Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá

Curso de Especial Interés

Autores:
Paz-Romero, Tania Valentina
Quiroz-Suárez, María Fernanda
Tolosa-Figueroa, Carol Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25323
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/25323
Palabra clave:
CLIMA ORGANIZACIONAL
PLAN DE BIENESTAR
BIENESTAR LABORAL
CALIDAD DE VIDA
CULTURA ORGANIZACIONAL
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id UCATOLICA2_625d2354ec0026ac49424877326983be
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25323
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá
title Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá
CLIMA ORGANIZACIONAL
PLAN DE BIENESTAR
BIENESTAR LABORAL
CALIDAD DE VIDA
CULTURA ORGANIZACIONAL
title_short Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá
title_full Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá
title_sort Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Paz-Romero, Tania Valentina
Quiroz-Suárez, María Fernanda
Tolosa-Figueroa, Carol Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ferro-Vásquez, Jaime
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Paz-Romero, Tania Valentina
Quiroz-Suárez, María Fernanda
Tolosa-Figueroa, Carol Andrea
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CLIMA ORGANIZACIONAL
topic CLIMA ORGANIZACIONAL
PLAN DE BIENESTAR
BIENESTAR LABORAL
CALIDAD DE VIDA
CULTURA ORGANIZACIONAL
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv PLAN DE BIENESTAR
BIENESTAR LABORAL
CALIDAD DE VIDA
CULTURA ORGANIZACIONAL
description Curso de Especial Interés
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-12-16T14:05:08Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020
2020-12-16T14:05:08Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Paz-Romero, T. V., Quiroz-Suárez, M. F. & Tolosa-Figueroa, C. A. (2020). Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25323
identifier_str_mv Paz-Romero, T. V., Quiroz-Suárez, M. F. & Tolosa-Figueroa, C. A. (2020). Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/25323
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amstrong, M. (s.f). Gerencia de Recursos Humanos. Bogotá: Legis.
Andrade, S. (2018). “El salario emocional como organizador de representaciones sociales con la satisfacción. Una visión desde la crisis venezolana”. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal, 9, 12-31.
Barley, S., Kunda, G. (1992). “Estructura y diseño vs. Lealtad y sentimiento: oleadas de ideologías racionales y normativas de control en el discurso gerencial”, en: Tecnología Administrativa, v. IX, n. 20, p. 135-192.
Beckhard, R. (1972). Desarrollo Organizacional. Estrategias y Modelos. Sao Paulo: McGraw-Hill.
Bennis, W. (1973). Desarrollo organizacional: Su naturaleza, sus orígenes y perspectivas. México: Fondo Educativo Interamericano
Blanch, J., Sahagún, M., Cantera, L. & Cervantes, G. (2010). Cuestionario de bienestar laboral general: estructura y propiedades psicométricas. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 26(2), 157-170
Briceño, W. (2012). Argumentos sobre el estado de bienestar. Revista Negotium, 8(23), 26-66.
Calderón, G., Murillo, S., Torres, K. (2003) Cultura organizacional y bienestar laboral
Casales, J. (2004). Psicología social. Cuba: Editorial Félix Varela.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México: McGraw Hill.
Chiavenato, I. (2004). Administración del Talento humano en las organizaciones actuales. México: McGraw Hill.
DECRETO 1227 DE 2005. Archivo general, Bogotá DC, 21 abril de 2005
Dessler, G. (1979). Organización y administración, enfoque situacional. México: Prentice Hall Internacional
Díaz, G., Loaiza, N. & Zambrano, L. (2009). Políticas de bienestar como dimensiones del desarrollo y la comunicación: plan de comunicación estratégico para impulsar, fortalecer y respaldar el plan de bienestar social de la Secretaría de Educación de Bogotá y su difusión exitosa.
Emprendedores. (16 de julio de 2020). 50 preguntas para autodiagnosticar tu negocio. Recuperado de https://www.emprendedores.es/gestion/autodiagnostico-negociopreguntas- evaluar-calidad/
Gómez, C. (2011). El salario emocional. Borrador de administración # 47 - Colegio de Estudios Superiores de Administración, Bogotá D.C. Recuperado de http://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/291/BI47. Pdf? sequence=6&isAllowed=y
Gómez, M., y Sabeh, E. (2000). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Integra, 9(3), 5-13.
González, P. (2015). Bienestar laboral y personal en los trabajadores de universidad. (Tesis doctoral) España: universidad de Extremadura. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/2860/tduex_2015_gonzalez_rico.pd f
Hotmar. (21 de febrero de 2019). Cuál es la importancia de la encuestas de necesidades. Recuperado de https://blog.hotmart.com/es/encuesta-de-satisfaccion/
Kast, F., Rosenzweig, J. (1988). Administración en las organizaciones: enfoque de sistemas y contingencias, México, McGraw Hill.
Ley 1010. Diario Oficial 46160, Bogotá DC, enero 23 de 2006
Locke, E. (1969). What is job satisfaction? Organizational behavior and human performance, 4(4), 309-336.
Martínez, J. (2017). Dimensiones semánticas de la felicidad. UCMaule, (53), 115-131.
Nonaka, I. y Hirotaka T. (1999). La organización creadora de conocimiento. México D.F.: Oxford.
Ouchi, W. (1982). Teoría Z: cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés, Bogotá, Norma.
Puchol, L. (2007). Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Madrid, Buenos Aires, México: Diaz de Santos.
Ramírez, J., Velásquez, E., Quirama, L. & Gonzáles, J. (2005). Los conceptos de bienestar y satisfacción, una revisión del tema. Revista científica Guillermo de Ockham, 3(1). 27-59.
Restrepo, M., Rodríguez, R. & Rojas, Y. (2013). El bienestar laboral y el talento humano en la Institución educativa Eduardo Santos.
Rincón, R. (2012). La consultoría de empresas en perspectiva. Revista Universidad EAFIT, 32(101), 71-85.
Rodríguez, A. (2013). Introducción a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. España: Ediciones Pirámide
Rodríguez, G. & Romero, A. (2018). Valor que subroga el salario emocional como práctica de responsabilidad social empresarial interna en la gobernanza cooperativa. Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socio ecológica, 1.
Schalock, R. (1996). Reconsidering the conceptualization and measurement of quality of life. En R. L Schalock (Ed.), Quality of life. I. Conceptualization and measurement (pp. 123-139).
Segurado A. y Agullo, E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social. Psicothema, 14, (4), pp. 828-836.
Segurado, A. & Agulló, E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la psicología social. Psicothema, 14(4), 828-836.
Urrea, F., Mejía, C. y Arango, L. (2000). “La innovación y la cultura de las organizaciones en dos regiones de Colombia”, en: Diálogos de gestión, Bogotá, Colciencias y Corporación Calidad.
Vasque, L. (2018). El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones de Colombia, Universidad de Antioquia
Virguez, A. (2009). Guía para diseño programa de bienestar laboral, sector docente. Ministerio de Educación Nacional
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 64 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/85d95b6e-f743-4726-8bf4-014ec8e245ef/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/61c7f57f-d22e-42a0-90fc-ec9f367919c4/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/53bc6b19-5a06-4a09-8b7c-6227cb8469bc/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6e4b17a-f565-42f4-a92f-724317e9530b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/62ae633b-c6ff-4987-8f7f-d5aea5a9bf24/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80dc51b2-329d-4401-94eb-7b7f6953c3ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22a9219b3626ab71b2460865ad5b6baa
33ca0fc0f277ce1f1841de2a7af3735f
7da7fa3874a3234723ed39976c95f4db
cf69f440137d707e2d8bb2c9132879a7
c8904030891b620b7c60f69d32f45d59
6f5f13a25b2f67e479afa01dd233b701
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256338046287872
spelling Ferro-Vásquez, Jaimef3800ec9-ad4c-4135-a6ef-c32e02771302-1Paz-Romero, Tania Valentinae4dce42a-2b89-4946-9a89-f4bd1c1ff8d0-1Quiroz-Suárez, María Fernandabaeac069-fa19-466c-86cb-129ab37d8a4e-1Tolosa-Figueroa, Carol Andrea587e77e3-b5a0-4ef4-9147-2f794e03d54b-12020-12-16T14:05:08Z20202020-12-16T14:05:08Z2020Curso de Especial InterésEl objetivo del presente trabajo es brindar consultorías para el diseño del plan de bienestar a empresas de tecnología de la localidad de Suba y Chico de la ciudad de Bogotá sustentando la importancia de diseñar un buen plan de bienestar laboral, con el fin de mejorar la calidad de vida, ambiente laboral, cultura y clima organizacional. El desarrollo de la consultoría se hará en 4 fases.PregradoPsicólogoRESUMEN 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. MARCO TEÓRICO 4. MARCO LEGAL 5. ESTUDIO DE MERCADEO 6. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 7. RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES64 páginasapplication/pdfPaz-Romero, T. V., Quiroz-Suárez, M. F. & Tolosa-Figueroa, C. A. (2020). Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25323spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de PsicologíaBogotáPsicologíaAmstrong, M. (s.f). Gerencia de Recursos Humanos. Bogotá: Legis.Andrade, S. (2018). “El salario emocional como organizador de representaciones sociales con la satisfacción. Una visión desde la crisis venezolana”. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal, 9, 12-31.Barley, S., Kunda, G. (1992). “Estructura y diseño vs. Lealtad y sentimiento: oleadas de ideologías racionales y normativas de control en el discurso gerencial”, en: Tecnología Administrativa, v. IX, n. 20, p. 135-192.Beckhard, R. (1972). Desarrollo Organizacional. Estrategias y Modelos. Sao Paulo: McGraw-Hill.Bennis, W. (1973). Desarrollo organizacional: Su naturaleza, sus orígenes y perspectivas. México: Fondo Educativo InteramericanoBlanch, J., Sahagún, M., Cantera, L. & Cervantes, G. (2010). Cuestionario de bienestar laboral general: estructura y propiedades psicométricas. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 26(2), 157-170Briceño, W. (2012). Argumentos sobre el estado de bienestar. Revista Negotium, 8(23), 26-66.Calderón, G., Murillo, S., Torres, K. (2003) Cultura organizacional y bienestar laboralCasales, J. (2004). Psicología social. Cuba: Editorial Félix Varela.Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México: McGraw Hill.Chiavenato, I. (2004). Administración del Talento humano en las organizaciones actuales. México: McGraw Hill.DECRETO 1227 DE 2005. Archivo general, Bogotá DC, 21 abril de 2005Dessler, G. (1979). Organización y administración, enfoque situacional. México: Prentice Hall InternacionalDíaz, G., Loaiza, N. & Zambrano, L. (2009). Políticas de bienestar como dimensiones del desarrollo y la comunicación: plan de comunicación estratégico para impulsar, fortalecer y respaldar el plan de bienestar social de la Secretaría de Educación de Bogotá y su difusión exitosa.Emprendedores. (16 de julio de 2020). 50 preguntas para autodiagnosticar tu negocio. Recuperado de https://www.emprendedores.es/gestion/autodiagnostico-negociopreguntas- evaluar-calidad/Gómez, C. (2011). El salario emocional. Borrador de administración # 47 - Colegio de Estudios Superiores de Administración, Bogotá D.C. Recuperado de http://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/291/BI47. Pdf? sequence=6&isAllowed=yGómez, M., y Sabeh, E. (2000). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Integra, 9(3), 5-13.González, P. (2015). Bienestar laboral y personal en los trabajadores de universidad. (Tesis doctoral) España: universidad de Extremadura. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/2860/tduex_2015_gonzalez_rico.pd fHotmar. (21 de febrero de 2019). Cuál es la importancia de la encuestas de necesidades. Recuperado de https://blog.hotmart.com/es/encuesta-de-satisfaccion/Kast, F., Rosenzweig, J. (1988). Administración en las organizaciones: enfoque de sistemas y contingencias, México, McGraw Hill.Ley 1010. Diario Oficial 46160, Bogotá DC, enero 23 de 2006Locke, E. (1969). What is job satisfaction? Organizational behavior and human performance, 4(4), 309-336.Martínez, J. (2017). Dimensiones semánticas de la felicidad. UCMaule, (53), 115-131.Nonaka, I. y Hirotaka T. (1999). La organización creadora de conocimiento. México D.F.: Oxford.Ouchi, W. (1982). Teoría Z: cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés, Bogotá, Norma.Puchol, L. (2007). Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Madrid, Buenos Aires, México: Diaz de Santos.Ramírez, J., Velásquez, E., Quirama, L. & Gonzáles, J. (2005). Los conceptos de bienestar y satisfacción, una revisión del tema. Revista científica Guillermo de Ockham, 3(1). 27-59.Restrepo, M., Rodríguez, R. & Rojas, Y. (2013). El bienestar laboral y el talento humano en la Institución educativa Eduardo Santos.Rincón, R. (2012). La consultoría de empresas en perspectiva. Revista Universidad EAFIT, 32(101), 71-85.Rodríguez, A. (2013). Introducción a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. España: Ediciones PirámideRodríguez, G. & Romero, A. (2018). Valor que subroga el salario emocional como práctica de responsabilidad social empresarial interna en la gobernanza cooperativa. Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socio ecológica, 1.Schalock, R. (1996). Reconsidering the conceptualization and measurement of quality of life. En R. L Schalock (Ed.), Quality of life. I. Conceptualization and measurement (pp. 123-139).Segurado A. y Agullo, E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social. Psicothema, 14, (4), pp. 828-836.Segurado, A. & Agulló, E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la psicología social. Psicothema, 14(4), 828-836.Urrea, F., Mejía, C. y Arango, L. (2000). “La innovación y la cultura de las organizaciones en dos regiones de Colombia”, en: Diálogos de gestión, Bogotá, Colciencias y Corporación Calidad.Vasque, L. (2018). El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones de Colombia, Universidad de AntioquiaVirguez, A. (2009). Guía para diseño programa de bienestar laboral, sector docente. Ministerio de Educación NacionalDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CLIMA ORGANIZACIONALPLAN DE BIENESTARBIENESTAR LABORALCALIDAD DE VIDACULTURA ORGANIZACIONALConsultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdfapplication/pdf598752https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/85d95b6e-f743-4726-8bf4-014ec8e245ef/download22a9219b3626ab71b2460865ad5b6baaMD51RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACIÓN_RAE.pdfRESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACIÓN_RAE.pdfapplication/pdf606951https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/61c7f57f-d22e-42a0-90fc-ec9f367919c4/download33ca0fc0f277ce1f1841de2a7af3735fMD52TEXTTRABAJO DE GRADO.pdf.txtTRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain96896https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/53bc6b19-5a06-4a09-8b7c-6227cb8469bc/download7da7fa3874a3234723ed39976c95f4dbMD53RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACIÓN_RAE.pdf.txtRESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACIÓN_RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain11241https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6e4b17a-f565-42f4-a92f-724317e9530b/downloadcf69f440137d707e2d8bb2c9132879a7MD55THUMBNAILTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg10122https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/62ae633b-c6ff-4987-8f7f-d5aea5a9bf24/downloadc8904030891b620b7c60f69d32f45d59MD54RESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACIÓN_RAE.pdf.jpgRESUMEN_ANALITICO_EN_EDUCACIÓN_RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18260https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80dc51b2-329d-4401-94eb-7b7f6953c3ac/download6f5f13a25b2f67e479afa01dd233b701MD5610983/25323oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/253232023-03-24 16:54:33.024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com