Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C.
Trabajo de Investigación
- Autores:
-
Flórez-Rodríguez, Samanta Valentina
Rueda-González, David Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26622
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26622
- Palabra clave:
- CONCRETO REFORZADO
FIBRAS PET
ENSAYO A COMPRESIÓN
MÓDULO DE ELASTICIDAD
ENSAYO A FLEXIÓN
CONCRETO SECO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_5db15dcfdeb026a089c3ccebcf9643bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26622 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C. |
title |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C. |
spellingShingle |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C. CONCRETO REFORZADO FIBRAS PET ENSAYO A COMPRESIÓN MÓDULO DE ELASTICIDAD ENSAYO A FLEXIÓN CONCRETO SECO |
title_short |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C. |
title_full |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C. |
title_fullStr |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C. |
title_full_unstemmed |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C. |
title_sort |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez-Rodríguez, Samanta Valentina Rueda-González, David Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cartagena-Linares, Carlos Julio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez-Rodríguez, Samanta Valentina Rueda-González, David Eduardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CONCRETO REFORZADO FIBRAS PET ENSAYO A COMPRESIÓN MÓDULO DE ELASTICIDAD ENSAYO A FLEXIÓN CONCRETO SECO |
topic |
CONCRETO REFORZADO FIBRAS PET ENSAYO A COMPRESIÓN MÓDULO DE ELASTICIDAD ENSAYO A FLEXIÓN CONCRETO SECO |
description |
Trabajo de Investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-16T00:35:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-16T00:35:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Flórez-Rodríguez, S. V. & Rueda-González, D. E. (2021). Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26622 |
identifier_str_mv |
Flórez-Rodríguez, S. V. & Rueda-González, D. E. (2021). Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26622 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amaya Santiago, Ramírez Miguel. Evaluación del comportamiento mecánico del concreto reforzado con fibras. Universidad Católica de Colombia. 2019. Pág. 33 Arqhys decoración. Construcción. Concreto reforzado, Párrafo 1. Disponible en: https://www.arqhys.com/construccion/reforzado-concreto.html Asociación Colombiana de productores de concreto ASOCRETO. Tecnología del concreto. Materiales, Propiedades y Diseño de Mezclas. Tomo 1. Medellín, Colombia. Página 1. Asefa seguros. Efectos de incendios en estructuras de concreto armado. España, Madrid 16/Junio/2011. Párrafo 4. Disponible en: https://www.asefa.es/comunicacion/patologias/efectos-de-incendios-en-estructuras-de-hormigon-armado# Cagiago, J, B. G. (2010). Huella ecológica del cemento. Coruña - España: Laboratorio de ingeniería sostenible. D. M. Dias, J. L. Calmon, G. L. Vieira. Concreto reforzado con fibras poliméricas expuesto al fuego. En: Revista de la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción (ALCONPAT). Universidad Federal de Espírito Santo, Vitória-ES, Brasil. 30/12/2019. Pág. 37-38. 360 en concreto. (2020). Conociendo las propiedades físicas del cemento: ¿Qué y cómo? Cementos Argos, recurso Web. https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/ category/cemento/propiedades-fisicas-del-cemento. Espinoza, A. (2010). Estudio de dosificación de concreto de ultra alta resistencia, basado en el empaquetamiento de los áridos. Madrid - España: Universidad Politécnica de Madrid. Fernández Jiménez, A. P. (2009). Properties and uses of alkali cements. Ingeniería de Construcción RIC, 213-232. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2000). ESPECIFICACIONES DE LOS AGREGADOS PARA CONCRETO. Sección Concreto, 5-12. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2020). ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECÍMENES DE CONCRETO PARA ENSAYOS DE LABORATORIO. NTC 1733-20. Colombia. Junaid, M., Kayali, O. & Khennane, A (2012). A Mix Design Procedure for Alkali Activated Fly Ash-based Geopolymer Concretes. Conference Program, Beijing, China 2012, 143-150. Lin, W. & Cía. (2019). A factorial experimental analysis of using wood fly ash as an alkaline activator along with coal fly ash for production of geopolymer-cementitious hybrids. National University of Singapore. Kent Ridge, Singapur. Mecapedia. Enciclopedia Virtual de Ingeniería Mecánica. Castellón España. Coeficiente de Poisson. 09/03/2018. Disponible en: http://www.mecapedia.uji.es/coeficiente_de_Poisson.htm Norma Técnica Colombiana 5541. Concretos reforzados con fibras. Términos y definiciones. Pág. 4 OSORIO, Jesús David. “Resistencia mecánica del concreto y resistencia a la compresión”. 28 junio de 2013. Osorio Jesús Davis. 360 grados en concreto. ¿Qué es el módulo de elasticidad en el concreto? Disponible en: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/elasticidad-del-concreto Putrón, P. (2015). Impactos ambientales asociados con el proceso de producción del concreto. Revista Enfoque 2015, 67-80. Rosas. C, & Cía. (Noviembre de 2015). Estudio Físico, Químico y Microestructural De Geopolímeros Base Ceniza Volante. Universidad Autónoma de Sinaloa. Ryu, G. & Cía. (2013). The mechanical properties of fly ash-based geopolymer concrete with alkaline activators. Korea Institute of Construction Technology. Gyeonggi, Corea del Sur. Sánchez, D. (2010). Tecnología del concreto – tomo 1 materiales, propiedades y diseños de mezcla. ASOCRETO, Colección del concreto. Amaya Santiago, Guevara Miguel Ángel. Evaluación del comportamiento mecánico del concreto reforzado con fibras. Universidad Católica de Colombia. 2019 SIKA COLOMBIA S.A.S. Concreto Reforzado con Fibras. 08/2014. Principales aplicaciones. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
112 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5cdf67a8-2830-4b93-a427-7af466503d86/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/71bcd072-728e-472c-9d0e-12b83e4269ba/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ee3bb270-43f6-4e33-b221-5d1b213d0947/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e8b63043-77ef-4908-a953-99b456938130/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f394b1cb-d815-4351-bccb-46ba108ae8bb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0fc568aa-12a0-4ca7-931a-3cf9c202f670/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a90f3749802d8dae989ecfa4359edb8c d9964149f9393acb0472e9a54e25e982 f6fd9a44ba23b09b453996bf3b167ccf ed033c16775f8da8e0c2ae76d025dd5f 8be2fb290fc828f632a68df5d3e6aae4 21a16d6a71906cbb9a6ffa1061f76ce8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256387887202304 |
spelling |
Cartagena-Linares, Carlos Julio6aa45dc7-f5e7-403d-b6a7-530bac85b546-1Flórez-Rodríguez, Samanta Valentinaf0896579-f59b-47b0-9393-7b463ea741db-1Rueda-González, David Eduardo8959a543-4aad-4c23-a19d-a05c745f76ce-12021-09-16T00:35:01Z2021-09-16T00:35:01Z2021Trabajo de InvestigaciónLa presente investigación lleva a cabo al tema de concreto seco de 4000 PSI (280 kg/cm2). Este tipo de concreto es una innovación implementada por varios proveedores de cemento el cual consiste en una mezcla de agregados listo para la adición de agua y la obtención de un concreto fluido, este material no está aún estipulado en la norma sismo resistente colombiana (NRS-10), pero se toma como un concreto de 4000 PSI simple. A este concreto se le adiciona fibras de acero y PET, se analizó el comportamiento mecánico del material en los diferentes diseños que se hicieron, a temperatura ambiente y elevada a temperaturas cercanas a los 210 ° C.PregradoIngeniero Civil1. INTRODUCCIÓN. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 3. ANTECEDENTES. 4. JUSTIFICACIÓN. 5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 6. OBJETIVOS. 7. ESTADO DEL ARTE 8. MARCO DE REFERENCIA. 9. METODOLOGÍA. 10. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. 11. RESULTADOS. 12. ANÁLISIS DE RESULTADOS. 13. CONCLUSIONES. 14. RECOMENDACIONES. 15. BIBLIOGRAFÍA. 16. ANEXOS.112 páginasapplication/pdfFlórez-Rodríguez, S. V. & Rueda-González, D. E. (2021). Análisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26622spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de IngenieríaBogotáIngeniería CivilAmaya Santiago, Ramírez Miguel. Evaluación del comportamiento mecánico del concreto reforzado con fibras. Universidad Católica de Colombia. 2019. Pág. 33Arqhys decoración. Construcción. Concreto reforzado, Párrafo 1. Disponible en: https://www.arqhys.com/construccion/reforzado-concreto.htmlAsociación Colombiana de productores de concreto ASOCRETO. Tecnología del concreto. Materiales, Propiedades y Diseño de Mezclas. Tomo 1. Medellín, Colombia. Página 1.Asefa seguros. Efectos de incendios en estructuras de concreto armado. España, Madrid 16/Junio/2011. Párrafo 4. Disponible en: https://www.asefa.es/comunicacion/patologias/efectos-de-incendios-en-estructuras-de-hormigon-armado#Cagiago, J, B. G. (2010). Huella ecológica del cemento. Coruña - España: Laboratorio de ingeniería sostenible.D. M. Dias, J. L. Calmon, G. L. Vieira. Concreto reforzado con fibras poliméricas expuesto al fuego. En: Revista de la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción (ALCONPAT). Universidad Federal de Espírito Santo, Vitória-ES, Brasil. 30/12/2019. Pág. 37-38.360 en concreto. (2020). Conociendo las propiedades físicas del cemento: ¿Qué y cómo? Cementos Argos, recurso Web. https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/ category/cemento/propiedades-fisicas-del-cemento.Espinoza, A. (2010). Estudio de dosificación de concreto de ultra alta resistencia, basado en el empaquetamiento de los áridos. Madrid - España: Universidad Politécnica de Madrid.Fernández Jiménez, A. P. (2009). Properties and uses of alkali cements. Ingeniería de Construcción RIC, 213-232.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2000). ESPECIFICACIONES DE LOS AGREGADOS PARA CONCRETO. Sección Concreto, 5-12.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2020). ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECÍMENES DE CONCRETO PARA ENSAYOS DE LABORATORIO. NTC 1733-20. Colombia.Junaid, M., Kayali, O. & Khennane, A (2012). A Mix Design Procedure for Alkali Activated Fly Ash-based Geopolymer Concretes. Conference Program, Beijing, China 2012, 143-150.Lin, W. & Cía. (2019). A factorial experimental analysis of using wood fly ash as an alkaline activator along with coal fly ash for production of geopolymer-cementitious hybrids. National University of Singapore. Kent Ridge, Singapur.Mecapedia. Enciclopedia Virtual de Ingeniería Mecánica. Castellón España. Coeficiente de Poisson. 09/03/2018. Disponible en: http://www.mecapedia.uji.es/coeficiente_de_Poisson.htmNorma Técnica Colombiana 5541. Concretos reforzados con fibras. Términos y definiciones. Pág. 4OSORIO, Jesús David. “Resistencia mecánica del concreto y resistencia a la compresión”. 28 junio de 2013.Osorio Jesús Davis. 360 grados en concreto. ¿Qué es el módulo de elasticidad en el concreto? Disponible en: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/elasticidad-del-concretoPutrón, P. (2015). Impactos ambientales asociados con el proceso de producción del concreto. Revista Enfoque 2015, 67-80.Rosas. C, & Cía. (Noviembre de 2015). Estudio Físico, Químico y Microestructural De Geopolímeros Base Ceniza Volante. Universidad Autónoma de Sinaloa.Ryu, G. & Cía. (2013). The mechanical properties of fly ash-based geopolymer concrete with alkaline activators. Korea Institute of Construction Technology. Gyeonggi, Corea del Sur.Sánchez, D. (2010). Tecnología del concreto – tomo 1 materiales, propiedades y diseños de mezcla. ASOCRETO, Colección del concreto.Amaya Santiago, Guevara Miguel Ángel. Evaluación del comportamiento mecánico del concreto reforzado con fibras. Universidad Católica de Colombia. 2019SIKA COLOMBIA S.A.S. Concreto Reforzado con Fibras. 08/2014. Principales aplicaciones.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CONCRETO REFORZADOFIBRAS PETENSAYO A COMPRESIÓNMÓDULO DE ELASTICIDADENSAYO A FLEXIÓNCONCRETO SECOAnálisis de las propiedades mecánicas del concreto seco de 4000 psi (280kg/cm2) reforzado con fibras de acero y PET, expuesto a temperaturas de 300 °C a 500 °C.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTRABAJO_GRADO_ DAVIDSAMANTA.pdfTRABAJO_GRADO_ DAVIDSAMANTA.pdfTesisapplication/pdf5637981https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5cdf67a8-2830-4b93-a427-7af466503d86/downloada90f3749802d8dae989ecfa4359edb8cMD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfTesisapplication/pdf217471https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/71bcd072-728e-472c-9d0e-12b83e4269ba/downloadd9964149f9393acb0472e9a54e25e982MD52TEXTTRABAJO_GRADO_ DAVIDSAMANTA.pdf.txtTRABAJO_GRADO_ DAVIDSAMANTA.pdf.txtExtracted texttext/plain149066https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ee3bb270-43f6-4e33-b221-5d1b213d0947/downloadf6fd9a44ba23b09b453996bf3b167ccfMD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain9475https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e8b63043-77ef-4908-a953-99b456938130/downloaded033c16775f8da8e0c2ae76d025dd5fMD55THUMBNAILTRABAJO_GRADO_ DAVIDSAMANTA.pdf.jpgTRABAJO_GRADO_ DAVIDSAMANTA.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg9202https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f394b1cb-d815-4351-bccb-46ba108ae8bb/download8be2fb290fc828f632a68df5d3e6aae4MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19226https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0fc568aa-12a0-4ca7-931a-3cf9c202f670/download21a16d6a71906cbb9a6ffa1061f76ce8MD5610983/26622oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/266222023-03-24 17:39:44.861https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |