Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Castro-Rodríguez, David Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22513
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22513
- Palabra clave:
- ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN
DESACELERACIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_6db24eeb9f61738d3bd5da85c79d59f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22513 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global |
title |
Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global |
spellingShingle |
Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN DESACELERACIÓN |
title_short |
Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global |
title_full |
Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global |
title_fullStr |
Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global |
title_full_unstemmed |
Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global |
title_sort |
Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro-Rodríguez, David Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hernández-Cote, José Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro-Rodríguez, David Alejandro |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ORIENTACIÓN |
topic |
ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN DESACELERACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ORIENTACIÓN DESACELERACIÓN |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-01-18T15:48:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-01-18T15:48:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castro-Rodríguez, D. A. (2018). Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22513 |
identifier_str_mv |
Castro-Rodríguez, D. A. (2018). Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22513 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Corficolombiana. (2017). CENTROAMÉRICA Y LA BANCA COLOMBIANA . Corficolombiana. APRAEZ, T. K. (2014). MODELO ADMINISTRATIVO PARA EL SERVICIO NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE MALARIA EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO. Avendaño, H. (2009). de la crisis financiera a la crisis economica. vox populi. Banco interamericano de desarrollo. (2011). informe MERCOSUR N 16. Barrientos de Cerna, C. E. (2007). Diseño de un sistema de planificación de utilidades para una eficaz administración de los flujos de efectivo en las pequeñas empresas que fabrican insumos de construcción en el Municipio de Chalchuapa. Universidad Francisco Gavidia. Bello, C. M. (2010). Las crisis económicas. Una opción de posible metodología para su estudio. Antecedentes y factores financieros de influencia en la crisis iniciada en 2008. Revista Icade. Bertoglio, O. J. (2004). Introducción a la teoría general de sistemas. mexico. CARDONA, J. (2016). ANÁLISIS DE LAS MEGATENDENCIAS DE NEGOCIOS Y FORMULACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO: COMO GENERAR VENTAS EN TIEMPO RECORD. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Correa García, J. A. (2007). A methodological and prespective approach to financial management in small entities. Repositorio Institucional UdeA. Cruz, R. d. (2015 ). Colombia Hacia un país de altos ingresos con movilidad social. bogota: Banco Interamericano de Desarrollo. Daher, A. (2013). El sector inmobiliario y las crisis económicas. EURE (Santiago). Deloitte. (2015). Análisis Económico y de Industrias Latinoamérica. Edición semestra. dinero. (2017). ¿Qué riesgos trae el incremento de la deuda pública y externa? dinero. Economía., R. (15 de abril de 2018). La economía global está saludable y Latinoamérica se recupera, según el FMI. El espectador. Estevadeordal, A. (2017). Hacia una relación más madura. Fondo Monetario Internacional. (2010). perspectivas de la economía mundial . Fondo Monetario Internacional. Fonseca Pinto, D. E. (2013). Desarrollo e implementación de las TICS en las PYMES de Boyacá - Colombia. Fundación para el Análisis Estratégico y el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa. FUSADES. (2017). Informe de coyunturas. FUSADES. Gomez, J. G. (2012). La Política Monetaria en Colombia. banrep. Hoof, B. v. (2007). The Evolution and Future Perspectives of Cleaner Production in Colombia. Revista de Ingeniería. Javier Francisco, R. G. (2011). La Profesionalización, Elemento Clave del Éxito de la Empresa Familiar. Visión de futuro. Laffaye, S. (2009). Evolución reciente de la economía mundial. CEI Marczak, J. (2017). América Latina y el Caribe 2030: Escenarios futuros. Matíz, F. J., & G. F. (2011). LA FINANCIACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS EN COLOMBIA, UNA MIRADA DESDE LA DEMANDA. EAN. Montoya, A. (2010). Current competitiveness of Colombian SMEs: determining factors and future challenges. Agronomía Colombiana. Muñoz, A. (1999). La gestión de calidad total en la administración pública. organizacion mundial de comercio. (2014). Informe sobre el Comercio Mundial 2014. Pineda, L. (2016). LA CRISIS FINANCIERA DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA RESPUESTA REGULATORIA INTERNACIONAL . Revista Aequitas. Roberts, M. (2017). Crítica Marxista. La participación del trabajo en la renta nacional. resumenlatinoamericano. Secretaría General CCOO de Industria. (2017). SITUACION DE LA INDUSTRIA Y EVOLUCION DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA. Secretaría General CCOO de Industria. sputniknews. (20 de 07 de 2017). BUENOS AIRES (Sputnik) — Los ministros de Finanzas y gobernadores los bancos centrales del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes (G20) se reúnen por tercera vez en Buenos Aires. Obtenido de https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201807201080579559-cumbre-de-economistas-g20/ Superintendencia financiera de Colombia. (2016). actualidad del sistema financiero colombiano. superintendencia financiera de Colombia. Veciana, J. M. (2005). La creación de empresas Un enfoque gerencial. BARCELONA: Colección Estudios Económicos. Zevallos Vallejos, E. G. (2004). Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina. CEPAL. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0b43b1d7-f4c0-44fd-861a-f8153eff3e2e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0c3744e-34bb-44d9-8872-3ffa1fef4ddf/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f9a03549-1676-4544-9fde-0bbb3a09b0e3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b0a4eead-9a55-4a1b-919d-cb2f4e12cae4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c8c36e79-b514-4f96-aedf-0235b13c3333/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6c2511f6-e993-4548-b668-4792b1ad161b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf95c15a37b5242e27e60db2c7809f80 a10b80ebefcbbfbdd4f59d6e1c719aa9 009a612bfe5d26ccf5c4d1bd5b80f0d9 c26661861431ae1532f460d60fc8d47e 7db9b87155be40d8907da6c2f54a117e 92fe8e104848c373960d3f7f51e3d1a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256206650277888 |
spelling |
Hernández-Cote, José Alejandro15fa054a-2521-417a-b347-eeebaf18e272-1Castro-Rodríguez, David Alejandrod984561b-a4df-4b7e-9178-87055f2cdd2c-12019-01-18T15:48:03Z2019-01-18T15:48:03Z2018Trabajo de investigaciónCon la apertura de mercados en los diferentes países se crea una entrada de productos mucho más económicos que los producidos en las regiones donde entra estos nuevos artículos o materias primas, esto conlleva que las empresas idean formas de producción más económicas arriesgando la calidad de los productos o entre en un estado de banca rotaPregradoIngeniero IndustrialINTRODUCCION 1.GENERALIDADES 2.RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS 3.CONCLUSIONES 4.RECOMERNDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSapplication/pdfCastro-Rodríguez, D. A. (2018). Análisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía global. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22513spaFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialCorficolombiana. (2017). CENTROAMÉRICA Y LA BANCA COLOMBIANA . Corficolombiana.APRAEZ, T. K. (2014). MODELO ADMINISTRATIVO PARA EL SERVICIO NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE MALARIA EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO.Avendaño, H. (2009). de la crisis financiera a la crisis economica. vox populi.Banco interamericano de desarrollo. (2011). informe MERCOSUR N 16.Barrientos de Cerna, C. E. (2007). Diseño de un sistema de planificación de utilidades para una eficaz administración de los flujos de efectivo en las pequeñas empresas que fabrican insumos de construcción en el Municipio de Chalchuapa. Universidad Francisco Gavidia.Bello, C. M. (2010). Las crisis económicas. Una opción de posible metodología para su estudio. Antecedentes y factores financieros de influencia en la crisis iniciada en 2008. Revista Icade.Bertoglio, O. J. (2004). Introducción a la teoría general de sistemas. mexico.CARDONA, J. (2016). ANÁLISIS DE LAS MEGATENDENCIAS DE NEGOCIOS Y FORMULACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO: COMO GENERAR VENTAS EN TIEMPO RECORD. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.Correa García, J. A. (2007). A methodological and prespective approach to financial management in small entities. Repositorio Institucional UdeA.Cruz, R. d. (2015 ). Colombia Hacia un país de altos ingresos con movilidad social. bogota: Banco Interamericano de Desarrollo.Daher, A. (2013). El sector inmobiliario y las crisis económicas. EURE (Santiago).Deloitte. (2015). Análisis Económico y de Industrias Latinoamérica. Edición semestra.dinero. (2017). ¿Qué riesgos trae el incremento de la deuda pública y externa? dinero.Economía., R. (15 de abril de 2018). La economía global está saludable y Latinoamérica se recupera, según el FMI. El espectador.Estevadeordal, A. (2017). Hacia una relación más madura.Fondo Monetario Internacional. (2010). perspectivas de la economía mundial . Fondo Monetario Internacional.Fonseca Pinto, D. E. (2013). Desarrollo e implementación de las TICS en las PYMES de Boyacá - Colombia. Fundación para el Análisis Estratégico y el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa.FUSADES. (2017). Informe de coyunturas. FUSADES.Gomez, J. G. (2012). La Política Monetaria en Colombia. banrep.Hoof, B. v. (2007). The Evolution and Future Perspectives of Cleaner Production in Colombia. Revista de Ingeniería.Javier Francisco, R. G. (2011). La Profesionalización, Elemento Clave del Éxito de la Empresa Familiar. Visión de futuro.Laffaye, S. (2009). Evolución reciente de la economía mundial. CEIMarczak, J. (2017). América Latina y el Caribe 2030: Escenarios futuros.Matíz, F. J., & G. F. (2011). LA FINANCIACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS EN COLOMBIA, UNA MIRADA DESDE LA DEMANDA. EAN.Montoya, A. (2010). Current competitiveness of Colombian SMEs: determining factors and future challenges. Agronomía Colombiana.Muñoz, A. (1999). La gestión de calidad total en la administración pública.organizacion mundial de comercio. (2014). Informe sobre el Comercio Mundial 2014.Pineda, L. (2016). LA CRISIS FINANCIERA DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA RESPUESTA REGULATORIA INTERNACIONAL . Revista Aequitas.Roberts, M. (2017). Crítica Marxista. La participación del trabajo en la renta nacional. resumenlatinoamericano.Secretaría General CCOO de Industria. (2017). SITUACION DE LA INDUSTRIA Y EVOLUCION DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA. Secretaría General CCOO de Industria.sputniknews. (20 de 07 de 2017). BUENOS AIRES (Sputnik) — Los ministros de Finanzas y gobernadores los bancos centrales del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes (G20) se reúnen por tercera vez en Buenos Aires. Obtenido de https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201807201080579559-cumbre-de-economistas-g20/Superintendencia financiera de Colombia. (2016). actualidad del sistema financiero colombiano. superintendencia financiera de Colombia.Veciana, J. M. (2005). La creación de empresas Un enfoque gerencial. BARCELONA: Colección Estudios Económicos.Zevallos Vallejos, E. G. (2004). Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina. CEPAL.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIENTACIÓNORIENTACIÓNDESACELERACIÓNAnálisis de la administración de las pequeñas y medianas empresas del sector marroquinero en Colombia: una mirada desde los cambios constantes de la economía globalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTRABAJO DE GRADO DAVID CASTRO.pdfTRABAJO DE GRADO DAVID CASTRO.pdfArtículo principalapplication/pdf1483324https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0b43b1d7-f4c0-44fd-861a-f8153eff3e2e/downloadbf95c15a37b5242e27e60db2c7809f80MD51resumen-analitico-en-educacion1.pdfresumen-analitico-en-educacion1.pdfRAEapplication/pdf125962https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0c3744e-34bb-44d9-8872-3ffa1fef4ddf/downloada10b80ebefcbbfbdd4f59d6e1c719aa9MD52TEXTTRABAJO DE GRADO DAVID CASTRO.pdf.txtTRABAJO DE GRADO DAVID CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain147057https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f9a03549-1676-4544-9fde-0bbb3a09b0e3/download009a612bfe5d26ccf5c4d1bd5b80f0d9MD53resumen-analitico-en-educacion1.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion1.pdf.txtExtracted texttext/plain11190https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b0a4eead-9a55-4a1b-919d-cb2f4e12cae4/downloadc26661861431ae1532f460d60fc8d47eMD55THUMBNAILTRABAJO DE GRADO DAVID CASTRO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO DAVID CASTRO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg8709https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c8c36e79-b514-4f96-aedf-0235b13c3333/download7db9b87155be40d8907da6c2f54a117eMD54resumen-analitico-en-educacion1.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion1.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17164https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6c2511f6-e993-4548-b668-4792b1ad161b/download92fe8e104848c373960d3f7f51e3d1a7MD5610983/22513oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/225132023-03-24 14:47:34.441https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |