Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé
Trabajo de Investigación
- Autores:
-
Cristancho-Soler, Angie Catherine
Gómez-González, Natalia
Pacheco-Chávez, Norath Beltrana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22355
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22355
- Palabra clave:
- PSICOLOGÍA SOCIAL
MEMORIA COLECTIVA
HISTORIA ORAL
IDENTIDAD CULTURAL
CULTURA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_6878bd5826830c6ad80255ce70c7c5d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22355 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé |
title |
Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé |
spellingShingle |
Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé PSICOLOGÍA SOCIAL MEMORIA COLECTIVA HISTORIA ORAL IDENTIDAD CULTURAL CULTURA |
title_short |
Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé |
title_full |
Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé |
title_fullStr |
Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé |
title_full_unstemmed |
Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé |
title_sort |
Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé |
dc.creator.fl_str_mv |
Cristancho-Soler, Angie Catherine Gómez-González, Natalia Pacheco-Chávez, Norath Beltrana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bejarano-Aguado, Gustavo Adolfo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cristancho-Soler, Angie Catherine Gómez-González, Natalia Pacheco-Chávez, Norath Beltrana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PSICOLOGÍA SOCIAL |
topic |
PSICOLOGÍA SOCIAL MEMORIA COLECTIVA HISTORIA ORAL IDENTIDAD CULTURAL CULTURA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
MEMORIA COLECTIVA HISTORIA ORAL IDENTIDAD CULTURAL CULTURA |
description |
Trabajo de Investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-26T19:13:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-26T19:13:09Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cristancho-Soler, A. C., Gómez-González, N. & Pacheco-Chávez, N. B. (2018). Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22355 |
identifier_str_mv |
Cristancho-Soler, A. C., Gómez-González, N. & Pacheco-Chávez, N. B. (2018). Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22355 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alzate, T. M. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681-5653.ç Ballesteros, B. (2009). Memoria Humana: Investigación y teoría. Psicothema. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72711401 Chía, (2010). Indígenas muiscas en Bosa san bernardino. Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/natis/Downloads/COSMOVISI%C3%93N%20DE%20EL%20TERRITORIO%20Y%20SU%20RELACI%C3%20CON% 20EL%20ORDENAMIENTO_.pdf Centro Nacional de Memoria Histórica, (2014). Memoria histórica en el ámbito territorial: Orientaciones para autoridades territoriales. ISBN: 978958-58524-9-5. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2 015/autoridadesTerritoriales/memoria-historica-ambito-localorientaciones-autoridades-territoriales.pdf Díaz, P., (2010). LA MEMORIA HISTÓRICA. Revista Digital Sociedad de la Información, Nº 9. Recuperado de: http://www.sociedadelainformacion.com/19/memoriahistorica.pdf Espectador, (2012) Comunidades muiscas en la ciudad de bogotá. Bogotá- Colombia. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/una-politica-losindigenas-urbanos-articulo-483778 Guber, S. (2001). La etnografía: Método, campo y reflexividad. . Colombia: Norma. Recuperado de: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/guber-r-2001la-etnografia.pdf Gamboa, J. (2015) “Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI: nuevas lecturas desde la Nueva Historia de la Conquista”, en Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI: nuevas lecturas desde la Nueva Historia de la Conquista. Gamboa, J (ed.). Diálogos en Patrimonio Cultural. , UPTC, Tunja. Disponible en: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_educacion/maestria/patrim_cultural/inf_adicional/documentos/dialogos_patri_ cultural.pdf Gramunt, N. (2012). La memoria: Neuroanatomía, modelos y tipos.BarcelonaEspaña: Claravall. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9261/NinaGramunttesis.pdf?sequence=1 Gómez, N. (2012). ¿Qué es la sistematización.? Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural. González, D. (2008). “El declive demográfico y su incidencia en la organización social y política Muisca: Pueblos de Fontibón y Engativá (1550-1650)”, en Los Muiscas en los Siglos XVI y XVII: Miradas desde la Arqueología, la Antropología y la Historia. Gamboa J. (ed.). Ediciones Uniandes, ISBN: 958-695-246-0, Bogotá-Colombia. Disponible en: http://www.docentes.unal.edu.co/hhhenderson/docs/Teoria/muisca s_armado2.pdf CAR (Corporación autónoma regional), Cristancho, E., Candil, C., Santos, R., Valenzuela, C., y Amaya, C., (2012). Güeta: El Plan del Resurgimiento: Comunidad Mhuysqa de Sesquilé, CAR. Bogotá. Herrera, M. (2008). “Milenios de ocupación en Cundinamarca”, en Los Muiscas en los Siglos XVI y XVII: Miradas desde la Arqueología, la Antropología y la Historia. Gamboa J. (ed.). Ediciones Uniandes, ISBN: 958-695-246-0, Bogotá-Colombia, Recuperado de: http://www.docentes.unal.edu.co/hhhenderson/docs/Teoria/muisca s_armado2.pdf Hernández, R. Fernández C.& Baptista, M. (2010 ). Metodología de la investigación. México, D.F : INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologi a%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B 3n.pdf Hobsbawm, E. (1991). La invención de tradiciones. Revista Uruguaya de Ciencia Política, Nº 4. Disponible en: La invención de las tradiciones - Biblioteca virtual Omegalfa. Lavilla, L. (2011). La memoria en el proceso de aprendizaje. España. Recuperado de: file:///C:/Users/natis/Downloads/DialnetLaMemoriaEnElProcesoDeEnsenanzaaprendizaje-3629.pdf Ministerio de Ambiente (2015). Información página web. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientalessectorial-y-urbana Ministerio de Interior (2012). Información página web. Recuperado de: http://siic.mininterior.gov.co/ Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales según Serge Moscovici. Athenea Digital. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/339 45 Páez, D., Techio, E., Marques, J., & Beristain, C., (2007). Memoria Colectiva y Social Representaciones sociales de la historia. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Dario_Paez/publication/28645 7442_Memoria_social_y_Colectiva_Representaciones_sociales_de_la_historia/links/566b023f08ae62b05f046941/Memoria-social-yColectiva-Representaciones-sociales-de-la-historia.pdf Piper-Shafir, I. & Fernández-Droguett, R., (2013). Psicología Social de la Memoria: Espacios y Políticas del Recuerdo. PSYKHE, Vol. 22, ISSN 0717-0297. Disponible en: Piper Shafir, I., Fernandez Droguett, R. & Iguiñez Rueda, L.(2013 … Pizarro, C. (2014). La entrevista etnográfica como práctica discursiva: análisis de caso sobre las pistas meta-discursivas y la emergencia de categorías nativas. Revista de antropología usp. 2014, v. 57 nº 1.. são paulo Ramírez, G. (2010). Sistematización de experiencias investigativas. . Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194214587014.pdf Ramírez, M. (2009). Importancia del paradigma cognitivo. México. Recuperado de: http://www.inper.mx/descargas/pdf/Articulo1_IMPORTANCIA_DEL_PARADIGMA.pdf Roman, A., (2008.) “Necesidades fundacionales e historia indígena imaginada de cajicá: una revisión de esta Mirada a Partir de fuentes PriMarias (1593 – 1638)”, en Los Muiscas en los Siglos XVI y XVII: Miradas desde la Arqueología, la Antropología y la Historia. Gamboa J. (ed.). Ediciones Uniandes, ISBN: 958-695-246-0, BogotáColombia. Disponible en: http://www.docentes.unal.edu.co/hhhenderson/docs/Teoria/muisca s_armado2.pdf Serrano, J. P. (2011). El constructivismo en la educación. Revista electrónica de investigación educativa. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdf Todorov, T, (S.f). Los dilemas de la memoria, Cátedra Latinoamericana Julio Cortazar, Conferencia Magistral, traducción del francés de Dulce Ma. Zúñig. Disponible en: http://www.jcortazar.udg.mx/sites/default/files/TODOROV.pdf Weisz, C.B., (2017). ). La representación social como categoría teórica y estrategia metodológica. Rev. CES Psicol., 10(1), 99-108. http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v10n1/2011-3080-cesp-10-0100099.pdf Wiesner, L., (S.f). Supervivencia de las instituciones Muiscas - El resguardo de Cota (Cundinamarca), Antropólogo, U.P.T.C, Tunja. Disponible en: el resguardo de Cota (Cundinamarca) - Dialnet Zapata, L. B. (2009). Memoria de trabajo y rendimiento académico en estudiantes de primer semestre en la universidad de Barranquilla. Psicología desde el caribe. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21311917005 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a8dba143-d528-4a10-968f-459ad8decaf8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/74c59abc-482a-4ad9-aac9-396f950f667e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d89e8c18-07da-4c45-a271-355c3fcf7ec7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7f9920ec-34ba-485e-b0dd-b86231f8a32c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5003e13e-4399-4137-bdf2-3ddc6980ddd7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b1de788-4290-4035-bc51-25e9d2007820/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c072503174609fef94bf6863e3a1166 21ef73aa6b63eae018e9674728a8400e ea1385489b9b94eaa934d0f60642086c 60528012368a8fccbc31c9165e7ddaaf 1d0bb865b20706d8c078fb7d841241b9 33764fc88b5a1aa5e578e7e585832013 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256242960367616 |
spelling |
Bejarano-Aguado, Gustavo Adolfoc2f01c17-af49-49b8-b51f-81969bca7a42-1Cristancho-Soler, Angie Catherinead520204-3a8f-474e-b018-616a869032d1-1Gómez-González, Nataliac3e9d8ca-35fa-4bcd-a07c-5eb508a7a2b9-1Pacheco-Chávez, Norath Beltrana60cae75c-5426-4e54-8deb-1c2afdba71b1-12018-11-26T19:13:09Z2018-11-26T19:13:09Z2018Trabajo de InvestigaciónEl objetivo de la investigación fue recuperar la memoria histórica de la Comunidad Mhuysqa de Sesquilé y sistematización de experiencias de la misma, a través de técnicas participativas como diarios de campo, entrevistas y etnografía para el reconocimiento social y político del Pueblo Originario.PregradoPsicólogoRECONSTRUCCION DE MEMORIA HISTORICA 1. CONTEXTO GEOGRAFICO 2. MEMORIA, ABUSOS DE LA MEMORIA, MEMORIA HOSTORICA EN COLOMBIA. 3. CONCLUSIONES 4. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAapplication/pdfCristancho-Soler, A. C., Gómez-González, N. & Pacheco-Chávez, N. B. (2018). Memoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de Sesquilé. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22355spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAlzate, T. M. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681-5653.çBallesteros, B. (2009). Memoria Humana: Investigación y teoría. Psicothema. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72711401Chía, (2010). Indígenas muiscas en Bosa san bernardino. Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/natis/Downloads/COSMOVISI%C3%93N%20DE%20EL%20TERRITORIO%20Y%20SU%20RELACI%C3%20CON% 20EL%20ORDENAMIENTO_.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica, (2014). Memoria histórica en el ámbito territorial: Orientaciones para autoridades territoriales. ISBN: 978958-58524-9-5. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2 015/autoridadesTerritoriales/memoria-historica-ambito-localorientaciones-autoridades-territoriales.pdfDíaz, P., (2010). LA MEMORIA HISTÓRICA. Revista Digital Sociedad de la Información, Nº 9. Recuperado de: http://www.sociedadelainformacion.com/19/memoriahistorica.pdfEspectador, (2012) Comunidades muiscas en la ciudad de bogotá. Bogotá- Colombia. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/una-politica-losindigenas-urbanos-articulo-483778Guber, S. (2001). La etnografía: Método, campo y reflexividad. . Colombia: Norma. Recuperado de: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/guber-r-2001la-etnografia.pdfGamboa, J. (2015) “Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI: nuevas lecturas desde la Nueva Historia de la Conquista”, en Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI: nuevas lecturas desde la Nueva Historia de la Conquista. Gamboa, J (ed.). Diálogos en Patrimonio Cultural. , UPTC, Tunja. Disponible en: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_educacion/maestria/patrim_cultural/inf_adicional/documentos/dialogos_patri_ cultural.pdfGramunt, N. (2012). La memoria: Neuroanatomía, modelos y tipos.BarcelonaEspaña: Claravall. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9261/NinaGramunttesis.pdf?sequence=1Gómez, N. (2012). ¿Qué es la sistematización.? Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural.González, D. (2008). “El declive demográfico y su incidencia en la organización social y política Muisca: Pueblos de Fontibón y Engativá (1550-1650)”, en Los Muiscas en los Siglos XVI y XVII: Miradas desde la Arqueología, la Antropología y la Historia. Gamboa J. (ed.). Ediciones Uniandes, ISBN: 958-695-246-0, Bogotá-Colombia. Disponible en: http://www.docentes.unal.edu.co/hhhenderson/docs/Teoria/muisca s_armado2.pdfCAR (Corporación autónoma regional), Cristancho, E., Candil, C., Santos, R., Valenzuela, C., y Amaya, C., (2012). Güeta: El Plan del Resurgimiento: Comunidad Mhuysqa de Sesquilé, CAR. Bogotá.Herrera, M. (2008). “Milenios de ocupación en Cundinamarca”, en Los Muiscas en los Siglos XVI y XVII: Miradas desde la Arqueología, la Antropología y la Historia. Gamboa J. (ed.). Ediciones Uniandes, ISBN: 958-695-246-0, Bogotá-Colombia, Recuperado de: http://www.docentes.unal.edu.co/hhhenderson/docs/Teoria/muisca s_armado2.pdfHernández, R. Fernández C.& Baptista, M. (2010 ). Metodología de la investigación. México, D.F : INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologi a%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B 3n.pdfHobsbawm, E. (1991). La invención de tradiciones. Revista Uruguaya de Ciencia Política, Nº 4. Disponible en: La invención de las tradiciones - Biblioteca virtual Omegalfa.Lavilla, L. (2011). La memoria en el proceso de aprendizaje. España. Recuperado de: file:///C:/Users/natis/Downloads/DialnetLaMemoriaEnElProcesoDeEnsenanzaaprendizaje-3629.pdfMinisterio de Ambiente (2015). Información página web. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientalessectorial-y-urbanaMinisterio de Interior (2012). Información página web. Recuperado de: http://siic.mininterior.gov.co/Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales según Serge Moscovici. Athenea Digital. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/339 45Páez, D., Techio, E., Marques, J., & Beristain, C., (2007). Memoria Colectiva y Social Representaciones sociales de la historia. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Dario_Paez/publication/28645 7442_Memoria_social_y_Colectiva_Representaciones_sociales_de_la_historia/links/566b023f08ae62b05f046941/Memoria-social-yColectiva-Representaciones-sociales-de-la-historia.pdfPiper-Shafir, I. & Fernández-Droguett, R., (2013). Psicología Social de la Memoria: Espacios y Políticas del Recuerdo. PSYKHE, Vol. 22, ISSN 0717-0297. Disponible en: Piper Shafir, I., Fernandez Droguett, R. & Iguiñez Rueda, L.(2013 …Pizarro, C. (2014). La entrevista etnográfica como práctica discursiva: análisis de caso sobre las pistas meta-discursivas y la emergencia de categorías nativas. Revista de antropología usp. 2014, v. 57 nº 1.. são pauloRamírez, G. (2010). Sistematización de experiencias investigativas. . Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194214587014.pdfRamírez, M. (2009). Importancia del paradigma cognitivo. México. Recuperado de: http://www.inper.mx/descargas/pdf/Articulo1_IMPORTANCIA_DEL_PARADIGMA.pdfRoman, A., (2008.) “Necesidades fundacionales e historia indígena imaginada de cajicá: una revisión de esta Mirada a Partir de fuentes PriMarias (1593 – 1638)”, en Los Muiscas en los Siglos XVI y XVII: Miradas desde la Arqueología, la Antropología y la Historia. Gamboa J. (ed.). Ediciones Uniandes, ISBN: 958-695-246-0, BogotáColombia. Disponible en: http://www.docentes.unal.edu.co/hhhenderson/docs/Teoria/muisca s_armado2.pdfSerrano, J. P. (2011). El constructivismo en la educación. Revista electrónica de investigación educativa. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdfTodorov, T, (S.f). Los dilemas de la memoria, Cátedra Latinoamericana Julio Cortazar, Conferencia Magistral, traducción del francés de Dulce Ma. Zúñig. Disponible en: http://www.jcortazar.udg.mx/sites/default/files/TODOROV.pdfWeisz, C.B., (2017). ). La representación social como categoría teórica y estrategia metodológica. Rev. CES Psicol., 10(1), 99-108. http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v10n1/2011-3080-cesp-10-0100099.pdfWiesner, L., (S.f). Supervivencia de las instituciones Muiscas - El resguardo de Cota (Cundinamarca), Antropólogo, U.P.T.C, Tunja. Disponible en: el resguardo de Cota (Cundinamarca) - DialnetZapata, L. B. (2009). Memoria de trabajo y rendimiento académico en estudiantes de primer semestre en la universidad de Barranquilla. Psicología desde el caribe. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21311917005Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PSICOLOGÍA SOCIALMEMORIA COLECTIVAHISTORIA ORALIDENTIDAD CULTURALCULTURAMemoria histórica y sistematización de experiencias de la comunidad muisca de SesquiléTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALMEMORIA HISTÓRICA Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COMUNIDAD MUISCA DE SESQUILÉ .pdfMEMORIA HISTÓRICA Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COMUNIDAD MUISCA DE SESQUILÉ .pdfapplication/pdf8092675https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a8dba143-d528-4a10-968f-459ad8decaf8/download2c072503174609fef94bf6863e3a1166MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf177704https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/74c59abc-482a-4ad9-aac9-396f950f667e/download21ef73aa6b63eae018e9674728a8400eMD52TEXTMEMORIA HISTÓRICA Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COMUNIDAD MUISCA DE SESQUILÉ .pdf.txtMEMORIA HISTÓRICA Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COMUNIDAD MUISCA DE SESQUILÉ .pdf.txtExtracted texttext/plain326801https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d89e8c18-07da-4c45-a271-355c3fcf7ec7/downloadea1385489b9b94eaa934d0f60642086cMD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain13187https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7f9920ec-34ba-485e-b0dd-b86231f8a32c/download60528012368a8fccbc31c9165e7ddaafMD55THUMBNAILMEMORIA HISTÓRICA Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COMUNIDAD MUISCA DE SESQUILÉ .pdf.jpgMEMORIA HISTÓRICA Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COMUNIDAD MUISCA DE SESQUILÉ .pdf.jpgRIUCACimage/jpeg7760https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5003e13e-4399-4137-bdf2-3ddc6980ddd7/download1d0bb865b20706d8c078fb7d841241b9MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21525https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b1de788-4290-4035-bc51-25e9d2007820/download33764fc88b5a1aa5e578e7e585832013MD5610983/22355oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/223552023-03-24 15:22:32.246https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |