Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI

Artículo de investigación

Autores:
Díaz-González, Nicolás
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26555
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26555
Palabra clave:
Derechos humanos
Fuerza pública
Colombia
Abuso
Violación
Garantías fundamentales
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id UCATOLICA2_5cb7c9a53657ebb6c664ab74d1235daa
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26555
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI
title Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI
spellingShingle Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI
Derechos humanos
Fuerza pública
Colombia
Abuso
Violación
Garantías fundamentales
title_short Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI
title_full Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI
title_fullStr Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI
title_full_unstemmed Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI
title_sort Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI
dc.creator.fl_str_mv Díaz-González, Nicolás
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carvajal-Martínez, Jorge Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz-González, Nicolás
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Derechos humanos
topic Derechos humanos
Fuerza pública
Colombia
Abuso
Violación
Garantías fundamentales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fuerza pública
Colombia
Abuso
Violación
Garantías fundamentales
description Artículo de investigación
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-31T15:06:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2021-08-31T15:06:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Díaz-González, N. (2021). Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26555
identifier_str_mv Díaz-González, N. (2021). Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/26555
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ayala, H et al (2015) Uso legítimo de la fuerza pública dentro del parámetro de los derechos humanos http://eprints.uanl.mx/9210/1/1080215071.pdf. (Tesis Posgrado). Universidad Autónoma de Nuevo León- Facultad de derecho
Alcaldía de Bogotá (10 septiembre de 2020) La Alcaldesa la pide al presidente liderar un proceso de reforma estructural a la Policía, Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/balance-de-la-situacion-de-orden-publico-en-bogota
Alzate, R., et al. (2016). Héroes o víctimas: un estigma que vulnera la dignidad. Bogotá, Colombia: (Tesis de Pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá
Amnistía Internacional (2016) Uso de la fuerza directrices para la aplicación de los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
Bernal, M. et al. (2019). La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública. Revista Ius, p.3.
Bernal Castro, C. A. & Moya Vargas, M. F. (2018). Derechos humanos y derecho internacional humanitario. Apuntes preliminares. En C. A. Bernal Castro, M. F. Moya Vargas, J. Carvajal Martínez & M. Tirado Acero. Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. (pp. 137-151). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
Bernal-Castro, C. A. & Moya-Vargas, M. F. (2018). Principios del derecho internacional humanitario (DIH). En C. A. Bernal-Castro, M. F. Moya-Vargas, J. Carvajal-Martínez & M. Tirado-Acero. Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. (pp. 153-214). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia
Blanco, C. (2016). ¿Cuáles son los principios básicos de uso de la fuerza?: La Revista de la PUCP.
Carvajal, Jorge. (2016). La sociología jurídica en Colombia: los antecedentes en las facultades de derecho. organizaciones no gubernamentales y el estado" Bogotá ISBN: 978-958-8981-12-3
Carvajal, Jorge. (2018). El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos, en Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, ISSN 1315-5216, Interlocuciones: Año: I. no. 1.
Carvajal, Jorge, (2019) Seguridad y construcción del control social: la cárcel y el estado social de derecho Seguridad, Revista Opción, ISSN 1012- 1587, Año 35, Especial No.25: 774-814
Comité Internacional de la Cruz Roja, (2015) Reglas y normas internacionales aplicables a la función policial. Ginebra, Suiza Recuperado de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc-003-809.pdf
Colorado, C. C., Zuluaga, M. & Arteaga, J. P. (2018). Uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del Estado. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/18476.
Congreso de la Republica (20 de julio de 2020) Proyecto de ley Por la cual se crea una capacitación en uso de la fuerza y convivencia ciudadana para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y se dictan otras disposiciones”.
Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991.
Corte Constitucional -082 de 2018
Corte Constitucional- 128 de 2018
Corte Suprema de Justicia STC7641-2020
Cubides Cárdenas, J., Barreto Cifuentes, P. A., Castro Buitrago, C. E., Castro Ortiz, J., Chacón Triana, N., Garay Acevedo, C. P., Martínez Lazcano, A. J., Montoya Ruiz, S. & Rodríguez Bejarano, C. (2017). Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
Decreto reglamentario 124/2014 de la ley 1698/2013
Defensoría del pueblo-violencia Policial contra personas con orientación sexual e identidad de género, (2018). Recuperado de www.defensoria.gov.co
Gómez, J. Recuperado de Federación Luterana Mundial Programa Colombia. Organizaciones internacionales de Sociedad civil 2020 Recuperado de https://colombia.lutheranworld.org/es/content/organizaciones-internacionales-de-sociedad-civil-rechazan-el-abuso-policial-en-la-ciudad-de
INDH. (2020) Informe sobre las nuevas reglas de uso de la fuerza para las fuerzas armadas en Estados de Excepción
Ley 1801del 2016
López- Ramón, F. (Ed.). (2017). Historia y derecho en la configuración de la Fuerza Pública Colombina
Martínez, F. (2009). Uso de la Fuerza: Investigación Aplicada. Documento de trabajo No. 4 - Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile, 2
ONU, S.F. Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y e armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Recuperado de https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%E1sicos/5_Funcionarios_hacer_cumplir_ley/1153_Ppios_B%E1sicos_Empleo_Fuerza_Armas.pdf
Personería de Bogotá (2020). Recuperado de https://www.personeriabogota.gov.co/sala-de-prensa/notas-de-prensa/item/792-personeria-recibio-376-quejas-por-abuso-de-autoridad
Rojas, A., et al. (2018). Racionalizando la violencia: perspectiva filosófica de la legitimidad y la legalidad del Monopolio de la Fuerza Física en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22600/1/RACIONALIZANDO%20LA%20VIOLENCIA.pdf
Salazar Fernández, M., Paniagua Granada, W., Contreras Romero, J. A., Mejía Ulloa, S. E., & Restrepo Piedrahita, E. (2018). Uso de la fuerza policial: ¿efectividad o abuso? In Vestigium Ire, 1(11), 109-138. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1490
Squella, A. (1994). El Derecho y la fuerza. DOXA 15-16, 805-814.
Torrijos, V. Balaguera, L. Ardila, C., et al. (2018). Vision desde Colombia-Roles de la Fuerza Pública Colombiana en e scenarios de posconflicto
Valencia, I., 21 de noviembre de 2019). Colombia: Abusos policiales en el contexto de manifestaciones multitudinarias. Human rights watch. Recuperado de https://www.hrw.org/es/news/2020/03/10/colombia-abusos-policiales-en-el-contexto-de-manifestaciones-multitudinarias
Valencia, G. (S.F). Fuerzas Armadas y Derechos Humanos
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 30 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb00006c-556a-4acc-beb4-dd8c80a8beb4/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c5a055a8-8ab5-4b46-9465-bef9c4e37110/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a6eb9bf2-74d1-41b3-8618-d80ce613ea16/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fd0b5e7c-af1e-47ee-ab18-d12600ddc211/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/162a28f3-32e9-44f2-9a1b-5300cd974740/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a343589e-2f1b-464b-ba02-bfe4d38d7d80/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1aca508300b55babd678e0738fb1168
2013a2306b3e7ced6095801f370690bb
ec5f7930499b7b538c91053dcdb0fa63
2f603df482fdfcf70cfa489d1df95a0a
93c434357324d1ffb64efe96fa8a3473
5df5615eaec4e9078d13ab81e15f1a4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256320948207616
spelling Carvajal-Martínez, Jorge Enrique 9b9c77d1-0a07-45cc-a7bd-4abd14fdd21eDíaz-González, Nicolásf7689729-2a87-48fa-bacb-21398d0bb637-12021-08-31T15:06:59Z20212021-08-31T15:06:59Z2021Artículo de investigaciónLas fuerzas públicas tuvieron la obligación de implementar los Derechos Humanos, reconocidos y/o ratificados por Colombia en declaraciones internacionales, como consecuencia de las violaciones atroces que cometían estas fuerzas militares. Por lo anterior, nos referimos al siguiente cuestionamiento ¿Cuáles normas brindan la protección efectiva de los Derechos Humanos y Derechos Fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia por parte de las Fuerzas Públicas del país?PregradoAbogadoIntroducción. 1. Los límites de la fuerza pública desde el derecho nacional e internacional 2. Uso desmedido de la fuerza: Presentación de algunos casos emblemáticos 3. Escenarios para superar el uso desmedido de la fuerza pública 4. Conclusiones Referencias30 páginasapplication/pdfDíaz-González, N. (2021). Análisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26555spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAyala, H et al (2015) Uso legítimo de la fuerza pública dentro del parámetro de los derechos humanos http://eprints.uanl.mx/9210/1/1080215071.pdf. (Tesis Posgrado). Universidad Autónoma de Nuevo León- Facultad de derechoAlcaldía de Bogotá (10 septiembre de 2020) La Alcaldesa la pide al presidente liderar un proceso de reforma estructural a la Policía, Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/balance-de-la-situacion-de-orden-publico-en-bogotaAlzate, R., et al. (2016). Héroes o víctimas: un estigma que vulnera la dignidad. Bogotá, Colombia: (Tesis de Pregrado). Universidad Católica de Colombia, BogotáAmnistía Internacional (2016) Uso de la fuerza directrices para la aplicación de los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la leyBernal, M. et al. (2019). La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública. Revista Ius, p.3.Bernal Castro, C. A. & Moya Vargas, M. F. (2018). Derechos humanos y derecho internacional humanitario. Apuntes preliminares. En C. A. Bernal Castro, M. F. Moya Vargas, J. Carvajal Martínez & M. Tirado Acero. Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. (pp. 137-151). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Bernal-Castro, C. A. & Moya-Vargas, M. F. (2018). Principios del derecho internacional humanitario (DIH). En C. A. Bernal-Castro, M. F. Moya-Vargas, J. Carvajal-Martínez & M. Tirado-Acero. Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. (pp. 153-214). Bogotá: Editorial Universidad Católica de ColombiaBlanco, C. (2016). ¿Cuáles son los principios básicos de uso de la fuerza?: La Revista de la PUCP.Carvajal, Jorge. (2016). La sociología jurídica en Colombia: los antecedentes en las facultades de derecho. organizaciones no gubernamentales y el estado" Bogotá ISBN: 978-958-8981-12-3Carvajal, Jorge. (2018). El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos, en Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, ISSN 1315-5216, Interlocuciones: Año: I. no. 1.Carvajal, Jorge, (2019) Seguridad y construcción del control social: la cárcel y el estado social de derecho Seguridad, Revista Opción, ISSN 1012- 1587, Año 35, Especial No.25: 774-814Comité Internacional de la Cruz Roja, (2015) Reglas y normas internacionales aplicables a la función policial. Ginebra, Suiza Recuperado de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc-003-809.pdfColorado, C. C., Zuluaga, M. & Arteaga, J. P. (2018). Uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del Estado. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/18476.Congreso de la Republica (20 de julio de 2020) Proyecto de ley Por la cual se crea una capacitación en uso de la fuerza y convivencia ciudadana para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y se dictan otras disposiciones”.Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991.Corte Constitucional -082 de 2018Corte Constitucional- 128 de 2018Corte Suprema de Justicia STC7641-2020Cubides Cárdenas, J., Barreto Cifuentes, P. A., Castro Buitrago, C. E., Castro Ortiz, J., Chacón Triana, N., Garay Acevedo, C. P., Martínez Lazcano, A. J., Montoya Ruiz, S. & Rodríguez Bejarano, C. (2017). Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano. Bogotá: Universidad Católica de ColombiaDecreto reglamentario 124/2014 de la ley 1698/2013Defensoría del pueblo-violencia Policial contra personas con orientación sexual e identidad de género, (2018). Recuperado de www.defensoria.gov.coGómez, J. Recuperado de Federación Luterana Mundial Programa Colombia. Organizaciones internacionales de Sociedad civil 2020 Recuperado de https://colombia.lutheranworld.org/es/content/organizaciones-internacionales-de-sociedad-civil-rechazan-el-abuso-policial-en-la-ciudad-deINDH. (2020) Informe sobre las nuevas reglas de uso de la fuerza para las fuerzas armadas en Estados de ExcepciónLey 1801del 2016López- Ramón, F. (Ed.). (2017). Historia y derecho en la configuración de la Fuerza Pública ColombinaMartínez, F. (2009). Uso de la Fuerza: Investigación Aplicada. Documento de trabajo No. 4 - Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile, 2ONU, S.F. Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y e armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Recuperado de https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%E1sicos/5_Funcionarios_hacer_cumplir_ley/1153_Ppios_B%E1sicos_Empleo_Fuerza_Armas.pdfPersonería de Bogotá (2020). Recuperado de https://www.personeriabogota.gov.co/sala-de-prensa/notas-de-prensa/item/792-personeria-recibio-376-quejas-por-abuso-de-autoridadRojas, A., et al. (2018). Racionalizando la violencia: perspectiva filosófica de la legitimidad y la legalidad del Monopolio de la Fuerza Física en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22600/1/RACIONALIZANDO%20LA%20VIOLENCIA.pdfSalazar Fernández, M., Paniagua Granada, W., Contreras Romero, J. A., Mejía Ulloa, S. E., & Restrepo Piedrahita, E. (2018). Uso de la fuerza policial: ¿efectividad o abuso? In Vestigium Ire, 1(11), 109-138. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1490Squella, A. (1994). El Derecho y la fuerza. DOXA 15-16, 805-814.Torrijos, V. Balaguera, L. Ardila, C., et al. (2018). Vision desde Colombia-Roles de la Fuerza Pública Colombiana en e scenarios de posconflictoValencia, I., 21 de noviembre de 2019). Colombia: Abusos policiales en el contexto de manifestaciones multitudinarias. Human rights watch. Recuperado de https://www.hrw.org/es/news/2020/03/10/colombia-abusos-policiales-en-el-contexto-de-manifestaciones-multitudinariasValencia, G. (S.F). Fuerzas Armadas y Derechos HumanosCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos humanosFuerza públicaColombiaAbusoViolaciónGarantías fundamentalesAnálisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXITrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALAnálisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI.pdfAnálisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI.pdfapplication/pdf276023https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb00006c-556a-4acc-beb4-dd8c80a8beb4/downloada1aca508300b55babd678e0738fb1168MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE1.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE1.pdfapplication/pdf281315https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c5a055a8-8ab5-4b46-9465-bef9c4e37110/download2013a2306b3e7ced6095801f370690bbMD52TEXTAnálisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI.pdf.txtAnálisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI.pdf.txtExtracted texttext/plain49921https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a6eb9bf2-74d1-41b3-8618-d80ce613ea16/downloadec5f7930499b7b538c91053dcdb0fa63MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE1.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE1.pdf.txtExtracted texttext/plain13093https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fd0b5e7c-af1e-47ee-ab18-d12600ddc211/download2f603df482fdfcf70cfa489d1df95a0aMD55THUMBNAILAnálisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI.pdf.jpgAnálisis socio-jurídico del uso desmedido de la fuerza pública en Colombia en el siglo XXI.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13881https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/162a28f3-32e9-44f2-9a1b-5300cd974740/download93c434357324d1ffb64efe96fa8a3473MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE1.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE1.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20486https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a343589e-2f1b-464b-ba02-bfe4d38d7d80/download5df5615eaec4e9078d13ab81e15f1a4bMD5610983/26555oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/265552024-08-15 15:00:22.256https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com