Políticas públicas para los derechos y para la paz
Los lineamientos y directrices que determine un Estado y las acciones que desarrolle para lograr efectividad y resultados exitosos en un proceso de paz son fundamentales para demostrar la pertinencia del acuerdo y la legitimidad de la decisión tomada por el gobernante. Es precisamente sobre la valid...
- Autores:
-
Castillo-Dussán, César Augusto
Barreto-Cifuentes, Paula Andrea
Navas-Camargo, Johanna Fernanda
Castillo-Dussán, César Augusto
Navas-Camargo, Johanna Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25877
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25247
https://hdl.handle.net/10983/25877
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32312
- Palabra clave:
- POLÍTICAS PÚBLICAS
JUSTICIA
PAZ
PAZ
PREVENCIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_66fc86449c1575d2fba7705106615488 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25877 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas para los derechos y para la paz |
title |
Políticas públicas para los derechos y para la paz |
spellingShingle |
Políticas públicas para los derechos y para la paz POLÍTICAS PÚBLICAS JUSTICIA PAZ PAZ PREVENCIÓN |
title_short |
Políticas públicas para los derechos y para la paz |
title_full |
Políticas públicas para los derechos y para la paz |
title_fullStr |
Políticas públicas para los derechos y para la paz |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas para los derechos y para la paz |
title_sort |
Políticas públicas para los derechos y para la paz |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo-Dussán, César Augusto Barreto-Cifuentes, Paula Andrea Navas-Camargo, Johanna Fernanda Castillo-Dussán, César Augusto Navas-Camargo, Johanna Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castillo-Dussán, César Augusto Barreto-Cifuentes, Paula Andrea Navas-Camargo, Johanna Fernanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo-Dussán, César Augusto Navas-Camargo, Johanna Fernanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
POLÍTICAS PÚBLICAS JUSTICIA PAZ PAZ PREVENCIÓN |
topic |
POLÍTICAS PÚBLICAS JUSTICIA PAZ PAZ PREVENCIÓN |
description |
Los lineamientos y directrices que determine un Estado y las acciones que desarrolle para lograr efectividad y resultados exitosos en un proceso de paz son fundamentales para demostrar la pertinencia del acuerdo y la legitimidad de la decisión tomada por el gobernante. Es precisamente sobre la validez, no sólo formal, sino especialmente material de los acuerdos sobre la cual es necesaria una reflexión, en concreto sobre las políticas públicas y las acciones integrales que debe ejecutar el Estado para prevenir nueva conflictividad, que con seguridad podría ser más perjudicial y dañina para la población. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-28T04:50:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-28T04:50:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castillo-Dussán, C. A., Barreto-Cifuentes, P. A. & Navas-Camargo, F. (2019). Políticas públicas para los derechos y para la paz. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 45 p. |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2477-9385 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25247 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25877 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32312 |
identifier_str_mv |
Castillo-Dussán, C. A., Barreto-Cifuentes, P. A. & Navas-Camargo, F. (2019). Políticas públicas para los derechos y para la paz. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 45 p. 2477-9385 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25247 https://hdl.handle.net/10983/25877 https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32312 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
326 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
282 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACOSTA PAEZ, Estefanía y LEÓN MOLINA, Jorge Enrique. 2018. Una mirada al derecho internacional desde H. L. A. Hart. Utopía y Praxis latinoamericana. Año 23, n° Extra 2: 50-57. AGUDELO GIRALDO, Óscar Alexis y GALÁN, Astrid. 2015. Derecho Injusto: Formula de universalización y Derechos Humanos. Novum Jus. Vol. 9. n°. 2: 111-136. AGUDELO GIRALDO, Óscar Alexis y PRIETO FETIVA, Camilo Humberto. 2018. A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera. Utopía y praxis latinoamericana. Año 23, n° Extra 2: 26-36. ARIZA LÓPEZ, Ricardo Arturo. 2018. Los feos, los sucios, los malos: criminalización surrealista de los acontecimientos urbanos. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 1: 170-178. AVENDAÑO, William, PAZ, Luisa y RUEDA, Gerson. 2017. Políticas públicas y educación superior: análisis conceptual del contexto colombiano. Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 22. n°. 79. ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor, CALDERA YNFANTE, Jesús, WOOLCOTT, Olenka, MARTÍN, Víctor. 2019. Biopoder, biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano. Utopía y Praxis latinoamericana, año 24, n° Extra 2: 170-190. BARRETO, José. Decolonial Thinking and the Quest for Decolonising Human Rights. Asian Journal of Social Science. 46. Nº.4-5: 484-502. BARRETO, José. Epistemologies of the South and Human Rights: Santos and the Quest for Global and Cognitive Justice. Indiana Journal of Global Legal Studies. Vol. 21 Issue 2: 395-422. BECERRA, Jairo. 2014. Colombia’s space policy: An analysis of six years of progress and challenges. Acta autronaustica. 100. BECERRA, Jairo, VELANDIA, John y LEÓN, Ivonne. 2018. Un modelo para la implementación de la Ley de Transparencia en Colombia: el Software Transparenci@. Utopía y Praxis latinoamericana. Volumen 23, extra 2: 99-112 BERNAL CASTRO, Carlos. 2018. Mutaciones de la criminalidad colombiana en la Era del Posconflicto. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23, extra 1: 80-95. BERNAL CASTRO, Carlos y MOYA VARGAS, Manuel. 2018. “Guerra y sus razones”, en BERNAL CASTRO, C. (ed.). Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. Universidad Católica de Colombia. Bogotá (Colombia BLANCO ALVARADO, Ruth Carolina. 2015. La conexión entre descentralización territorial colombiana e integración andina. Análisis político. N° 84 BLANCO ALVARADO, Carolina. 2019. “El ámbito del derecho en la descentralización territorial colombiana y la comunidad andina (CAN)”. Revista Republicana Vol. 26: 93-108 BOTERO URIBE, Darío. 2004. Discurso sobre el humanismo. Editorial Ecoe. Bogotá (Colombia) BUENO, María. 2017. Políticas públicas de reconciliación. Un reto posible en la construcción y la sostenibilidad de la paz en Colombia. Análisis político. n°. 90: 3-2 BURGOS SILVA, Germán. 2018. El Estado moderno en cuanto “abstracción armada”. Algunas reflexiones. Revista Republicana. N° 24: 105-126 CALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral. Opción. Año 34, n° 87:584-624 CANO, Margarita y VARGAS, Jorge. 2017. Lineamientos de Políticas públicas que atienden el acoso escolar. Revista Logos Ciencia & Tecnología. Vol. 8. n°. 2: 60-71 CARREÑO DUEÑAS, Dalia y SÁNCHEZ, Marco. 2018. La asunción del hiper-Estado. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 Extra 2: 38-48 CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge Enrique. 2018. El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 1: 97-110 CASTILLO DUSSÁN, César. 2011. Acceso a la Justicia. Estudio de la Justicia no formal en Colombia. Tesis doctoral. Bogotá: Universidad Externado de Colombia CASTILLO DUSSÁN, César y BAUTISTA, Manuel. 2018. Acceso a la justicia alternativa: Un reto complejo. Utopía y Praxis latinoamericana, año 23, n° Extra 2: 163-176 CHACÓN, Nathalia, PINILLA, Julián y HOYOS Juan. 2018. La protección de los derechos humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la lucha contra el terrorismo. Utopía y Praxis latinoamericana. 23, n° Extra 2: 152-161 CHACÓN, Nathalia, RODRÍGUEZ, Carolina y CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2018. Protección de los derechos fundamentales y terrorismo: Dilemas en el uso de la fuerza. Espacios, Vol. 39, n° 16: 28-36 CÓRDOVA, Edgar y ÁVILA, Flor. 2017. Democracia y Participación ciudadana en los procesos de la Administración Pública. Opción. Vol. 33, n° 82: 134-159 CUBIDES CÁRDENAS, Jaime, CALDERA, Jesús y RAMÍREZ, Erika. 2018. La Implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el Posconflicto. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23. Nº2:178 - 193 CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y CITA, Ricardo. 2013. La Seguridad Humana (SH) y su influencia en las políticas públicas en Colombia. Estudios en Seguridad y Defensa. Vol. 8. n°. 17 CUBIDES CÁRDENAS, Jaime, SIERRA, Paola y MEJÍA, Jean. 2018. Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, víctimas y posacuerdo. Utopía y Praxis latinoamericana. 23, n° Extra 2: 11-24 CUERVO RESTREPO, Jorge. 2007. Planes de Desarrollo y Derechos Humanos: un enfoque. Editorial Cordillera. Bogotá (Colombia) DAZA GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. “El principio de complementariedad en la investigación, juzgamiento y sanción de delitos internacionales”. Revista Republicana. Vol.21: 43-58 DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro, ÁVILA, Flor y CALDERA, Jesús. 2018. La forja del Estado democrático constitucional en Venezuela y su relación con la democracia integral. Utopía y Praxis latinoamericana, vol. 23. Nº. 75 - 97 FLÓREZ ACERO, Germán, SALAZAR CASTILLO, Sebastián y ACEVEDO PÉREZ, Carlos. 2018. De la indiferencia pública a la protección de los autores e intérpretes de las producciones de cine en Colombia, a propósito de la ley Pepe Sánchez de 2017. Vniversitas. Vol.67: 57-79 GARAY, Luis. 1999. Construcción de una nueva sociedad. Editorial Tercer mundo. Bogotá (Colombia) GARCÍA, Camilo. 2007. Entre Filosofía y Literatura. Editorial Ecoe. Bogotá (Colombia) GARCÍA, Gissel, LÓPEZ, Juan, MONTEALEGRE, Carlos, OCAMPO, Kler y VARGAS, Karen. 2018. Políticas públicas y paz territorial: perspectivas sobre la incidencia de la comunidad internacional a partir de los puntos 1 y 2 de los acuerdos de la Habana en el norte del Cauca 2016-2017. Perspectivas Internacionales. Vol. 12. n°. 2: 63-9 GÓMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. Populismo, obediencia y divergencia. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 1: 33 - 48 GONZÁLEZ MONGUI, Pablo. 2018. Selectividad penal en la legislación para la Paz de Colombia. Utopía y Praxis latinoamericano. Vol. 23 extra 1: 131 – 144 GRISALES, Lina y GIRALDO, Libardo. 2008. Política públicas vigentes en Colombia que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio afines con el sector salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Vol. 26. n°. 1: 78-85 GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2018. Humanismo práctico y el poder de las instituciones en la gestación del pensamiento político latinoamericano. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23, núm. 81: 13-29 GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2019. La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento latinoamericano. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 24 extra 1: 43 - 66 LLANO FRANCO, Jairo Vladimir y SILVA GARCÍA, Germán. 2018. Globalización del Derecho Constitucional y Constitucionalismo Crítico en América Latina. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 2: 57 – 73 MARTÍNEZ LAZCANO, Alfonso y CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2016. “Medidas de Inclusión para una Paz Duradera”, en VIVAS BARRERA, T. (ed.). Derechos Humanos, paz y posconflicto en Colombia. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia) ARTÍNEZ LAZCANO, Alfonso, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y MORENO, María. 2017. Análisis comparativo de los mecanismos de protección de Derechos Humanos en la omisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia. Estudios Constitucionales. Año 15, n° 2: 229-272 MOYA VARGAS, Manuel. 2018. Sentido de justicia y proceso penal. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23, extra 1: 50 – 63 NAVAS - CAMARGO, Fernanda, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y CALDERA, Jesús. 2018. Human Rights Encouragement Through Peaceful Resistance Initiatives in Rural Bogotá. Opción. Vol 34, n° 18: 2102 – 212 NAVAS - CAMARGO, Fernanda y MONTOYA, Sandra. 2018. The need of having an intercultural approach, in the welcome mechanisms of migrant and refugees in Bogotá. Policy Review, Learning from Others, Making Proposals. Utopía y Praxis latinoamericana, Vol. 23, n° Extra 2: 114 – 126 Naciones Unidas, Comité de Derechos Humanos. 1989. Observación General 18 sobre no discriminación. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. New York Naciones Unidas, Comité de Derechos Humanos. 1998. Observación General 10 relativa a la función de las instituciones nacionales de derechos humanos en la protección de los derechos económicos, sociales y culturales. New York Naciones Unidas. 2011. Informe sobre Desarrollo Humano Naciones Unidas. 2017. Observaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Organización de Estados Americanos. 1969. Convención Americana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco y NIÑO CHAVARRO, Leidy. 2017. La filosofía del mundo del trabajo en el siglo XXI. Revista Republicana. Núm. 22: 21 – 46- OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco y NIÑO CHAVARRO, Leidy. 2016. Incidencia del derecho internacional del mundo del trabajo en el marco de los derechos humanos en Colombia. Revista Republicana. Núm. 20: 65 – 96 PALENCIA RAMOS, Eduardo, LEÓN GARCÍA, Marcela, ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor y CARVAJAL MUÑOZ, Paola. 2019. El precedente judicial: herramienta eficaz para jueces administrativos del Distrito de Barranquilla. Opción. Año 35 Regular 89-2: 396 – 434 PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. Construcción de paz en el orden del derecho trasnacional penal: El caso colombiano. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23, extra 1: 65 – 78. PETRONE, Alessandra y PICARELLA, Lucia. 2017. El cosmopolitismo de la utopía a la posible implementación práctica. Revista de Filosofía. Vol. 86. Nº 2: 70 – 90 PICARELLA, Lucia. 2018. Democratic Deviations and Constitutional Changes: The Case of Turkey. Academic Journal of Interdisciplinary Studies. Vol. 7, Nº. 2: 9-16 PITRE, Remedios, MOSCOTE, Hilder, CURIEL, Rebeca, ARCHILA, Jesús y AMAYA, Nicolás. 2017. Acceso y uso de la web 2.0 en los ambientes educativos étnicos de Riohacha-La Guajira. Revista Lasallista de investigación. Vol. 14, n° 1: 126 – 132 RAWLS, John. 2001. El derecho de Gentes y “una revisión de la idea de razón pública”. Editorial Paidos. Barcelona. (Buenos Aires RESTREPO FONTALVO, Jorge. 2018. Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 2: 112-129 ROTH DEUBEL, André. 2006. Discurso sin compromiso. Editorial Aurora. Bogotá (Colombia) RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo y SILVA GARCÍA, Germán. 2018. Tendencias y problemas actuales del sistema parlamentario en España. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, supl. 2: 195-209 SÁNCHEZ ACEVEDO, Marco. 2019. “Retos que involucra el análisis de los datos de los ciudadanos-el caso de la política pública de big data colombiana-primera en la región latinoamericana”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d) SÁNCHEZ ACEVEDO, Marco. 2019. “Retos que involucra el análisis de los datos de los ciudadanos-el caso de la política pública de big data colombiana-primera en la región latinoamericana”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d) SCOCOZZA, Carmen. 2015. La Primera Guerra Mundial. Un conflicto que llega desde el Este. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 42, No. 2: 161 – 176 SILVA GARCÍA, Germán; RINALDI, Cirus y PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia’s Extradition Experience, 1999-2017”. Contemporary Readings in Law and Social Justice. Vol.10, Nº.1: 104-129 SILVA GARCÍA, Germán y PÉREZ SALAZAR, Bernardo,. 2019. Nuevas estrategias de construcción de la realidad del delito en el orden de las sociedades en red. Utopía y Praxis latinoamericana. Año 24, n° extra 2: 124 – 133 SILVA GARCÍA, Germán, VIZCAINO SOLANO, Angélica Y RUIZRICO RUIZ, Gerardo. 2018. El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 24, n° extra 1: 11-18. TIRADO ACERO, Misael, LAVERDE RODRÍGUEZ, Carlos Alfonso y BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2019. Prostitución en Colombia: Hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales. Revista Latinoamericana de Derecho Social. Vol. 29: 289-315 TORRES, Mauro. 2011. La Guerra. Enfermedad congenita de la humanidad. Editorial Digiprint. Bogotá (Colombia) TORRES VÁSQUEZ, Henry, TIRADO ACERO, Misael y TRUJILLO FLORIÁN, Sergio. 2018. El funcionalismo radical penal a partir de la bioética. Revista Republicana. Núm. 25: -198 VELANDIA MONTES, Rafael. 2018. Medios de comunicación y su influencia en la punitivdad de la política penal colombiana. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 1: 146-168 VELANDIA MONTES, Rafael y GÓMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. Cadena perpetua y predicción del comportamiento. Un análisis sobre la delincuencia en contra de menores de edad y la política penal en Colombia. Revista Republicana. Núm. 25: 241263 VIVAS BARRERA, Tania. 2018. Le droit constitutionnel colombien á géométrie variable. Utopía y Praxis latinoamericana. Año 23, extra 2: 140-150 WOOLCOTT OYAGUE, Olenka. 2015. La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil. Revista Criminalidad. Vol. 57, núm. 1: 61-74 WOOLCOTT OYAGUE ,Olenka y MONJE, Diego. 2018. El daño al proyecto de vida: Noción, estructura y protección jurídica según los parámetros establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos –CIDH. Utopía y Praxis latinoamericana. Volumen 23, extra 2: 128 – 138 WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y CABRERA PEÑA, Karen. 2018. Las infracciones al derecho de autor en Colombia. Algunas reflexiones sobre las obras en internet y la influencia de nuevas normativas. Revista Chilena de Derecho. Vol. 45, núm. 2: 505 – 529 WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y FLÓREZ, Germán. 2014. El régimen de exención de responsabilidad de los ISP por infracciones de propiedad intelectual en el TLC ColombiaEstados Unidos: Una explicación a partir de la DMCA y la DCE. Vniversitas. Núm. 129. Nº1: 385-416 WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y FONSECA, Paola. 2018. Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia Revista Criminalidad. Vol. 60, núm. 1: 79-93 WOOLCOTT OYAGUE, Olenka, MOTTA, Ricardo y RAMÍREZ, Eddy. 2019. Reflexiones sobre la paz, el derecho y la legitimidad. Editorial Ibáñez. Bogotá (Colombia) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
45 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256293477613568 |
spelling |
Castillo-Dussán, César Augusto b13a562e-f00f-4ae4-b8fb-c988620b3249Barreto-Cifuentes, Paula Andreac255a170-7cce-4396-878d-4ec0e31a9b21-1Navas-Camargo, Johanna Fernanda 99d38520-6adc-44fb-9c9f-be240aa52797Castillo-Dussán, César Augustovirtual::1125-1Navas-Camargo, Johanna Fernandavirtual::2204-12021-04-28T04:50:36Z2021-04-28T04:50:36Z2019Los lineamientos y directrices que determine un Estado y las acciones que desarrolle para lograr efectividad y resultados exitosos en un proceso de paz son fundamentales para demostrar la pertinencia del acuerdo y la legitimidad de la decisión tomada por el gobernante. Es precisamente sobre la validez, no sólo formal, sino especialmente material de los acuerdos sobre la cual es necesaria una reflexión, en concreto sobre las políticas públicas y las acciones integrales que debe ejecutar el Estado para prevenir nueva conflictividad, que con seguridad podría ser más perjudicial y dañina para la población.45 páginasapplication/pdfCastillo-Dussán, C. A., Barreto-Cifuentes, P. A. & Navas-Camargo, F. (2019). Políticas públicas para los derechos y para la paz. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 45 p.2477-9385https://hdl.handle.net/10983/25247https://hdl.handle.net/10983/25877https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32312spa3262528235ACOSTA PAEZ, Estefanía y LEÓN MOLINA, Jorge Enrique. 2018. Una mirada al derecho internacional desde H. L. A. Hart. Utopía y Praxis latinoamericana. Año 23, n° Extra 2: 50-57.AGUDELO GIRALDO, Óscar Alexis y GALÁN, Astrid. 2015. Derecho Injusto: Formula de universalización y Derechos Humanos. Novum Jus. Vol. 9. n°. 2: 111-136.AGUDELO GIRALDO, Óscar Alexis y PRIETO FETIVA, Camilo Humberto. 2018. A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera. Utopía y praxis latinoamericana. Año 23, n° Extra 2: 26-36.ARIZA LÓPEZ, Ricardo Arturo. 2018. Los feos, los sucios, los malos: criminalización surrealista de los acontecimientos urbanos. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 1: 170-178.AVENDAÑO, William, PAZ, Luisa y RUEDA, Gerson. 2017. Políticas públicas y educación superior: análisis conceptual del contexto colombiano. Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 22. n°. 79.ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor, CALDERA YNFANTE, Jesús, WOOLCOTT, Olenka, MARTÍN, Víctor. 2019. Biopoder, biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano. Utopía y Praxis latinoamericana, año 24, n° Extra 2: 170-190.BARRETO, José. Decolonial Thinking and the Quest for Decolonising Human Rights. Asian Journal of Social Science. 46. Nº.4-5: 484-502.BARRETO, José. Epistemologies of the South and Human Rights: Santos and the Quest for Global and Cognitive Justice. Indiana Journal of Global Legal Studies. Vol. 21 Issue 2: 395-422.BECERRA, Jairo. 2014. Colombia’s space policy: An analysis of six years of progress and challenges. Acta autronaustica. 100.BECERRA, Jairo, VELANDIA, John y LEÓN, Ivonne. 2018. Un modelo para la implementación de la Ley de Transparencia en Colombia: el Software Transparenci@. Utopía y Praxis latinoamericana. Volumen 23, extra 2: 99-112BERNAL CASTRO, Carlos. 2018. Mutaciones de la criminalidad colombiana en la Era del Posconflicto. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23, extra 1: 80-95.BERNAL CASTRO, Carlos y MOYA VARGAS, Manuel. 2018. “Guerra y sus razones”, en BERNAL CASTRO, C. (ed.). Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. Universidad Católica de Colombia. Bogotá (ColombiaBLANCO ALVARADO, Ruth Carolina. 2015. La conexión entre descentralización territorial colombiana e integración andina. Análisis político. N° 84BLANCO ALVARADO, Carolina. 2019. “El ámbito del derecho en la descentralización territorial colombiana y la comunidad andina (CAN)”. Revista Republicana Vol. 26: 93-108BOTERO URIBE, Darío. 2004. Discurso sobre el humanismo. Editorial Ecoe. Bogotá (Colombia)BUENO, María. 2017. Políticas públicas de reconciliación. Un reto posible en la construcción y la sostenibilidad de la paz en Colombia. Análisis político. n°. 90: 3-2BURGOS SILVA, Germán. 2018. El Estado moderno en cuanto “abstracción armada”. Algunas reflexiones. Revista Republicana. N° 24: 105-126CALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral. Opción. Año 34, n° 87:584-624CANO, Margarita y VARGAS, Jorge. 2017. Lineamientos de Políticas públicas que atienden el acoso escolar. Revista Logos Ciencia & Tecnología. Vol. 8. n°. 2: 60-71CARREÑO DUEÑAS, Dalia y SÁNCHEZ, Marco. 2018. La asunción del hiper-Estado. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 Extra 2: 38-48CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge Enrique. 2018. El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 1: 97-110CASTILLO DUSSÁN, César. 2011. Acceso a la Justicia. Estudio de la Justicia no formal en Colombia. Tesis doctoral. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaCASTILLO DUSSÁN, César y BAUTISTA, Manuel. 2018. Acceso a la justicia alternativa: Un reto complejo. Utopía y Praxis latinoamericana, año 23, n° Extra 2: 163-176CHACÓN, Nathalia, PINILLA, Julián y HOYOS Juan. 2018. La protección de los derechos humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la lucha contra el terrorismo. Utopía y Praxis latinoamericana. 23, n° Extra 2: 152-161CHACÓN, Nathalia, RODRÍGUEZ, Carolina y CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2018. Protección de los derechos fundamentales y terrorismo: Dilemas en el uso de la fuerza. Espacios, Vol. 39, n° 16: 28-36CÓRDOVA, Edgar y ÁVILA, Flor. 2017. Democracia y Participación ciudadana en los procesos de la Administración Pública. Opción. Vol. 33, n° 82: 134-159CUBIDES CÁRDENAS, Jaime, CALDERA, Jesús y RAMÍREZ, Erika. 2018. La Implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el Posconflicto. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23. Nº2:178 - 193CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y CITA, Ricardo. 2013. La Seguridad Humana (SH) y su influencia en las políticas públicas en Colombia. Estudios en Seguridad y Defensa. Vol. 8. n°. 17CUBIDES CÁRDENAS, Jaime, SIERRA, Paola y MEJÍA, Jean. 2018. Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, víctimas y posacuerdo. Utopía y Praxis latinoamericana. 23, n° Extra 2: 11-24CUERVO RESTREPO, Jorge. 2007. Planes de Desarrollo y Derechos Humanos: un enfoque. Editorial Cordillera. Bogotá (Colombia)DAZA GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. “El principio de complementariedad en la investigación, juzgamiento y sanción de delitos internacionales”. Revista Republicana. Vol.21: 43-58DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro, ÁVILA, Flor y CALDERA, Jesús. 2018. La forja del Estado democrático constitucional en Venezuela y su relación con la democracia integral. Utopía y Praxis latinoamericana, vol. 23. Nº. 75 - 97FLÓREZ ACERO, Germán, SALAZAR CASTILLO, Sebastián y ACEVEDO PÉREZ, Carlos. 2018. De la indiferencia pública a la protección de los autores e intérpretes de las producciones de cine en Colombia, a propósito de la ley Pepe Sánchez de 2017. Vniversitas. Vol.67: 57-79GARAY, Luis. 1999. Construcción de una nueva sociedad. Editorial Tercer mundo. Bogotá (Colombia)GARCÍA, Camilo. 2007. Entre Filosofía y Literatura. Editorial Ecoe. Bogotá (Colombia)GARCÍA, Gissel, LÓPEZ, Juan, MONTEALEGRE, Carlos, OCAMPO, Kler y VARGAS, Karen. 2018. Políticas públicas y paz territorial: perspectivas sobre la incidencia de la comunidad internacional a partir de los puntos 1 y 2 de los acuerdos de la Habana en el norte del Cauca 2016-2017. Perspectivas Internacionales. Vol. 12. n°. 2: 63-9GÓMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. Populismo, obediencia y divergencia. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 1: 33 - 48GONZÁLEZ MONGUI, Pablo. 2018. Selectividad penal en la legislación para la Paz de Colombia. Utopía y Praxis latinoamericano. Vol. 23 extra 1: 131 – 144GRISALES, Lina y GIRALDO, Libardo. 2008. Política públicas vigentes en Colombia que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio afines con el sector salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Vol. 26. n°. 1: 78-85GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2018. Humanismo práctico y el poder de las instituciones en la gestación del pensamiento político latinoamericano. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23, núm. 81: 13-29GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2019. La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento latinoamericano. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 24 extra 1: 43 - 66LLANO FRANCO, Jairo Vladimir y SILVA GARCÍA, Germán. 2018. Globalización del Derecho Constitucional y Constitucionalismo Crítico en América Latina. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 2: 57 – 73MARTÍNEZ LAZCANO, Alfonso y CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2016. “Medidas de Inclusión para una Paz Duradera”, en VIVAS BARRERA, T. (ed.). Derechos Humanos, paz y posconflicto en Colombia. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia)ARTÍNEZ LAZCANO, Alfonso, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y MORENO, María. 2017. Análisis comparativo de los mecanismos de protección de Derechos Humanos en la omisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia. Estudios Constitucionales. Año 15, n° 2: 229-272MOYA VARGAS, Manuel. 2018. Sentido de justicia y proceso penal. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23, extra 1: 50 – 63NAVAS - CAMARGO, Fernanda, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y CALDERA, Jesús. 2018. Human Rights Encouragement Through Peaceful Resistance Initiatives in Rural Bogotá. Opción. Vol 34, n° 18: 2102 – 212NAVAS - CAMARGO, Fernanda y MONTOYA, Sandra. 2018. The need of having an intercultural approach, in the welcome mechanisms of migrant and refugees in Bogotá. Policy Review, Learning from Others, Making Proposals. Utopía y Praxis latinoamericana, Vol. 23, n° Extra 2: 114 – 126Naciones Unidas, Comité de Derechos Humanos. 1989. Observación General 18 sobre no discriminación. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. New YorkNaciones Unidas, Comité de Derechos Humanos. 1998. Observación General 10 relativa a la función de las instituciones nacionales de derechos humanos en la protección de los derechos económicos, sociales y culturales. New YorkNaciones Unidas. 2011. Informe sobre Desarrollo HumanoNaciones Unidas. 2017. Observaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y CulturalesOrganización de Estados Americanos. 1969. Convención Americana de Derechos Humanos. San José de Costa RicaOSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco y NIÑO CHAVARRO, Leidy. 2017. La filosofía del mundo del trabajo en el siglo XXI. Revista Republicana. Núm. 22: 21 – 46- OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco y NIÑO CHAVARRO, Leidy. 2016. Incidencia del derecho internacional del mundo del trabajo en el marco de los derechos humanos en Colombia. Revista Republicana. Núm. 20: 65 – 96PALENCIA RAMOS, Eduardo, LEÓN GARCÍA, Marcela, ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor y CARVAJAL MUÑOZ, Paola. 2019. El precedente judicial: herramienta eficaz para jueces administrativos del Distrito de Barranquilla. Opción. Año 35 Regular 89-2: 396 – 434PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. Construcción de paz en el orden del derecho trasnacional penal: El caso colombiano. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23, extra 1: 65 – 78.PETRONE, Alessandra y PICARELLA, Lucia. 2017. El cosmopolitismo de la utopía a la posible implementación práctica. Revista de Filosofía. Vol. 86. Nº 2: 70 – 90PICARELLA, Lucia. 2018. Democratic Deviations and Constitutional Changes: The Case of Turkey. Academic Journal of Interdisciplinary Studies. Vol. 7, Nº. 2: 9-16PITRE, Remedios, MOSCOTE, Hilder, CURIEL, Rebeca, ARCHILA, Jesús y AMAYA, Nicolás. 2017. Acceso y uso de la web 2.0 en los ambientes educativos étnicos de Riohacha-La Guajira. Revista Lasallista de investigación. Vol. 14, n° 1: 126 – 132RAWLS, John. 2001. El derecho de Gentes y “una revisión de la idea de razón pública”. Editorial Paidos. Barcelona. (Buenos AiresRESTREPO FONTALVO, Jorge. 2018. Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 2: 112-129ROTH DEUBEL, André. 2006. Discurso sin compromiso. Editorial Aurora. Bogotá (Colombia)RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo y SILVA GARCÍA, Germán. 2018. Tendencias y problemas actuales del sistema parlamentario en España. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, supl. 2: 195-209SÁNCHEZ ACEVEDO, Marco. 2019. “Retos que involucra el análisis de los datos de los ciudadanos-el caso de la política pública de big data colombiana-primera en la región latinoamericana”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d)SÁNCHEZ ACEVEDO, Marco. 2019. “Retos que involucra el análisis de los datos de los ciudadanos-el caso de la política pública de big data colombiana-primera en la región latinoamericana”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d)SCOCOZZA, Carmen. 2015. La Primera Guerra Mundial. Un conflicto que llega desde el Este. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 42, No. 2: 161 – 176SILVA GARCÍA, Germán; RINALDI, Cirus y PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia’s Extradition Experience, 1999-2017”. Contemporary Readings in Law and Social Justice. Vol.10, Nº.1: 104-129SILVA GARCÍA, Germán y PÉREZ SALAZAR, Bernardo,. 2019. Nuevas estrategias de construcción de la realidad del delito en el orden de las sociedades en red. Utopía y Praxis latinoamericana. Año 24, n° extra 2: 124 – 133SILVA GARCÍA, Germán, VIZCAINO SOLANO, Angélica Y RUIZRICO RUIZ, Gerardo. 2018. El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 24, n° extra 1: 11-18.TIRADO ACERO, Misael, LAVERDE RODRÍGUEZ, Carlos Alfonso y BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2019. Prostitución en Colombia: Hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales. Revista Latinoamericana de Derecho Social. Vol. 29: 289-315TORRES, Mauro. 2011. La Guerra. Enfermedad congenita de la humanidad. Editorial Digiprint. Bogotá (Colombia)TORRES VÁSQUEZ, Henry, TIRADO ACERO, Misael y TRUJILLO FLORIÁN, Sergio. 2018. El funcionalismo radical penal a partir de la bioética. Revista Republicana. Núm. 25: -198VELANDIA MONTES, Rafael. 2018. Medios de comunicación y su influencia en la punitivdad de la política penal colombiana. Utopía y Praxis latinoamericana. Vol. 23 extra 1: 146-168VELANDIA MONTES, Rafael y GÓMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. Cadena perpetua y predicción del comportamiento. Un análisis sobre la delincuencia en contra de menores de edad y la política penal en Colombia. Revista Republicana. Núm. 25: 241263VIVAS BARRERA, Tania. 2018. Le droit constitutionnel colombien á géométrie variable. Utopía y Praxis latinoamericana. Año 23, extra 2: 140-150WOOLCOTT OYAGUE, Olenka. 2015. La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil. Revista Criminalidad. Vol. 57, núm. 1: 61-74WOOLCOTT OYAGUE ,Olenka y MONJE, Diego. 2018. El daño al proyecto de vida: Noción, estructura y protección jurídica según los parámetros establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos –CIDH. Utopía y Praxis latinoamericana. Volumen 23, extra 2: 128 – 138WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y CABRERA PEÑA, Karen. 2018. Las infracciones al derecho de autor en Colombia. Algunas reflexiones sobre las obras en internet y la influencia de nuevas normativas. Revista Chilena de Derecho. Vol. 45, núm. 2: 505 – 529WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y FLÓREZ, Germán. 2014. El régimen de exención de responsabilidad de los ISP por infracciones de propiedad intelectual en el TLC ColombiaEstados Unidos: Una explicación a partir de la DMCA y la DCE. Vniversitas. Núm. 129. Nº1: 385-416WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y FONSECA, Paola. 2018. Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en ColombiaRevista Criminalidad. Vol. 60, núm. 1: 79-93WOOLCOTT OYAGUE, Olenka, MOTTA, Ricardo y RAMÍREZ, Eddy. 2019. Reflexiones sobre la paz, el derecho y la legitimidad. Editorial Ibáñez. Bogotá (Colombia)Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2POLÍTICAS PÚBLICASJUSTICIAPAZPAZPREVENCIÓNPolíticas públicas para los derechos y para la pazArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationXXXXvirtual::1125-1https://independent.academia.edu/JOHANNAFERNANDANAVASCAMARGOvirtual::2204-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/Verificador/query.do?nro=0000169331virtual::1125-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001413030virtual::2204-1https://scholar.google.es/citations?user=_HbR4yYAAAAJ&hl=esvirtual::1125-1https://scholar.google.es/citations?user=azSrj1MAAAAJ&hl=esvirtual::2204-1https://orcid.org/0000-0002-9016-5743virtual::1125-1https://orcid.org/0000-0002-4032-7070virtual::2204-1XXXXvirtual::1125-1https://www.researchgate.net/profile/Fernanda-Navas-Camargovirtual::2204-1b00a71e8-eb4f-4364-a7f2-5d09d681c6e6virtual::1125-187125d63-f34d-4d0b-b25b-65931da202d5virtual::2204-1b00a71e8-eb4f-4364-a7f2-5d09d681c6e6virtual::1125-187125d63-f34d-4d0b-b25b-65931da202d5virtual::2204-110983/25877oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/258772023-11-02 18:48:38.911https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |