Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños
Curso de Especial Interés
- Autores:
-
Bermúdez-Novoa, Liseth Yurany
Martínez-Buitrago, Ángela Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15922
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15922
- Palabra clave:
- ANSIEDAD
ANSIEDAD
NIÑOS
PREVENCIÓN
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
EXPRESIÓN EMOCIONAL
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_5ce9dd689bfba751ea1a91ebc774af4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15922 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños |
title |
Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños |
spellingShingle |
Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños ANSIEDAD ANSIEDAD NIÑOS PREVENCIÓN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EXPRESIÓN EMOCIONAL |
title_short |
Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños |
title_full |
Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños |
title_fullStr |
Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños |
title_full_unstemmed |
Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños |
title_sort |
Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez-Novoa, Liseth Yurany Martínez-Buitrago, Ángela Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Alejo-Castañeda, Ivonne Edith |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alejo-Castañeda, Ivonne Edith |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bermúdez-Novoa, Liseth Yurany Martínez-Buitrago, Ángela Marcela |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ANSIEDAD |
topic |
ANSIEDAD ANSIEDAD NIÑOS PREVENCIÓN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EXPRESIÓN EMOCIONAL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ANSIEDAD NIÑOS PREVENCIÓN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EXPRESIÓN EMOCIONAL |
description |
Curso de Especial Interés |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-05-24T19:36:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-05-24T19:36:10Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bermúdez-Novoa, L. Y. & Martínez-Buitrago, A. M. (2018). Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15922 |
identifier_str_mv |
Bermúdez-Novoa, L. Y. & Martínez-Buitrago, A. M. (2018). Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15922 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrés, M., Juric, L., Castañeiras, C & Richaud de Minzi M. (2016) Relações da regulação emocional e a personalidade com a ansiedade e depressão em crianças Amaya, A. & Campbell, M. (2010) Una comparación transcultural de síntomas de la ansiedad entre niños colombianos y australianos. School of Learning and Professional Studies, Queensland University of Technology, Brisbane. Américo, J. (2010) Trastornos De Ansiedad Guía Práctica Para Diagnostico Y Tratamiento. Asociación Elizabeth D’Ormano para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (2011), Glosario de términos. Tomado de http://elisabethornano-tdah.org/es/tdah/glosario/ Barlow, D. H. (Ed) (2002) Anxiety and its disorders: The nature and treatment of anxiety panic (2da edición) Nueva York: Guilford Press. Baeza, J, Balaguer, G, Belchi, I, Coronas, M & Guillamon, N, (2009). Hygiene y prevencion de la ansiedad. Begoña, G, 2009. Investigaciones y experiencias. La enseñanza de estrategias de resolución de problemas mal estructurados. Bell M & Wolfe C. (2013). Emotion and cognition: an intricately bound developmental process. Child Dev. Belloch A. & Sandín B 2009. Sandin B. Manual de Psicopatología II Volumen II, Capítulo 4. Teorías sobre los trastornos de la Ansiedad. Betinia, A & González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Buckley, M., Storino, M. & Saarni, C. (2003). Promoting emotional competence in childrenand adolescentes: Implications for school psychologists. School Psychology Quarterly. Buckley, M., Storino, M. & Saarni, C. (2003). Promoting emotional competence in childrenand adolescentes: Implications for school psychologists. School Psychology Quarterly. Caballo, V. Calderero, M. Carrillo, G. Salazar, I. & Urrutia, M. (2011) Acoso Escolar Y Ansiedad Social En Niños (Ii): Una Propuesta De Intervención En Formato Lúdico. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 19, Nº 3, 2011, pp. 611-626 Caballo, V. (2013). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (6° Edición). Madrid: Siglo XXI. http://www.redalyc.org/html/184/18424417009/ Carrillo, G, (2015). Validación de un programa lúdico para la mejora de las habilidades sociales en niños de 9 a 12 años. Universidad de Granada. Facultad de Psicología. Cuba et al., (2010) Afronte terapéutico para niños y adolescentes con trastornos de ansiedad. Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi. Consejería de Salud y Bienestar social (2013) Guia de autoayuda para la depresip Servicio Andaluz de salud. Consejería de la salud Servicio Andaluz de Salud Datos abiertos Gobierno Digital Colombia (2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.datos.gov.co/Educacin/LISTADO-COLEGIOS-BOGOTA/qijw-htwa/data. Delgado, L & Gómez, M. (2015). Prácticas de crianza y su relación con la ansiedad Infantil. Pontificia Universidad de Cali. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Dongil, E & Cano, A, (2014). Habilidades sociales. Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Esparza, N. & Rodriguez M. (2009) Factores contextúales del desarrollo infantil y su relación con los estados de ansiedad y depresión. Diversitas vol.5 no.1 Fernández, P & Extremera, N. (2014). La Inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Universidad de Málaga, España. Figueroa, D. (2010). Regulación Emocional en niños y adolescentes. Neurobiología del desarrollo development neurobiology. González, C, (2014). Las habilidades sociales y emocionales en la infancia. Grado de Educación Primaria Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Cádiz. Gross, J.J. & Thompson, R.A. (2009). Emotion regulation: Conceptual foundations. In J. J. Gross (Ed.), Handbook of emotion regulation. New York: Guilford Press. Jiménez, G., Pineda, W., Pimienta, D., Acosta, J., Cervantes, M., Núñez, M. & Sánchez, M, (2014). Déficit en Habilidades Sociales en Niños con Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad, Evaluados con la Escala basc. Universidad Simón Bolívar y Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Lasa A. (2014) Diferencias de género en estrategias de regulación emocional, Facultad de Psicología, UNED recuperado de http://jornadasaludemociongenero.uji.es/wpcontent/uploads/2014/11/Ponencia_AmaiaLasa.pdf Lacunza, A. & Gonzalez, N. (2011) Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos Fundamentos en Humanidades, Universidad Nacional de San Luis – Argentina, Año XII – Número I (23/2011) 159/182 pp. Londoño, S. (2014). Reflexiones para adultos en problemáticas del cuento. Ansiedad de sepación, Inseguridad. Tomado de http://cuentosninossabios.blogspot.com.co/2014/06/de-como-liz-lamarmota-ya-no-tuvo-miedo.html McDowell, D., O’Neil, R. & Parke, R (2000). Displayrule application in a disappointing situationand children’s emotional reactivity: Relationswith social competence. Merrill-PalmerQuarterly. Morales, C., García, M., Álvarez, C., Gervás, M., Pardo, R., Cebrián, O., Pérez, C., Cabrero., Torre, M y Santacreu, M, (2015). Guía de intervención clínica infantil. Centro de Psicología Aplicada. Moreno, P & Gutiérrez, A. 2011. Guía de la ansiedad. Clínica moreno Psicólogos, Psicólogos Clínicos. Montealegre, R, (2009). Papel del lenguaje en la solución de tareas espaciales por niños de edad preescolar. Revista Latinoamericana de Psicología. Lope et. al. (2015) Ansiedad y autoestima en escolares de educación primaria de Mérida, Yucatán. Enseñanza e investigación en psicología. Vol. 20 N° 3: 302-308 Ochando, G. & Peris S. (2017) Actualización de la ansiedad en la edad pediátrica Pediatría. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. Orgiles, M., Méndez, X., Rosa, I & Candido, J, (2009). La terapia cognitivoconductual en problemas de ansiedad generalizada y ansiedad por separación: Un análisis de su eficacia. Universidad de Murcia (España). Papalia, D. (2004). Psicología del desarrollo. México, D.F.: Mc Graw Hill Penagos, G.; Reyes, Y.; Rodríguez, M.; Gantiva, C. (2013) Ansiedad, Depresión y Estrategias de Afrontamiento en adolescentes víctimas de explotación sexual. Perfil Económico y Empresarial, Cámara de Comercio de Bogotá, 2017 Pérez Arenas, (2009). Habilidades sociales en adolescentes institucionalizadas para el afrontamiento a su entorno inmediato. Tesis Doctoral. Universidad de Granada Porro M. & Andrés M. (2011) Tipo de expresividad emocional y tendencia a la supresión de la expresión emocional en pacientes diagnosticados con cáncer, Revista latinoamericana de ciencia psicológica recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3331/333127087002.pdf Rasing, S., Creemers, D. Janssens, J. Scholte,R. (2013). Effectiveness of depression and anxiety prevention in adolescents with high familial risk: study protocol for a randomized controlled trial. BMC Psychiatry, Vol. 13, Reyes, J. 2011. Trastornos de Ansiedad Guía Práctica para diagnóstico y Tratamiento. Universidad complutense. Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica. Rodríguez, J. (2010). La Ansiedad en la Infancia. La experiencia de la angustia en los niños. Ruiz, A & Lago, B. (2011). Trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescencia. Psiquiatra, Unidad de Adolescentes, Departamento de Psiquiatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Schore, A. (2012). The effects of early relational trauma on right brain development, affect regulation, and infant mental health. Infant Mental Health Journal. Secretaria de Salud de México (2010) Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad en el adulto. Fuente: Secretaria Distrital de Planeación, 2018 Starrenburg, M., Kuijpers, R., Kleinjan, M., Hutschemaekers, G., Engels, R. (2017). Effectiveness of a Cognitive Behavioral Therapy-Based Indicated Prevention Program for Children with Elevated Anxiety Levels: a Randomized Controlled Trial. Prevention Science Vol. 18. Tayeh, P., Agámez. M., & Chaskel R (2016) Trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescencia Torres, M, 2014. Habilidades sociales en la enseñanza obligatoria. Aprendizaje y desarrollo en la adolescencia. Universitas Miguel Hernández. Unicef. (2012). Desarrollo Emocional. Clave para la primera infancia. Kaleidos. Vygotski, L, (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica-Grijalbo. Vygotski, L, (1934). Pensamiento y Lenguaje, En L.S. Vygotski, Obras Escogidas, II. Madrid: Aprendizaje Visor. Fox, J., Warner, C., Lerner, A., Ludwing, K., Ryan, J., Colognori, D., Lucas, C. & Brotman, L. (2012). Preventive Intervention for Anxious Preschoolers and Their Parents: Strengthening Early Emotional Development. Child Psychiatry and Human Development Vol. 43. Zilber, I. (2009) The role of neuroticism in depressive and anxious symptoms among adolescents from urban and rural china. Rutgers, The State University of New Jersey. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb973397-b122-4c6b-992c-220600c6e0c2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/59aa0e16-987b-4f02-aeaa-c93385312913/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4ad93fba-30f3-4dc8-97bd-a94538428505/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/95d5e068-5c1a-4ce1-b3c4-e6b4ac2992d9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0de575fc-d578-4276-92cc-a53b77390ec2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/32b0fd8d-c279-4b3e-bd67-8818c0fa11e3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e75d90cd2d135afe30446dde2c4a6744 99a39074ebb2834187c0e9789bcb839d 772ba1379d1d2f80a071f590428b4a82 e4a93026596835c1151a6d236fec163d 5722020864cebaa1b39f5ea7388067b3 9caa270dd9ddca095a5218908f38eca4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173468945874944 |
spelling |
Alejo-Castañeda, Ivonne Edithae2b4f8b-fd2f-4629-8d7e-0cf2de03dc37-1Alejo-Castañeda, Ivonne Edithvirtual::811-1Bermúdez-Novoa, Liseth Yuranya1ac328d-c2b3-44e5-bbeb-7dd383926122-1Martínez-Buitrago, Ángela Marcelaf4e13887-ecae-404e-bb15-4833b5dc32f7-12018-05-24T19:36:10Z2018-05-24T19:36:10Z2018Curso de Especial InterésEl objetivo del presente trabajo es diseñar un programa de prevención de ansiedad en niños de 8 a 12 años de edad, teniendo en cuenta como factores de mantenimiento y vulnerabilidad los déficit en regulación emocional y habilidades sociales, con el fin de entrenar a los padres en la detección temprana de la sintomatología ansiosa y potencializar en los niños habilidades que permitan manejar las respuestas ansiosas en los diferentes canales (cognitivo, fisiológico y conductual) para dar una respuesta adaptativa frente a situaciones que el perciba como demandantes, teniendo en cuenta que no se genere obstrucción en su desarrollo ni en su relación adecuada con el contexto social. Este programa de prevención se realizará por medio de un producto el cual consiste en un botiquín para el uso de los padres con el objetivo de orientar el proceso que deben realizar para con sus hijos teniendo en cuenta el nivel en el cual se presenta la problemática modificar algunos aspectos de dinámica familiar que contribuyan a un ambiente favorable para el niño.PregradoPsicólogo105 p.RESUMEN 1. JUSTIFICACIÓN 2. TEORIAS DE LA ANSIEDAD 3. PREVENCIÓN DE LA ANSIEDAD EN NIÑOS 4. FACTORES DE PREDISPOSICIÓN 5. OBJETIVO GENERAL 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS 7. ESTUDIO DE MERCADO REFERENCIAS APENDICESapplication/pdfBermúdez-Novoa, L. Y. & Martínez-Buitrago, A. M. (2018). Diseño de programa de prevención de la ansiedad en niños. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15922spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAndrés, M., Juric, L., Castañeiras, C & Richaud de Minzi M. (2016) Relações da regulação emocional e a personalidade com a ansiedade e depressão em criançasAmaya, A. & Campbell, M. (2010) Una comparación transcultural de síntomas de la ansiedad entre niños colombianos y australianos. School of Learning and Professional Studies, Queensland University of Technology, Brisbane.Américo, J. (2010) Trastornos De Ansiedad Guía Práctica Para Diagnostico Y Tratamiento.Asociación Elizabeth D’Ormano para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (2011), Glosario de términos. Tomado de http://elisabethornano-tdah.org/es/tdah/glosario/Barlow, D. H. (Ed) (2002) Anxiety and its disorders: The nature and treatment of anxiety panic (2da edición) Nueva York: Guilford Press.Baeza, J, Balaguer, G, Belchi, I, Coronas, M & Guillamon, N, (2009). Hygiene y prevencion de la ansiedad.Begoña, G, 2009. Investigaciones y experiencias. La enseñanza de estrategias de resolución de problemas mal estructurados.Bell M & Wolfe C. (2013). Emotion and cognition: an intricately bound developmental process. Child Dev.Belloch A. & Sandín B 2009. Sandin B. Manual de Psicopatología II Volumen II, Capítulo 4. Teorías sobre los trastornos de la Ansiedad.Betinia, A & González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades Universidad Nacional de San Luis, Argentina.Buckley, M., Storino, M. & Saarni, C. (2003). Promoting emotional competence in childrenand adolescentes: Implications for school psychologists. School Psychology Quarterly.Buckley, M., Storino, M. & Saarni, C. (2003). Promoting emotional competence in childrenand adolescentes: Implications for school psychologists. School Psychology Quarterly.Caballo, V. Calderero, M. Carrillo, G. Salazar, I. & Urrutia, M. (2011) Acoso Escolar Y Ansiedad Social En Niños (Ii): Una Propuesta De Intervención En Formato Lúdico. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 19, Nº 3, 2011, pp. 611-626Caballo, V. (2013). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (6° Edición). Madrid: Siglo XXI. http://www.redalyc.org/html/184/18424417009/Carrillo, G, (2015). Validación de un programa lúdico para la mejora de las habilidades sociales en niños de 9 a 12 años. Universidad de Granada. Facultad de Psicología.Cuba et al., (2010) Afronte terapéutico para niños y adolescentes con trastornos de ansiedad. Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi.Consejería de Salud y Bienestar social (2013) Guia de autoayuda para la depresip Servicio Andaluz de salud. Consejería de la salud Servicio Andaluz de SaludDatos abiertos Gobierno Digital Colombia (2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.datos.gov.co/Educacin/LISTADO-COLEGIOS-BOGOTA/qijw-htwa/data.Delgado, L & Gómez, M. (2015). Prácticas de crianza y su relación con la ansiedad Infantil. Pontificia Universidad de Cali. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.Dongil, E & Cano, A, (2014). Habilidades sociales. Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).Esparza, N. & Rodriguez M. (2009) Factores contextúales del desarrollo infantil y su relación con los estados de ansiedad y depresión. Diversitas vol.5 no.1Fernández, P & Extremera, N. (2014). La Inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Universidad de Málaga, España.Figueroa, D. (2010). Regulación Emocional en niños y adolescentes. Neurobiología del desarrollo development neurobiology.González, C, (2014). Las habilidades sociales y emocionales en la infancia. Grado de Educación Primaria Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Cádiz.Gross, J.J. & Thompson, R.A. (2009). Emotion regulation: Conceptual foundations. In J. J. Gross (Ed.), Handbook of emotion regulation. New York: Guilford Press.Jiménez, G., Pineda, W., Pimienta, D., Acosta, J., Cervantes, M., Núñez, M. & Sánchez, M, (2014). Déficit en Habilidades Sociales en Niños con Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad, Evaluados con la Escala basc. Universidad Simón Bolívar y Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Lasa A. (2014) Diferencias de género en estrategias de regulación emocional, Facultad de Psicología, UNED recuperado de http://jornadasaludemociongenero.uji.es/wpcontent/uploads/2014/11/Ponencia_AmaiaLasa.pdfLacunza, A. & Gonzalez, N. (2011) Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos Fundamentos en Humanidades, Universidad Nacional de San Luis – Argentina, Año XII – Número I (23/2011) 159/182 pp.Londoño, S. (2014). Reflexiones para adultos en problemáticas del cuento. Ansiedad de sepación, Inseguridad.Tomado de http://cuentosninossabios.blogspot.com.co/2014/06/de-como-liz-lamarmota-ya-no-tuvo-miedo.htmlMcDowell, D., O’Neil, R. & Parke, R (2000). Displayrule application in a disappointing situationand children’s emotional reactivity: Relationswith social competence. Merrill-PalmerQuarterly.Morales, C., García, M., Álvarez, C., Gervás, M., Pardo, R., Cebrián, O., Pérez, C., Cabrero., Torre, M y Santacreu, M, (2015). Guía de intervención clínica infantil. Centro de Psicología Aplicada.Moreno, P & Gutiérrez, A. 2011. Guía de la ansiedad. Clínica moreno Psicólogos, Psicólogos Clínicos.Montealegre, R, (2009). Papel del lenguaje en la solución de tareas espaciales por niños de edad preescolar. Revista Latinoamericana de Psicología.Lope et. al. (2015) Ansiedad y autoestima en escolares de educación primaria de Mérida, Yucatán. Enseñanza e investigación en psicología. Vol. 20 N° 3: 302-308Ochando, G. & Peris S. (2017) Actualización de la ansiedad en la edad pediátrica Pediatría. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.Orgiles, M., Méndez, X., Rosa, I & Candido, J, (2009). La terapia cognitivoconductual en problemas de ansiedad generalizada y ansiedad por separación: Un análisis de su eficacia. Universidad de Murcia (España).Papalia, D. (2004). Psicología del desarrollo. México, D.F.: Mc Graw HillPenagos, G.; Reyes, Y.; Rodríguez, M.; Gantiva, C. (2013) Ansiedad, Depresión y Estrategias de Afrontamiento en adolescentes víctimas de explotación sexual.Perfil Económico y Empresarial, Cámara de Comercio de Bogotá, 2017Pérez Arenas, (2009). Habilidades sociales en adolescentes institucionalizadas para el afrontamiento a su entorno inmediato. Tesis Doctoral. Universidad de GranadaPorro M. & Andrés M. (2011) Tipo de expresividad emocional y tendencia a la supresión de la expresión emocional en pacientes diagnosticados con cáncer, Revista latinoamericana de ciencia psicológica recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3331/333127087002.pdfRasing, S., Creemers, D. Janssens, J. Scholte,R. (2013). Effectiveness of depression and anxiety prevention in adolescents with high familial risk: study protocol for a randomized controlled trial. BMC Psychiatry, Vol. 13,Reyes, J. 2011. Trastornos de Ansiedad Guía Práctica para diagnóstico y Tratamiento. Universidad complutense. Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica.Rodríguez, J. (2010). La Ansiedad en la Infancia. La experiencia de la angustia en los niños.Ruiz, A & Lago, B. (2011). Trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescencia. Psiquiatra, Unidad de Adolescentes, Departamento de Psiquiatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.Schore, A. (2012). The effects of early relational trauma on right brain development, affect regulation, and infant mental health. Infant Mental Health Journal.Secretaria de Salud de México (2010) Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad en el adulto.Fuente: Secretaria Distrital de Planeación, 2018Starrenburg, M., Kuijpers, R., Kleinjan, M., Hutschemaekers, G., Engels, R. (2017). Effectiveness of a Cognitive Behavioral Therapy-Based Indicated Prevention Program for Children with Elevated Anxiety Levels: a Randomized Controlled Trial. Prevention Science Vol. 18.Tayeh, P., Agámez. M., & Chaskel R (2016) Trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescenciaTorres, M, 2014. Habilidades sociales en la enseñanza obligatoria. Aprendizaje y desarrollo en la adolescencia. Universitas Miguel Hernández.Unicef. (2012). Desarrollo Emocional. Clave para la primera infancia. Kaleidos.Vygotski, L, (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica-Grijalbo.Vygotski, L, (1934). Pensamiento y Lenguaje, En L.S. Vygotski, Obras Escogidas, II. Madrid: Aprendizaje Visor.Fox, J., Warner, C., Lerner, A., Ludwing, K., Ryan, J., Colognori, D., Lucas, C. & Brotman, L. (2012). Preventive Intervention for Anxious Preschoolers and Their Parents: Strengthening Early Emotional Development. Child Psychiatry and Human Development Vol. 43.Zilber, I. (2009) The role of neuroticism in depressive and anxious symptoms among adolescents from urban and rural china. Rutgers, The State University of New Jersey.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ANSIEDADANSIEDADNIÑOSPREVENCIÓNSOLUCIÓN DE PROBLEMASEXPRESIÓN EMOCIONALDiseño de programa de prevención de la ansiedad en niñosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationXXXvirtual::811-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001350000virtual::811-1https://scholar.google.com/citations?user=CqRu55EAAAAJ&hl=esvirtual::811-10000-0002-7163-6319virtual::811-1https://www.researchgate.net/profile/Ivonne-Alejovirtual::811-1e43d46d1-fc69-4d22-bb9b-3a64de25df37virtual::811-1e43d46d1-fc69-4d22-bb9b-3a64de25df37virtual::811-1ORIGINALDISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA ANSIEDAD EN NIÑOS.pdfDISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA ANSIEDAD EN NIÑOS.pdfapplication/pdf6500583https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb973397-b122-4c6b-992c-220600c6e0c2/downloade75d90cd2d135afe30446dde2c4a6744MD51(RAE) DISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pdf(RAE) DISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pdfapplication/pdf113224https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/59aa0e16-987b-4f02-aeaa-c93385312913/download99a39074ebb2834187c0e9789bcb839dMD52TEXTDISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA ANSIEDAD EN NIÑOS.pdf.txtDISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA ANSIEDAD EN NIÑOS.pdf.txtExtracted texttext/plain151168https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4ad93fba-30f3-4dc8-97bd-a94538428505/download772ba1379d1d2f80a071f590428b4a82MD53(RAE) DISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pdf.txt(RAE) DISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pdf.txtExtracted texttext/plain23204https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/95d5e068-5c1a-4ce1-b3c4-e6b4ac2992d9/downloade4a93026596835c1151a6d236fec163dMD55THUMBNAILDISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA ANSIEDAD EN NIÑOS.pdf.jpgDISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA ANSIEDAD EN NIÑOS.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg8510https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0de575fc-d578-4276-92cc-a53b77390ec2/download5722020864cebaa1b39f5ea7388067b3MD54(RAE) DISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pdf.jpg(RAE) DISEÑO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17125https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/32b0fd8d-c279-4b3e-bd67-8818c0fa11e3/download9caa270dd9ddca095a5218908f38eca4MD5610983/15922oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/159222023-06-28 17:12:23.306https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |