La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad; M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial”
Artículo de grado
- Autores:
-
Pachón-Díaz, Oscar David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/19901
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/19901
- Palabra clave:
- Conservación histórica
Industria
Abandono
Deterioro
Contaminación
Conexión urbana
Revitalización urbana
Conservación histórica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_6f5e7e1b850e50530a645433255bf54b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/19901 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad; M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial” |
title |
La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad; M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial” |
spellingShingle |
La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad; M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial” Conservación histórica Industria Abandono Deterioro Contaminación Conexión urbana Revitalización urbana Conservación histórica |
title_short |
La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad; M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial” |
title_full |
La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad; M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial” |
title_fullStr |
La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad; M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial” |
title_full_unstemmed |
La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad; M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial” |
title_sort |
La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad; M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial” |
dc.creator.fl_str_mv |
Pachón-Díaz, Oscar David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Glick-Arbeláez, André Miguel Verdugo-Reyes, Hernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pachón-Díaz, Oscar David |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conservación histórica |
topic |
Conservación histórica Industria Abandono Deterioro Contaminación Conexión urbana Revitalización urbana Conservación histórica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Industria Abandono Deterioro Contaminación Conexión urbana Revitalización urbana Conservación histórica |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-10-17T19:57:00Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-10-17T19:57:00Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Oscar David, P. D. (2018). La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad: M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/19901 |
identifier_str_mv |
Oscar David, P. D. (2018). La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad: M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/19901 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A. M. (2017). Volver a la tradición mediante la innovación. Revista de Arquitectura, 19 (2), 5. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ar ticle/v iew/1523/1668. Arteaga, I. (2007). Construir ciudad en territorios urbanizados. Transformaciones en la primera periferia. Tesis Doctoral Universidad de Cataluña. Ballen, S. (2009). Fragmentación socioespacial de Bogotá. Bogotá: IEU. Borja J. & Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Bolaños Palacios, Á. J. (2011). Las formas urbanas como modelo. La planificación y la urbanización de vivienda como agentes de cambio en la forma del tejido de la ciudad, Bogotá 1948-2000. Revista de Arquitectura, 13, 23-37. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ar tic le/view/766/946 Mesa Carranza, J. A., López Bernal, O. & López Valencia A. P. (2016) Bolaños Palacios, Á. J. (2011). Las formas urbanas como modelo. La planificación y la urbanización de vivienda como agentes de cambio en la forma del tejido de la ciudad, Bogotá 1948-2000. Revista de Arquitectura, 13, 23-37. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ar tic le/view/766/946 Mesa Carranza, J. A., López Bernal, O. & López Valencia A. P. (2016). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10983/2429 Revistas Cereghino-Fedrigo, Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de Arquitectura, 18 (1), 35-47. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ar ticle/v Carrión, F. (2001). La ciudad construida. Urbanismo en América Latina. Quito: Flacso. Chaline, C. (1981). La dinámica urbana. Madrid: IEAL. Choay, F. (1970). El urbanismo. Utopías y realidades. Barcelona: Lumen. Erika Fajardo, (2016). Centro de asistencia social, Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10983/2429 Gehl, J. (2010). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito. Recuperado de http://cisav.mx/wp-content/uploads/2017/03/M4T3.-Gehl-Jan-Ciudades-para-la gentecap.-1.pdf González Cruz, (2015). Sutura urbana: cosiendo fragmentos de ciudad. Trabajo de Grado. Lynch, K. (1998). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. Martí, M. (1984). La tipología en la arquitectura. (Tesis doctoral), Universidad de las palmas Gran canaria. Visitado el: 24 de octubre de 2016. (en línea) Disponible en: http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/1914/1/779.pdf Universidad Nacional de Colombia. (2010). Diagnóstico Ambiental Local de Puente Aranda. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. (2014). Recuperación de zonas industriales: una oportunidad de desarrollo. El caso de Puente Aranda. Bogotá. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. iew/95 Rodríguez, G. (2012) Tipo, análisis y proyecto. Revista de Arquitectura, 14, 97. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ar ticle/view/730/941. Stangos, 2000, Conceptos de arte moderno, Barcelona, España, Ediciones destino S.A. Van, C. (1981). El espacio en arquitectura: La evolución de una idea nueva en la teoría e historia de los movimientos modernos. Madrid. Catedra. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3f727fcc-4b26-4f8d-a52e-db4f7bb8e543/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9cb02b0c-4bd0-47cc-a3d5-2b8bf73fb4c3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/88b8c9d7-01d4-435a-a0e3-34342f24e904/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/be4421e4-6a92-48da-b011-9b69065f385c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb5f9abc-48e1-41e4-b2f6-6f2f174ad05f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a8c800d9-93d9-48c9-8f57-059b15499dcb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96f47345f02babc4f31d6a19bdc6c43f 8a39f8aa941f3c4d93f050692f4da359 ecfd2c01c91f9937e64519f61bc1122a 86d45846df0372acfcf79b46dfba6caf 1a9a2f11a717d789ff3c6d3f086626ad a07755dbf27dff33ebe21b6450a2e77b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256229781864448 |
spelling |
Glick-Arbeláez, André Miguel9b85d0d4-136f-4bab-8a41-385b94654a03-1Verdugo-Reyes, Hernandobdea18ec-2d95-44f1-8a6b-97ee563263f4-1Pachón-Díaz, Oscar David4003e1be-8ff1-4188-8586-4852b23a9b63-12018-10-17T19:57:00Z2018-10-17T19:57:00Z2018Artículo de gradoEl sector de puente Aranda se encuentra en un estado de deterioro a nivel físico y social es por lo cual que se busca brindar un proyecto de renovación urbana enfocado a el espacio público y a su seguridad, permitiendo generar gran actividad cívica de carácter peatonal, creando dinámicas urbanas que aseguren una apropiación del sector por la comunidad.PregradoArquitecto1. RESUMEN 2. ABSTRACT 1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA 3. ANTECEDENTES 4. ACTUALIDAD DEL SECTOR 5. PLAN PARCIAL 6. RESULTADOS 7. PROYECTO URBANO 8. PROYECTO ARQUITECTONICO 9. PROYECTO CONSTRUCTIVO 10. DISCUSIÓN 11. CONCLUSIONES 12. REFERENCIAS 13. LISTA DE ANEXOSapplication/pdfOscar David, P. D. (2018). La arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad: M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/19901spaFacultad de DiseñoArquitecturaA. M. (2017). Volver a la tradición mediante la innovación. Revista de Arquitectura, 19 (2), 5. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ar ticle/v iew/1523/1668.Arteaga, I. (2007). Construir ciudad en territorios urbanizados. Transformaciones en la primera periferia. Tesis Doctoral Universidad de Cataluña.Ballen, S. (2009). Fragmentación socioespacial de Bogotá. Bogotá: IEU.Borja J. & Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona:Bolaños Palacios, Á. J. (2011). Las formas urbanas como modelo. La planificación y la urbanización de vivienda como agentes de cambio en la forma del tejido de la ciudad, Bogotá 1948-2000. Revista de Arquitectura, 13, 23-37. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ar tic le/view/766/946 Mesa Carranza, J. A., López Bernal, O. & López Valencia A. P. (2016)Bolaños Palacios, Á. J. (2011). Las formas urbanas como modelo. La planificación y la urbanización de vivienda como agentes de cambio en la forma del tejido de la ciudad, Bogotá 1948-2000. Revista de Arquitectura, 13, 23-37. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ar tic le/view/766/946 Mesa Carranza, J. A., López Bernal, O. & López Valencia A. P. (2016). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10983/2429 Revistas Cereghino-Fedrigo,Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de Arquitectura, 18 (1), 35-47. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ar ticle/v Carrión, F. (2001). La ciudad construida. Urbanismo en América Latina. Quito: Flacso.Chaline, C. (1981). La dinámica urbana. Madrid: IEAL.Choay, F. (1970). El urbanismo. Utopías y realidades. Barcelona: Lumen.Erika Fajardo, (2016). Centro de asistencia social, Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10983/2429Gehl, J. (2010). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito. Recuperado de http://cisav.mx/wp-content/uploads/2017/03/M4T3.-Gehl-Jan-Ciudades-para-la gentecap.-1.pdfGonzález Cruz, (2015). Sutura urbana: cosiendo fragmentos de ciudad. Trabajo de Grado.Lynch, K. (1998). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.Martí, M. (1984). La tipología en la arquitectura. (Tesis doctoral), Universidad de las palmas Gran canaria. Visitado el: 24 de octubre de 2016. (en línea) Disponible en: http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/1914/1/779.pdfUniversidad Nacional de Colombia. (2010). Diagnóstico Ambiental Local de Puente Aranda. Bogotá.Universidad Nacional de Colombia. (2014). Recuperación de zonas industriales: una oportunidad de desarrollo. El caso de Puente Aranda. Bogotá.Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. iew/95 Rodríguez, G. (2012) Tipo, análisis y proyecto. Revista de Arquitectura, 14, 97. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ar ticle/view/730/941.Stangos, 2000, Conceptos de arte moderno, Barcelona, España, Ediciones destino S.A.Van, C. (1981). El espacio en arquitectura: La evolución de una idea nueva en la teoría e historia de los movimientos modernos. Madrid. Catedra.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conservación históricaIndustriaAbandonoDeterioroContaminaciónConexión urbanaRevitalización urbanaConservación históricaLa arquitectura como elemento de revitalización de la ciudad; M.U.I.N.D “Museo Nacional Industrial”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALLA ARQUITECTURA COMO ELEMENTO DE REVITALIZACION DE LA CIUDAD M.U.I.N.D.pdfLA ARQUITECTURA COMO ELEMENTO DE REVITALIZACION DE LA CIUDAD M.U.I.N.D.pdfapplication/pdf6246617https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3f727fcc-4b26-4f8d-a52e-db4f7bb8e543/download96f47345f02babc4f31d6a19bdc6c43fMD51RAE - LA ARQUITECTURA COMO REVITALIZADOR.pdfRAE - LA ARQUITECTURA COMO REVITALIZADOR.pdfapplication/pdf147170https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9cb02b0c-4bd0-47cc-a3d5-2b8bf73fb4c3/download8a39f8aa941f3c4d93f050692f4da359MD52TEXTLA ARQUITECTURA COMO ELEMENTO DE REVITALIZACION DE LA CIUDAD M.U.I.N.D.pdf.txtLA ARQUITECTURA COMO ELEMENTO DE REVITALIZACION DE LA CIUDAD M.U.I.N.D.pdf.txtExtracted texttext/plain34253https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/88b8c9d7-01d4-435a-a0e3-34342f24e904/downloadecfd2c01c91f9937e64519f61bc1122aMD53RAE - LA ARQUITECTURA COMO REVITALIZADOR.pdf.txtRAE - LA ARQUITECTURA COMO REVITALIZADOR.pdf.txtExtracted texttext/plain7319https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/be4421e4-6a92-48da-b011-9b69065f385c/download86d45846df0372acfcf79b46dfba6cafMD55THUMBNAILLA ARQUITECTURA COMO ELEMENTO DE REVITALIZACION DE LA CIUDAD M.U.I.N.D.pdf.jpgLA ARQUITECTURA COMO ELEMENTO DE REVITALIZACION DE LA CIUDAD M.U.I.N.D.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13330https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb5f9abc-48e1-41e4-b2f6-6f2f174ad05f/download1a9a2f11a717d789ff3c6d3f086626adMD54RAE - LA ARQUITECTURA COMO REVITALIZADOR.pdf.jpgRAE - LA ARQUITECTURA COMO REVITALIZADOR.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14056https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a8c800d9-93d9-48c9-8f57-059b15499dcb/downloada07755dbf27dff33ebe21b6450a2e77bMD5610983/19901oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/199012024-06-26 15:43:58.825https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |