El fenómeno del acaparamiento global de tierras : análisis desde la óptica de su impacto en los derechos humanos.
La globalización ha traído consigo la aparición de acuciantes desafíos para los derechos humanos, necesitados de respuestas internacionales eficaces para su salvaguarda y protección. Los nuevos actores se han erigido como propietarios del proceso y anteponen intereses empresariales y especulativos a...
- Autores:
-
Del Valle-Calzada, Estrella
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29752
- Palabra clave:
- acaparamiento de tierras
vulneraciones de derechos humanos
derecho internacional de los derechos humanos
globalización
derecho a la tierra
acumulação de terras
vulnerações de direitos humanos
direito internacional dos direitos humanos
globalização
direito à terra
land grabbing
human rights violations
international human rights law
globalization
land rights
- Rights
- openAccess
- License
- Estrella del Valle Calzada - 2022
Summary: | La globalización ha traído consigo la aparición de acuciantes desafíos para los derechos humanos, necesitados de respuestas internacionales eficaces para su salvaguarda y protección. Los nuevos actores se han erigido como propietarios del proceso y anteponen intereses empresariales y especulativos al propio bienestar de los individuos. Entre los numerosos retos encontramos el acaparamiento de tierras (land grabbing). El objeto de la presente contribución será ofrecer una visión holística de las prácticas asociadas a este fenómeno, con especial atención a sus implicaciones, desde la óptica del derecho internacional de los derechos humanos. Está dividida en cuatro apartados: la globalización y su impacto en el sector rural; el acaparamiento de tierras; algunas de las más graves vulneraciones de derechos humanos que acompañan a esta actividad, ubicada en el Sur Global y, por último, se estudia en qué sentido estas vulneraciones demandan la atención del derecho internacional y qué respuestas normativas surgen de los organismos internacionales |
---|