La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial.
Artículo de investigación
- Autores:
-
Rodríguez-Núñez, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15184
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15184
- Palabra clave:
- TRATO DE LOS ANIMALES
CORTE CONSTITUCIONAL
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
DERECHO CONSTITUCIONAL
CORRIDAS DE TOROS
CORTE CONSTITUCIONAL
ACTIVISMO JUDICIAL
LEGISLADOR EN SENTIDO POSITIVO
GOBIERNO DE LOS JUECES
ESPECTÁCULO TAURINO
DELITOS CONTRA LA VIDA
INTEGRIDAD FÍSICA
EMOCIONAL DE LOS ANIMALES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_68cdc42d5eb288bceb35fa9c83a3dc92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15184 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial. |
title |
La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial. |
spellingShingle |
La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial. TRATO DE LOS ANIMALES CORTE CONSTITUCIONAL GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DERECHO CONSTITUCIONAL CORRIDAS DE TOROS CORTE CONSTITUCIONAL ACTIVISMO JUDICIAL LEGISLADOR EN SENTIDO POSITIVO GOBIERNO DE LOS JUECES ESPECTÁCULO TAURINO DELITOS CONTRA LA VIDA INTEGRIDAD FÍSICA EMOCIONAL DE LOS ANIMALES |
title_short |
La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial. |
title_full |
La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial. |
title_fullStr |
La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial. |
title_full_unstemmed |
La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial. |
title_sort |
La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez-Núñez, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
León-Molina, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez-Núñez, María Alejandra |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TRATO DE LOS ANIMALES CORTE CONSTITUCIONAL GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DERECHO CONSTITUCIONAL CORRIDAS DE TOROS |
topic |
TRATO DE LOS ANIMALES CORTE CONSTITUCIONAL GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DERECHO CONSTITUCIONAL CORRIDAS DE TOROS CORTE CONSTITUCIONAL ACTIVISMO JUDICIAL LEGISLADOR EN SENTIDO POSITIVO GOBIERNO DE LOS JUECES ESPECTÁCULO TAURINO DELITOS CONTRA LA VIDA INTEGRIDAD FÍSICA EMOCIONAL DE LOS ANIMALES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CORTE CONSTITUCIONAL ACTIVISMO JUDICIAL LEGISLADOR EN SENTIDO POSITIVO GOBIERNO DE LOS JUECES ESPECTÁCULO TAURINO DELITOS CONTRA LA VIDA INTEGRIDAD FÍSICA EMOCIONAL DE LOS ANIMALES |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-27T23:53:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-27T23:53:11Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rodríguez-Núñez, M. A. (2017). La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15184 |
identifier_str_mv |
Rodríguez-Núñez, M. A. (2017). La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15184 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alchourrón, C., & Bulygin, E. (1991). Sobre la existencia de normas jurídicas. México: Fontamara Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. (E. G. Valdés, Trad.) Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (12 de octubre de 2012). Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. Recuperado el 12 de febrero de 2017, de http://rio20.net/propuestas/declaracion-universal-de-los-derechos-de-lamadre-tierra. Asamblea Nacional Constituyente. (10 de octubre de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (114). Bachof, O. (1985). Jueces y Constitución. (R. Bercovitz, Trad.) Madrid: Civitas Ediciones. Bernal, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Bolick, C. (2007). Viva el activismo judicial. Gaceta de los Negocios. Bryce, J. (1988). Constituciones Rígidas y Constituciones Flexibles. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales Caballero, G. (2001). Corte Constitucional y Legislador: Comentarios o Complementarios. (C. C. Judicatura, Ed.) Jurisdicción Constitucional Realidades y perspectivas 1992- 2000. Cabrillo, F. (2005). Intereses y preferencias en la administración de justicia ¿Que maximizan los jueces? (U. d. Salamanca, Ed.) Economía, derecho y tributación: estudios en homenaje a la profesora Gloria Begué Cantón, 217-236. Castro, J. (1991). Ponencia en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Sesión Plenaria. Bogotá. Cepeda, M. J. (1993). Introducción a la Constitución de 1991. Hacia un Nuevo Constitucionalismo. Bogotá: Presidencia de la República Consejería para el Desarrollo de la Constitución. Charry, M. (1999). Justicia Constitucional Derecho Colombiano y Comparado. Bogotá: Banco de la República Congreso de Colombia. (27 de diciembre de 1989). Ley 84, por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. Diario Oficial (39120). Congreso de Colombia. (15 de marzo de 1996). Ley 270, Ley Estatutaria de Administración de Justicia. Diario Oficial (42745). Consejo Nacional Constituyente. (7 de Agosto de 1886). Constitución Política. Diario Oficial, XXLL (6758-6759), págs. 801-900. Corte Constitucional. (1992). Sentencia T - 406, M.P: Ciro Angarita Barón. Bogotá Corte Constitucional. (1992). Sentencia T - 411, M.P: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. Corte Constitucional. (1995). Sentencia C - 083, M.P: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá. Corte Constitucional. (1996). Sentencia C - 022, M.P: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá. Corte Constitucional. (1998). Sentencia C - 543, M.P: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá. Corte Constitucional. (2000). Sentencia C - 955, Salvamento de voto, M.P: Vladimiro Naranjo Mesa y Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá. Corte Constitucional. (2012). Sentencia C - 288, M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá. Corte Constitucional. (2015). Sentencia T - 080, M.P: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá. Corte Constitucional. (2017). Sentencia C - 041, M.P: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá. Dworkin, R. (1977). Los Derechos en Serio. (M. Guastavino, Trad.) Madrid: Ariel Derecho. Enterría, E. G. (1994). La Constitución como norma jurídica y el tribunal constitucional. Madrid: Civitas. García, L. (2008). Constitución como provisión e irradiación constitucional. Sobre el Concepto del Neo constitucionalismo. Estudios de Derecho, LXV (146) Gómez, A., & Bruera, O. (1982). Análisis del lenguaje jurídico. Buenos Aires: Belgrano. Gortari, E. d. (1988). Diccionario de la lógica. España: Plaza y Valdés. Guastini, R. (1999). Distinguiendo: Estudios de teoría y meta teoría del derecho. Gedisa Editorial. Ibáñez, J. (2006). Las funciones públicas y la estructura del Estado para cumplirlas (1 ed.). Bogotá: Justicia y Desarrollo Sostenible Jellinek, J. (1970). Teoría General del Estado. Buenos Aires: Albatros Kelsen, H. (1982). La Teoría Pura del Derecho. (R. Vernengo, Trad.) México: UNAM. Kelsen, H. (1988). La Garantía Jurisdiccional de la Constitución. La Jurisdicción Constitucional. Madrid: Debate. Kelsen, H. (2011). La Garantía Jurisdiccional de la Constitución. (R. T. Salmarán, Ed.) Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional (15), 249-300. López, G. A. (enero-junio de 2011). El Juez Constitucional Colombiano como Legislador Positivo: ¿Un Gobierno de Los Jueces? Cuestiones Constitucionales (24), 170-193 Molina Betancourt, C. (2007). El rol institucional de la Corte Constitucional. Revista de derecho (28). Molina, C. (2002). ¿Limitar o Fortalecer La Corte Constitucional? Corte Constitucional Balances y Perspectivas. Bogotá: Universidad del Rosario. Molina, C. (2010). La Corte Constitucional autoridad económica. En C. Molina, Corte Constitucional y economía (págs. 15 -47). Medellín: Sello Editorial. Naciones Unidas. (1982). Carta Mundial de la Naturaleza. Recuperado el 15 de febrero de 2017, de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/comun/docs/RES/37/7&Lang=S. Plazas, M. (2014). Historia de las ideas políticas y jurídicas. Reflexiones del realismo al trialismo jurídico (Vol. V). Bogotá: Temis. Presidente de la República de Colombia. (4 de mayo de 1990). Decreto No. 927, por el cual se dictan medidas tendientes al restablecimiento del orden público. Diario Oficial, CXXVII (39335). Presidente de la República de Colombia. (4 de septiembre de 1991). Decreto No. 2067, por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional. Diario Oficial, CXXVII (40012). Puigarnau, J. (1978). Lógica para Juristas. Barcelona: Bosch. Restrepo, G. M. (1999). La Dimensión axiológica del principio constitucional democrático. Bogotá: Universidad de la Sabana. Rodríguez, L. (2012). Estructura del Poder Público en Colombia (Decimocuarta ed.). Bogotá: Temis. Sáchica, L. (1996). Constitucionalismo colombiano (8 ed.). Bogotá: Temis. Sáchica, L. C. (1997). Derecho Constitucional y General (3° ed.). Bogotá: Temis. Sánchez, C. (1957). El Poder Constituyente. Origen y Formación del Constitucionalismo Universal y Especialmente Argentino. Buenos Aires: Bibliográfica Argentina. Sanín, R. (2004). Libertad y Justicia Constitucional. Bogotá: Academia Colombiana de Jurisprudencia. Santiago, A. (2008). Sistema jurídico, teoría del derecho y rol de los jueces: las novedades del Neo constitucionalismo. Díkaion, 22(17), 131-155 Schmitt, C. (1984). Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza. Serpa, H. (21 de Agosto de 2013). La Asamblea Constituyente de 1.991. Dinero Simon, H. (2001). La Jurisdicción constitucional dentro de la obra colectiva. En M. Benda, Manual de Derecho Constitucional (2da ed.). Madrid: Marcial Pons. Tarski, A. (1956). Lógica, semántica y meta matemática. (J. H. Woodger, Trad.) Nueva York: Oxford Clarendon Press. Troper, M. (2004). ¿Existe un concepto de Gobierno de Jueces? En M. Carbonell, Del gobierno de jueces al gobierno por los jueces. México: Porrúa. Vanossi, J. (1976). Teoría de la Constitución (Vol. II). Buenos Aires: Editorial De Palma. Wheare, K. (1971). Las constituciones modernas. Barcelona: Labor. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/022cfb73-0b5b-42ed-b14b-4dcc8d8a72b1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3fb36ada-bb27-4a56-810f-88f5b910b217/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a094baee-24bf-4a03-b7cd-a41b0f013721/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f9d51fd6-96fc-4013-bd50-ad80fe03d78b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8120f54d-ce22-46a3-8734-904f8fa1102c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/39d913e8-bcd1-4b86-9653-860629aac224/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f0c26e69c52737687c93a514c2f541a 55209274757630a56e29cf2263fc3c66 6de2eb8ec48649a735b9abd9e9e1412a 8522d027ca89f726488703bab1bdd10e 313bc863e7adf7d2c8d4ec41ffbe78eb d4637aece292361d0f1820c5327efe46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256403164954624 |
spelling |
León-Molina, Jorge Enriqueeef52835-0c59-4ab0-8819-4ea6f097eeedRodríguez-Núñez, María Alejandra3d78d498-5b07-4cde-aa0d-c45ae3cabe70-12017-11-27T23:53:11Z2017-11-27T23:53:11Z2017Artículo de investigaciónDentro del concepto tradicional de Estado de derecho, los jueces entendían que su misión consistía en aplicar las reglas y principios enunciados por los códigos y las leyes; suprimiendo así la necesidad de interpretar directamente el texto superior. Es por esta razón que la presente investigación será una investigación jurídica de tipo dogmática y hermenéutica con un método de investigación de carácter deductivo, que tendrá como punto de partida un análisis exhaustivo del máximo órgano garante de la Constitución – la Corte Constitucional Colombiana.PregradoAbogado41 p.1. INTRODUCCIÓN 2. EL MÁXIMO ÓRGANO GARANTE DE LA CONSTITUCIÓN, LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. 3. LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA COMO LEGISLADOR NEGATIVO Y EL ACTIVISMO JUDICIAL 4. LA CORTE CONSTITUCIONAL COMO LEGISLADOR EN SENTIDO NEGATIVO Y LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS ANIMALES EN EL 5. ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO. 6. CONCLUSIONES 7 REFERENCIASapplication/pdfRodríguez-Núñez, M. A. (2017). La Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15184spaFacultad de DerechoDerechoAlchourrón, C., & Bulygin, E. (1991). Sobre la existencia de normas jurídicas. México: FontamaraAlexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. (E. G. Valdés, Trad.) Madrid, España: Centro de Estudios ConstitucionalesAsamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (12 de octubre de 2012). Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. Recuperado el 12 de febrero de 2017, de http://rio20.net/propuestas/declaracion-universal-de-los-derechos-de-lamadre-tierra.Asamblea Nacional Constituyente. (10 de octubre de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (114).Bachof, O. (1985). Jueces y Constitución. (R. Bercovitz, Trad.) Madrid: Civitas Ediciones. Bernal, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Bolick, C. (2007). Viva el activismo judicial. Gaceta de los Negocios.Bryce, J. (1988). Constituciones Rígidas y Constituciones Flexibles. Madrid: Centro de Estudios ConstitucionalesCaballero, G. (2001). Corte Constitucional y Legislador: Comentarios o Complementarios. (C. C. Judicatura, Ed.) Jurisdicción Constitucional Realidades y perspectivas 1992- 2000.Cabrillo, F. (2005). Intereses y preferencias en la administración de justicia ¿Que maximizan los jueces? (U. d. Salamanca, Ed.) Economía, derecho y tributación: estudios en homenaje a la profesora Gloria Begué Cantón, 217-236.Castro, J. (1991). Ponencia en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Sesión Plenaria. Bogotá.Cepeda, M. J. (1993). Introducción a la Constitución de 1991. Hacia un Nuevo Constitucionalismo. Bogotá: Presidencia de la República Consejería para el Desarrollo de la Constitución.Charry, M. (1999). Justicia Constitucional Derecho Colombiano y Comparado. Bogotá: Banco de la RepúblicaCongreso de Colombia. (27 de diciembre de 1989). Ley 84, por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. Diario Oficial (39120).Congreso de Colombia. (15 de marzo de 1996). Ley 270, Ley Estatutaria de Administración de Justicia. Diario Oficial (42745).Consejo Nacional Constituyente. (7 de Agosto de 1886). Constitución Política. Diario Oficial, XXLL (6758-6759), págs. 801-900.Corte Constitucional. (1992). Sentencia T - 406, M.P: Ciro Angarita Barón. BogotáCorte Constitucional. (1992). Sentencia T - 411, M.P: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá.Corte Constitucional. (1995). Sentencia C - 083, M.P: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá.Corte Constitucional. (1996). Sentencia C - 022, M.P: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá.Corte Constitucional. (1998). Sentencia C - 543, M.P: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá.Corte Constitucional. (2000). Sentencia C - 955, Salvamento de voto, M.P: Vladimiro Naranjo Mesa y Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá.Corte Constitucional. (2012). Sentencia C - 288, M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá.Corte Constitucional. (2015). Sentencia T - 080, M.P: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá.Corte Constitucional. (2017). Sentencia C - 041, M.P: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá.Dworkin, R. (1977). Los Derechos en Serio. (M. Guastavino, Trad.) Madrid: Ariel Derecho.Enterría, E. G. (1994). La Constitución como norma jurídica y el tribunal constitucional. Madrid: Civitas.García, L. (2008). Constitución como provisión e irradiación constitucional. Sobre el Concepto del Neo constitucionalismo. Estudios de Derecho, LXV (146)Gómez, A., & Bruera, O. (1982). Análisis del lenguaje jurídico. Buenos Aires: Belgrano.Gortari, E. d. (1988). Diccionario de la lógica. España: Plaza y Valdés.Guastini, R. (1999). Distinguiendo: Estudios de teoría y meta teoría del derecho. Gedisa Editorial.Ibáñez, J. (2006). Las funciones públicas y la estructura del Estado para cumplirlas (1 ed.). Bogotá: Justicia y Desarrollo SostenibleJellinek, J. (1970). Teoría General del Estado. Buenos Aires: AlbatrosKelsen, H. (1982). La Teoría Pura del Derecho. (R. Vernengo, Trad.) México: UNAM.Kelsen, H. (1988). La Garantía Jurisdiccional de la Constitución. La Jurisdicción Constitucional. Madrid: Debate.Kelsen, H. (2011). La Garantía Jurisdiccional de la Constitución. (R. T. Salmarán, Ed.) Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional (15), 249-300.López, G. A. (enero-junio de 2011). El Juez Constitucional Colombiano como Legislador Positivo: ¿Un Gobierno de Los Jueces? Cuestiones Constitucionales (24), 170-193Molina Betancourt, C. (2007). El rol institucional de la Corte Constitucional. Revista de derecho (28).Molina, C. (2002). ¿Limitar o Fortalecer La Corte Constitucional? Corte Constitucional Balances y Perspectivas. Bogotá: Universidad del Rosario.Molina, C. (2010). La Corte Constitucional autoridad económica. En C. Molina, Corte Constitucional y economía (págs. 15 -47). Medellín: Sello Editorial.Naciones Unidas. (1982). Carta Mundial de la Naturaleza. Recuperado el 15 de febrero de 2017, de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/comun/docs/RES/37/7&Lang=S.Plazas, M. (2014). Historia de las ideas políticas y jurídicas. Reflexiones del realismo al trialismo jurídico (Vol. V). Bogotá: Temis.Presidente de la República de Colombia. (4 de mayo de 1990). Decreto No. 927, por el cual se dictan medidas tendientes al restablecimiento del orden público. Diario Oficial, CXXVII (39335).Presidente de la República de Colombia. (4 de septiembre de 1991). Decreto No. 2067, por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional. Diario Oficial, CXXVII (40012).Puigarnau, J. (1978). Lógica para Juristas. Barcelona: Bosch.Restrepo, G. M. (1999). La Dimensión axiológica del principio constitucional democrático. Bogotá: Universidad de la Sabana.Rodríguez, L. (2012). Estructura del Poder Público en Colombia (Decimocuarta ed.). Bogotá: Temis.Sáchica, L. (1996). Constitucionalismo colombiano (8 ed.). Bogotá: Temis.Sáchica, L. C. (1997). Derecho Constitucional y General (3° ed.). Bogotá: Temis.Sánchez, C. (1957). El Poder Constituyente. Origen y Formación del Constitucionalismo Universal y Especialmente Argentino. Buenos Aires: Bibliográfica Argentina.Sanín, R. (2004). Libertad y Justicia Constitucional. Bogotá: Academia Colombiana de Jurisprudencia.Santiago, A. (2008). Sistema jurídico, teoría del derecho y rol de los jueces: las novedades del Neo constitucionalismo. Díkaion, 22(17), 131-155Schmitt, C. (1984). Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza.Serpa, H. (21 de Agosto de 2013). La Asamblea Constituyente de 1.991. DineroSimon, H. (2001). La Jurisdicción constitucional dentro de la obra colectiva. En M. Benda, Manual de Derecho Constitucional (2da ed.). Madrid: Marcial Pons.Tarski, A. (1956). Lógica, semántica y meta matemática. (J. H. Woodger, Trad.) Nueva York: Oxford Clarendon Press.Troper, M. (2004). ¿Existe un concepto de Gobierno de Jueces? En M. Carbonell, Del gobierno de jueces al gobierno por los jueces. México: Porrúa.Vanossi, J. (1976). Teoría de la Constitución (Vol. II). Buenos Aires: Editorial De Palma.Wheare, K. (1971). Las constituciones modernas. Barcelona: Labor.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TRATO DE LOS ANIMALESCORTE CONSTITUCIONALGARANTÍAS CONSTITUCIONALESDERECHO CONSTITUCIONALCORRIDAS DE TOROSCORTE CONSTITUCIONALACTIVISMO JUDICIALLEGISLADOR EN SENTIDO POSITIVOGOBIERNO DE LOS JUECESESPECTÁCULO TAURINODELITOS CONTRA LA VIDAINTEGRIDAD FÍSICAEMOCIONAL DE LOS ANIMALESLa Corte Constitucional colombiana como legislador en sentido negativo y su relación con el activismo judicial.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARTICULO DE GRADO FINAL.pdfARTICULO DE GRADO FINAL.pdfapplication/pdf706827https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/022cfb73-0b5b-42ed-b14b-4dcc8d8a72b1/download7f0c26e69c52737687c93a514c2f541aMD51RESUMEN ANALITICO.pdfRESUMEN ANALITICO.pdfapplication/pdf173277https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3fb36ada-bb27-4a56-810f-88f5b910b217/download55209274757630a56e29cf2263fc3c66MD52TEXTARTICULO DE GRADO FINAL.pdf.txtARTICULO DE GRADO FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain92524https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a094baee-24bf-4a03-b7cd-a41b0f013721/download6de2eb8ec48649a735b9abd9e9e1412aMD53RESUMEN ANALITICO.pdf.txtRESUMEN ANALITICO.pdf.txtExtracted texttext/plain12959https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f9d51fd6-96fc-4013-bd50-ad80fe03d78b/download8522d027ca89f726488703bab1bdd10eMD55THUMBNAILARTICULO DE GRADO FINAL.pdf.jpgARTICULO DE GRADO FINAL.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4385https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8120f54d-ce22-46a3-8734-904f8fa1102c/download313bc863e7adf7d2c8d4ec41ffbe78ebMD54RESUMEN ANALITICO.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4390https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/39d913e8-bcd1-4b86-9653-860629aac224/downloadd4637aece292361d0f1820c5327efe46MD5610983/15184oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/151842023-03-24 17:53:26.031https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |