¡Todo por mi vida!: cómo prevenir el suicidio y promover la salud mental en el personal de la Fuerza Pública de Colombia

Cada día crece el número de personas que deciden quitarse la vida por diversas razones, entre ellas el consumo de sustancias psicoactivas, el padecimiento de ansiedad y depresión, así como enfermedad crónica, o la vivencia de eventos vitales estresantes. Esta situación se ha convertido en una proble...

Full description

Autores:
Moreno-Méndez, Jaime Humberto
Londoño-Pérez, Constanza
Ortiz-Garzón, Eliana Yvette
Rozo-Sánchez, María Margarita
Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio
Núñez, Cesar
Alvarán-López, Sandra Milena
Albeza, María Alicia
Moreno-Méndez, Jaime Humberto
Rozo-Sánchez, María Margarita
Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30599
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/30599
https://doi.org/10.14718/9786287554467.2023
Palabra clave:
Conducta suicida-vida militar-américa latina
Suicidio-aspectos psicológicos
Fuerzas armadas-funcionarios y empleados-colombia
Suicidio prevención
Salud mental
Promoción de la salud de los empleados-vida militar
Salud pública-aspectos psicológicos
Estrés (psicología)
Ansiedad-aspectos psicológicos
Depresión mental-aspectos psicológicos
Enfermedades crónicas-aspectos psicológicos
Drogas alucinógenas-aspectos psicológicos
Autoayuda-aspectos psicológicos
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Suicidio
Prevención
Salud mental
Fuerza Pública
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
Description
Summary:Cada día crece el número de personas que deciden quitarse la vida por diversas razones, entre ellas el consumo de sustancias psicoactivas, el padecimiento de ansiedad y depresión, así como enfermedad crónica, o la vivencia de eventos vitales estresantes. Esta situación se ha convertido en una problemática de salud pública a escala mundial que ha afectado a diversidad de poblaciones, entre las que se encuentra el personal de la Fuerza Pública. Por tal motivo, es necesario desarrollar acciones de prevención que contribuyan a la disminución del riesgo de conducta suicida en esta población. En respuesta a dicha necesidad, la cartilla ¡Todo por mi vida! Cómo prevenir el suicidio y promover la salud mental en el personal de la Fuerza Pública de Colombia es un texto psicoeducativo e interactivo, resultado del proyecto institucional “Diseño y validación de un programa de prevención del suicidio basado en evidencia en población militar en Latinoamérica”, liderado por investigadores del grupo Enlace de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia, en alianza con investigadores de la Universidad de Medellín, la Universidad de Antioquia y la Universidad Católica de Salta de Argentina. La cartilla incluye información y actividades que contribuyen a que el personal de la Fuerza Pública afiance habilidades de afrontamiento al estrés, regulación emocional, conciencia plena, escucha activa, comunicación asertiva, trabajo en equipo, liderazgo, actividad física y conducta alimentaria saludable, aspectos que la evidencia acumulada sobre el suicido han demostrado que son esenciales para la prevención del suicidio y la promoción de salud mental. (Tomado de la fuente).