Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública
Artículo de reflexión
- Autores:
-
Camelo-Torres, Diego Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15175
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15175
- Palabra clave:
- RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
REPARACIONES (DERECHO INTERNACIONAL)
NEGLIGENCIA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
INDEMNIZACIÓN JUDICIAL
RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑO
REPARACIÓN INTEGRAL
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
INDEMNIZACIÓN
PROTECCIÓN
DIGNIDAD
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_5e87db02ec6a9f11ee4340a8acfa62e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15175 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública |
title |
Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública |
spellingShingle |
Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública RESPONSABILIDAD DEL ESTADO REPARACIONES (DERECHO INTERNACIONAL) NEGLIGENCIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDEMNIZACIÓN JUDICIAL RESPONSABILIDAD CIVIL DAÑO REPARACIÓN INTEGRAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDEMNIZACIÓN PROTECCIÓN DIGNIDAD |
title_short |
Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública |
title_full |
Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública |
title_fullStr |
Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública |
title_sort |
Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública |
dc.creator.fl_str_mv |
Camelo-Torres, Diego Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rincón, Yelinda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camelo-Torres, Diego Alejandro |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO REPARACIONES (DERECHO INTERNACIONAL) NEGLIGENCIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDEMNIZACIÓN JUDICIAL |
topic |
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO REPARACIONES (DERECHO INTERNACIONAL) NEGLIGENCIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDEMNIZACIÓN JUDICIAL RESPONSABILIDAD CIVIL DAÑO REPARACIÓN INTEGRAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDEMNIZACIÓN PROTECCIÓN DIGNIDAD |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
RESPONSABILIDAD CIVIL DAÑO REPARACIÓN INTEGRAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDEMNIZACIÓN PROTECCIÓN DIGNIDAD |
description |
Artículo de reflexión |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-27T19:39:25Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-27T19:39:25Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Camelo-Torres, D. A. (2017). Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15175 |
identifier_str_mv |
Camelo-Torres, D. A. (2017). Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15175 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, A. O. (2012). Teoría del daño. Trabajo de grado, especialización, Universidad de la Sabana. Recuperado de https://andresorionabogados.com/wp-content/uploads/2013/03/EL-DANO-UNIVERSIDAD-DE-LA-SABANA-2012.pdf Anzoátegui, I. (2011). Algunas consideraciones respecto de las funciones del derecho de daños. Lecciones y Ensayos, (84), pp. 135-171. Recuperado de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/84/07-ensayo-anzoategui.pdf Barroso, L. R. (2014). La dignidad de la persona humana en el derecho constitucional contemporáneo. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia Bonnet, L. & Picón, A. (2016) La acción de reparación directa en la responsabilidad objetiva del estado: privación injusta de la libertad. Trabajo de grado, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Recuperado de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1472/1/29682.pdf Brewer, A. & Santofimio J. O. (2013). Control de convencionalidad y responsabilidad del Estado. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Cáceres, E. (2013). Justicia transicional y derecho a la reparación integral. Aproximación al caso colombiano. Revista de derecho Novum Jus. 7(2), pp. 55-87. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/656/674 Cárdenas, L. E., Cubides, J. Pinilla, J. E. (2016). La judicialización del derecho al agua: Una visión de los estándares nacionales e internacionales y el control de convencionalidad. En Cubides, J. (Ed.). (2016). Control de convencionalidad (CCV): Fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia Castro, C, E., Cubides, J. & Martínez, A. J. (2016). La génesis del control de convencionalidad: el ejercicio del control de convencionalidad difuso (CCVD) por parte del Consejo de Estado colombiano 2006-2014. En Cubides, J. (Ed.). (2016). Control de convencionalidad (CCV): Fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Cepeda, A. M. (2016). De la responsabilidad extracontractual del estado colombiano por el delito de la desaparición forzada: un estudio de línea jurisprudencial de las sentencias emitidas por el Consejo de Estado, en procesos de reparación directa, durante el período 2011 - 2016. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13733/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DEFINITIVO-.pdf Cifuentes, E. J. (2016). Del régimen jurídico de la reparación de víctimas y acuerdos de paz: un estudio comparado. Tendencia sobre integralidad. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/13667 Consejo de Estado. (2014). Documento final aprobado mediante acta del 28 de agosto de 2014. Referentes para la reparación de perjuicios inmateriales. Bogotá, Colombia: Autor. Recuperado de http://bu.com.co/sites/default/files/documentos/consejo-de-estado-sala-de-lo- contencioso-administrativo-seccion-tercera-documento-final-aprobado-mediante-acta-de-28-de-agosto-de-2014.pdf Díaz, A. Y. (2016). Ley 1448 de 201.Análisis crítico a la restitución de tierras como mecanismo de reparación integral. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/13714 Gallón, G. & Reed, M. (eds.). (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Bogotá, Colombia: Comisión Colombiana de Juristas. Gamboa, C. de. (2006). Justicia transicional. Teoría y Praxis. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Gómez, M. I. (2016). Responsabilidad extracontractual del Estado por falla en el servicio, daño especial o riesgo excepcional. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/3549/2/GomezOrtizMariaIlvany2010.pdf Henao, J. C. (1998). El daño, análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá, Colombia: Universidad Externado Henao, J. C. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: Hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado, (28), pp. 277-366. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4175/417539919010.pdf Irrisari, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad del extracontractual del Estado colombiano. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis27.pdf Isaza, J. A. (2011). Inducción a la responsabilidad civil. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de http://www.ejrlb.com/biblioteca2011/content/pdf/a1/5.pdf Jiménez, D. M. (2016). Responsabilidad del Estado; títulos de imputación objetiva por daño especial y riesgo excepcional en el desarrollo jurisprudencial del consejo de Estado año 2013-2016. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14200 Llamas, E. (2011). Los problemas actuales de la responsabilidad civil. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de http://aula.ejrlb.net/libraryData/9/los-problemas-actuales-de-la-responsabilidad-civil.pdf Marín, M. E. (2016). La exigibilidad del control de convencionalidad de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El principio de subsidiaridad en el ordenamiento jurídico colombiano. Trabajo de grado maestría, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/8088 Martínez, B. & Tapia, H. (2016). La transformación del derecho privado en Colombia. Revista de derecho de la Universidad del Norte, (45), pp. 32-58. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n45/n45a03.pdf Ojeda, L. F. (2008). La culpa in contrahendo y la responsabilidad precontractual en el código civil. Trabajo de grado maestría, Pontifica Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1139?show=full Ordóñez, P. (2010). Responsabilidad civil por actividades peligrosas. (Actualidad de las teorías subjetivas y objetivas). Trabajo de grado, Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere10/tesis21.pdf Patiño, H. (2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de derecho privado, (20), pp. 371-398. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417537594013 Peláez, J. M. (2016). Configuración del “principio de confianza” como criterio negativo de tipicidad objetiva. Revista Prolegómenos- Derechos y Valores 19(37), pp. 15-35. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v19n37/v19n37a02.pdf Pérez, J. (2011). La carga dinámica de la prueba en la responsabilidad administrativa por actividad médica-decaimiento de aplicabilidad. Estudios de Derecho, 68(152), pp.201-225. Universidad de Antioquia. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2374/1/PerezJ_Cargadin%C3%A1micapruebaresponsabilidadadministrativa.pdf Pinzón, C. E. (2013). Apuntes sobre el procesamiento del medio de control de la reparación directa en vigencia del nuevo código de procedimiento y de lo contencioso administrativo. Bogotá, Colombia: Librería Jurídica Sánchez R. LTDA. Prieto, M. A. (2017). Responsabilidad del Estado colombiano por actos terroristas. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15098 Rodríguez, S.M. (2012). La utilidad Jurídica del título de imputación de riesgo excepcional para el estudio de la responsabilidad extracontractual del estado. Trabajo de grado Maestría. Universidad del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3028/52815372-2012.pdf Ruiz, W. (2013) Responsabilidad del Estado y sus regímenes (2ª ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Sandoval, D. A. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista de Derecho Privado, (25), pp. 235-271.Universidad Externado. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3602/3696 Suárez, L. T. (2015). La reparación integral del Estado colombiano por las sanciones que le impone la Corte Interamericana de derechos humanos: Caso 19 comerciantes Vs. Colombia. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2532 Ternera, F & Ternera, L. F. (2008). Breves comentarios sobre el daño y su indemnización. Revista opinión jurídica, 7(13), pp. 97-112. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v7n13/v7n13a5.pdf Velásquez, O. (2009). Responsabilidad civil extracontractual. Chía, Colombia: Universidad de la Sabana Oas.Org. (2017). Tratados multilaterales. Departamento de Derecho Internacional, OEA. [Online]. Disponible en https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/de240329-8410-4c4d-a2fc-f09abe9c4796/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a7fdcd15-258d-409b-bc26-040a2e1cdd0e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dcfba3f8-2849-4f5b-b9ed-1451811d168c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f86aa6f8-651d-46be-a6ba-b2d9f1fd2db8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae365672-cf96-465e-8550-8cf12b295ff9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c9debef6-9418-41ff-bb2f-785679adc4bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0b01599c5933e92201c18891e55faf2 cf91a638ac300e9049f9628e1c796607 3c85f75484ab79c9bdefb5bfdd2b9e3d 882bcf4a65425f610c026ac4f49f4584 c82fd979340d80df400004c5df979711 526a0645ff87a0ef1ce3f78b4590739a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256405054488576 |
spelling |
Rincón, Yelinda2de6fbb2-cf2e-47c4-affa-892f8b562f99-1Camelo-Torres, Diego Alejandrof041df99-5c1f-49ec-b32c-a871233cd9a5-12017-11-27T19:39:25Z2017-11-27T19:39:25Z2017Artículo de reflexiónLa indemnización como forma de reparación es la medida predilecta cuando se reclama el resarcimiento de un daño imputable a la Administración Pública, el cual es originado como consecuencia de las acciones y omisiones que ejecutan los agentes, las autoridades públicas y en general, todos los órganos que conforman el Estado. Sin embargo, existen otras medidas no pecuniarias que se hacen necesarias y que son de suma importancia para que la reparación sea integral y se pueda llevar a quien ha padecido el perjuicio al estado más cercano al que se encontraba antes de que le fuera vulnerado su derecho.PregradoAbogado46 p.Introducción. 1. GENERALIDADES ACERCA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. 2. REGÍMENES DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO. 3. MECANISMOS DE REPARACIÓN INTEGRAL. 4. LA REPARACIÓN DIRECTA COMO MEDIO DE CONTROL. Conclusiones. Referenciasapplication/pdfCamelo-Torres, D. A. (2017). Responsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración pública. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15175spaFacultad de DerechoDerechoÁlvarez, A. O. (2012). Teoría del daño. Trabajo de grado, especialización, Universidad de la Sabana. Recuperado de https://andresorionabogados.com/wp-content/uploads/2013/03/EL-DANO-UNIVERSIDAD-DE-LA-SABANA-2012.pdfAnzoátegui, I. (2011). Algunas consideraciones respecto de las funciones del derecho de daños. Lecciones y Ensayos, (84), pp. 135-171. Recuperado de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/84/07-ensayo-anzoategui.pdfBarroso, L. R. (2014). La dignidad de la persona humana en el derecho constitucional contemporáneo. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de ColombiaBonnet, L. & Picón, A. (2016) La acción de reparación directa en la responsabilidad objetiva del estado: privación injusta de la libertad. Trabajo de grado, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Recuperado de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1472/1/29682.pdfBrewer, A. & Santofimio J. O. (2013). Control de convencionalidad y responsabilidad del Estado. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Cáceres, E. (2013). Justicia transicional y derecho a la reparación integral. Aproximación al caso colombiano. Revista de derecho Novum Jus. 7(2), pp. 55-87. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/656/674Cárdenas, L. E., Cubides, J. Pinilla, J. E. (2016). La judicialización del derecho al agua: Una visión de los estándares nacionales e internacionales y el control de convencionalidad. En Cubides, J. (Ed.). (2016). Control de convencionalidad (CCV): Fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de ColombiaCastro, C, E., Cubides, J. & Martínez, A. J. (2016). La génesis del control de convencionalidad: el ejercicio del control de convencionalidad difuso (CCVD) por parte del Consejo de Estado colombiano 2006-2014. En Cubides, J. (Ed.). (2016). Control de convencionalidad (CCV): Fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Cepeda, A. M. (2016). De la responsabilidad extracontractual del estado colombiano por el delito de la desaparición forzada: un estudio de línea jurisprudencial de las sentencias emitidas por el Consejo de Estado, en procesos de reparación directa, durante el período 2011 - 2016. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13733/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DEFINITIVO-.pdfCifuentes, E. J. (2016). Del régimen jurídico de la reparación de víctimas y acuerdos de paz: un estudio comparado. Tendencia sobre integralidad. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/13667Consejo de Estado. (2014). Documento final aprobado mediante acta del 28 de agosto de 2014. Referentes para la reparación de perjuicios inmateriales. Bogotá, Colombia: Autor. Recuperado de http://bu.com.co/sites/default/files/documentos/consejo-de-estado-sala-de-lo- contencioso-administrativo-seccion-tercera-documento-final-aprobado-mediante-acta-de-28-de-agosto-de-2014.pdfDíaz, A. Y. (2016). Ley 1448 de 201.Análisis crítico a la restitución de tierras como mecanismo de reparación integral. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/13714Gallón, G. & Reed, M. (eds.). (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Bogotá, Colombia: Comisión Colombiana de Juristas.Gamboa, C. de. (2006). Justicia transicional. Teoría y Praxis. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.Gómez, M. I. (2016). Responsabilidad extracontractual del Estado por falla en el servicio, daño especial o riesgo excepcional. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/3549/2/GomezOrtizMariaIlvany2010.pdfHenao, J. C. (1998). El daño, análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá, Colombia: Universidad ExternadoHenao, J. C. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: Hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado, (28), pp. 277-366. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4175/417539919010.pdfIrrisari, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad del extracontractual del Estado colombiano. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis27.pdfIsaza, J. A. (2011). Inducción a la responsabilidad civil. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de http://www.ejrlb.com/biblioteca2011/content/pdf/a1/5.pdfJiménez, D. M. (2016). Responsabilidad del Estado; títulos de imputación objetiva por daño especial y riesgo excepcional en el desarrollo jurisprudencial del consejo de Estado año 2013-2016. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14200Llamas, E. (2011). Los problemas actuales de la responsabilidad civil. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de http://aula.ejrlb.net/libraryData/9/los-problemas-actuales-de-la-responsabilidad-civil.pdfMarín, M. E. (2016). La exigibilidad del control de convencionalidad de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El principio de subsidiaridad en el ordenamiento jurídico colombiano. Trabajo de grado maestría, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/8088Martínez, B. & Tapia, H. (2016). La transformación del derecho privado en Colombia. Revista de derecho de la Universidad del Norte, (45), pp. 32-58. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n45/n45a03.pdfOjeda, L. F. (2008). La culpa in contrahendo y la responsabilidad precontractual en el código civil. Trabajo de grado maestría, Pontifica Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1139?show=fullOrdóñez, P. (2010). Responsabilidad civil por actividades peligrosas. (Actualidad de las teorías subjetivas y objetivas). Trabajo de grado, Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere10/tesis21.pdfPatiño, H. (2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de derecho privado, (20), pp. 371-398. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417537594013Peláez, J. M. (2016). Configuración del “principio de confianza” como criterio negativo de tipicidad objetiva. Revista Prolegómenos- Derechos y Valores 19(37), pp. 15-35. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v19n37/v19n37a02.pdfPérez, J. (2011). La carga dinámica de la prueba en la responsabilidad administrativa por actividad médica-decaimiento de aplicabilidad. Estudios de Derecho, 68(152), pp.201-225. Universidad de Antioquia. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2374/1/PerezJ_Cargadin%C3%A1micapruebaresponsabilidadadministrativa.pdfPinzón, C. E. (2013). Apuntes sobre el procesamiento del medio de control de la reparación directa en vigencia del nuevo código de procedimiento y de lo contencioso administrativo. Bogotá, Colombia: Librería Jurídica Sánchez R. LTDA.Prieto, M. A. (2017). Responsabilidad del Estado colombiano por actos terroristas. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15098Rodríguez, S.M. (2012). La utilidad Jurídica del título de imputación de riesgo excepcional para el estudio de la responsabilidad extracontractual del estado. Trabajo de grado Maestría. Universidad del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3028/52815372-2012.pdfRuiz, W. (2013) Responsabilidad del Estado y sus regímenes (2ª ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.Sandoval, D. A. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista de Derecho Privado, (25), pp. 235-271.Universidad Externado. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3602/3696Suárez, L. T. (2015). La reparación integral del Estado colombiano por las sanciones que le impone la Corte Interamericana de derechos humanos: Caso 19 comerciantes Vs. Colombia. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2532Ternera, F & Ternera, L. F. (2008). Breves comentarios sobre el daño y su indemnización. Revista opinión jurídica, 7(13), pp. 97-112. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v7n13/v7n13a5.pdfVelásquez, O. (2009). Responsabilidad civil extracontractual. Chía, Colombia: Universidad de la SabanaOas.Org. (2017). Tratados multilaterales. Departamento de Derecho Internacional, OEA. [Online]. Disponible en https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2RESPONSABILIDAD DEL ESTADOREPARACIONES (DERECHO INTERNACIONAL)NEGLIGENCIAADMINISTRACIÓN PÚBLICAINDEMNIZACIÓN JUDICIALRESPONSABILIDAD CIVILDAÑOREPARACIÓN INTEGRALADMINISTRACIÓN PÚBLICAINDEMNIZACIÓNPROTECCIÓNDIGNIDADResponsabilidad estatal y mecanismos de reparación: una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las acciones u omisiones ejecutadas en el ejercicio de la administración públicaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALResponsabilidad estatal y mecanismos de reparación. Una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las a~1.pdfResponsabilidad estatal y mecanismos de reparación. Una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las a~1.pdfapplication/pdf566050https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/de240329-8410-4c4d-a2fc-f09abe9c4796/downloadd0b01599c5933e92201c18891e55faf2MD51Resumen analitico en educacion (RAE).pdfResumen analitico en educacion (RAE).pdfapplication/pdf173568https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a7fdcd15-258d-409b-bc26-040a2e1cdd0e/downloadcf91a638ac300e9049f9628e1c796607MD52TEXTResponsabilidad estatal y mecanismos de reparación. Una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las a~1.pdf.txtResponsabilidad estatal y mecanismos de reparación. Una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las a~1.pdf.txtExtracted texttext/plain96161https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dcfba3f8-2849-4f5b-b9ed-1451811d168c/download3c85f75484ab79c9bdefb5bfdd2b9e3dMD53Resumen analitico en educacion (RAE).pdf.txtResumen analitico en educacion (RAE).pdf.txtExtracted texttext/plain20355https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f86aa6f8-651d-46be-a6ba-b2d9f1fd2db8/download882bcf4a65425f610c026ac4f49f4584MD55THUMBNAILResponsabilidad estatal y mecanismos de reparación. Una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las a~1.pdf.jpgResponsabilidad estatal y mecanismos de reparación. Una revisión en cuanto al resarcimiento del daño ocasionado por las a~1.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4097https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae365672-cf96-465e-8550-8cf12b295ff9/downloadc82fd979340d80df400004c5df979711MD54Resumen analitico en educacion (RAE).pdf.jpgResumen analitico en educacion (RAE).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4223https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c9debef6-9418-41ff-bb2f-785679adc4bb/download526a0645ff87a0ef1ce3f78b4590739aMD5610983/15175oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/151752023-03-24 17:55:15.171https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |