Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Quinche-Ortiz, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27348
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27348
- Palabra clave:
- CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD DIFUSO
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHOS POLÍTICOS
DERECHO A SER ELEGIDO
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id |
UCATOLICA2_6024d3e887fca8ee9574d1c48ebe89b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27348 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido |
title |
Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido |
spellingShingle |
Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido CONTROL DE CONVENCIONALIDAD CONTROL DE CONVENCIONALIDAD DIFUSO CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DERECHOS POLÍTICOS DERECHO A SER ELEGIDO |
title_short |
Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido |
title_full |
Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido |
title_fullStr |
Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido |
title_full_unstemmed |
Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido |
title_sort |
Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido |
dc.creator.fl_str_mv |
Quinche-Ortiz, Diego Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Becerra-Alipio, Dayana Lisbeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quinche-Ortiz, Diego Fernando |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD |
topic |
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD CONTROL DE CONVENCIONALIDAD DIFUSO CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DERECHOS POLÍTICOS DERECHO A SER ELEGIDO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD DIFUSO CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DERECHOS POLÍTICOS DERECHO A SER ELEGIDO |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-05T22:10:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022 2022-04-05T22:10:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Quinche-Ortiz, D. F. (2022). Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27348 |
identifier_str_mv |
Quinche-Ortiz, D. F. (2022). Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27348 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Agudelo-Giraldo, León Molina, Prieto Salas, Alarcón-Peña y Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Arango, (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. Revista Precedente, pp. 79 – 102. Botero. (2017). El plebiscito y los desafíos políticos de consolidar la paz negociada en Colombia. Revista de ciencia política (Santiago), 37(2), 369-388. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/revcipol/v37n2/0718-090X-revcipol-37-02-0369.pdf 17/01/2022 Campos (2013). El control de convencionalidad en la jurisdicción chilena la superación de los problemas de su aplicación. Revista de Derechos Fundamentales, p. 55- 83. Cubides-Cárdenas, J. (2015a). Los desafíos en la materialización efectiva del Control de Convencionalidad (CCV): una experiencia comparada en Chile, Colombia y México. Revista VIA IURIS, (18), 27-46. Cubides-Cárdenas, J. (2015). Implicaciones del Control de Convencionalidad: cumplimiento de la Sentencia Radilla Pacheco versus México y el caso de la masacre de Santo Domingo versus Colombia. Rev. Cient. Gen. José María Córdova 13(15), 115-141 Cubides-Cárdenas, Sierra, y Carrasco, (2016). El Control de Convencionalidad: aspectos generales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho colombiano. En Cubides Cárdenas, Cárdenas Contreras, Carrasco Soulé. Castro Buitrago. Chacón Triana. Martínez Lazcano, Pinilla Malagón, Reyes García, Sánchez Baquero y Sierra Zamora, El control de convencionalidad: fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (pp. 51-87). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Durango, y Garay, (2015). El Control De Constitucionalidad Y Convencionalidad En Colombia. Prolegómenos, 18(36), 99-116.. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v18n36/v18n36a07.pdf 02/02/22 Esquivel (2016) El control difuso de convencionalidad y la tesis de la supremacía convencional, Derecho y cambio social, Perú. Año 13, Nº. 44. Estrada, (2005). Los principios jurídicos y el Bloque de Constitucionalidad. Universidad de Medellín. Ferrer Mac-Gregor, (2011). Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad: El nuevo paradigma para el juez mexicano. Estudios constitucionales, 9(2), 531-622. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v9n2/art14.pdf Castilla (2013). Más allá de la soberanía y la ciudadanía: constitucionalismo global. Revista Isonomía, No. 9, pp. 173 – 184. López González J. L., & De Santiago M. (2018). Significado y función del derecho de sufragio en la actividad electoral de un estado democrático. Novum Jus, 12(1), 59-82. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.3 Olano, H. A. (2016). Teoría del control de convencionalidad. Estudios constitucionales, 14(1), 61-94. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002016000100003 Pou, F. (2011). Justicia constitucional y protección de derechos en América Latina: el debate sobre la regionalización del activismo. En: El derecho en América Latina: un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI. Madrid: Editorial Siglo Veintiuno. Quinche. M.F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano Manuel Fernando Quinche Ramírez. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 163 (12), 163-190. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf Quinche, M. (2016). El control de convencionalidad. Colección Derecho Procesal de los Derechos Humanos (1st ed.). Ciudad de México: Ubijus. Editorial. OEA (2017) Comisión Interamericana de derechos Humanos. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp. Rodríguez Boada, A. M. (2016). Constitucionalismo multinivel, interacción judicial y control de convencionalidad para la protección de derechos humanos en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Rodríguez (2021). El Control de Convencionalidad difuso en materia electoral interna: Una visión desde en las providencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Sagúes, N. P. (2010). Obligaciones internacionales y control de convencionalidad. Estudios constitucionales: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 8, Nº. 1, 2010. 117- 136. Uprimmy, R. (2000). El bloque de constitucionalidad en Colombia, un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Consultado el 28 de septiembre de 2015. Recuperado de: http:/ /www.djs.org.co/equipo/publicaciones. Php?aut_id=8 Zovatto, D., Ventura Robles M. (1989). Naturaleza de la Función Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Civitas. (159-197). Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/Ventura_%20IIDH%2007.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
23 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/473913e4-678b-41a5-a94e-ef9e013c8e76/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/71a2c48f-291a-4322-9f52-fd6eb32ba3ca/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2fccd87a-bd5f-45b7-b9f7-7d157563db30/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9d2a1e26-6a89-402b-8673-06d7c6e7f163/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5b2fbb80-2a86-40cd-8ec4-3524980bcd02/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cfd1b13e-ee7e-41fc-bc59-e0a942b74105/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2dc28994-c542-4052-b152-84cb05ed7386/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/798d3cb0-a694-44f0-b0ea-934fca72ea91/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00825e6e-4064-4160-9059-25e0a318eb14/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8092ef77-e6c8-4c3e-ada5-9f5b1409b503/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5f3abf0a-9577-46d0-a24d-2d1b92849b47/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa63a582-d311-449f-8aac-9739171c10af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1bdc6dde61b6499c752707c0b098ccf e5026ea340a31050c58f5ffaa40a5960 4075a092fba0bc650a2414af75353466 37d688b2d69c3181e93117ba0ae4eb5a 4ea2cb30371fb287960414de5fe80b6d c64d11e3d1555cd78385533ad4f9a1f6 0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164e 5c2842c9900de73bae4fbde987f9894e 249f25b47302bb03dd3830a7cdb06f10 6890cb6d5d8abb66fe037a95887c1afe f188b1ca9237016d4bc2e9d683e7c674 66fda93e9b34ab62e86c61fc48eb8f94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256332112396288 |
spelling |
Becerra-Alipio, Dayana Lisbeth868a0c05-5423-49df-80ff-27a10478e695Quinche-Ortiz, Diego Fernandoc71d9f35-0709-42b4-b46f-3417b8a563cb-12022-04-05T22:10:09Z20222022-04-05T22:10:09Z2022Artículo de InvestigaciónEl presente artículo de reflexión desarrolla la forma como se aplica el control de convencionalidad desarrollado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la constitución política y la normativa colombiana en casos de derecho electoral, teniendo en cuenta lo dispuesto por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. (Tomado de la fuente)PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. Aplicación del sistema interamericano de derechos humanos en el control de convencionalidad 2. La corte interamericana de derechos humanos y la aplicación del control de convencionalidad. 3. el control de convencionalidad directo para el derecho a ser elegido en los estados miembros de la CIDH: caso de Colombia. CONCLUSIONES REFERENTES23 páginasapplication/pdfQuinche-Ortiz, D. F. (2022). Aplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegido. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/27348spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAgudelo, (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Agudelo-Giraldo, León Molina, Prieto Salas, Alarcón-Peña y Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Arango, (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. Revista Precedente, pp. 79 – 102.Botero. (2017). El plebiscito y los desafíos políticos de consolidar la paz negociada en Colombia. Revista de ciencia política (Santiago), 37(2), 369-388. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/revcipol/v37n2/0718-090X-revcipol-37-02-0369.pdf 17/01/2022Campos (2013). El control de convencionalidad en la jurisdicción chilena la superación de los problemas de su aplicación. Revista de Derechos Fundamentales, p. 55- 83.Cubides-Cárdenas, J. (2015a). Los desafíos en la materialización efectiva del Control de Convencionalidad (CCV): una experiencia comparada en Chile, Colombia y México. Revista VIA IURIS, (18), 27-46.Cubides-Cárdenas, J. (2015). Implicaciones del Control de Convencionalidad: cumplimiento de la Sentencia Radilla Pacheco versus México y el caso de la masacre de Santo Domingo versus Colombia. Rev. Cient. Gen. José María Córdova 13(15), 115-141Cubides-Cárdenas, Sierra, y Carrasco, (2016). El Control de Convencionalidad: aspectos generales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho colombiano. En Cubides Cárdenas, Cárdenas Contreras, Carrasco Soulé. Castro Buitrago. Chacón Triana.Martínez Lazcano, Pinilla Malagón, Reyes García, Sánchez Baquero y Sierra Zamora, El control de convencionalidad: fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (pp. 51-87). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Durango, y Garay, (2015). El Control De Constitucionalidad Y Convencionalidad En Colombia. Prolegómenos, 18(36), 99-116.. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v18n36/v18n36a07.pdf 02/02/22Esquivel (2016) El control difuso de convencionalidad y la tesis de la supremacía convencional, Derecho y cambio social, Perú. Año 13, Nº. 44.Estrada, (2005). Los principios jurídicos y el Bloque de Constitucionalidad. Universidad de Medellín.Ferrer Mac-Gregor, (2011). Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad: El nuevo paradigma para el juez mexicano. Estudios constitucionales, 9(2), 531-622. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v9n2/art14.pdfCastilla (2013). Más allá de la soberanía y la ciudadanía: constitucionalismo global. Revista Isonomía, No. 9, pp. 173 – 184.López González J. L., & De Santiago M. (2018). Significado y función del derecho de sufragio en la actividad electoral de un estado democrático. Novum Jus, 12(1), 59-82. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.3Olano, H. A. (2016). Teoría del control de convencionalidad. Estudios constitucionales, 14(1), 61-94. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002016000100003Pou, F. (2011). Justicia constitucional y protección de derechos en América Latina: el debate sobre la regionalización del activismo. En: El derecho en América Latina: un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI. Madrid: Editorial Siglo Veintiuno.Quinche. M.F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano Manuel Fernando Quinche Ramírez. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 163 (12), 163-190. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdfQuinche, M. (2016). El control de convencionalidad. Colección Derecho Procesal de los Derechos Humanos (1st ed.). Ciudad de México: Ubijus. Editorial.OEA (2017) Comisión Interamericana de derechos Humanos. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp.Rodríguez Boada, A. M. (2016). Constitucionalismo multinivel, interacción judicial y control de convencionalidad para la protección de derechos humanos en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaRodríguez (2021). El Control de Convencionalidad difuso en materia electoral interna: Una visión desde en las providencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaSagúes, N. P. (2010). Obligaciones internacionales y control de convencionalidad. Estudios constitucionales: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 8, Nº. 1, 2010. 117- 136.Uprimmy, R. (2000). El bloque de constitucionalidad en Colombia, un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Consultado el 28 de septiembre de 2015. Recuperado de: http:/ /www.djs.org.co/equipo/publicaciones. Php?aut_id=8Zovatto, D., Ventura Robles M. (1989). Naturaleza de la Función Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Civitas. (159-197). Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/Ventura_%20IIDH%2007.pdfCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CONTROL DE CONVENCIONALIDADCONTROL DE CONVENCIONALIDAD DIFUSOCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSDERECHOS POLÍTICOSDERECHO A SER ELEGIDOAplicación de las providencias de la corte interamericana de Derechos Humanos, entorno a los conflictos del derecho a ser elegidoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulo completo.pdfArticulo completo.pdfapplication/pdf456953https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/473913e4-678b-41a5-a94e-ef9e013c8e76/downloadf1bdc6dde61b6499c752707c0b098ccfMD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfapplication/pdf181277https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/71a2c48f-291a-4322-9f52-fd6eb32ba3ca/downloade5026ea340a31050c58f5ffaa40a5960MD52IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (3).pdfIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (3).pdfapplication/pdf423973https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2fccd87a-bd5f-45b7-b9f7-7d157563db30/download4075a092fba0bc650a2414af75353466MD53F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (3).pdfF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (3).pdfapplication/pdf335671https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9d2a1e26-6a89-402b-8673-06d7c6e7f163/download37d688b2d69c3181e93117ba0ae4eb5aMD54TEXTArticulo completo.pdf.txtArticulo completo.pdf.txtExtracted texttext/plain42752https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5b2fbb80-2a86-40cd-8ec4-3524980bcd02/download4ea2cb30371fb287960414de5fe80b6dMD55RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain9928https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cfd1b13e-ee7e-41fc-bc59-e0a942b74105/downloadc64d11e3d1555cd78385533ad4f9a1f6MD57IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (3).pdf.txtIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (3).pdf.txtExtracted texttext/plain960https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2dc28994-c542-4052-b152-84cb05ed7386/download0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164eMD59F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (3).pdf.txtF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (3).pdf.txtExtracted texttext/plain10349https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/798d3cb0-a694-44f0-b0ea-934fca72ea91/download5c2842c9900de73bae4fbde987f9894eMD511THUMBNAILArticulo completo.pdf.jpgArticulo completo.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14044https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00825e6e-4064-4160-9059-25e0a318eb14/download249f25b47302bb03dd3830a7cdb06f10MD56RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16708https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8092ef77-e6c8-4c3e-ada5-9f5b1409b503/download6890cb6d5d8abb66fe037a95887c1afeMD58IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (3).pdf.jpgIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (3).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25275https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5f3abf0a-9577-46d0-a24d-2d1b92849b47/downloadf188b1ca9237016d4bc2e9d683e7c674MD510F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (3).pdf.jpgF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (3).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25135https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa63a582-d311-449f-8aac-9739171c10af/download66fda93e9b34ab62e86c61fc48eb8f94MD51210983/27348oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/273482023-03-24 16:48:00.279https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |