La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana
Artículo de investigación
- Autores:
-
Hernández-Arteaga, Nelson Augusto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25714
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25714
- Palabra clave:
- Acción de tutela
Mecanismos de participación ciudadana
Constitución política
Derechos
Control político
Seguridad jurídica
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_61fbaa079bc71e4861cf83053d34241e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25714 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana |
title |
La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana |
spellingShingle |
La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana Acción de tutela Mecanismos de participación ciudadana Constitución política Derechos Control político Seguridad jurídica |
title_short |
La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana |
title_full |
La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana |
title_fullStr |
La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana |
title_full_unstemmed |
La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana |
title_sort |
La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández-Arteaga, Nelson Augusto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés Becerra-Ortiz, Jairo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández-Arteaga, Nelson Augusto |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Acción de tutela |
topic |
Acción de tutela Mecanismos de participación ciudadana Constitución política Derechos Control político Seguridad jurídica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mecanismos de participación ciudadana Constitución política Derechos Control político Seguridad jurídica |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-16T12:59:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-03-16T12:59:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Hernández-Arteaga, N. A. (2020). La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25714 |
identifier_str_mv |
Hernández-Arteaga, N. A. (2020). La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25714 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez Álvarez, L., Marrugo Padilla, A., Barrera Díaz, E., Serrato Arengas, K., Rodríguez Giraldo, M., & Jiménez Cantillo, A. (2014). La participación ciudadana como ejercicio de aproximación a la construcción de cultura ciudadana en el marco del derecho y el deber. Análisis Político, 27(81), 64-79. Recuperado de: doi:https://doi.org/10.15446/anpol.v27n81.45766. Arévalo Ramírez, W. (2009). Observatorio de Derecho Internacional. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá. Blacio Aguirre, B. S. (2015). Antecedentes históricos del amparo en el derecho mexicano y colombiano. Revista Âmbito Juridico (No. 143), Brasil. Recuperado desde: https://ambitojuridico.com.br/cadernos/direito-processual-civil/antecedenteshistoricos- del-amparo-en-el-derecho-mexicano-y-colombiano/ Bobbio, N. (1996). Democracia representativa y democracia directa. Fuente: El futuro de la democracia, 2ª edición en español, traducción de Jose F. Fernández Santillán, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1996. Cubides Cárdenas, J., Barreto Cifuentes, P. A. y Castro Buitrago, C. E. (2018). El medioambiente como víctima del conflicto armado interno en Colombia desde la óptica de la acción de cumplimiento. En J. Cubides Cárdenas & T. G. Vivas Barrera (Eds.). Responsabilidad internacional y protección ambiental (pp. 281-309). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Garay, A. (2009). La enseñanza del caso “Marbury vs. Madison”. En: Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho año 7, número 13, 2009, ISSN 1667-4154, págs. 121-136. García Suárez, A. (2019). El desarrollo de la democracia colombiana y sus efectos en el binomio Fuerzas Militares-ciudadanía. En: Revista Científica General José María Córdova, 17(26), 253-268. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.21830/19006586.393 Giraldo, F. (2012). Formas de Participación política electoral y no electoral. En: P. Muñoz (Comp.), Mecanismos de participación política y ciudadana en América y Europa. (pág. 35-47). Bogotá́: Pontificia Universidad Javeriana. Hernández, J. (2013). Iniciativa solidaria de derechos fundamentales. En: Revista virtual Iniciativa Solidaria Malagón, M. (2003). Antecedentes hispánicos del juicio de amparo y de la acción de tutela. Estud. Socio-Juríd vol.5 no.1 Bogotá Jan./June 2003. Muñoz Restrepo, J. L. (2017). La Acción de Tutela un mecanismo que fomenta la participación ciudadana en el control de la gestión pública en Colombia (tesis de especialización). Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN. Palmira, Colombia. O’ Donnell, G. (2007). Las crisis perpetuas de la democracia. En: Journal of Democracy, vol. 18, núm. 1, México. Ortiz González, Ó. (10 de marzo de 2010). De vasallos a ciudadanos: 20 años de la revolución ciudadana. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7384968 Palou, J. C. (1993). Democracia participativa e instituciones de participación en la Constitución de 1991. Revista de derecho público, Universidad de los Andes, (3), 75- 94. Disponible en: http://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopu b/pub297.pdf Pinzón Muñoz, J. A. (2017). La Tutela Contra Providencias Judiciales, Un Instrumento Constitucional de Seguridad Jurídica (artículo de reflexión). Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia Revelo Barragán, F. A. y Valbuena Gutiérrez, J. A. (2017). El decreto 1382 de 2000 por el cual se fijan reglas de reparto en materia de tutela. Un conflicto vigente entre las altas cortes colombianas. En : Revista IUSTA, N.º 47, Julio-diciembre 2017, pp. 59-85. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta Sancari, S. (2016). Dinámica de la participación política en el sistema político e institucional argentino. En Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, Año X, Número 16, pp. 60-78. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: file:///C:/Users/93399346/Downloads/45-61-1-SM.pdf Sánchez González, J. J. (2015). La participación ciudadana como instrumento del gobierno abierto. Espacios públicos , 18 (43), 51-73. Torres Ávila, J. (2017). La teoría del Garantismo: poder y constitución en el Estado contemporáneo. En: Revista de Derecho. Barranquilla: Universidad del Norte No. 47, pp. 138-166. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n47/0121-8697-dere- 47-00138.pdf. Vidal, J. (2003). La constitucionalización del derecho. En C. M. Molina (Comp.), Corte Constitucional 10 años. Balance y Perspectivas. (pág. 35-46). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Vivas Barrera, T. G. (2012). El Amparo mexicano y la Acción de Tutela colombiana. Un ejercicio de derecho constitucional comparado en Latinoamérica. En: Pensamiento Jurídico; núm. 33 (2012). Bogotá: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
37 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3151b80c-aed8-4ce4-a731-b85c5c57a22f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1ce98f0d-c2f1-47fa-94de-3f7efb6ca031/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e117990-b2ac-4459-8e97-74c8cede303d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8b51439b-7dbb-4765-a88e-ee13be916842/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c85c80a8-ac07-4e06-9b85-049ae61dc862/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b7f435c0-adc0-49a6-a522-8620ad7fde89/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91b13a198959feac30b646afb2aa4393 7c56f8539c873aa60170c9b03e01be6d 91ccb9894384518515d1e989fb0bdb5c 84d4e583f8d4c8563a0b24cd1fbcdeb9 1531f20e26b2b0dfbb5496dbd50df46b a87db632b1abd52a7d530ed316623572 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256316596617216 |
spelling |
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés724b9d4f-e81c-46b4-a97f-0da893284678Becerra-Ortiz, Jairo Andrésvirtual::1971-1Hernández-Arteaga, Nelson Augusto2fc755a6-4f7f-4a93-abfe-4573df7c1535-12021-03-16T12:59:31Z20212021-03-16T12:59:31Z2021Artículo de investigaciónLa Acción de tutela surge de un proceso transformador en Colombia, el cual debe garantizar y proteger los derechos fundamentales, se impuso al ciudadano colombiano a través del Decreto reglamentario, 2591/91, derivado de lo estipulado en texto superior de1991, artículo 86. De estos mecanismos constitucionales, es pertinente revisar la realidad social, en donde se puede establecer como en un país como Colombia a diario se dan vulneraciones de los derechos de todo tipo hacia sus ciudadanos, entre ellos los referentes a aquellos mecanismos que le permiten al ciudadano ejercer el derecho de participar del poder político y como la acción de tutela resulta una acción jurídica constitucional efectiva para garantizar la finalidad de los mecanismos de participación ciudadana.PregradoAbogado1. Resumen 2. Sumario 3. Capitulo I 4. Conclusiones Referencias bibliográficas37 páginasapplication/pdfHernández-Arteaga, N. A. (2020). La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25714spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoÁlvarez Álvarez, L., Marrugo Padilla, A., Barrera Díaz, E., Serrato Arengas, K., Rodríguez Giraldo, M., & Jiménez Cantillo, A. (2014). La participación ciudadana como ejercicio de aproximación a la construcción de cultura ciudadana en el marco del derecho y el deber. Análisis Político, 27(81), 64-79. Recuperado de: doi:https://doi.org/10.15446/anpol.v27n81.45766.Arévalo Ramírez, W. (2009). Observatorio de Derecho Internacional. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá.Blacio Aguirre, B. S. (2015). Antecedentes históricos del amparo en el derecho mexicano y colombiano. Revista Âmbito Juridico (No. 143), Brasil. Recuperado desde: https://ambitojuridico.com.br/cadernos/direito-processual-civil/antecedenteshistoricos- del-amparo-en-el-derecho-mexicano-y-colombiano/Bobbio, N. (1996). Democracia representativa y democracia directa. Fuente: El futuro de la democracia, 2ª edición en español, traducción de Jose F. Fernández Santillán, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1996.Cubides Cárdenas, J., Barreto Cifuentes, P. A. y Castro Buitrago, C. E. (2018). El medioambiente como víctima del conflicto armado interno en Colombia desde la óptica de la acción de cumplimiento. En J. Cubides Cárdenas & T. G. Vivas Barrera (Eds.). Responsabilidad internacional y protección ambiental (pp. 281-309). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Garay, A. (2009). La enseñanza del caso “Marbury vs. Madison”. En: Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho año 7, número 13, 2009, ISSN 1667-4154, págs. 121-136.García Suárez, A. (2019). El desarrollo de la democracia colombiana y sus efectos en el binomio Fuerzas Militares-ciudadanía. En: Revista Científica General José María Córdova, 17(26), 253-268. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.21830/19006586.393Giraldo, F. (2012). Formas de Participación política electoral y no electoral. En: P. Muñoz (Comp.), Mecanismos de participación política y ciudadana en América y Europa. (pág. 35-47). Bogotá́: Pontificia Universidad Javeriana.Hernández, J. (2013). Iniciativa solidaria de derechos fundamentales. En: Revista virtual Iniciativa SolidariaMalagón, M. (2003). Antecedentes hispánicos del juicio de amparo y de la acción de tutela. Estud. Socio-Juríd vol.5 no.1 Bogotá Jan./June 2003.Muñoz Restrepo, J. L. (2017). La Acción de Tutela un mecanismo que fomenta la participación ciudadana en el control de la gestión pública en Colombia (tesis de especialización). Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN. Palmira, Colombia.O’ Donnell, G. (2007). Las crisis perpetuas de la democracia. En: Journal of Democracy, vol. 18, núm. 1, México.Ortiz González, Ó. (10 de marzo de 2010). De vasallos a ciudadanos: 20 años de la revolución ciudadana. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7384968Palou, J. C. (1993). Democracia participativa e instituciones de participación en la Constitución de 1991. Revista de derecho público, Universidad de los Andes, (3), 75- 94. Disponible en: http://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopu b/pub297.pdfPinzón Muñoz, J. A. (2017). La Tutela Contra Providencias Judiciales, Un Instrumento Constitucional de Seguridad Jurídica (artículo de reflexión). Universidad Católica de Colombia. Bogotá, ColombiaRevelo Barragán, F. A. y Valbuena Gutiérrez, J. A. (2017). El decreto 1382 de 2000 por el cual se fijan reglas de reparto en materia de tutela. Un conflicto vigente entre las altas cortes colombianas. En : Revista IUSTA, N.º 47, Julio-diciembre 2017, pp. 59-85. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iustaSancari, S. (2016). Dinámica de la participación política en el sistema político e institucional argentino. En Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, Año X, Número 16, pp. 60-78. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: file:///C:/Users/93399346/Downloads/45-61-1-SM.pdfSánchez González, J. J. (2015). La participación ciudadana como instrumento del gobierno abierto. Espacios públicos , 18 (43), 51-73.Torres Ávila, J. (2017). La teoría del Garantismo: poder y constitución en el Estado contemporáneo. En: Revista de Derecho. Barranquilla: Universidad del Norte No. 47, pp. 138-166. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n47/0121-8697-dere- 47-00138.pdf.Vidal, J. (2003). La constitucionalización del derecho. En C. M. Molina (Comp.), Corte Constitucional 10 años. Balance y Perspectivas. (pág. 35-46). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Vivas Barrera, T. G. (2012). El Amparo mexicano y la Acción de Tutela colombiana. Un ejercicio de derecho constitucional comparado en Latinoamérica. En: Pensamiento Jurídico; núm. 33 (2012). Bogotá: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de ColombiaCopyright- Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acción de tutelaMecanismos de participación ciudadanaConstitución políticaDerechosControl políticoSeguridad jurídicaLa Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadanaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://independent.academia.edu/JairoBecerra11virtual::1971-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001507781virtual::1971-1https://scholar.google.es/citations?user=KzMe-p8AAAAJ&hl=esvirtual::1971-1https://orcid.org/0000-0001-6694-4950virtual::1971-1https://www.researchgate.net/profile/Jairo-Becerravirtual::1971-1dbbfef84-e507-4db8-a4fd-af01ac28ca40virtual::1971-1dbbfef84-e507-4db8-a4fd-af01ac28ca40virtual::1971-1ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf331456https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3151b80c-aed8-4ce4-a731-b85c5c57a22f/download91b13a198959feac30b646afb2aa4393MD51RAE-2112373.pdfRAE-2112373.pdfapplication/pdf121210https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1ce98f0d-c2f1-47fa-94de-3f7efb6ca031/download7c56f8539c873aa60170c9b03e01be6dMD52TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain82565https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e117990-b2ac-4459-8e97-74c8cede303d/download91ccb9894384518515d1e989fb0bdb5cMD53RAE-2112373.pdf.txtRAE-2112373.pdf.txtExtracted texttext/plain11193https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8b51439b-7dbb-4765-a88e-ee13be916842/download84d4e583f8d4c8563a0b24cd1fbcdeb9MD55THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15180https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c85c80a8-ac07-4e06-9b85-049ae61dc862/download1531f20e26b2b0dfbb5496dbd50df46bMD54RAE-2112373.pdf.jpgRAE-2112373.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17400https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b7f435c0-adc0-49a6-a522-8620ad7fde89/downloada87db632b1abd52a7d530ed316623572MD5610983/25714oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/257142024-09-18 09:01:28.052https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |