Corrupción y derechos humanos : el estado hacendal y la cleptocracia
Este artículo ofrece un marco teórico para analizar la problemática de la corrupción pública. En esa dirección introduce tres categorías: Estado Hacendal, Cleptocracia y Cleptocratas, que son ampliamente explicadas, con el fin de exponer como opera la corrupción, cuáles son sus características y las...
- Autores:
-
Silva-García, Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25897
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25897
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32306
- Palabra clave:
- ESTADO HACENDAL
CORRUPCIÓN
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
DERECHOS HUMANOS
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright, Universidad del Zulia, 2019
Summary: | Este artículo ofrece un marco teórico para analizar la problemática de la corrupción pública. En esa dirección introduce tres categorías: Estado Hacendal, Cleptocracia y Cleptocratas, que son ampliamente explicadas, con el fin de exponer como opera la corrupción, cuáles son sus características y las condiciones que ayudan a comprenderla. Establecido ese marco, son analizadas las rutas principales por las que se relaciona la corrupción con las infracciones a los derechos humanos. |
---|