Viviendas de emergencia en Uruguay
El acceso a la vivienda, permanente o transitoria, es uno de los principales factores de inclusión social; garantizar condiciones básicas de habitabilidad durante el lapso de construcción de una vivienda de realojo o de restauración de viviendas afectadas por catástrofes, es un paso necesario para e...
- Autores:
-
Fontana-Cabezas, Juan José
Laurino-Castiglioni, Pablo Gustavo
Vila-Rivero, María Virginia
Botti-Azambuya, Leticia Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14890
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/14890
- Palabra clave:
- GESTIÓN DEL RIESGO
HÁBITAT TRANSITORIO
INCLUSIÓN SOCIAL
PREFABRICACIÓN
RESILIENCIA
RISK MANAGEMENT
PROVISIONAL ACCOMODATION
SOCIAL INCLUSION
PREFABRICATED BUILDING
RESILIENCY
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
id |
UCATOLICA2_67e3258d7a8d72c83b48c4e0d6c15584 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14890 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viviendas de emergencia en Uruguay |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Emergency Housing in Uruguay |
title |
Viviendas de emergencia en Uruguay |
spellingShingle |
Viviendas de emergencia en Uruguay GESTIÓN DEL RIESGO HÁBITAT TRANSITORIO INCLUSIÓN SOCIAL PREFABRICACIÓN RESILIENCIA RISK MANAGEMENT PROVISIONAL ACCOMODATION SOCIAL INCLUSION PREFABRICATED BUILDING RESILIENCY |
title_short |
Viviendas de emergencia en Uruguay |
title_full |
Viviendas de emergencia en Uruguay |
title_fullStr |
Viviendas de emergencia en Uruguay |
title_full_unstemmed |
Viviendas de emergencia en Uruguay |
title_sort |
Viviendas de emergencia en Uruguay |
dc.creator.fl_str_mv |
Fontana-Cabezas, Juan José Laurino-Castiglioni, Pablo Gustavo Vila-Rivero, María Virginia Botti-Azambuya, Leticia Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fontana-Cabezas, Juan José Laurino-Castiglioni, Pablo Gustavo Vila-Rivero, María Virginia Botti-Azambuya, Leticia Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
GESTIÓN DEL RIESGO HÁBITAT TRANSITORIO INCLUSIÓN SOCIAL PREFABRICACIÓN RESILIENCIA RISK MANAGEMENT PROVISIONAL ACCOMODATION SOCIAL INCLUSION PREFABRICATED BUILDING RESILIENCY |
topic |
GESTIÓN DEL RIESGO HÁBITAT TRANSITORIO INCLUSIÓN SOCIAL PREFABRICACIÓN RESILIENCIA RISK MANAGEMENT PROVISIONAL ACCOMODATION SOCIAL INCLUSION PREFABRICATED BUILDING RESILIENCY |
description |
El acceso a la vivienda, permanente o transitoria, es uno de los principales factores de inclusión social; garantizar condiciones básicas de habitabilidad durante el lapso de construcción de una vivienda de realojo o de restauración de viviendas afectadas por catástrofes, es un paso necesario para erradicar la exclusión. Se pretende diseñar un sistema de módulos habitacionales reutilizables, desarmables, fácilmente transportables y acoplables, capaces de generar un hábitat plurifamiliar adecuado para periodos de crisis, adaptado a las necesidades y a los recursos económicos públicos. Se desarrolló el proyecto ejecutivo de dichos módulos y se estimó el costo de sus componentes. A través de entrevistas con diversos responsables de políticas estatales en materia de atención a situaciones de emergencia, se estableció la pertinencia de la creación de una tipología de viviendas transitorias que permita la atención inmediata de damnificados por desastres naturales y de población incluida en programas de realojo |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-09-05T20:43:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-09-05T20:43:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Fontana-Cabezas, J. J., Laurino-Castiglioni, P. G., Vila-Rivero, M. V. & Botti-Azambuya, L. A. (2014). Viviendas de emergencia en Uruguay. Revista de Arquitectura, 16 (1), p. 48-57 doi:10.14718/RevArq.2014.16.6 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1657-0308 (impreso) 2357-626X (electrónico) |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/14890 |
identifier_str_mv |
Fontana-Cabezas, J. J., Laurino-Castiglioni, P. G., Vila-Rivero, M. V. & Botti-Azambuya, L. A. (2014). Viviendas de emergencia en Uruguay. Revista de Arquitectura, 16 (1), p. 48-57 doi:10.14718/RevArq.2014.16.6 1657-0308 (impreso) 2357-626X (electrónico) |
url |
http://hdl.handle.net/10983/14890 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista de Arquitectura, Vol. 16 (ene.-dic. 2014); p. 48-57 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea General de las Naciones Unidas (1959). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.parlamento.gub. uy /htmlstat/pl/convenciones/conv16137.htm Asamblea General de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de: http://www.bcnbib.gov.ar/tratados/4pactoint ernacionaldederechosecon.pdf Asamblea General de las Naciones Unidas (1979). Convenio sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de: http://www.unicef.org/panama/ spanish/MujeresCo_web.pdf Corte Europea de Derechos Humanos (1950). Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales. Recuperado de: http://www.echr. coe.int/Documents/Convention_SPA.pdf Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/ documents/udhr/ Ferrero, A. y Gargantini, D. (2005). El desafío de la institucionalización de la problemática del hábitat en riesgo dentro de la formación superior. En 1º Encuentro Internacional. 2º Encuentro Nacional de Educación Superior y Riesgos. Hábitat y Riesgos. El rol de las universidades. Caracas: CYTED – COMIR, Universidad Central de Venezuela Gordillo Bedoya, F. (2004). Hábitat transitorio y vivienda para emergencias. Tábula Rasa, pp.145-166 Informe Uruguay (2011). Diagnóstico del estado de la reducción del riesgo de desastres. Montevideo: Central de Impresiones Ltda Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos 34 (1), 173-186 King, B. (ponente) (2010). Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema "Inclusión social" (Dictamen Exploratorio). Diario Oficial de la Unión Europea Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (1968). Ley de Vivienda Nº 13.728 del Poder Ejecutivo. Recuperado de: http:// www.cooperativasdeayudamutua.org/wpcontent/ uploads/2012/05/Ley-de-vivienda- N%C2%BA-13728.pdf Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015, Recuperado de: http:// www.comunidadandina.org/predecan/doc/ ext/hyogo.pdf Naciones Unidas (1984). El alojamiento después de los desastres: Directrices para la prestación de asistencia. Nueva York: Oficina del Coordinador para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO). Recuperado de: http://www. crid.or.cr/cd/ CD_Asentamientos_ Humanos/ pdf/spa/doc1201/doc1201.htm Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (1999). Resolución de 56/99, Contrato de Préstamo 1186 OC/UR entre la República Oriental del Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: http://www.piai.gub.uy/adjweb/doc/ novadj1.pdf Proyecto Esfera (2004). Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastre. Recuperado de: http:// www.sphereproject.org Sistema Nacional de Emergencia (2011). Plan departamental de emergencia. Durazno. Recuperado de: file:///C:/Documents%20 and%20Settings/Administrador/Mis%20 documentos/Downloads/Plan%20Deptal% 20de%20Durazno.pdf Tejero, E. (s.f.). La vivienda: factor de integración y exclusión social. Recuperado de: http:// www.cgtrabajosocial.es/alicante/ documentos/ congreso/17_Elisabet_Tejero.pdf Unión Europea (2000). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/ charter/pdf/text_es.pdf Méndez, E. (20 de abril 2012). Director de Logística del Ministerio de Desarrollo Social, comunicación personal Arguiñarena, J. (11 de octubre de 2011). Arquitecto del Plan Juntos, comunicación personal Etcheverry, L. (6 de febrero de 2013). Directora Nacional de Vivienda, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, comunicación personal Alonso, N. (4 de noviembre de 2011). Directora del Servicio de Tierras y Vivienda de la Intendencia Municipal de Montevideo, comunicación personal |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e354e040-88f7-434f-91dd-7db3c344a969/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/695acf1c-cd5e-4429-be05-57a68785c764/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/649dc4e8-a358-4259-ad95-d0e787949ab0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
517893b3d52ffef6d8ac556188c01190 a87e318eab9e5b2174f223e9bee3d164 f2bc56cf63d0bde93e16a0914bb98ca1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256257785135104 |
spelling |
Fontana-Cabezas, Juan José9f34d3ad-1a64-4881-9d7c-53ede415726c-1Laurino-Castiglioni, Pablo Gustavo737d018f-c08c-4ab2-8375-73a86dbeebb5-1Vila-Rivero, María Virginia1921c07e-be98-494b-8573-47f87e701312-1Botti-Azambuya, Leticia Andreaed1ab147-1766-48aa-846d-c56260257fb6-12017-09-05T20:43:39Z2017-09-05T20:43:39Z2014-12El acceso a la vivienda, permanente o transitoria, es uno de los principales factores de inclusión social; garantizar condiciones básicas de habitabilidad durante el lapso de construcción de una vivienda de realojo o de restauración de viviendas afectadas por catástrofes, es un paso necesario para erradicar la exclusión. Se pretende diseñar un sistema de módulos habitacionales reutilizables, desarmables, fácilmente transportables y acoplables, capaces de generar un hábitat plurifamiliar adecuado para periodos de crisis, adaptado a las necesidades y a los recursos económicos públicos. Se desarrolló el proyecto ejecutivo de dichos módulos y se estimó el costo de sus componentes. A través de entrevistas con diversos responsables de políticas estatales en materia de atención a situaciones de emergencia, se estableció la pertinencia de la creación de una tipología de viviendas transitorias que permita la atención inmediata de damnificados por desastres naturales y de población incluida en programas de realojoAccess to housing, permanent or transitory, is one of the main factors of social inclusion. Warranty of the basic habitability conditions during the construction period of a relocation housing or home restoration affected by a catastrophe, is a necessary step towards exclusion erradication. The main aim is to design a system of modular housing that is good to re-use, dismount, attach, and easy to transport. It is able to generate an adequate multi-occupancy accomodation for periods of crisis and it adapts to the public needs and economic resources. The executive project of the modules has been developed and the cost of its components has been estimated. Through some interviews to a number of people responsible for the State’s policies on the attention of emergency situations, it was established the relevance for the creation of a provisional housing typology that enables the immediate attention to natural disaster victims and the community included in relocation programsapplication/pdfFontana-Cabezas, J. J., Laurino-Castiglioni, P. G., Vila-Rivero, M. V. & Botti-Azambuya, L. A. (2014). Viviendas de emergencia en Uruguay. Revista de Arquitectura, 16 (1), p. 48-57 doi:10.14718/RevArq.2014.16.61657-0308 (impreso)2357-626X (electrónico)http://hdl.handle.net/10983/14890spaRevista de Arquitectura, Vol. 16 (ene.-dic. 2014); p. 48-57Asamblea General de las Naciones Unidas (1959). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.parlamento.gub. uy /htmlstat/pl/convenciones/conv16137.htmAsamblea General de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de: http://www.bcnbib.gov.ar/tratados/4pactoint ernacionaldederechosecon.pdfAsamblea General de las Naciones Unidas (1979). Convenio sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de: http://www.unicef.org/panama/ spanish/MujeresCo_web.pdfCorte Europea de Derechos Humanos (1950). Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales. Recuperado de: http://www.echr. coe.int/Documents/Convention_SPA.pdfAsamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/ documents/udhr/Ferrero, A. y Gargantini, D. (2005). El desafío de la institucionalización de la problemática del hábitat en riesgo dentro de la formación superior. En 1º Encuentro Internacional. 2º Encuentro Nacional de Educación Superior y Riesgos. Hábitat y Riesgos. El rol de las universidades. Caracas: CYTED – COMIR, Universidad Central de VenezuelaGordillo Bedoya, F. (2004). Hábitat transitorio y vivienda para emergencias. Tábula Rasa, pp.145-166Informe Uruguay (2011). Diagnóstico del estado de la reducción del riesgo de desastres. Montevideo: Central de Impresiones LtdaJiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos 34 (1), 173-186King, B. (ponente) (2010). Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema "Inclusión social" (Dictamen Exploratorio). Diario Oficial de la Unión EuropeaMinisterio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (1968). Ley de Vivienda Nº 13.728 del Poder Ejecutivo. Recuperado de: http:// www.cooperativasdeayudamutua.org/wpcontent/ uploads/2012/05/Ley-de-vivienda- N%C2%BA-13728.pdfConferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015, Recuperado de: http:// www.comunidadandina.org/predecan/doc/ ext/hyogo.pdfNaciones Unidas (1984). El alojamiento después de los desastres: Directrices para la prestación de asistencia. Nueva York: Oficina del Coordinador para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO). Recuperado de: http://www. crid.or.cr/cd/ CD_Asentamientos_ Humanos/ pdf/spa/doc1201/doc1201.htmPrograma de Integración de Asentamientos Irregulares (1999). Resolución de 56/99, Contrato de Préstamo 1186 OC/UR entre la República Oriental del Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: http://www.piai.gub.uy/adjweb/doc/ novadj1.pdfProyecto Esfera (2004). Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastre. Recuperado de: http:// www.sphereproject.orgSistema Nacional de Emergencia (2011). Plan departamental de emergencia. Durazno. Recuperado de: file:///C:/Documents%20 and%20Settings/Administrador/Mis%20 documentos/Downloads/Plan%20Deptal% 20de%20Durazno.pdfTejero, E. (s.f.). La vivienda: factor de integración y exclusión social. Recuperado de: http:// www.cgtrabajosocial.es/alicante/ documentos/ congreso/17_Elisabet_Tejero.pdfUnión Europea (2000). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/ charter/pdf/text_es.pdfMéndez, E. (20 de abril 2012). Director de Logística del Ministerio de Desarrollo Social, comunicación personalArguiñarena, J. (11 de octubre de 2011). Arquitecto del Plan Juntos, comunicación personalEtcheverry, L. (6 de febrero de 2013). Directora Nacional de Vivienda, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, comunicación personalAlonso, N. (4 de noviembre de 2011). Directora del Servicio de Tierras y Vivienda de la Intendencia Municipal de Montevideo, comunicación personalDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2GESTIÓN DEL RIESGOHÁBITAT TRANSITORIOINCLUSIÓN SOCIALPREFABRICACIÓNRESILIENCIARISK MANAGEMENTPROVISIONAL ACCOMODATIONSOCIAL INCLUSIONPREFABRICATED BUILDINGRESILIENCYViviendas de emergencia en UruguayEmergency Housing in UruguayArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALRevArq16 06 JuaFon-VivEme (2).pdfRevArq16 06 JuaFon-VivEme (2).pdfapplication/pdf1287862https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e354e040-88f7-434f-91dd-7db3c344a969/download517893b3d52ffef6d8ac556188c01190MD51TEXTRevArq16 06 JuaFon-VivEme (2).pdf.txtRevArq16 06 JuaFon-VivEme (2).pdf.txtExtracted texttext/plain86068https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/695acf1c-cd5e-4429-be05-57a68785c764/downloada87e318eab9e5b2174f223e9bee3d164MD52THUMBNAILRevArq16 06 JuaFon-VivEme (2).pdf.jpgRevArq16 06 JuaFon-VivEme (2).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg5283https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/649dc4e8-a358-4259-ad95-d0e787949ab0/downloadf2bc56cf63d0bde93e16a0914bb98ca1MD5310983/14890oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/148902023-03-24 15:37:24.311https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |