEL ARTE (1).pdf.txtARQUITECTURA SOSTENIBLE COMO APOYO AL DESARROLLO DEL ARTE (1).pdf.txtExtracted texttext/plain69384https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eddd0ed7-6435-4b0c-a2ac-2eb24ba453cf/download96ab217ec4b66255d4923bedc8d2d7efMD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain9938https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed7398e6-fc10-424b-a843-c678452c6f22/download8f22c6e977676b1ac9f823ef193731f8MD55THUMBNAILARQUITECTURA SOSTENIBLE COMO APOYO AL DESARROLLO DEL ARTE (1).pdf.jpgARQUITECTURA SOSTENIBLE COMO APOYO AL DESARROLLO DEL ARTE (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13924https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1181d2f6-94a3-40ef-8e1e-18850060457f/downloadc14bee0e9e7e68369c8e3fbcc2606787MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16754https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d7d3d569-b3d6-4b0a-86df-5cce30712a36/download03bb6ef1062b81df280788f06bdcab70MD5610983/25145oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/251452023-03-24 17:53:18.623https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com