MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos
Artículo de investigación
- Autores:
-
García-Díaz, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15024
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15024
- Palabra clave:
- SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
CONCILIACIÓN [PROCEDIMIENTO CIVIL]
ARBITRAJE
DISPUTE BOARDS
PÁNELES DE EXPERTOS
DERECHO PÚBLICO
ASOCIACIONES
PÚBLICO-PRIVADO
MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_62e572f46645e629efb6dec858556947 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15024 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos |
title |
MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos |
spellingShingle |
MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos SOLUCIÓN DE CONFLICTOS CONCILIACIÓN [PROCEDIMIENTO CIVIL] ARBITRAJE DISPUTE BOARDS PÁNELES DE EXPERTOS DERECHO PÚBLICO ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADO MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS |
title_short |
MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos |
title_full |
MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos |
title_fullStr |
MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos |
title_full_unstemmed |
MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos |
title_sort |
MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos |
dc.creator.fl_str_mv |
García-Díaz, Laura Camila |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castro-Ayala, José Guillermo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García-Díaz, Laura Camila |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS CONCILIACIÓN [PROCEDIMIENTO CIVIL] ARBITRAJE |
topic |
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS CONCILIACIÓN [PROCEDIMIENTO CIVIL] ARBITRAJE DISPUTE BOARDS PÁNELES DE EXPERTOS DERECHO PÚBLICO ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADO MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DISPUTE BOARDS PÁNELES DE EXPERTOS DERECHO PÚBLICO ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADO MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-10T19:14:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-10T19:14:24Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
García-Díaz, L. C. (2017). MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15024 |
identifier_str_mv |
García-Díaz, L. C. (2017). MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15024 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acerete, J. (2004). Financiación y gestión privada de infraestructuras y servicios públicos. asociaciones público-privadas. Zaragoza: Instituto de Estudios Fiscales. Alborta, G., Claudia, S., & Triana, S. (2011). Asociaciones publico-privadas para la prestación de servicios. Una visión hacia el futuro. Banco Interamericano de Desarrollo Barrales, C., & Vargas, C. (2012). Sistema de concesiones de obras públicas, solución de conflictos e introducción de los Dispute Boaqrds o Paneles de Expertos. Santiago de Chile: Universidad de Chile - Facultad de Derecho Cámara de Comercio de Bogotá. ((sf)). REGLAMENTO DE AMIGABLE COMPOSICIÓN. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá Carmona, L. (2014). Panel de Expertos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Casado, F. (2007). Alianzas público-privadas para el desarrollo. Madrid: Fundación Carolina. Centro de Estudios de las Finanzas públicas. (2016). Las asociaciones publico privadas como alternativa de financiamiento para las entidades federativas. San Lázaro: Cámara de diputados LXIII legislatiura . Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-949. Bogotá: MP. Clara Inés Vargas Hernández. Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-1224. Bogotá: MP. Manuel José Cepeda Espinosa. Cossio, F. (2013). El arbitraje como solucion al dilema de las obras de infraestructura. Revista de derecho privado, cuarta época, año II, núm. 4, 441 - 458. Cruz, D. (2016). Asociaciones Público-privadas desde la banca multilateral. Implementación en América Latina Parte I. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda. Cuberos, F. (1992). Aproximación al contenido del contrato de Joint Venture. Revista Agora: Expresión de un pensamiento múltiple. U. Javeriana. Vol. 14. Num. 28. Bogota- Departamento Nacional de Planeación. (2013). Documento compes 3760. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación. (2016). Guía para la realización de paneles de expertos en la valoración de riesgos transferibles en proyectos de asociación público privada. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Devlin, R., & Moguillansky, G. (2010). Alianzas publico-privadas para una nueva visión de desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL- Naciones Unidas E Y Building a Better Working World. (2016). Las asociaciones publico- privadas y el desafio global en infraestructura. Lima: E Y Building a Better Working World. Erazo, E. (2017). Las asociaciones publico privadas institucionales en colombia. Bogotá: Universidad Colegio Mayor del Nuestra Señora Del Rosario Fundación CINDEAL. (2014). Impulso de Alianzas Publico- Privadas para el desarrollo. Madrid: Fundación CINDEAL. GONZÁLEZ IGLESIAS, MIGUEL ÁNGEL. (2010). Análisis de la regulación por la LCSP de la nueva figura contractual de colaboración entre los sectores público y privado Guarín, P., & Torres, L. (2015). Todo lo que necesitas saber sobre las asociaciones público privadas de iniciativa privada. Bogotá: Procuraduría General de la Nacion - Procuraduría delegada para la vigilancia. Herazo, N. (2014). IMPORTANCIA DE LA LEY DE ASOCIACIONES PÚBLICO – RIVADAS (APP) EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN COLOMBIA. Medellín: Universidad de Medellín Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ley Nº 1563 (2012). Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Colombia. Madrid, M. d. (2016). Los contratos civiles. México: Oxford University Press Mancipe, J. (2015). La gestión de lo público por los particulares en el estado contemporáneo: análisis de las alianzas público privadas (app) en colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. Mancipe, J. (2015). La gestión de lo público por los particulares en el estado contemporáneo: análisis de las alianzas público privadas (APP) en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario - Facultad de Jurisprudencia Martin, R. (2013). El laberinto estatal: historia, evolución y conceptos de la contratación administrativa en el perú. Arbitraje PUCP, 41-77. Osorio, A. (2002). Mecanismos alternativos de solucion de conflitos por exelencia. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana Parlamento Europeo. (2017). Fichas técnicas sobre la Unión Europea. Parlamento Europeo. Programa para el impulso de asociaciones publico-privadas en Estados mexicanos. (2009). Asociaciones publico-privadas para el desarrollo de infraestructura y la provisión de servicios públicos. Mexico: Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo. Robalino, J. (2010). Los asociaciones público-privadas (APP): una opción para contratación administrativa en Latinoamérica. Foro revista de derecho No. 13, 97 - 108. Rocha, L., Sánchez, A., & Rivas, M. (2014). Modelos de asociación públicoprivada en la provisión de infraestructura: la experiencia internacional y el desarrollo de las autopistas en México. Gestión y Estrategia No. 45, 39-66. Romero, L. (2003). El arbitraje en los contratos estatales. Bogotá: Pontioficia Universidad Javeriana. Sepúlveda, B. (2014). Las asociaciones público privadas y el contrato de concesión: Regulación parcial en la Ley 1508 de 2012. Tunja: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Tunja. Varela, D., Núñez, C., & González, M. ((SF)). Solución alternativa de conflictos en contratacion pública: situación actual y perspectivas en Chile, Colombia, México y Perú. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Vargas, M. (2013). Aproximación teórica a las asociaciones público- privadas en Colombia. Medellín: universidad EAFIT. Vassallo, J., & Izquierdo, R. (2010). Infraestructura pública y participación privada: conceptos y experiencias en América y España. Bogotá: Corporación Andina de Fomento. Wöss, H. (2006). Los "Dispute Boards" de la Cámara de Comercio Internacional. Newsletter - boletin de asuntos internacionales - 100 Mexico. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9379de6b-b0ef-4562-a7a9-a2ff83e82443/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7debd4a3-b4ff-49b9-95cc-5eaa2208793e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4b4a16b4-4847-4f44-a48a-1c0296a62a92/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1b15ba04-6827-45b3-a45d-0c0cd1054d18/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ba085601-d32a-422c-a52c-ab0b95120480/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/38572735-16d2-421c-9841-6a997782f1fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
acea7ade3092dc8babcdb9946d133ac9 893da374c8e884770e89fca0d6085360 1470fb14da7b9e3a185d455c67678be5 57647d5a20c806cf20ee9df9147581a1 a11304a52d8a21aef78bd6cebd4fb0bd e9921b6886df70e0ebd082b6fd100ac9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828172977637687296 |
spelling |
Castro-Ayala, José Guillermocfa4c536-62c8-4732-858b-a7ca948a119aGarcía-Díaz, Laura Camilae804e729-b8d8-43e1-ada7-987673ffcd3e-12017-10-10T19:14:24Z2017-10-10T19:14:24Z2017Artículo de investigaciónEl presente documento está orientado a definir cuál es el Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias idóneo para materializar los principios de eficiencia y eficacia administrativa, en relación con los contratos que se desarrollan bajo un esquema de Asociación Público-Privada, de conformidad con lo estipulado en la Ley 1508 de 2012. El análisis partirá rescatando lo imperante tanto por su novedad jurídica y económica, como por las expectativas de promover el desarrollo del país a través de vinculación de capital privado.PregradoAbogado36 p.Introducción. 1. Antecedentes históricos de las asociaciones público-privadas. 2. Definición de las asociaciones público-privadas. 3. Implementación de las asociaciones público-privadas a nivel internacional. 4. Naturaleza jurídica de las asociaciones público-privadas. 5. Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en las asociaciones público-privadas. Conclusiones. Bibliografíaapplication/pdfGarcía-Díaz, L. C. (2017). MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15024spaFacultad de DerechoDerechoAcerete, J. (2004). Financiación y gestión privada de infraestructuras y servicios públicos. asociaciones público-privadas. Zaragoza: Instituto de Estudios Fiscales.Alborta, G., Claudia, S., & Triana, S. (2011). Asociaciones publico-privadas para la prestación de servicios. Una visión hacia el futuro. Banco Interamericano de DesarrolloBarrales, C., & Vargas, C. (2012). Sistema de concesiones de obras públicas, solución de conflictos e introducción de los Dispute Boaqrds o Paneles de Expertos. Santiago de Chile: Universidad de Chile - Facultad de DerechoCámara de Comercio de Bogotá. ((sf)). REGLAMENTO DE AMIGABLE COMPOSICIÓN. Bogotá: Cámara de Comercio de BogotáCarmona, L. (2014). Panel de Expertos. Bogotá: Pontificia Universidad JaverianaCasado, F. (2007). Alianzas público-privadas para el desarrollo. Madrid: Fundación Carolina.Centro de Estudios de las Finanzas públicas. (2016). Las asociaciones publico privadas como alternativa de financiamiento para las entidades federativas. San Lázaro: Cámara de diputados LXIII legislatiura .Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-949. Bogotá: MP. Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-1224. Bogotá: MP. Manuel José Cepeda Espinosa.Cossio, F. (2013). El arbitraje como solucion al dilema de las obras de infraestructura. Revista de derecho privado, cuarta época, año II, núm. 4, 441 - 458.Cruz, D. (2016). Asociaciones Público-privadas desde la banca multilateral. Implementación en América Latina Parte I. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.Cuberos, F. (1992). Aproximación al contenido del contrato de Joint Venture. Revista Agora: Expresión de un pensamiento múltiple. U. Javeriana. Vol. 14. Num. 28. Bogota-Departamento Nacional de Planeación. (2013). Documento compes 3760. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de PlaneaciónDepartamento Nacional de Planeación. (2016). Guía para la realización de paneles de expertos en la valoración de riesgos transferibles en proyectos de asociación público privada. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Devlin, R., & Moguillansky, G. (2010). Alianzas publico-privadas para una nueva visión de desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL- Naciones UnidasE Y Building a Better Working World. (2016). Las asociaciones publico- privadas y el desafio global en infraestructura. Lima: E Y Building a Better Working World.Erazo, E. (2017). Las asociaciones publico privadas institucionales en colombia. Bogotá: Universidad Colegio Mayor del Nuestra Señora Del RosarioFundación CINDEAL. (2014). Impulso de Alianzas Publico- Privadas para el desarrollo. Madrid: Fundación CINDEAL.GONZÁLEZ IGLESIAS, MIGUEL ÁNGEL. (2010). Análisis de la regulación por la LCSP de la nueva figura contractual de colaboración entre los sectores público y privadoGuarín, P., & Torres, L. (2015). Todo lo que necesitas saber sobre las asociaciones público privadas de iniciativa privada. Bogotá: Procuraduría General de la Nacion - Procuraduría delegada para la vigilancia.Herazo, N. (2014). IMPORTANCIA DE LA LEY DE ASOCIACIONES PÚBLICO – RIVADAS (APP) EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN COLOMBIA. Medellín: Universidad de Medellín Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasLey Nº 1563 (2012). Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Colombia.Madrid, M. d. (2016). Los contratos civiles. México: Oxford University PressMancipe, J. (2015). La gestión de lo público por los particulares en el estado contemporáneo: análisis de las alianzas público privadas (app) en colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.Mancipe, J. (2015). La gestión de lo público por los particulares en el estado contemporáneo: análisis de las alianzas público privadas (APP) en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario - Facultad de JurisprudenciaMartin, R. (2013). El laberinto estatal: historia, evolución y conceptos de la contratación administrativa en el perú. Arbitraje PUCP, 41-77.Osorio, A. (2002). Mecanismos alternativos de solucion de conflitos por exelencia. Bogotá: Pontifica Universidad JaverianaParlamento Europeo. (2017). Fichas técnicas sobre la Unión Europea. Parlamento Europeo.Programa para el impulso de asociaciones publico-privadas en Estados mexicanos. (2009). Asociaciones publico-privadas para el desarrollo de infraestructura y la provisión de servicios públicos. Mexico: Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo.Robalino, J. (2010). Los asociaciones público-privadas (APP): una opción para contratación administrativa en Latinoamérica. Foro revista de derecho No. 13, 97 - 108.Rocha, L., Sánchez, A., & Rivas, M. (2014). Modelos de asociación públicoprivada en la provisión de infraestructura: la experiencia internacional y el desarrollo de las autopistas en México. Gestión y Estrategia No. 45, 39-66.Romero, L. (2003). El arbitraje en los contratos estatales. Bogotá: Pontioficia Universidad Javeriana.Sepúlveda, B. (2014). Las asociaciones público privadas y el contrato de concesión: Regulación parcial en la Ley 1508 de 2012. Tunja: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Tunja.Varela, D., Núñez, C., & González, M. ((SF)). Solución alternativa de conflictos en contratacion pública: situación actual y perspectivas en Chile, Colombia, México y Perú. Bogotá: Pontificia Universidad JaverianaVargas, M. (2013). Aproximación teórica a las asociaciones público- privadas en Colombia. Medellín: universidad EAFIT.Vassallo, J., & Izquierdo, R. (2010). Infraestructura pública y participación privada: conceptos y experiencias en América y España. Bogotá: Corporación Andina de Fomento.Wöss, H. (2006). Los "Dispute Boards" de la Cámara de Comercio Internacional. Newsletter - boletin de asuntos internacionales - 100 Mexico.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SOLUCIÓN DE CONFLICTOSCONCILIACIÓN [PROCEDIMIENTO CIVIL]ARBITRAJEDISPUTE BOARDSPÁNELES DE EXPERTOSDERECHO PÚBLICOASOCIACIONESPÚBLICO-PRIVADOMECANISMOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOSMASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArtículo de Grado Dispute Boards.pdfArtículo de Grado Dispute Boards.pdfapplication/pdf626653https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9379de6b-b0ef-4562-a7a9-a2ff83e82443/downloadacea7ade3092dc8babcdb9946d133ac9MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf242076https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7debd4a3-b4ff-49b9-95cc-5eaa2208793e/download893da374c8e884770e89fca0d6085360MD52TEXTArtículo de Grado Dispute Boards.pdf.txtArtículo de Grado Dispute Boards.pdf.txtExtracted texttext/plain68037https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4b4a16b4-4847-4f44-a48a-1c0296a62a92/download1470fb14da7b9e3a185d455c67678be5MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain14451https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1b15ba04-6827-45b3-a45d-0c0cd1054d18/download57647d5a20c806cf20ee9df9147581a1MD55THUMBNAILArtículo de Grado Dispute Boards.pdf.jpgArtículo de Grado Dispute Boards.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3923https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ba085601-d32a-422c-a52c-ab0b95120480/downloada11304a52d8a21aef78bd6cebd4fb0bdMD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4305https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/38572735-16d2-421c-9841-6a997782f1fe/downloade9921b6886df70e0ebd082b6fd100ac9MD5610983/15024oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/150242023-03-24 14:38:07.303https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |