Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez

A partir de una metodología documental, cualitativa y descriptiva se presenta el desarrollo, evolución y perspectivas de los derechos humanos de la niñez en varias etapas: antes del siglo XIX, el siglo XIX y el siglo XX, la concepción actual sobre la protección universal de los derechos de la niñez...

Full description

Autores:
Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25893
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/25293
https://hdl.handle.net/10983/25893
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32325
Palabra clave:
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DE LOS NIÑOS
PROTECCIÓN
Rights
closedAccess
License
Copyright, Universidad del Zulia, 2019
id UCATOLICA2_657199194c55ac5fadcb0bd2bc927020
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25893
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez
title Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez
spellingShingle Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DE LOS NIÑOS
PROTECCIÓN
title_short Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez
title_full Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez
title_fullStr Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez
title_full_unstemmed Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez
title_sort Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez
dc.creator.fl_str_mv Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guío-Camargo, Rosa Elizabeth
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DE LOS NIÑOS
PROTECCIÓN
topic DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DE LOS NIÑOS
PROTECCIÓN
description A partir de una metodología documental, cualitativa y descriptiva se presenta el desarrollo, evolución y perspectivas de los derechos humanos de la niñez en varias etapas: antes del siglo XIX, el siglo XIX y el siglo XX, la concepción actual sobre la protección universal de los derechos de la niñez y algunas de las problemáticas referidas a su eficacia. Finalmente, se concluye que la protección de la infancia ha pasado de ser una tarea jurídica propia del ámbito privado de la familia, a una tarea jurídica, institucional y de políticas públicas que vinculan al Estado, la sociedad y la familia.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-28T04:50:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-28T04:50:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Guío-Camargo, R. E. (2019). Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 32 p.
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2477-9385
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25293
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25893
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32325
identifier_str_mv Guío-Camargo, R. E. (2019). Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 32 p.
2477-9385
url https://hdl.handle.net/10983/25293
https://hdl.handle.net/10983/25893
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32325
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 773
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 25
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 742
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 35
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACOSTA-PÁEZ, Estefanía y LEÓN-MOLINA, Jorge. 2018. “Una mirada al derecho internacional desde H. L. A. Hart”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 50-57, Venezuela.
AGUDELO-GIRALDO, Óscar y LEÓN-MOLINA, Jorge. 2017. “La hipocresía en torno a los derechos humanos”. En: Agudelo Giraldo, O. y otros. Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana. Pp. 9-42.: Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia).
AGUDELO-GIRALDO, Óscar y PRIETO-FETIVA, Camilo. 2018. “A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 26-36, Venezuela.
ALVES BARBOZA, Eraldo. 2015. “Exploração sexual da criança e do adolescente como trabalho escravo”. Novum Jus.9.1: 11-28. Bogotá. (Colombia).
ARIÉS, Philippe. 1987. El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Taurus. Madrid (España).
ARIÉS, Philippe y DUBY, Georges. 2005. Historia de la vida privada. 1. Taurus. Madrid. (España).
ARIZA-LÓPEZ, Ricardo. 2018. “Los feos, los sucios, los malos: Criminalización surrealista de los acontecimientos urbanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 170-178, Venezuela
ÁVILA-HERNÁNDEZ, Flor; CALDERA-YNFANTE, Jesús; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y MARTÍN-FIORINO, Víctor. 2019. “Biopoder, biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 24.2 (Extra): 170-190, Venezuela.
BARRETO-SOLER, José. 2014. “Epistemologies of the south and human rights: Santos and the quest for global and cognitive justice”. Indiana Journal of Global Legal Studies. 21.2: 395-422, Indiana
BARRETO-SOLER, José. 2018. “Decolonial thinking and the quest for decolonising human rights”. Asian Journal of Social Science. 46.45-5: 484-502, Singapur
BECERRA, Jairo; VELANDIA Jhon y LEÓN, Ivonne. 2018. “Un modelo para la implementación de la Ley de Transparencia en Colombia: el Software Transparenci@”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 99-112, Venezuela
BELOFF, Mary. 2009. Los derechos del niño en el Sistema Interamericano. Editores del Puerto. Buenos Aires. (Argentina).
BERNAL-CASTRO, Carlos. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la Era del Posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 80-95, Venezuela.
BLANCO-ALVARADO, Carolina. 2019. “El ámbito del derecho en la descentralización territorial colombiana y la comunidad andina (CAN)”. Revista Republicana 26: 93-108, Bogotá (Colombia
BOSSERT, Gustavo y ZANNONI, Eduardo. 2004. Manual derecho de familia. Astrea. Buenos Aires (Argentina).
BRUNNER, José y GANGA-CONTRERAS, Francisco. 2017. “Vulnerabilidad educacional en América Latina: una aproximación desde la sociología de la educación con foco en la educación temprana”. Opción 33.84: 12-37, Venezuela.
BURGOS-SILVA, Germán. 2018. “El Estado moderno en cuanto «abstracción armada». Algunas reflexiones”. Revista Republicana. 24: 105-126
BUSTELO, Eduardo. 2012. “Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano”. Salud Colectiva 8.3: 287-298.
CALDERA-YNFANTE, Jesús. 2018. “La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral”. Opción. 34.87: 584-624, Venezuela.
CARREÑO-DUEÑAS, Dalia y SÁNCHEZ-ACEVEDO, Marco. 2018. “La asunción del hiper-estado”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 38-48, Venezuela.
CARVAJAL-MARTÍNEZ, Jorge. 2018. “El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 97-110, Venezuela.
CASTILLO-DUSSÁN, César y BAUTISTA-AVELLANEDA, Manuel. 2018. “Acceso a la justicia alternativa: Un reto complejo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 163-176, Venezuela.
CASTRO-AYALA, José. 2017. Derecho privado en contexto: praxis, historia y constitucionalización. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia).
CHACÓN-TRIANA, Natalia; RODRÍGUEZ-BEJARANO, Carolina y CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2018. “Protección de los derechos fundamentales y terrorismo: dilemas en el uso de la fuerza”. Revista Espacios.39.16: 28-36.
CHACÓN-TRIANA, Natalia; PINILLA-MALAGÓN, Julián y HOYOS-ROJAS, Juan. 2018. “La protección de los derechos humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la lucha contra el terrorismo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 152-161, Venezuela.
COMANDÉ, Giovanni; COVINO Stefano y FIORINELLI, Gaia. 2018. Los criterios de imputación de la responsabilidad civil en Italia. En: Woolcott-Oyague, O, Monje-Mayorca, D. F., Comandé, G., Peláez Hernández, R. A. & Alarcón-Peña, A. Estudios contemporáneos de derecho privado. Responsabilidad civil, propiedad, contratos y obligaciones. Pp. 85-112.:
CÓRDOVA-JAIMES, Edgar; ÁVILA-HERNÁNDEZ, Flor. 2017. “Democracia y Participación ciudadana en los procesos de la Administración Pública”. Opción. 33. 82: 134-159, Venezuela
COTINO-HUESO, Lorenzo. 2019. “Riesgos e impactos del big data, la inteligencia artificial y la robótica. enfoques, modelos y principios de la respuesta del derecho”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d). Madrid (España)
CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime; CALDERA-YNFANTE, Jesús y RAMÍREZ-BENÍTEZ, Érika. 2018. “La implementación del acuerdo de paz y la seguridad en Colombia en el posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra) 178-193, Venezuela.
CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime; SIERRA-ZAMORA, Paola y MEJÍA-AZUERO, Jean. 2018. “Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, Víctimas y posacuerdo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 11-24, Venezuela.
DAZA-GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. “El principio de complementariedad en la investigación, juzgamiento y sanción de delitos internacionales”. Revista Republicana. 21: 43-58, Venezuela.
DE LOS SANTOS-OLIVO, Isidro; ÁVILA-HERNANDEZ, Flor y CALDERA-YNFANTE, Jesús. 2018. “La forja del Estado democrático constitucional en Venezuela y su relación con la democracia integral”. Utopía y Praxis Latinoamericana.23.2 (Extra): 75-97, Venezuela
DE LOS SANTOS-OLIVO, Isidro; y ÁVILA-HERNANDEZ, Flor. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y Praxis Latinoamericana.24.3 (Extra): 101-114, Venezuela.
DE MAUSE, Lloyd. 1982. Historia de la infancia. Alianza Editorial. Madrid. (España).
FLÓREZ-ACERO, Germán; SALAZAR-CASTILLO, Sebastián y ACEVEDO-PÉREZ, Carlos. 2018. “De la indiferencia pública a la protección de los autores e intérpretes de las producciones de cine en Colombia, a propósito de la ley Pepe Sánchez de 2017”. Vniversitas. 67.136: 1.23, Bogotá (Colombia).
GALÁN-GALINDO, Astrid. 2016. “Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica”. Novum Jus 10. 1: 31-48.
GALVIS-ORTIZ, Ligia. 2006. Las niñas, los niños y los adolescentes titulares activos de derechos. Mirada a Latinoamérica. Ediciones Aurora. Bogotá (Colombia).
GARCÍA-GUTIÉRREZ, Juan. 2007. Una voz para la infancia. Génesis y desarrollo de la noción “interés superior del niño”. En: Vicente Giménez, T. y Hernández Pedreño, M. (coord). Los derechos de los niños responsabilidad de todos. Pp. 173-186. Palma de Mallorca: Universidad de Murcia
GARCÍA-MÉNDEZ, Emilio. 1998. Infancia, ley y democracia en América Latina: una cuestión de justicia. En: García Méndez, E. y Beloff, M. (comp.) Infancia, ley y democracia en América Latina. Pp. 196-225. Temis – Ediciones De Palma. Bogotá – Buenos Aires:
GOMEZ-JARAMILLO, Alejandro. 2019. “Populismo, obediencia y divergencia?”. En Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 33-48, Venezuela.
GONZÁLEZ-MONGUÍ, Pablo. 2018. “Selectividad penal en la legislación para la paz de Colombia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 131-144, Venezuela.
GUADARRAMA-GONZÁLEZ, Pablo. 2018. “Humanismo práctico y el poder de las instituciones en la gestación del pensamiento político latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. .23.81-1: 13-29, Venezuela
GUADARRAMA-GONZÁLEZ, Pablo. 2019. “La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana 24.1 (Extra): 43-66.
GUÍO-CAMARGO, Rosa. 2016. La protección jurídica para los niños en el conflicto armado colombiano: De la Declaración de Ginebra al Protocolo Facultativo relativo a la participación de los niños en los conflictos armados. Estándares internacionales para tener en cuenta en el proceso de paz colombiano. En: Vivas Barrera, T. (ed.) Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia. Pp. 105-126. Universidad Católica de Colombia. Bogotá.
GUÍO-CAMARGO, Rosa. 2018. Mandatos de protección del Estado colombiano a lo niños como respuesta a su responsabilidad en tiempos de conflicto y posconflicto. En: Cubides Cárdenas, J. y Vivas Barrera, T. (ed). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto. Pp. 101-130. Universidad Católica de Colombia. Bogotá
HEREDIA-SOBERANIS, Norma y PENICHE-CETZAL, Rubí. 2017. “Significados y sentidos de la gestión escolar en torno a la justicia educativa”. Opción Ed. especial 32. 7: 824-847. Venenzuela
LONGHI, Fernando; GÓMEZ, Alicia; ZAPATA, María; PAOLASSO, Pablo; OLMOS, Fernanda y RAMOS MAGARRIDO, Silvina. 2018. “La desnutrición em la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo”. Salud Colectiva. 14.1: 33-50.
LOVERA, Domingo. 2008. “Razonamiento judicial y derechos del niño: de ventrílocuos a marionetas”. Justicia y derechos del niño. 10, UNICEF. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/spanish/Justicia_y_Derecho_10_finalweb2008_arreglado.pdf. Consultado el 10.11.18.
LLANO-FRANCO, Jairo y SILVA-GARCÍA, Germán. 2018. “Globalización del derecho constitucional y constitucionalismo crítico en América Latina”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 59-73, Venezuela
MARTÍNEZ-LAZCANO; Alfonso; y CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime. 2015. Influencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del control de convencionalidad (CCV): Análisis de dos casos paradigmáticos. En: Chacón Triana, Natalia. (ed.). Eficacia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Pp. 95-121. Universidad Católica de Colombia Bogotá. (Colombia).
MARTÍNEZ-LAZCANO; Alfonso; CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime y MORENO-TORRES, María. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la omisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. 15-2: 229-272, Chile.
MEDINA-PABÓN, Juan. 2014. Derecho civil: derecho de familia. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá (Colombia)
MONJE-MAYORCA, Diego. 2015. “La búsqueda del espíritu traslativo de la compraventa consensual: Un antiguo instrumento en la cultura jurídica latinoamericana para el fomento del comercio común”. Revista de Derecho Privado. 28: 153-187, Bogotá (Colombia).
MONROY-CABRA, Marco. 2007. Derecho de familia y de menores. Librería Ediciones del Profesional. Bogotá (Colombia).
MOYA-VARGAS, Manuel. 2018. “Sentido de justicia y proceso penal”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 50-63, Venezuela.
NAVAS-CAMARGO, Fernanda; CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime y CALDERA-YNFANTE, Jesús. 2018. “Human Rights Encouragement Through Peaceful Resistance Initiatives in Rural Bogotá”. Opción. 34.18 (especial): 2102-2126, Venezuela
NAVAS-CAMARGO, Fernanda y MONTOYA-RUIZ, Sandra. 2018. “The need of having an intercultural approach, in the welcome mechanisms of migrants and refugees in bogotá. Policy review, learning from others, making proposals”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 114-126, Venezuela.
OSTAU DE LAFONT-DE LEÓN, Francisco y NIÑO-CHAVARRO, Leidy. 2016. “Incidencia del derecho internacional del mundo del trabajo en el marco de los derechos humanos en Colombia”. Revista Republicana. 20: 65-96.
OSTAU DE LAFONT-DE LEÓN, Francisco y NIÑO-CHAVARRO, Leidy. 2017. “La filosofía del mundo del trabajo en el siglo XXI”. Revista Republicana. 22: 21-46.
PALENCIA-RAMOS, Eduardo; LEÓN-GARCÍA, Marcela; ÁVILA-HERNÁNDEZ, Flor y CARVAJAL-MUÑOZ, Paola. 2019. “El precedente judicial: herramienta eficaz para jueces administrativos del Distrito de Barranquilla”. Opción. 35.89.2: 396-434, Venezuela.
PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2018. “Construcción de paz en el orden del derecho transnacional penal: El caso Colombiano”. Uto
PICARELLA, Lucia. 2017. “El cosmopolitismo de la utopía a la posible implementación práctica”. Revista de Filosofía. 86.2: 70-90. Venezuela.
PITRE-REDONDO, Remedios; MOSCOTE-ALMANZA, Hilder; CURIEL-GÓMEZ, Rebeca; ARCHILA-GUÍO, Jesús; AMAYA-LÓPEZ, Nicolás. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la comisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de M
PITRE-REDONDO, Remedios; MOSCOTE-ALMANZA, Hilder; CURIEL-GÓMEZ, Rebeca; ARCHILA-GUÍO, Jesús; AMAYA-LÓPEZ, Nicolás. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la comisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales.14.1: 126-132.
PETZOLD, Hermann. 2015. “Algunas notas sobre la noción de interpretación jurídica de Alf Ross”. Utopía y praxis Latinoamericana. 20.71: 127-135.
RAMÍREZ-HUERTAS, Gilberto. 2017. Los derechos humanos a debate. Perspectivas desde el derecho internacional. Editorial Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia)
RESTREPO-FONTALVO, Jorge. 2018. “Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana.23.1 (Extra): 112-129, Venezuela
RODRÍGUEZ-BEJARANO, Carolina; CHACÓN-TRIANA, Carolina y CUBIDES- CÁRDENAS, Jaime. 2017. Reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia: marcos de protección en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En: Cubides Cárdenas, Jaime (ed.): Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano. Pp. 31-55. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia).
RODRÍGUEZ-FLÓREZ, Juan. 2018. “Adopción de menores colombianos por parejas extranjeras del mismo sexo: una perspectiva desde el régimen colombiano”. Novum Jus.9.1: 11-28. Bogotá (Colombia)
ROUCHE, Michel. 2005. Alta Edad Media Occidental. En: Ariés, Philippe y Duby, Georges Dir. Historia de la vida privada. Vol. 1. Editorial Taurus. Madrid. (España).
RUIZ-RICO-RUIZ, Gerardo y SILVA-GARCÍA, Germán. 2018. “Tendencias y problemas actuales del sistema parlamentario en España”. Utopía data colombiana-primera en la región latinoamericana”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d). Madrid (España)
SAUER, Jacob. 2014. “A presunção de violência nos delitos sexuais com vítimas menores de idade”. Novum Jus. 12. 2: 85-110. Bogotá (Colombia)
SCOCOZZA, Carmen. 2015. “La Primera Guerra Mundial. Un conflicto que llega desde el Este”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 42.2: 161-176, Bogotá (Colombia).
SILVA-GARCÍA, Germán; RINALDI, Cirus y PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia’s Extradition Experience, 1999-2017”. Contemporary Readings in Law and Social Justice. 10.1: 104-129, New York.
SILVA-GARCÍA, Germán; VIZCAÍNO-SOLANO, Angélica y RUIZ-RICO-RUIZ, Gerardo José. 2018. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 11-18, Venezuela.
SILVA-GARCÍA, Germán y PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2019. “Nuevas estrategias de construcción de la realidad del delito en el orden de las sociedades en red”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 24.2 (Extra): 124-133.
TEJEIRO-LÓPEZ, Carlos. 2005. Teoría general de niñez y adolescencia. Editorial Universidad de los Andes. Bogotá. (Colombia).
TIRADO-ACERO, Misael; LAVERDE-RODRÍGUEZ, Carlos y BEDOYA-CHAVARRIAGA, Juan. 2019. “Prostitución en Colombia: hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales”. Revista Latinoamericana de Derecho Social. 29: 289-315.
TORRES-VÁSQUEZ, Henry; TIRADO-ACERO, Misael y TRUJILLO-FLORIÁN, Sergio. 2018. “El funcionalismo radical penal a partir de la bioética”. Revista Republicana. 25: 179-198.
UMAÑA-LUNA, Eduardo. 2002. El niño. menores de edad. Investigación y análisis interdisciplinarios. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. (Colombia).
VELANDIA-MONTES, Rafael. 2018. “Medios de comunicación y su influencia en la punitividad de la política penal Colombiana”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 146-168, Venezuela.
VELANDIA-MONTES, Rafael; TIRADO-ACERO, Misael y GÓMEZ-JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Cadena perpetua y predicción del comportamiento. un análisis sobre la delincuencia en contra de menores de edad y la política penal en Colombia”. Revista Republicana. 25: 241-263.
VILLALOBOS-ANTÚNEZ, José y GANGA, Francisco. 2016. “Derechos sociales fundamentales: Consideraciones iusfilosóficas de sus dilemas. Aproximación utópica desde la Bioética Global”. Utopía y praxis Latinoamericana. 21.75: 93-111.
VIVAS-BARRERA, Tania. 2012. “Control al juicio de proporcionalidad de la Corte Constitucional colombiana”. Novum Jus. 6. 2: 29-68. Bogotá (Colombia)
VIVAS-BARRERA, Tania. 2018. “Le droit constitutionnel colombien à géométrie variable”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 140-150, Venezuela
WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka; VIVAS-BARRERA, Tania y GARZÓN-LANDÍNEZ, Tary. El problema de las transfusiones de sangre y la transmisión del VIH. Realidad y respuestas del derecho para la protección del paciente. Editorial Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia).
WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y FLÓREZ-ACERO, Germán. 2014. “El régimen de exención de responsabilidad de los ISP por infracciones de propiedad intelectual en el TLC Colombia Estados Unidos: Una explicación a partir de la DMCA y la DCE”. Vniversitas. 129.1: 385-416.
WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka. 2015. “La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil”. Revista Criminalidad. 57.1: 61-74.
WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y CABRERA-PEÑA, Karen. 2018. “Las infracciones al derecho de autor en Colombia. Algunas reflexiones sobre las obras en internet y la influencia de nuevas normativas”. Revista Chilena de Derecho. 45.2: 505-529.
WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y FONSECA-CASTRO, Paola. 2018. “Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia”. Revista Criminalidad. 60.1: 79-93.
WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y MONJE-MAYORCA, Diego. 2018. “El daño al proyecto de vida: Noción, estructura y protección jurídica según los parámetros establecidos por la corte interamericana de derechos humanos - CIDH”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 128-138, Venezuela.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright, Universidad del Zulia, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright, Universidad del Zulia, 2019
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 37 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Zulia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Maracaibo (Venezuela)
institution Universidad Católica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256276855586816
spelling Guío-Camargo, Rosa Elizabeth7ccf8a70-7c14-45a9-bcf1-d2309ba34b49-1Guío-Camargo, Rosa Elizabethvirtual::2918-1Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas2021-04-28T04:50:38Z2021-04-28T04:50:38Z2019A partir de una metodología documental, cualitativa y descriptiva se presenta el desarrollo, evolución y perspectivas de los derechos humanos de la niñez en varias etapas: antes del siglo XIX, el siglo XIX y el siglo XX, la concepción actual sobre la protección universal de los derechos de la niñez y algunas de las problemáticas referidas a su eficacia. Finalmente, se concluye que la protección de la infancia ha pasado de ser una tarea jurídica propia del ámbito privado de la familia, a una tarea jurídica, institucional y de políticas públicas que vinculan al Estado, la sociedad y la familia.37 páginasapplication/pdfGuío-Camargo, R. E. (2019). Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 32 p.2477-9385https://hdl.handle.net/10983/25293https://hdl.handle.net/10983/25893https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32325spaUniversidad del ZuliaMaracaibo (Venezuela)7732574235Opción: Revista de Ciencias Humanas y SocialesACOSTA-PÁEZ, Estefanía y LEÓN-MOLINA, Jorge. 2018. “Una mirada al derecho internacional desde H. L. A. Hart”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 50-57, Venezuela.AGUDELO-GIRALDO, Óscar y LEÓN-MOLINA, Jorge. 2017. “La hipocresía en torno a los derechos humanos”. En: Agudelo Giraldo, O. y otros. Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana. Pp. 9-42.: Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia).AGUDELO-GIRALDO, Óscar y PRIETO-FETIVA, Camilo. 2018. “A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 26-36, Venezuela.ALVES BARBOZA, Eraldo. 2015. “Exploração sexual da criança e do adolescente como trabalho escravo”. Novum Jus.9.1: 11-28. Bogotá. (Colombia).ARIÉS, Philippe. 1987. El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Taurus. Madrid (España).ARIÉS, Philippe y DUBY, Georges. 2005. Historia de la vida privada. 1. Taurus. Madrid. (España).ARIZA-LÓPEZ, Ricardo. 2018. “Los feos, los sucios, los malos: Criminalización surrealista de los acontecimientos urbanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 170-178, VenezuelaÁVILA-HERNÁNDEZ, Flor; CALDERA-YNFANTE, Jesús; WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y MARTÍN-FIORINO, Víctor. 2019. “Biopoder, biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 24.2 (Extra): 170-190, Venezuela.BARRETO-SOLER, José. 2014. “Epistemologies of the south and human rights: Santos and the quest for global and cognitive justice”. Indiana Journal of Global Legal Studies. 21.2: 395-422, IndianaBARRETO-SOLER, José. 2018. “Decolonial thinking and the quest for decolonising human rights”. Asian Journal of Social Science. 46.45-5: 484-502, SingapurBECERRA, Jairo; VELANDIA Jhon y LEÓN, Ivonne. 2018. “Un modelo para la implementación de la Ley de Transparencia en Colombia: el Software Transparenci@”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 99-112, VenezuelaBELOFF, Mary. 2009. Los derechos del niño en el Sistema Interamericano. Editores del Puerto. Buenos Aires. (Argentina).BERNAL-CASTRO, Carlos. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la Era del Posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 80-95, Venezuela.BLANCO-ALVARADO, Carolina. 2019. “El ámbito del derecho en la descentralización territorial colombiana y la comunidad andina (CAN)”. Revista Republicana 26: 93-108, Bogotá (ColombiaBOSSERT, Gustavo y ZANNONI, Eduardo. 2004. Manual derecho de familia. Astrea. Buenos Aires (Argentina).BRUNNER, José y GANGA-CONTRERAS, Francisco. 2017. “Vulnerabilidad educacional en América Latina: una aproximación desde la sociología de la educación con foco en la educación temprana”. Opción 33.84: 12-37, Venezuela.BURGOS-SILVA, Germán. 2018. “El Estado moderno en cuanto «abstracción armada». Algunas reflexiones”. Revista Republicana. 24: 105-126BUSTELO, Eduardo. 2012. “Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano”. Salud Colectiva 8.3: 287-298.CALDERA-YNFANTE, Jesús. 2018. “La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral”. Opción. 34.87: 584-624, Venezuela.CARREÑO-DUEÑAS, Dalia y SÁNCHEZ-ACEVEDO, Marco. 2018. “La asunción del hiper-estado”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 38-48, Venezuela.CARVAJAL-MARTÍNEZ, Jorge. 2018. “El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 97-110, Venezuela.CASTILLO-DUSSÁN, César y BAUTISTA-AVELLANEDA, Manuel. 2018. “Acceso a la justicia alternativa: Un reto complejo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 163-176, Venezuela.CASTRO-AYALA, José. 2017. Derecho privado en contexto: praxis, historia y constitucionalización. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia).CHACÓN-TRIANA, Natalia; RODRÍGUEZ-BEJARANO, Carolina y CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2018. “Protección de los derechos fundamentales y terrorismo: dilemas en el uso de la fuerza”. Revista Espacios.39.16: 28-36.CHACÓN-TRIANA, Natalia; PINILLA-MALAGÓN, Julián y HOYOS-ROJAS, Juan. 2018. “La protección de los derechos humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la lucha contra el terrorismo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 152-161, Venezuela.COMANDÉ, Giovanni; COVINO Stefano y FIORINELLI, Gaia. 2018. Los criterios de imputación de la responsabilidad civil en Italia. En: Woolcott-Oyague, O, Monje-Mayorca, D. F., Comandé, G., Peláez Hernández, R. A. & Alarcón-Peña, A. Estudios contemporáneos de derecho privado. Responsabilidad civil, propiedad, contratos y obligaciones. Pp. 85-112.:CÓRDOVA-JAIMES, Edgar; ÁVILA-HERNÁNDEZ, Flor. 2017. “Democracia y Participación ciudadana en los procesos de la Administración Pública”. Opción. 33. 82: 134-159, VenezuelaCOTINO-HUESO, Lorenzo. 2019. “Riesgos e impactos del big data, la inteligencia artificial y la robótica. enfoques, modelos y principios de la respuesta del derecho”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d). Madrid (España)CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime; CALDERA-YNFANTE, Jesús y RAMÍREZ-BENÍTEZ, Érika. 2018. “La implementación del acuerdo de paz y la seguridad en Colombia en el posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra) 178-193, Venezuela.CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime; SIERRA-ZAMORA, Paola y MEJÍA-AZUERO, Jean. 2018. “Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, Víctimas y posacuerdo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 11-24, Venezuela.DAZA-GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. “El principio de complementariedad en la investigación, juzgamiento y sanción de delitos internacionales”. Revista Republicana. 21: 43-58, Venezuela.DE LOS SANTOS-OLIVO, Isidro; ÁVILA-HERNANDEZ, Flor y CALDERA-YNFANTE, Jesús. 2018. “La forja del Estado democrático constitucional en Venezuela y su relación con la democracia integral”. Utopía y Praxis Latinoamericana.23.2 (Extra): 75-97, VenezuelaDE LOS SANTOS-OLIVO, Isidro; y ÁVILA-HERNANDEZ, Flor. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y Praxis Latinoamericana.24.3 (Extra): 101-114, Venezuela.DE MAUSE, Lloyd. 1982. Historia de la infancia. Alianza Editorial. Madrid. (España).FLÓREZ-ACERO, Germán; SALAZAR-CASTILLO, Sebastián y ACEVEDO-PÉREZ, Carlos. 2018. “De la indiferencia pública a la protección de los autores e intérpretes de las producciones de cine en Colombia, a propósito de la ley Pepe Sánchez de 2017”. Vniversitas. 67.136: 1.23, Bogotá (Colombia).GALÁN-GALINDO, Astrid. 2016. “Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica”. Novum Jus 10. 1: 31-48.GALVIS-ORTIZ, Ligia. 2006. Las niñas, los niños y los adolescentes titulares activos de derechos. Mirada a Latinoamérica. Ediciones Aurora. Bogotá (Colombia).GARCÍA-GUTIÉRREZ, Juan. 2007. Una voz para la infancia. Génesis y desarrollo de la noción “interés superior del niño”. En: Vicente Giménez, T. y Hernández Pedreño, M. (coord). Los derechos de los niños responsabilidad de todos. Pp. 173-186. Palma de Mallorca: Universidad de MurciaGARCÍA-MÉNDEZ, Emilio. 1998. Infancia, ley y democracia en América Latina: una cuestión de justicia. En: García Méndez, E. y Beloff, M. (comp.) Infancia, ley y democracia en América Latina. Pp. 196-225. Temis – Ediciones De Palma. Bogotá – Buenos Aires:GOMEZ-JARAMILLO, Alejandro. 2019. “Populismo, obediencia y divergencia?”. En Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 33-48, Venezuela.GONZÁLEZ-MONGUÍ, Pablo. 2018. “Selectividad penal en la legislación para la paz de Colombia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 131-144, Venezuela.GUADARRAMA-GONZÁLEZ, Pablo. 2018. “Humanismo práctico y el poder de las instituciones en la gestación del pensamiento político latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. .23.81-1: 13-29, VenezuelaGUADARRAMA-GONZÁLEZ, Pablo. 2019. “La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana 24.1 (Extra): 43-66.GUÍO-CAMARGO, Rosa. 2016. La protección jurídica para los niños en el conflicto armado colombiano: De la Declaración de Ginebra al Protocolo Facultativo relativo a la participación de los niños en los conflictos armados. Estándares internacionales para tener en cuenta en el proceso de paz colombiano. En: Vivas Barrera, T. (ed.) Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia. Pp. 105-126. Universidad Católica de Colombia. Bogotá.GUÍO-CAMARGO, Rosa. 2018. Mandatos de protección del Estado colombiano a lo niños como respuesta a su responsabilidad en tiempos de conflicto y posconflicto. En: Cubides Cárdenas, J. y Vivas Barrera, T. (ed). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto. Pp. 101-130. Universidad Católica de Colombia. BogotáHEREDIA-SOBERANIS, Norma y PENICHE-CETZAL, Rubí. 2017. “Significados y sentidos de la gestión escolar en torno a la justicia educativa”. Opción Ed. especial 32. 7: 824-847. VenenzuelaLONGHI, Fernando; GÓMEZ, Alicia; ZAPATA, María; PAOLASSO, Pablo; OLMOS, Fernanda y RAMOS MAGARRIDO, Silvina. 2018. “La desnutrición em la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo”. Salud Colectiva. 14.1: 33-50.LOVERA, Domingo. 2008. “Razonamiento judicial y derechos del niño: de ventrílocuos a marionetas”. Justicia y derechos del niño. 10, UNICEF. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/spanish/Justicia_y_Derecho_10_finalweb2008_arreglado.pdf. Consultado el 10.11.18.LLANO-FRANCO, Jairo y SILVA-GARCÍA, Germán. 2018. “Globalización del derecho constitucional y constitucionalismo crítico en América Latina”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 59-73, VenezuelaMARTÍNEZ-LAZCANO; Alfonso; y CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime. 2015. Influencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del control de convencionalidad (CCV): Análisis de dos casos paradigmáticos. En: Chacón Triana, Natalia. (ed.). Eficacia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Pp. 95-121. Universidad Católica de Colombia Bogotá. (Colombia).MARTÍNEZ-LAZCANO; Alfonso; CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime y MORENO-TORRES, María. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la omisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. 15-2: 229-272, Chile.MEDINA-PABÓN, Juan. 2014. Derecho civil: derecho de familia. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá (Colombia)MONJE-MAYORCA, Diego. 2015. “La búsqueda del espíritu traslativo de la compraventa consensual: Un antiguo instrumento en la cultura jurídica latinoamericana para el fomento del comercio común”. Revista de Derecho Privado. 28: 153-187, Bogotá (Colombia).MONROY-CABRA, Marco. 2007. Derecho de familia y de menores. Librería Ediciones del Profesional. Bogotá (Colombia).MOYA-VARGAS, Manuel. 2018. “Sentido de justicia y proceso penal”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 50-63, Venezuela.NAVAS-CAMARGO, Fernanda; CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime y CALDERA-YNFANTE, Jesús. 2018. “Human Rights Encouragement Through Peaceful Resistance Initiatives in Rural Bogotá”. Opción. 34.18 (especial): 2102-2126, VenezuelaNAVAS-CAMARGO, Fernanda y MONTOYA-RUIZ, Sandra. 2018. “The need of having an intercultural approach, in the welcome mechanisms of migrants and refugees in bogotá. Policy review, learning from others, making proposals”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 114-126, Venezuela.OSTAU DE LAFONT-DE LEÓN, Francisco y NIÑO-CHAVARRO, Leidy. 2016. “Incidencia del derecho internacional del mundo del trabajo en el marco de los derechos humanos en Colombia”. Revista Republicana. 20: 65-96.OSTAU DE LAFONT-DE LEÓN, Francisco y NIÑO-CHAVARRO, Leidy. 2017. “La filosofía del mundo del trabajo en el siglo XXI”. Revista Republicana. 22: 21-46.PALENCIA-RAMOS, Eduardo; LEÓN-GARCÍA, Marcela; ÁVILA-HERNÁNDEZ, Flor y CARVAJAL-MUÑOZ, Paola. 2019. “El precedente judicial: herramienta eficaz para jueces administrativos del Distrito de Barranquilla”. Opción. 35.89.2: 396-434, Venezuela.PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2018. “Construcción de paz en el orden del derecho transnacional penal: El caso Colombiano”. UtoPICARELLA, Lucia. 2017. “El cosmopolitismo de la utopía a la posible implementación práctica”. Revista de Filosofía. 86.2: 70-90. Venezuela.PITRE-REDONDO, Remedios; MOSCOTE-ALMANZA, Hilder; CURIEL-GÓMEZ, Rebeca; ARCHILA-GUÍO, Jesús; AMAYA-LÓPEZ, Nicolás. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la comisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de MPITRE-REDONDO, Remedios; MOSCOTE-ALMANZA, Hilder; CURIEL-GÓMEZ, Rebeca; ARCHILA-GUÍO, Jesús; AMAYA-LÓPEZ, Nicolás. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la comisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales.14.1: 126-132.PETZOLD, Hermann. 2015. “Algunas notas sobre la noción de interpretación jurídica de Alf Ross”. Utopía y praxis Latinoamericana. 20.71: 127-135.RAMÍREZ-HUERTAS, Gilberto. 2017. Los derechos humanos a debate. Perspectivas desde el derecho internacional. Editorial Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia)RESTREPO-FONTALVO, Jorge. 2018. “Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana.23.1 (Extra): 112-129, VenezuelaRODRÍGUEZ-BEJARANO, Carolina; CHACÓN-TRIANA, Carolina y CUBIDES- CÁRDENAS, Jaime. 2017. Reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia: marcos de protección en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En: Cubides Cárdenas, Jaime (ed.): Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano. Pp. 31-55. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia).RODRÍGUEZ-FLÓREZ, Juan. 2018. “Adopción de menores colombianos por parejas extranjeras del mismo sexo: una perspectiva desde el régimen colombiano”. Novum Jus.9.1: 11-28. Bogotá (Colombia)ROUCHE, Michel. 2005. Alta Edad Media Occidental. En: Ariés, Philippe y Duby, Georges Dir. Historia de la vida privada. Vol. 1. Editorial Taurus. Madrid. (España).RUIZ-RICO-RUIZ, Gerardo y SILVA-GARCÍA, Germán. 2018. “Tendencias y problemas actuales del sistema parlamentario en España”. Utopía data colombiana-primera en la región latinoamericana”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d). Madrid (España)SAUER, Jacob. 2014. “A presunção de violência nos delitos sexuais com vítimas menores de idade”. Novum Jus. 12. 2: 85-110. Bogotá (Colombia)SCOCOZZA, Carmen. 2015. “La Primera Guerra Mundial. Un conflicto que llega desde el Este”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 42.2: 161-176, Bogotá (Colombia).SILVA-GARCÍA, Germán; RINALDI, Cirus y PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia’s Extradition Experience, 1999-2017”. Contemporary Readings in Law and Social Justice. 10.1: 104-129, New York.SILVA-GARCÍA, Germán; VIZCAÍNO-SOLANO, Angélica y RUIZ-RICO-RUIZ, Gerardo José. 2018. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 11-18, Venezuela.SILVA-GARCÍA, Germán y PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2019. “Nuevas estrategias de construcción de la realidad del delito en el orden de las sociedades en red”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 24.2 (Extra): 124-133.TEJEIRO-LÓPEZ, Carlos. 2005. Teoría general de niñez y adolescencia. Editorial Universidad de los Andes. Bogotá. (Colombia).TIRADO-ACERO, Misael; LAVERDE-RODRÍGUEZ, Carlos y BEDOYA-CHAVARRIAGA, Juan. 2019. “Prostitución en Colombia: hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales”. Revista Latinoamericana de Derecho Social. 29: 289-315.TORRES-VÁSQUEZ, Henry; TIRADO-ACERO, Misael y TRUJILLO-FLORIÁN, Sergio. 2018. “El funcionalismo radical penal a partir de la bioética”. Revista Republicana. 25: 179-198.UMAÑA-LUNA, Eduardo. 2002. El niño. menores de edad. Investigación y análisis interdisciplinarios. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. (Colombia).VELANDIA-MONTES, Rafael. 2018. “Medios de comunicación y su influencia en la punitividad de la política penal Colombiana”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 146-168, Venezuela.VELANDIA-MONTES, Rafael; TIRADO-ACERO, Misael y GÓMEZ-JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Cadena perpetua y predicción del comportamiento. un análisis sobre la delincuencia en contra de menores de edad y la política penal en Colombia”. Revista Republicana. 25: 241-263.VILLALOBOS-ANTÚNEZ, José y GANGA, Francisco. 2016. “Derechos sociales fundamentales: Consideraciones iusfilosóficas de sus dilemas. Aproximación utópica desde la Bioética Global”. Utopía y praxis Latinoamericana. 21.75: 93-111.VIVAS-BARRERA, Tania. 2012. “Control al juicio de proporcionalidad de la Corte Constitucional colombiana”. Novum Jus. 6. 2: 29-68. Bogotá (Colombia)VIVAS-BARRERA, Tania. 2018. “Le droit constitutionnel colombien à géométrie variable”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 140-150, VenezuelaWOOLCOTT-OYAGUE, Olenka; VIVAS-BARRERA, Tania y GARZÓN-LANDÍNEZ, Tary. El problema de las transfusiones de sangre y la transmisión del VIH. Realidad y respuestas del derecho para la protección del paciente. Editorial Universidad Católica de Colombia. Bogotá. (Colombia).WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y FLÓREZ-ACERO, Germán. 2014. “El régimen de exención de responsabilidad de los ISP por infracciones de propiedad intelectual en el TLC Colombia Estados Unidos: Una explicación a partir de la DMCA y la DCE”. Vniversitas. 129.1: 385-416.WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka. 2015. “La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil”. Revista Criminalidad. 57.1: 61-74.WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y CABRERA-PEÑA, Karen. 2018. “Las infracciones al derecho de autor en Colombia. Algunas reflexiones sobre las obras en internet y la influencia de nuevas normativas”. Revista Chilena de Derecho. 45.2: 505-529.WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y FONSECA-CASTRO, Paola. 2018. “Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia”. Revista Criminalidad. 60.1: 79-93.WOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y MONJE-MAYORCA, Diego. 2018. “El daño al proyecto de vida: Noción, estructura y protección jurídica según los parámetros establecidos por la corte interamericana de derechos humanos - CIDH”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 128-138, Venezuela.Copyright, Universidad del Zulia, 2019info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbDERECHOS HUMANOSDERECHOS DE LOS NIÑOSPROTECCIÓNGénesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñezArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publication???????virtual::2918-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001216350virtual::2918-1https://scholar.google.com/citations?user=j1T0Bh0AAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::2918-1https://orcid.org/0000-0001-5353-0089virtual::2918-1https://www.researchgate.net/profile/Rosa-Elizabeth-Guio-Camargovirtual::2918-160b3345d-c9c3-4bc5-8463-9a7a1052fa34virtual::2918-160b3345d-c9c3-4bc5-8463-9a7a1052fa34virtual::2918-110983/25893oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/258932023-11-16 10:55:42.507https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright, Universidad del Zulia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com