“Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá

Trabajo de grado

Autores:
Bastidas-Lizcano, Marlon Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22954
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/22954
Palabra clave:
CENTROS CULTURALES
DINÁMICA URBANA
ZONA INDUSTRIAL
CENTRO CÍVICO
EJE URBANO
CENTRALIDAD
JERARQUÍA
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id UCATOLICA2_689f0663c6739099486d8db51e265599
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22954
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv “Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá
title “Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá
spellingShingle “Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá
CENTROS CULTURALES
DINÁMICA URBANA
ZONA INDUSTRIAL
CENTRO CÍVICO
EJE URBANO
CENTRALIDAD
JERARQUÍA
title_short “Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá
title_full “Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá
title_fullStr “Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá
title_full_unstemmed “Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá
title_sort “Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Bastidas-Lizcano, Marlon Javier
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Díaz-Cotrino, Yenny Milena
Neira-Contreras, Manuel Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz-Cotrino, Yenny Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bastidas-Lizcano, Marlon Javier
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CENTROS CULTURALES
topic CENTROS CULTURALES
DINÁMICA URBANA
ZONA INDUSTRIAL
CENTRO CÍVICO
EJE URBANO
CENTRALIDAD
JERARQUÍA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv DINÁMICA URBANA
ZONA INDUSTRIAL
CENTRO CÍVICO
EJE URBANO
CENTRALIDAD
JERARQUÍA
description Trabajo de grado
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-03-29T19:15:42Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-03-29T19:15:42Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Bastidas-Lizcano, M. J. (2019). “Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/22954
identifier_str_mv Bastidas-Lizcano, M. J. (2019). “Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10983/22954
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACEVEDO, L.F. (2003). La expansión industrial y el urbanismo moderno. Bitácora Urbano Territorial, vol. 1, No 7: 88 – 100. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74810712.
ALTUNA, A. Y SAMPEDRO N. (1999). Los centros cívicos como utopía integradora de la ciudad: el caso de Vitoria-Gasteiz. Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca, No 11: 161 – 192
ÁNGEL-SAMPER, M. Y O'BYRNE-OROZCO, M. (2012). Casa + casa + casa = ciudad? Germán Samper, una investigación en vivienda. Editorial Universidad de los Andes. Bogotá D.C. – Colombia. Págs. 294.
BEUF, A. (2012). “Concepción de centralidades urbanas y planeación del crecimiento urbano en la Bogotá de siglo XX”. Ponencia presentada en el XII Coloquio internacional de Geocrítica: Las independencias y la construcción de estados nacionales: poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX. Bogotá - Colombia, 7 al 12 de mayo
BEUF, A. (2016). Las centralidades urbanas como espacios concebidos: referentes técnicos e ideológicos de los modelos territoriales del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá (Colombia). Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, vol. 25, No 2: 200 – 219
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (C.C.B.). (2007). Perfil económico y empresarial de la localidad de Puente Aranda. Págs. 77.
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (C.C.B.). (2014). Observatorio de la Gestión Urbana de Bogotá No 3: 1- 14.
CARAVACA, I. Y MÉNDEZ, R. (2003). Trayectorias industriales metropolitanas: nuevos procesos, nuevos contrastes. EURE (Santiago), vol. 29, No 87: 37 – 50.
CERTEAU, M.D. (1980) La invención de lo cotidiano Volumen I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, 2007. Págs. 229.
CHING, F. D. (1998). Arquitectura: forma, espacio y orden. Editorial Gustavo Gili. Barcelona - España
DAVIES, W. (1967). Centrality and the Central Place Hierarchy. Urban studies, vol. 4, No 1: 61 – 79.
DECRETO 190 DE 2004. (Alcalde Mayor de Bogotá, D.C). “Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003 para el P.O.T. de Bogotá”. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935
DECRETO 447 DE 2012. (Alcalde Mayor de Bogotá, D.C). "Por medio del cual se dictan medidas para predios sometidos al tratamiento urbanístico de consolidación de sectores urbanos especiales y se dictan otras disposiciones". Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49547
DECRETO 1077 DE 2015. (Presidencia de la República de Colombia). Por el medio el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/decreto1077-2005
DECRETO 080 DE 2016. (Alcalde Mayor de Bogotá, D.C). “Por medio del cual se actualizan y unifican las normas comunes a la reglamentación de las Unidades de Planeamiento Zonal y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65160
GONZALEZ-LEANDRI, R. (1989). Centros cívicos: presente y futuro. Editorial popular, Madrid – España. Págs. 125.
JUNCA-LATORRE, M.A. (2016). Distrito de comercio integral, San Andresito de la 38: Detonante de renovación en la Zona Industrial de Bogotá (tesis de pregrado). Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co:8443/handle/10554/20231.
LÓPEZ DE LUCIO, R. (2003). De la manzana cerrada al bloque abierto. En: Sambricio, C. (Ed.), Un siglo de vivienda social 1903 – 2003 (tomo II) (págs. 161 – 166). Editorial Nerea. Madrid – España.
MACHADO, A. Y VIVAS. J. (2009). Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia. De la colonia a la creación del Frente Nacional. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotà – Colombia. Págs. 351.
MAYORGA, M. Y. (2008). El Centro como “sistema de centros”. DPA: Documents de Projectes d'Arquitectura, No 24: 56-61.
MAYORGA, M. Y. Y FONTANA, M. P. (2012). Espacios de centralidad urbana y redes de infraestructura. La urbanidad en cuatro proyectos urbanos. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol 21, No 2: 11 – 26.
MAYORGA M. Y. Y FONTANA, M. P. (2013). De centro moderno a centralidad urbana: el conjunto Tequendama-Bavaria 1950-1982 en Bogotá. Dearq. Revista de Arquitectura, No 12: 56 – 75.
MENDES DA ROCHA, P. (2011). La ciudad es de todos. Fundación Caja de Arquitectos. Barcelona – España.
MESA CARRANZA, J. A., LÓPEZ BERNAL, O. Y LÓPEZ VALENCIA A. P. (2016). Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de Arquitectura, vol. 18, No 1: 35 – 47.
MONTOYA, J. W. (2012). Bogotá: crecimiento urbano y cambio morfológico 1538 – 2010 (Tesis de Doctorado). Tesis presentada en la Facultad de Estudios de Posgrado y Posdoctorado de la Universidad Laval como parte del programa de Doctorado en Ciencias Geográficas para obtener el grado de doctor en Filosofía (Ph.D.). Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales, Geografía y Geomática, Universidad Laval Québec. Québec - Canadá.
NSR-10. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Reglamento colombiano de la construcción sismo resistente Titulo J & K. Ley 400 de 1997. 2010. Recuperado de: https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/11titulo-k-nsr-100.pdf
PÁRAMO, P., Y BURBANO, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, vol. 16, No 1: 6 – 15.
PÁRAMO, P., Y BURBANO, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, vol. 16, No 1: 6 – 15.
PÉREZ-PÉREZ, A. L. (2016). El diseño de la vivienda de interés social. La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario. Revista de Arquitectura, vol. 18, No 1: 67 – 75
RAMÍREZ-CASTAÑEDA, T. (2014). Recuperación de zonas industriales: una oportunidad de desarrollo.El caso de Puente Aranda (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.- Colombia
ROWE, P. Y MESTRE J. (2001). Conversación con Peter Rowe. Quaderns d'arquitectura i urbanisme, No 2001: 30 – 37
SCHUBERT, D. (2004). Transformación de zonas portuarias y costeras en desuso: experiencias, posibilidades y problemas. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, No 8: 15 – 36.
SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE, Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos - UN hábitat y Universidad Nacional de Colombia, Instituto De Estudios Ambientales – IDEA. (2009). Agenda Ambiental Localidad de Puente Aranda. Bogotá D.C. - Colombia. Págs. 47.
VON PETZ, U. (2006). ¿Resucita el ave fénix de sus cenizas? La Exposición Internacional de Construcción (Internationale Bauausstellug-IBA) del Parque del Emscher: Ideas y resultados de un concepto de planificación orientado hacia la práctica metropolitana. Urban. Revista del departamento de urbanística y ordenación del territorio, N 11: 44 – 69
TSCHUMI, B. (2005). Concepto, contexto y contenido. Arquine, No 34: 78 – 84.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c684cd66-59c2-4bd6-949b-23199b620188/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/154927b1-c97e-494c-89a0-c9383d6a6fd1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/12ae29fa-3cb6-476d-b676-93a2b2a35494/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9e36c31f-c1dc-40be-9290-b0b35b608a11/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/98e3d117-174f-47e9-9f24-a2976907b592/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/35a42c61-b805-43da-ab55-ab81c4db6237/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd557dae5f64cf96bcb20627e7396d46
caf017caec45edd4074c566c9f806979
e427b1041d3cbffb66f91697f51859fa
de44deb636737a3715dee7aa8a8d8f1f
40133d50defa49963844a04264b12aa3
a151e11604d78f6647abe785de41972a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256375381884928
spelling Díaz-Cotrino, Yenny Milena0561085b-b57c-4541-be02-6455b21888f5-1Neira-Contreras, Manuel Eduardo35070b69-2741-43af-b342-47d0ba915102-1Díaz-Cotrino, Yenny Milenavirtual::2469-1Bastidas-Lizcano, Marlon Javiera379c605-41f5-4dc7-8892-87d8cc73c1f4-12019-03-29T19:15:42Z2019-03-29T19:15:42Z2019Trabajo de gradoEste documento teórico se generó como parte del proyecto de grado de la facultad de diseño, durante el quinto núcleo problémico denominado “proyecto”. en él se encuentra implicito el desarrollo de una propuesta urbana y arquitectónica, que contempla la vinculación de nuevos usos como el habitacional, el cultural y el de servicios, a un área de intervención predominantemente industrial y de vocación comercial, estableciéndose como una pieza con centralidad jerárquica que contribuye al ordenamiento espacial del territorio. Estas estrategias de intervención contribuyen a mejorar las condiciones de deterioro de la infraestructura urbana y de aislamiento del este sector.PregradoArquitecto1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIONES 5. CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA ANEXOSapplication/pdfBastidas-Lizcano, M. J. (2019). “Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/22954spaFacultad de DiseñoArquitecturaACEVEDO, L.F. (2003). La expansión industrial y el urbanismo moderno. Bitácora Urbano Territorial, vol. 1, No 7: 88 – 100. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74810712.ALTUNA, A. Y SAMPEDRO N. (1999). Los centros cívicos como utopía integradora de la ciudad: el caso de Vitoria-Gasteiz. Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca, No 11: 161 – 192ÁNGEL-SAMPER, M. Y O'BYRNE-OROZCO, M. (2012). Casa + casa + casa = ciudad? Germán Samper, una investigación en vivienda. Editorial Universidad de los Andes. Bogotá D.C. – Colombia. Págs. 294.BEUF, A. (2012). “Concepción de centralidades urbanas y planeación del crecimiento urbano en la Bogotá de siglo XX”. Ponencia presentada en el XII Coloquio internacional de Geocrítica: Las independencias y la construcción de estados nacionales: poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX. Bogotá - Colombia, 7 al 12 de mayoBEUF, A. (2016). Las centralidades urbanas como espacios concebidos: referentes técnicos e ideológicos de los modelos territoriales del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá (Colombia). Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, vol. 25, No 2: 200 – 219CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (C.C.B.). (2007). Perfil económico y empresarial de la localidad de Puente Aranda. Págs. 77.CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (C.C.B.). (2014). Observatorio de la Gestión Urbana de Bogotá No 3: 1- 14.CARAVACA, I. Y MÉNDEZ, R. (2003). Trayectorias industriales metropolitanas: nuevos procesos, nuevos contrastes. EURE (Santiago), vol. 29, No 87: 37 – 50.CERTEAU, M.D. (1980) La invención de lo cotidiano Volumen I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, 2007. Págs. 229.CHING, F. D. (1998). Arquitectura: forma, espacio y orden. Editorial Gustavo Gili. Barcelona - EspañaDAVIES, W. (1967). Centrality and the Central Place Hierarchy. Urban studies, vol. 4, No 1: 61 – 79.DECRETO 190 DE 2004. (Alcalde Mayor de Bogotá, D.C). “Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003 para el P.O.T. de Bogotá”. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935DECRETO 447 DE 2012. (Alcalde Mayor de Bogotá, D.C). "Por medio del cual se dictan medidas para predios sometidos al tratamiento urbanístico de consolidación de sectores urbanos especiales y se dictan otras disposiciones". Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49547DECRETO 1077 DE 2015. (Presidencia de la República de Colombia). Por el medio el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/decreto1077-2005DECRETO 080 DE 2016. (Alcalde Mayor de Bogotá, D.C). “Por medio del cual se actualizan y unifican las normas comunes a la reglamentación de las Unidades de Planeamiento Zonal y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65160GONZALEZ-LEANDRI, R. (1989). Centros cívicos: presente y futuro. Editorial popular, Madrid – España. Págs. 125.JUNCA-LATORRE, M.A. (2016). Distrito de comercio integral, San Andresito de la 38: Detonante de renovación en la Zona Industrial de Bogotá (tesis de pregrado). Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co:8443/handle/10554/20231.LÓPEZ DE LUCIO, R. (2003). De la manzana cerrada al bloque abierto. En: Sambricio, C. (Ed.), Un siglo de vivienda social 1903 – 2003 (tomo II) (págs. 161 – 166). Editorial Nerea. Madrid – España.MACHADO, A. Y VIVAS. J. (2009). Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia. De la colonia a la creación del Frente Nacional. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotà – Colombia. Págs. 351.MAYORGA, M. Y. (2008). El Centro como “sistema de centros”. DPA: Documents de Projectes d'Arquitectura, No 24: 56-61.MAYORGA, M. Y. Y FONTANA, M. P. (2012). Espacios de centralidad urbana y redes de infraestructura. La urbanidad en cuatro proyectos urbanos. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol 21, No 2: 11 – 26.MAYORGA M. Y. Y FONTANA, M. P. (2013). De centro moderno a centralidad urbana: el conjunto Tequendama-Bavaria 1950-1982 en Bogotá. Dearq. Revista de Arquitectura, No 12: 56 – 75.MENDES DA ROCHA, P. (2011). La ciudad es de todos. Fundación Caja de Arquitectos. Barcelona – España.MESA CARRANZA, J. A., LÓPEZ BERNAL, O. Y LÓPEZ VALENCIA A. P. (2016). Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de Arquitectura, vol. 18, No 1: 35 – 47.MONTOYA, J. W. (2012). Bogotá: crecimiento urbano y cambio morfológico 1538 – 2010 (Tesis de Doctorado). Tesis presentada en la Facultad de Estudios de Posgrado y Posdoctorado de la Universidad Laval como parte del programa de Doctorado en Ciencias Geográficas para obtener el grado de doctor en Filosofía (Ph.D.). Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales, Geografía y Geomática, Universidad Laval Québec. Québec - Canadá.NSR-10. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Reglamento colombiano de la construcción sismo resistente Titulo J & K. Ley 400 de 1997. 2010. Recuperado de: https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/11titulo-k-nsr-100.pdfPÁRAMO, P., Y BURBANO, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, vol. 16, No 1: 6 – 15.PÁRAMO, P., Y BURBANO, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, vol. 16, No 1: 6 – 15.PÉREZ-PÉREZ, A. L. (2016). El diseño de la vivienda de interés social. La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario. Revista de Arquitectura, vol. 18, No 1: 67 – 75RAMÍREZ-CASTAÑEDA, T. (2014). Recuperación de zonas industriales: una oportunidad de desarrollo.El caso de Puente Aranda (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.- ColombiaROWE, P. Y MESTRE J. (2001). Conversación con Peter Rowe. Quaderns d'arquitectura i urbanisme, No 2001: 30 – 37SCHUBERT, D. (2004). Transformación de zonas portuarias y costeras en desuso: experiencias, posibilidades y problemas. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, No 8: 15 – 36.SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE, Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos - UN hábitat y Universidad Nacional de Colombia, Instituto De Estudios Ambientales – IDEA. (2009). Agenda Ambiental Localidad de Puente Aranda. Bogotá D.C. - Colombia. Págs. 47.VON PETZ, U. (2006). ¿Resucita el ave fénix de sus cenizas? La Exposición Internacional de Construcción (Internationale Bauausstellug-IBA) del Parque del Emscher: Ideas y resultados de un concepto de planificación orientado hacia la práctica metropolitana. Urban. Revista del departamento de urbanística y ordenación del territorio, N 11: 44 – 69TSCHUMI, B. (2005). Concepto, contexto y contenido. Arquine, No 34: 78 – 84.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CENTROS CULTURALESDINÁMICA URBANAZONA INDUSTRIALCENTRO CÍVICOEJE URBANOCENTRALIDADJERARQUÍA“Un espacio de vida a escala de ciudad en la zona industrial”. Centro cívico y Museo Interactivo de las artes industriales, BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationXXXXvirtual::2469-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000 146650virtual::2469-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&u ser=6PkEghQAAAAJ&view_op=list_works& authuser=1&sortby=titlevirtual::2469-1https://orcid.org/0000-0003-4112-7932virtual::2469-1XXXXvirtual::2469-14422d578-1005-45fc-b438-243a36d8f899virtual::2469-14422d578-1005-45fc-b438-243a36d8f899virtual::2469-1ORIGINALFINAL_documento teorico Marlo Javier.pdfFINAL_documento teorico Marlo Javier.pdfapplication/pdf8552968https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c684cd66-59c2-4bd6-949b-23199b620188/downloadfd557dae5f64cf96bcb20627e7396d46MD51resumen-analitico-en-educacion marlon javier bastidas lizcano.pdfresumen-analitico-en-educacion marlon javier bastidas lizcano.pdfapplication/pdf144120https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/154927b1-c97e-494c-89a0-c9383d6a6fd1/downloadcaf017caec45edd4074c566c9f806979MD52TEXTFINAL_documento teorico Marlo Javier.pdf.txtFINAL_documento teorico Marlo Javier.pdf.txtExtracted texttext/plain134818https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/12ae29fa-3cb6-476d-b676-93a2b2a35494/downloade427b1041d3cbffb66f91697f51859faMD53resumen-analitico-en-educacion marlon javier bastidas lizcano.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion marlon javier bastidas lizcano.pdf.txtExtracted texttext/plain16517https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9e36c31f-c1dc-40be-9290-b0b35b608a11/downloadde44deb636737a3715dee7aa8a8d8f1fMD55THUMBNAILFINAL_documento teorico Marlo Javier.pdf.jpgFINAL_documento teorico Marlo Javier.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13981https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/98e3d117-174f-47e9-9f24-a2976907b592/download40133d50defa49963844a04264b12aa3MD54resumen-analitico-en-educacion marlon javier bastidas lizcano.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion marlon javier bastidas lizcano.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18778https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/35a42c61-b805-43da-ab55-ab81c4db6237/downloada151e11604d78f6647abe785de41972aMD5610983/22954oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/229542023-11-07 11:10:23.156https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com