Tendencias de la cultura y cambio organizacional: estudio de caso

La imagen corporativa en relación con el medio se evidencia en el informe de Deloitte (2018) sobre tendencias del capital humano, en donde se reportan alrededor de 11.000 cuestionarios aplicados a gerentes de 140 países y 150 líderes de empresas colombianas, el planteamiento realizado sugiere que el...

Full description

Autores:
García-Rubiano, Mónica
Vesga-Rodríguez, Juan Javier
Forero-Aponte, Carlos
García-Rubiano, Mónica
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26105
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26105
Palabra clave:
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
ECONOMÍA
AMBIENTE DE TRABAJO
Rights
openAccess
License
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2020
Description
Summary:La imagen corporativa en relación con el medio se evidencia en el informe de Deloitte (2018) sobre tendencias del capital humano, en donde se reportan alrededor de 11.000 cuestionarios aplicados a gerentes de 140 países y 150 líderes de empresas colombianas, el planteamiento realizado sugiere que el capital social cobra tanto importancia como el físico y el financiero. Estos aspectos están relacionados con la identidad corporativa y cómo se relaciona a su vez con la cultura y la gestión del en la organización. La cultura y la gestión del cambio han cobrado mucho interés para las personas que guían las organizaciones, los estudios realizados por Deloitte en 2017 se focalizaron en la relación de la cultura y el compromiso como elementos importantes del empleado; los resultados del estudio dejan en evidencia cómo la habilidad de las organizaciones para afrontar inconvenientes de compromiso y cultura tenían una reducción del 14% con respecto al año anterior, estos datos permiten entender la complejidad del ambiente en el ámbito laboral y dan cuenta de la importancia de desarrollar conocimiento válido que oriente a académicos y empresarios para que puedan abordar de una manera adecuada estos aspectos.