El TLC Colombia-Japón: ¿oportunidad comercial? Un análisis ex-ante
El presente artículo investiga los efectos cuantitativos de una reducción arancelaria entre Colombia y Japón como consecuencia de un posible acuerdo comercial. Utilizando algunos indicadores de dinamismo comercial y un modelo de equilibrio parcial basado en la metodología SMART del Banco Mundial, se...
- Autores:
-
Vanegas-Calle, Stella
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23683
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23683
- Palabra clave:
- ACUERDOS COMERCIALES
COLOMBIA
COMERCIO INTERNACIONAL
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
JAPÓN
POLÍTICA PÚBLICA
TLC
ANÁLISIS DE EQUILIBRIO PARCIAL
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Summary: | El presente artículo investiga los efectos cuantitativos de una reducción arancelaria entre Colombia y Japón como consecuencia de un posible acuerdo comercial. Utilizando algunos indicadores de dinamismo comercial y un modelo de equilibrio parcial basado en la metodología SMART del Banco Mundial, se estiman los efectos estáticos del comercio. Como resultado, se evidencian las principales características de los grupos de productos que son comerciados bilateralmente y se señalan los potenciales riesgos y beneficios. Se encuentra así que los efectos comerciales son bajos para ambos países y que existen mínimos riesgos potenciales, al tiempo que para algunos sectores particulares se identifican oportunidades de exportación. |
---|