Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas
Por ser los humanos inacabados, pueden caminar hacia una mayor plenitud, un perfeccionamiento. En su búsqueda trabajan la educación. Esto es precisamente lo que se muestra en este texto: destacar la importancia de las humanidades en el proceso de crecimiento personal —y, por tanto, educativo— de los...
- Autores:
-
Aldana-Piñeros, Alexander
Maldonado-Bejarano, Angie Johana
Ospina-Hernández, Carlos Arturo
Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline
Nossa-Ramos, Diana Constanza
Guarín-Ramírez, Edgar Antonio
Duvanca-Reyes, Elizabeth
Ferrari, Francesco
Vergara-Gómez, Luis Miguel
Romero-Sierra, María Cristina
Rubio-Rincón, Mariana
Ramírez-Orozco, Sandra Ligia
Reyes-Velandia, Viviana
Montero-Anzola, Jaime
Jaimes-Nieto, José Orlando
Gaitán-Acosta, Karen Giselle
Espinosa-Montaña, Laura Paola
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31613
- Palabra clave:
- Educación superior-filosofía
Humanidades-enseñanza
Misioneros-estudio y enseñanza
Justicia (filosofía)-estudio y enseñanza
Responsabilidad colectiva-aspectos morales y éticos
Intimidad-filosofía
Voluntad-estudio y enseñanza
Liderazgo-aspectos morales y éticos
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Enseñanza de las humanidades
Acto educativo
Liderazgo ético
Pastoral universitaria
Sentido de la vida
Bioética
Cuidados paliativos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
id |
UCATOLICA2_5c7eb327b068b383254baf330bbd13b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31613 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas |
title |
Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas |
spellingShingle |
Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas Educación superior-filosofía Humanidades-enseñanza Misioneros-estudio y enseñanza Justicia (filosofía)-estudio y enseñanza Responsabilidad colectiva-aspectos morales y éticos Intimidad-filosofía Voluntad-estudio y enseñanza Liderazgo-aspectos morales y éticos 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria) Enseñanza de las humanidades Acto educativo Liderazgo ético Pastoral universitaria Sentido de la vida Bioética Cuidados paliativos |
title_short |
Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas |
title_full |
Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas |
title_fullStr |
Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas |
title_sort |
Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Aldana-Piñeros, Alexander Maldonado-Bejarano, Angie Johana Ospina-Hernández, Carlos Arturo Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline Nossa-Ramos, Diana Constanza Guarín-Ramírez, Edgar Antonio Duvanca-Reyes, Elizabeth Ferrari, Francesco Vergara-Gómez, Luis Miguel Romero-Sierra, María Cristina Rubio-Rincón, Mariana Ramírez-Orozco, Sandra Ligia Reyes-Velandia, Viviana Montero-Anzola, Jaime Jaimes-Nieto, José Orlando Gaitán-Acosta, Karen Giselle Espinosa-Montaña, Laura Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aldana-Piñeros, Alexander Maldonado-Bejarano, Angie Johana Ospina-Hernández, Carlos Arturo Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline Nossa-Ramos, Diana Constanza Guarín-Ramírez, Edgar Antonio Duvanca-Reyes, Elizabeth Ferrari, Francesco Vergara-Gómez, Luis Miguel Romero-Sierra, María Cristina Rubio-Rincón, Mariana Ramírez-Orozco, Sandra Ligia Reyes-Velandia, Viviana Montero-Anzola, Jaime Jaimes-Nieto, José Orlando Gaitán-Acosta, Karen Giselle Espinosa-Montaña, Laura Paola |
dc.contributor.compiler.none.fl_str_mv |
Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Educación superior-filosofía Humanidades-enseñanza Misioneros-estudio y enseñanza Justicia (filosofía)-estudio y enseñanza Responsabilidad colectiva-aspectos morales y éticos Intimidad-filosofía Voluntad-estudio y enseñanza Liderazgo-aspectos morales y éticos |
topic |
Educación superior-filosofía Humanidades-enseñanza Misioneros-estudio y enseñanza Justicia (filosofía)-estudio y enseñanza Responsabilidad colectiva-aspectos morales y éticos Intimidad-filosofía Voluntad-estudio y enseñanza Liderazgo-aspectos morales y éticos 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria) Enseñanza de las humanidades Acto educativo Liderazgo ético Pastoral universitaria Sentido de la vida Bioética Cuidados paliativos |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria) |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Enseñanza de las humanidades Acto educativo Liderazgo ético Pastoral universitaria Sentido de la vida Bioética Cuidados paliativos |
description |
Por ser los humanos inacabados, pueden caminar hacia una mayor plenitud, un perfeccionamiento. En su búsqueda trabajan la educación. Esto es precisamente lo que se muestra en este texto: destacar la importancia de las humanidades en el proceso de crecimiento personal —y, por tanto, educativo— de los jóvenes universitarios. Desde esta perspectiva, la presente publicación aborda temas y problemas relacionados con la enseñanza de las humanidades en la universidad, en los campos de la educación, la ética, la evangelización de la cultura, el liderazgo virtuoso y la ciudadanía, entre otros. La originalidad de la obra radica en las reflexiones y propuestas desarrolladas a partir del trabajo docente, configuradas en sugerencias prácticas, pertinentes y fundamentadas para la enseñanza de los contenidos propios del área. En concreto, estas propuestas pueden contribuir al fomento del pensamiento crítico en los estudiantes, por medio de textos y actividades seleccionadas que favorezcan, a su vez, el desarrollo de habilidades de análisis y argumentación. Los contenidos construidos permiten la reflexión sobre la identidad personal, la pastoral universitaria, los cuidados paliativos, la bioética y el sentido de la vida, lo que contribuye al desarrollo íntegro de los futuros profesionales. Su fortaleza consiste precisamente en un conjunto de estrategias didácticas con viabilidad de aplicación en el contexto universitario y en el fortalecimiento de la relación docente-estudiante al propiciar espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje compartido. (Tomado de la fuente). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-18T20:35:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-18T20:35:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Santa Cruz Vera, D. (comp.) et al. (2024). Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554788.2024 |
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv |
9786287554788 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/31613 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/9786287554788.2024 |
identifier_str_mv |
Santa Cruz Vera, D. (comp.) et al. (2024). Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554788.2024 9786287554788 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/31613 https://doi.org/10.14718/9786287554788.2024 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Colección Nuevos Pensadores; no. 8 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alesso, M. (2008). Qué es la felicidad según Filón. Circe, (12), 11-27. https:// tinyurl.com/bdc4my92 Aristóteles. (1966). Ética a Nicómaco. Instituo de Estudios Políticos. Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa. Cabanas, E. & Illouz, E. (2019). Happycracia. Planeta. Camps, V. (1996). El malestar de la vida pública. Grijalbo. Di-Pego, A. (2017). Autoridad. En C. Pereda (ed.), Diccionario de justicia. Siglo XXI Editores. Gallup Press. (2022). Punto ciego. El aumento global de la infelicidad y cómo los líderes se lo perdieron. Joe Clifton. Garrigou-Lagrange, R. (1947). El realismo del principio de finalidad. Desclée de Brouwer. Gevaert, J. (2018). El problema del hombre. Ediciones Sígueme. Guarín-Ramírez, É., Olarte, L. & Garzón, J. (2019a). El pluralismo social en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y sus efectos en la realización efectiva de los derechos. Via Inveniendi Et Iudicandi, 14(2), 11-34. https://doi.org/10.15332/19090528/5046 Guarín-Ramírez, É., Olarte, L., Parrado, L. & Salinas, V. (2019b). La capacidad de razonamiento prudencial como criterio de elección de los magistrados de las Altas Cortes en Colombia: una propuesta de cambio para garantizar el mérito, la independencia y la transparencia. IUSTA, 2(51), 17-41. https://doi.org/10.15332/25005286.5031 Honoré, C. (2004). Elogio de la lentitud. RBA Libros. (Edición digital). Hortta, E. (1988). La propia persona como derecho y la dimensión jurídica de la persona... Consecuencias de su desconocimiento o negación. Dikaion, (2), 46-57. https://tinyurl.com/3yybrecy Juan Pablo II. (1985, abril). Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo. Vaticano. https://tinyurl.com/yc3eaawt Latourelle, R. (1984). El hombre y sus problemas a la luz de Cristo. Sígueme. MacIntyre, A. (1984). After virtue. Notre Dame University. Millán-Puelles, A. (1962). Fundamentos de filosofía. Rialp. Nussbaum, M. (1995). La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Antonio Machado Libros. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Suicidio. https://tinyurl. com/yyxnj6ra Palese, E. (2013). Zygmunt Bauman. Individual and society in the liquid modernity. SpringerPlus, 2(191). https://doi.org/10.1186/2193-1801-2-191 Seligman, M. (2011). La auténtica felicidad. B de Bolsillo. Shahar, T. B. (2011). La búsqueda de la felicidad. Porque no serás feliz hasta que dejes de perseguir la perfección. Alienta. Tomás de Aquino. (2000). Suma teológica. BAC. Zavala Olalde, J.-C. (2010). La noción general de persona. El origen, historia del concepto y la noción de persona en grupos indígenas de México. Revista de Humanidades, (27-28), 293-318. https://tinyurl.com/7at6vedy Argudín, Y. & Luna, M. (2007). Aprender a pensar leyendo bien. Paidós. Basanta, A. (2021). Leer contra la nada (4.a edición). Editorial Siruela. Byung-Chul, H. (2014). Psicopolítica. Herder. Goleman, D. (2013). Focus. Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia. Editorial Kairós. Houssay, B. (1941). Función social de la universidad. Best Hermanos. Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Dolmen. Maturana, H. & Nisis, S. (1997). Formación humana y capacitación. Dolmen. Romero, R. y Pupiales, B. (2013). La educación en el otoño de la Edad Media. El nacimiento de la universidad en el contexto de la sociedad medieval. Tendencias. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Nariño, 14(2), 231-246. https://tinyurl. com/9xhhjf94 Simon, H. (1977). Designing organizations for an information-rich world. En M. Donald Lamberton (ed.), The economics of communication and information. Balmes, J. (1948). El criterio. En Obras completas. BAC. Barrio, J. (2007). Dimensiones del crecimiento humano. Educación y Educadores, 10(1), 117-134. https://tinyurl.com/49nfw4yf Benedicto XVI. (2005, 25 de diciembre). Carta Encíclica Deus Caritas Est. Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). (1979). Documento de Puebla III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Celam. https://tinyurl. com/y2srmt3n Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). (2007). Documento conclusivo. Discípulos y Misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida. “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 16,4) (3.ª edición). Celam. https://tinyurl.com/5etkj28t Francisco. (2013, 24 de noviembre). Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. Francisco. (2014, 19 de septiembre). Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en un encuentro organizado por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización. Francisco. (2017a, 4 de junio). Homilía Solemnidad de Pentecostés. Francisco. (2017b, septiembre). Esto fue lo que dijo el papa Francisco sobre Amoris Laetitia durante su viaje a Colombia. Aciprensa. https://tinyurl. com/zzvtxt23 Francisco. (2018, 19 de marzo). Exhortación Apostólica Gaudete et Exsultate. Francisco. (2019, 25 de marzo). Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit. Francisco. (2022, 19 de enero). Audiencia general. Francisco. (2023a, 4 de mayo). Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en el congreso de la Oducal. Francisco. (2023b, 18 de febrero). Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en un congreso organizado por el dicasterio para los laicos, la familia y la vida. Francisco. (2023c, 3 de agosto). Ceremonia de acogida, discurso del Santo Padre. Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa. Francisco. (2024, 8 de febrero). Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en el Congreso Internacional sobre la Formación Permanente de los Sacerdotes promovido por el Dicasterio para el Clero. Juan Pablo II. (1982, 20 de mayo). Carta por la que se instituye el Consejo Pontificio para la Cultura. Juan Pablo II. (1983). Código de Derecho Canónico. https://tinyurl. com/3ca74mtx Juan Pablo II. (1990). Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae. Morales Pérez, T. (2019). Laicos en marcha. Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal). (2023, 4 de mayo). Pacto Educativo Global. Real Academia Española (RAE). (s. f. a). Discípulo. En Diccionario de la Lengua Española. https://tinyurl.com/2f8rzxbe Real Academia Española (RAE). (s. f. b). Misionero. En Diccionario de la Lengua Española. https://tinyurl.com/2b7wp8xv Aristóteles. (2007). Ética a Nicómaco. Gredos. Barry, B. (2001). Teorías de la justicia. Gedisa. Ferrater Mora, J. (2002). Diccionario de filosofía (Tomo IV). Ariel. García de Diego, V. (1989). Diccionario etimológico. Español e hispánico. Espasa-Calpe. Hume, D. (1984). Tratado de la naturaleza humana. Orbis. Jaeger, W. (1984). Aristóteles. Fondo de Cultura Económica (FCE). MacIntyre, A. (1994). Justicia y racionalidad. Eiunsa. Masiá Clavel, J. (2015). Animal vulnerable. Curso de antropología filosófica. Trotta. Naval, C. (1995). Educar ciudadanos, la polémica liberal-comunitarista en educación. Eiunsa. Platón. (2020). Diálogos. La República (Tomo IV). Gredos. Rawls, J. (2000). El liberalismo político. Crítica. Rawls, J. (2010). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica (FCE). Rojas Claros, A. (2013). Una introducción a la idea de justicia. Un debate contemporáneo. ¿Qué es una sociedad justa? En Universidad Católica de Colombia, Responsabilidad social y universidad. San Agustín. (1985). Ciudad de Dios. Orbis. Santo Tomás de Aquino. (1959). Suma teológica. Tomo 8 (2-2 q, 47-79). BAC. Universidad Católica de Colombia. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Misión. Acosta, R. (2017). La educación del ser humano: un reto permanente (2.a edición). Universidad Metropolitana. https://tinyurl.com/569h6hv9 Casado, A. & Sánchez-Gey, J. (2007). Filosofía y educación en María Zambrano. Revista Española de Pedagogía, 65(238), 545-558. https://tinyurl. com/375t8t5p Constitución Política de Colombia. (1991, 7 de julio). Constitución Política de la República de Colombia. Art. 15. https://tinyurl.com/3eadb3d2 Corte Constitucional de Colombia. (1992a, 23 de septiembre). Sentencia T-530/92. Expediente T-2650. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. https:// tinyurl.com/yc82n48k Corte Constitucional de Colombia. (1992b, 16 de junio). Sentencia T-414/92. Expediente T-534. M. P. Ciro Angarita Barón. https://tinyurl. com/5n84m8hw Corte Constitucional de Colombia. (2010, 18 de agosto). Sentencia C-640/10. Expediente D-7999. M. P. Mauricio González Cuervo. https://tinyurl. com/7pxdx4kb Corte Constitucional de Colombia. (2014, 19 de noviembre). Sentencia C-881/14. Expediente D-10273. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://tinyurl.com/43ur39bz Corte Constitucional de Colombia. (2016, 10 de febrero). Sentencia T-050/16. Expediente T-5.145.787. M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. https://tinyurl.com/2usphyz7 Corte Constitucional de Colombia. (2017, 24 de noviembre). Sentencia T-695/17. Expediente T-6.304.122. M. P. José Fernando Reyes Cuartas. https://tinyurl.com/2s35e892 Guarín, E. (2013). La misión de la Universidad Católica de Colombia. Reflexiones. En F. Gárnica et al., La educación: camino hacia la excelencia (pp. 59-72). Universidad Católica de Colombia, Departamento de Humanidades. Colección Maestros n.° 1. https://tinyurl.com/3brcrw3h Laín, P. (2012). La intimidad del hombre. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://tinyurl.com/26dvjzwa Martínez, T. (2016). Respetando la intimidad: protección y trato cálido. Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias. Serie Ética y Servicios Sociales, n.° 2. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (1998, octubre). Declaración Mundial sobre la Educación para el siglo XXI. Visión y Acción. https://tinyurl.com/rwpkees3 Taboada, P. (2011). El valor de la intimidad. Cartas de los lectores. Forum Libertas. Diario Digital. https://tinyurl.com/2s4yes77 Universidad Católica de Colombia. (2016). Proyecto Educativo Institucional (PEI). https://tinyurl.com/yc24c4fn Universidad Católica de Colombia. (2017). Una misión centrada en la persona. Boletín 1. Valencia, P. (2021). Los principios filosóficos del neoliberalismo: una aproximación a sus consecuencias políticas en Colombia. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 23(1), 243-263. https://doi.org/nhm2 Yepes, R. & Aranguren, J. (2001) Fundamentos de Antropología. Un ideal de la excelencia humana. Eunsa. Choza, J. (2020). La supresión del pudor, signo de nuestro tiempo y otros ensayos (4.a ed.). Thémata. Cortés Guerrero, J. D. (2010). Balance historiográfico sobre las relaciones Estado-Iglesia en Colombia desde la independencia hasta finales del siglo XIX. Historia y Sociedad, (18), 163-190. https://tinyurl.com/23fhkmue Cortés Guerrero, J. D. (2017). El oficio del historiador: del hecho religioso a la historia comparada y la historiografía decimonónica. En J. D. Cortés Guerrero et al. (eds.), Los historiadores colombianos y su oficio. Reflexiones desde el taller de la historia (pp. 131-153). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Garnica-Ríos, F. & Vergara-Gómez, L. (2021). La comunicación humana como eje transversal en la formación de la persona. En D. S. Cruz-Vera (ed.), Reflexiones en torno a un proyecto educativo. Universidad Católica de Colombia y su aporte al pacto educativo global. Editorial Universidad Católica de Colombia. Rojas, A. (2011). Reseña de “¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe” de Collins, Francis S. Ideas y Valores, 60(147), 240-248. https://tinyurl. com/42nec22y Universidad Católica de Colombia. (2000). Acuerdo n.° 57 por el cual se crea la Unidad de Humanidades. Universidad Católica de Colombia. (2016). Misión y PEI. https://tinyurl.com/ yc24c4fn Universidad Católica de Colombia. (2019a). Syllabus de la asignatura de Ética General. Departamento de Humanidades. Universidad Católica de Colombia. (2019b). Syllabus de la asignatura de Cultura Católica. Departamento de Humanidades. Cervone, D. & Pervin, L. (2009). Personalidad e investigación (2.a edición). Manual Moderno. Havard, A. (2017). Liderazgo virtuoso. Ediciones Palabra. Havard, A. (2019a). Creados para la grandeza. Eunsa. Havard, A. (2019b). Del temperamento al carácter. Eunsa. Peñacoba-Arribas, A., Santa-Cruz Vera, D. J. & Bolívar-Ramírez, M. (2021). Formación de la voluntad en jóvenes universitarios: realidad y claves educativas. En D. J. Santa-Cruz Vera (comp.), Educación y desarrollo personal (pp. 37-63). Universidad Católica de Colombia. https://tinyurl. com/3rtee4ny Santa-Cruz Vera, D. J. (2016). El declive de la educación de la voluntad: problemática y tendencias educativas. Educación y Educadores, 19(3), 439-457. https://tinyurl.com/mwusnwjs Santa-Cruz Vera, D. J. & Gaitán-Acosta, K. (2021). Liderazgo virtuoso: un camino de plenitud personal. En D. J. Santa-Cruz Vera (comp.), Educación y desarrollo personal (pp. 65-83). Universidad Católica de Colombia. https://tinyurl.com/7zeuuu47 Universidad de Navarra. (2019, 27 de mayo). Alexandre Havard (1) - “Del temperamento al carácter”. [Video YouTube]. https://tinyurl.com/2fmh3muj Aguiar de Pinho, A., Cardoso do Nascimento, I., Da Silva, I. & Oliveira, V. (2021). Repercusiones de los cuidados paliativos pediátricos: revisión integrativa. Revista Bioética, 28(4), 710-717. https://doi.org/nhz6 Aldana, L., Alvarado, E., Córdoba, W., Hernández, D., Marulanda, A., Osorio, J., Pérez, D., Solarte, J. & Sora, C. (2022). Percepción de los niños y cuidadores sobre los procesos educativos y apoyo psicoemocional de un programa de cuidado paliativo pediátrico entre los años 2021-2022 [Tesis de pregrado, Universidad El Bosque]. https://tinyurl.com/38u2hb2y Barbieri, H. (2014). Abordaje psicooncológico en cuidados paliativos: asistencia emocional al adulto mayor y su familia: Caso Ángelo [Tesis de posgrado, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales]. https://tinyurl. com/yc8hdd65 Barrera, V. & Manero, R. (2007). Aspectos psicológicos en el servicio de cuidados paliativos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(2), 343-357. https://tinyurl.com/y7f4w6n2 Ceballos, A. & Gutiérrez, J. (2021). Cuidados paliativos y calidad de vida en el adulto mayor a partir de una revisión de la literatura disponible [Tesis de pregrado, Universidad del Quindío]. https://tinyurl.com/2n45ep33 Cruzado, J. (2017). Psicología de la salud y cuidados paliativos. En J. Barbero et al. (coords.), Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas: intervención psicológica y espiritual (pp. 31-46). Obra Social “la Caixa”. https://tinyurl.com/46kshh3n Davies, E. & Higginson, I. (2004). Mejores cuidados paliativos para personas mayores. https://tinyurl.com/zacs4jat De Noriega, I., Rigal, M. & Martino, R. (2019). Adolescente con cáncer y cuidados paliativos. ADOLESCERE - Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, VII(2), 55-66. https:// tinyurl.com/ykd3jwds Durán-Badillo, T., Maldonado, M., Martínez, M., Gutiérrez, G., Ávila, H. & López, S. (2020). Miedo ante la muerte y calidad de vida en adultos mayores. Enfermería Global, (58), 287-304. https://doi.org/nhz8 Escudero, M., Fernández, B., Fernández, A., Rus, M. & Reyes, R. (2020). Cuidados paliativos en la infancia y la adolescencia. Guía de información a la ciudadanía. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. https://tinyurl. com/285x37vy Espinosa, V. (2019). Cuidados paliativos psicológicos: estrategias psicogerontológicas y psicotanatológicas de atención y acompañamiento en un servicio geriátrico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(1), 59- 61. https://tinyurl.com/2wfmmen5 García, H. & Coca, C. (2017). Cuidados paliativos no oncológicos. Consideraciones especiales. En J. Barbero et al. (eds.), Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas: intervención psicológica y espiritual (pp. 455-466). Obra Social “la Caixa”. https://tinyurl.com/46kshh3n Gómez, M. & Ojeda, M. (2017). Muerte, cultura y cuidados paliativos. En J. Barbero et al. (eds.), Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas: intervención psicológica y espiritual (pp. 47-63). Obra Social “la Caixa”. https://tinyurl.com/46kshh3n Gómez Zarco, A., Becerra, A., Tron, R. & Hernández, P. (2018). Intervención cognitivo-conductual en cuidados paliativos pediátricos: un caso clínico. Psicooncología, 15(2), 385-398. https://doi.org/nh2c Kübler-Ross, E. & Kessler, D. (2016). Sobre el duelo y el dolor. Luciérnaga. https://tinyurl.com/yymnkj3f Ley 1733 del 2014. (2014, 8 de septiembre). Congreso de la República. Diario Oficial n.° 49.268. https://tinyurl.com/2pephj32 Lozano-López, B. & Huertas-Pérez, M. (2017). Cuidados paliativos, cuidados compartidos. Cultura de los Cuidados, 21(49), 100-107. https://doi. org/nhz9 Martino, R. (2021). Cuidados paliativos en el adolescente. ADOLESCERE - Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, IX(2), 90-99. https://tinyurl.com/yck3nxms Ministerio de Salud y Protección Social [Minsalud]. (2018). Abecé. Cuidados paliativos. https://tinyurl.com/bddmc2uv Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020). Cuidados paliativos. https://tinyurl.com/6nscbbch Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2021). Cuidados paliativos en las Américas. https://tinyurl.com/mr353zzw Pou, L. (2020). Proceso multidisciplinar en cuidados paliativos. Portales Médicos, (15). https://tinyurl.com/yndnb7j8 Rigal, M., Del Rincón, C. & Martino, R. (2015). Vivir (y morir) a mi manera. La atención a adolescentes en cuidados paliativos. ADOLESCERE- Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, III(3), 30-49. https://tinyurl.com/37sckt6e Rincón, C., Zamora, J. & Madrid, C. (2017). Atención paliativa pediátrica. Consideraciones especiales. En J. Barbero et al. (eds.), Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas: intervención psicológica y espiritual (pp. 443-453). Obra Social “la Caixa”. https://tinyurl.com/46kshh3n Simon, S. (2020). Lo que usted debe saber sobre los cuidados paliativos. American Cancer Society. https://tinyurl.com/4dp7vx2x Soto-Morales, A., Olivella-Fernández, M. & Bastidas-Sánchez, C. (2020). Cuidado espiritual al adulto mayor, elemento del conocimiento y práctica de enfermería. Revista Ciencia y Cuidado, 17(1), 123-131. https:// tinyurl.com/38us54dm Villegas, J. & Antuña, M. (2012). Cuidados paliativos pediátricos. Boletín de Pediatría, LII(221), 131-145. https://tinyurl.com/4k4n5m7a Bolívar-Ramírez, M., Gaitán-Acosta, K. G., Moreno-Ardila, K. V. & Moreno-Garzón, D. C. (2021). Experiencias de voluntariado como estrategia para fomentar habilidades emocionales en jóvenes universitarios. En D. J. Santa Cruz-Vera (comp.), Educación y desarrollo personal (pp. 85-101). Universidad Católica de Colombia. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2024). “De salud mental sí hablamos”: UNICEF Colombia propone abrir una conversación sobre la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Unicef Colombia. https://tinyurl.com/bdazk6pa Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Herder. Frankl, V. (2001). Ante el vacío existencial. Herder. Frankl, V. (2018). Logoterapia y análisis existencial. Herder. Fundación Española para la Prevención el Suicidio. (2023). Observatorio del Suicidio en España 2022 (datos definitivos diciembre 2023). https://tinyurl. com/4ty8fyvw García-Alandete, J., Gallego-Pérez, J. F. & Pérez-Delgado, E. (2007). Depresión, desesperanza, neurosis noógena y suicidio. En 8.º Congreso Virtual de Psiquiatría-Interpsiquis 2007. Palma de Mallorca (España). https://tinyurl.com/4mxx4364 García-Alandete, J., Gallego-Pérez, J. F. & Pérez-Delgado, E. (2009). Sentido de la vida y desesperanza: un estudio empírico. Universitas Psychologica, 8(2), 447-454. https://tinyurl.com/4mex96fw Ilibagiza, I. & Erwin, S. (2010). Sobrevivir para contarlo. El coraje de una mujer durante el genocidio de Ruanda. Sabai Ediciones. Lewis, C. S. (1994). El problema del dolor. Rialp. Nossa-Ramos, D. C. (2018). Voluntariado universitario: un espacio concreto para poner en práctica la vocación de servicio. En É. J. Garzón- Pascagaza (comp.), Humanismo y mundo actual (pp. 25-38). Universidad Católica de Colombia. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Cada 40 segundos se suicida una persona. https://tinyurl.com/hs23kk4v Pérez-Soba, J. J. (2005). Juan Pablo II y la familia. Cuadernos de Pensamiento, (17), 221-228. https://tinyurl.com/hy6b7ycm Procuraduría General de la Nación. (2023a). Boletín 1104-2023. Aumentan los riesgos mentales en menores de edad y jóvenes del país: depresión, ansiedad y suicidio. Procuraduría prende las alarmas. https://tinyurl.com/5fcar2yv Procuraduría General de la Nación. (2023b). Boletín 1348-2023. Suicidio disparado en Colombia por cuenta de trastornos mentales: Procuraduría. https:// tinyurl.com/27axn6ae Villa, I. (2011). Saber que se puede. Veinte años después. Ediciones Martínez Roca Yepes, R. & Aranguren, J. (2001). Fundamento de Antropología. Un ideal de la excelencia humana. Eunsa. Aciprensa. (2019, 7 de mayo). Homilía del papa Francisco en la misa celebrada en Macedonia del Norte. https://tinyurl.com/25y82akt BBC News Mundo. (2017). Marshall McLuhan, el "profeta de la era digital" que predijo internet 20 años antes de que se inventara. https://tinyurl.com/2t8xj9ak Benedicto XVI. (2009). Carta Encíclica Caritas in veritate. Editrice Vaticana. Culkin, J. M. (1967). A schoolman's guide to Marshall McLuhan. The Saturday Review, 51-53. https://tinyurl.com/yxkeunbt Guardini, R. (2013). Cartas del Lago de Como. Eunsa. López, K. (2015, 6 de junio). Medjugorje, la guerra, la virtualidad, el consumismo... Catholic.net. https://tinyurl.com/26mncv6z Papa Francisco. (2019a). Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit. Editrice Vaticana. Papa Francisco. (2019b). Libro electrónico: "El papa Francisco en Panamá". Opusdei.org. https://tinyurl.com/2m652a64 Papa Francisco. (2019c, 14 noviembre). Discurso a los participantes en el Congreso “Promoting Digital Papa Child Dignity - From Concept to Action”. Editrice Vaticana. Papa Francisco. (2020, 28 de febrero). Discurso a los participantes en la Plenaria de la Pontificia Academia para la Vida. Editrice Vaticana. Papa Francisco. (2024a, 24 de enero). Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana - Mensaje del Santo Padre Francisco para la 58 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Roma, San Juan de Letrán. Editrice Vaticana. https://tinyurl.com/y9xtwt25 Papa Francisco. (2024b, 13-15 de junio). El papa Francisco participa en la sesión del G7 sobre inteligencia artificial. Discurso del Santo Padre Francisco. Borgo Egnazia (Apulia - Italia), viernes 14 de junio de 2024. https://tinyurl. com/4hp9b5kt Ramos Díaz, A. W. (2018). El pontífice pidió: “Todos estamos llamados a combatir la producción, el procesamiento y la distribución de drogas en el mundo”. Aleteia, 1. Vatican News. (2019, 19 de marzo). El papa con los jóvenes en la reunión presinodal. https://tinyurl.com/mwezvxn5 Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). (2000). La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la Anuies. Camacho-Sanabria, C. A. & Ramos Calderón, I. E. (eds.). (2021, octubre). Una mirada a los resultados de aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional (MEN), Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces). https://tinyurl.com/ypjvyk47 Decreto 1330 del 2019. (2019, 25 de julio). Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Educación. Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial n.° 51.025 del 25 julio de 2019. https://tinyurl.com/efacrzby Fresán, M. & Taborga, H. (1998). Tipología de instituciones de educación superior. Colección Documentos, Anuies. Gama-Tejada. F. (2010). Desarrollo de una tipología de las instituciones de educación superior privada en Jalisco. Revista de la Educación Superior, 39(153), 65-84. https://tinyurl.com/5hc8v7e3 Laurier. M. (2021, 27 de noviembre). Fenómeno de la acreditación a nivel global. Conferencia emitida por el Consejo Nacional de Acreditación. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2022, junio) Modalidades. Nota orientadora. MEN. https://tinyurl.com/2rs44kxd Ministerio de Educación Nacional (MEN) & Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). (2020). Acuerdo 02 de 2020. Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad. https://tinyurl.com/28ymv3wm Schindler, L., Puls-Elvidge, S., Welzant, H. & Crawford, L. (2015). Definitions of quality in higher education: a synthesis of the literature. Higher Learning Research Communications, 5(3), 3-13. https://doi.org/ gnjv8x Atkins, M. J., Beattie, J. & Dockrell, W. B. (1993). Assessment issues in Higher Education. HMSO Department of Education. https://tinyurl.com/3w6sjfzu Atkinson, T. (1990). Evaluating quality circles in a College of Further Education, University of Manchester. Manchester Monographs. Baird, J. R. (1989). Quality: what should make Higher Education higher? Higher Education and Research and Development, 7(2), 141-152. Barnett, R. (1992). Improving Higher Education, total quality care. Open University Press. Calao, C., Estévez, N. & Quintero, W. (2021). Sistemas de gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. https://tinyurl.com/3mahj2dx Castaño-Duque, G. A. & García-Serna, L. (2012). Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Educación y Educadores, 15(2), 219-243. https://tinyurl.com/2wkvp5zf CHEA and the US Departament of Education. (2024). USDE releases new issue papers; higher ed reform bill approved. https://tinyurl.com/h7fdw6y8 Consejo Nacional de Acreditación (CNA). (2020). Concepto de calidad. https:// tinyurl.com/5k772k33 Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). (2013). Acuerdo por lo superior 2034. https://tinyurl.com/5dk9tjtn Croquer, A., Rodríguez, A., Ramos, D., Villegas, C., Quinteiro, J., Maneiro, S., Rodríguez, Y., Seijas, Y. & Gómez, Z. (2017). Aseguramiento de la calidad en América Latina. IESALC. https://tinyurl.com/4ta3c782 Cryer, P. (1993). Preparing for quality assessment and audit, Sheffield. Open University Press. Darling, J. R. (1992). Total quality management: the key role of leadership strategies. Leadership and Organizational Development, 13(4), 3-7. https:// doi.org/fvhgth De la Orden Hoz, A. (dir.). (1997). Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 3(1-2), 1-25. https:// tinyurl.com/2k236xtk Departamento Nacional de Planeación (DNP). Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos. DNP. Díaz, P. (2021). Modelos de aseguramiento y gestión de la calidad aplicables en instituciones de educación superior en Colombia y a nivel mundial: revisión de literatura [Tesis de Especialización, Universidad de América]. https:// tinyurl.com/yd4vp5b5 Drucker, P. F. (1999). Los desafíos de la administración en el siglo XXI. Un anticipo del futuro, un llamado a la acción. Editorial Sudamericana. Escobar, S. & Orduz, M. (2013). Determinantes de la calidad en la educación superior en Colombia [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://tinyurl.com/2b2cpbuu Fuller, T. (1989). The voice of liberal learning: Michael Oakeshott on Education. Yale University Press. García Gil, M. E. & Piovani, J. I. (2022). El aseguramiento de la calidad como generador de cambios institucionales en universidades privadas de Colombia. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía, RIIEP, 15(1), 253-280. https://doi.org/nh4t Gómez, D. (2018). Análisis de la calidad en la educación superior pública y privada en Colombia [Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://tinyurl.com/yf5k3936 Harvey, L. & Green, D. (1993). Defining quality. Assessment & Evaluation in Higher Education, 18(1), 9-34. https://doi.org/cm8w9g Latsko, W. (1997). Modeling the Method-the Deming Classroom. Quality Management Journal, 5(1), 45-55. Leffel, G., Robinson, J., Harschberger, R., Krallman, J. y Frary, R. (1991). Assessing leadership culture at Virginia Tech. New Directions for Institutional Research, 1991(71), 63-72. https://doi.org/fsx4hk Leibowitz, W. R. (1999). Course evaluation proliferate on the web - to the changing of many professors. The Chronicle of Higher Education, 22, 12-15. McPeck, J. E. (1990). Teaching critical thinking. Routledge. Organización de Cooperación y Desarrollo. (2015). Políticas de educación superior en México. Reporte de los examinadores externos de la OCDE. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41(165). https:// doi.org/nh4v |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
242 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Universidad Católica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicacionesucatolica.publica.la/library/publication/ensenanza-de-las-humanidades-en-la-universidad-propuestas-pedagogicas-y-didacticas |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed636b96-bce7-497e-bf34-3ddd1fdd5691/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/31d47202-603a-46dc-9320-51de0fddf296/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01cd5a5a-a9c7-42c7-81c7-054215e5d1af/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/239d150c-41e7-428c-9bc1-30f334382304/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4f90cd7a478f88c36bd5abcbe550b24 73a5432e0b76442b22b026844140d683 f92c81c37c0abe8d1e11a5278318c606 8686ea3de4e32539145bef91f68ee5fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173364632485888 |
spelling |
Aldana-Piñeros, Alexandervirtual::3503-1Maldonado-Bejarano, Angie Johana962d3a1b-73f5-4dd6-89bd-5eabab7b3ec4-1Ospina-Hernández, Carlos Arturovirtual::3504-1Santa Cruz-Vera, Dalia Jaquelinevirtual::3505-1Nossa-Ramos, Diana Constanzavirtual::3506-1Guarín-Ramírez, Edgar Antonio1362bd92-4c14-4512-b912-41ed76979ef8-1Duvanca-Reyes, Elizabeth5b238764-d240-4719-8b08-252d8e5fe317-1Ferrari, Francescovirtual::3507-1Vergara-Gómez, Luis Miguelvirtual::3508-1Romero-Sierra, María Cristinabb4d95e0-4b49-46f7-95f0-3f5a948c51a7-1Rubio-Rincón, Marianafbae6fd9-4b7b-40a5-a866-0500bb274f87-1Ramírez-Orozco, Sandra Ligiavirtual::3509-1Reyes-Velandia, Viviana1213f216-71ed-45e8-9ee6-8d3d7ee22947-1Montero-Anzola, Jaime89e95b14-84a0-438b-af50-c573be32926cJaimes-Nieto, José Orlandod3fe2add-4793-499c-832c-8f0d15d97025Gaitán-Acosta, Karen Giselleec0abada-de58-4736-b2ca-0d5eb0b23d9dEspinosa-Montaña, Laura Paolabc96839b-3961-4303-aca3-0717e61e2e09Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline2024-11-18T20:35:55Z2024-11-18T20:35:55Z2024-11Por ser los humanos inacabados, pueden caminar hacia una mayor plenitud, un perfeccionamiento. En su búsqueda trabajan la educación. Esto es precisamente lo que se muestra en este texto: destacar la importancia de las humanidades en el proceso de crecimiento personal —y, por tanto, educativo— de los jóvenes universitarios. Desde esta perspectiva, la presente publicación aborda temas y problemas relacionados con la enseñanza de las humanidades en la universidad, en los campos de la educación, la ética, la evangelización de la cultura, el liderazgo virtuoso y la ciudadanía, entre otros. La originalidad de la obra radica en las reflexiones y propuestas desarrolladas a partir del trabajo docente, configuradas en sugerencias prácticas, pertinentes y fundamentadas para la enseñanza de los contenidos propios del área. En concreto, estas propuestas pueden contribuir al fomento del pensamiento crítico en los estudiantes, por medio de textos y actividades seleccionadas que favorezcan, a su vez, el desarrollo de habilidades de análisis y argumentación. Los contenidos construidos permiten la reflexión sobre la identidad personal, la pastoral universitaria, los cuidados paliativos, la bioética y el sentido de la vida, lo que contribuye al desarrollo íntegro de los futuros profesionales. Su fortaleza consiste precisamente en un conjunto de estrategias didácticas con viabilidad de aplicación en el contexto universitario y en el fortalecimiento de la relación docente-estudiante al propiciar espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje compartido. (Tomado de la fuente).Primera ediciónPrólogo. 1 · La importancia actual de la enseñanza de las humanidades en el ámbito educativo. 2 · Acerca del acto educativo. 3 · Discipulado misionero y pastoral universitaria: cuatro claves para la evangelización del mundo universitario. 4 · La virtud de la justicia en Aristóteles como propuesta para el desarrollo de la responsabilidad social. 5 · La intimidad de la persona: una mirada desde la educación y la jurisprudencia. 6 · Lectura, estudio e intimidad en el Plan Lector del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia. 7 · Educación de la voluntad y liderazgo virtuoso: una propuesta didáctica. 8 · Acompañamiento psicoemocional en los cuidados paliativos según la etapa del ciclo vital: una proposición educativa. 9 · Sentido de la vida y del sufrimiento: sugerencias didácticas para el trabajo con universitarios 10 · La virtualidad en el magisterio del papa Francisco. 11 · Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad de instituciones de educación superior y sus programas.242 páginasapplication/pdfSanta Cruz Vera, D. (comp.) et al. (2024). Enseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticas. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554788.20249786287554788https://hdl.handle.net/10983/31613https://doi.org/10.14718/9786287554788.2024spaEditorial Universidad Católica de ColombiaBogotáColección Nuevos Pensadores; no. 8Alesso, M. (2008). Qué es la felicidad según Filón. Circe, (12), 11-27. https:// tinyurl.com/bdc4my92Aristóteles. (1966). Ética a Nicómaco. Instituo de Estudios Políticos.Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa.Cabanas, E. & Illouz, E. (2019). Happycracia. Planeta.Camps, V. (1996). El malestar de la vida pública. Grijalbo.Di-Pego, A. (2017). Autoridad. En C. Pereda (ed.), Diccionario de justicia. Siglo XXI Editores.Gallup Press. (2022). Punto ciego. El aumento global de la infelicidad y cómo los líderes se lo perdieron. Joe Clifton.Garrigou-Lagrange, R. (1947). El realismo del principio de finalidad. Desclée de Brouwer.Gevaert, J. (2018). El problema del hombre. Ediciones Sígueme.Guarín-Ramírez, É., Olarte, L. & Garzón, J. (2019a). El pluralismo social en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y sus efectos en la realización efectiva de los derechos. Via Inveniendi Et Iudicandi, 14(2), 11-34. https://doi.org/10.15332/19090528/5046Guarín-Ramírez, É., Olarte, L., Parrado, L. & Salinas, V. (2019b). La capacidad de razonamiento prudencial como criterio de elección de los magistrados de las Altas Cortes en Colombia: una propuesta de cambio para garantizar el mérito, la independencia y la transparencia. IUSTA, 2(51), 17-41. https://doi.org/10.15332/25005286.5031Honoré, C. (2004). Elogio de la lentitud. RBA Libros. (Edición digital).Hortta, E. (1988). La propia persona como derecho y la dimensión jurídica de la persona... Consecuencias de su desconocimiento o negación. Dikaion, (2), 46-57. https://tinyurl.com/3yybrecyJuan Pablo II. (1985, abril). Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo. Vaticano. https://tinyurl.com/yc3eaawtLatourelle, R. (1984). El hombre y sus problemas a la luz de Cristo. Sígueme.MacIntyre, A. (1984). After virtue. Notre Dame University.Millán-Puelles, A. (1962). Fundamentos de filosofía. Rialp.Nussbaum, M. (1995). La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Antonio Machado Libros.Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Suicidio. https://tinyurl. com/yyxnj6raPalese, E. (2013). Zygmunt Bauman. Individual and society in the liquid modernity. SpringerPlus, 2(191). https://doi.org/10.1186/2193-1801-2-191Seligman, M. (2011). La auténtica felicidad. B de Bolsillo.Shahar, T. B. (2011). La búsqueda de la felicidad. Porque no serás feliz hasta que dejes de perseguir la perfección. Alienta.Tomás de Aquino. (2000). Suma teológica. BAC.Zavala Olalde, J.-C. (2010). La noción general de persona. El origen, historia del concepto y la noción de persona en grupos indígenas de México. Revista de Humanidades, (27-28), 293-318. https://tinyurl.com/7at6vedyArgudín, Y. & Luna, M. (2007). Aprender a pensar leyendo bien. Paidós.Basanta, A. (2021). Leer contra la nada (4.a edición). Editorial Siruela.Byung-Chul, H. (2014). Psicopolítica. Herder.Goleman, D. (2013). Focus. Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia. Editorial Kairós.Houssay, B. (1941). Función social de la universidad. Best Hermanos.Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Dolmen.Maturana, H. & Nisis, S. (1997). Formación humana y capacitación. Dolmen.Romero, R. y Pupiales, B. (2013). La educación en el otoño de la Edad Media. El nacimiento de la universidad en el contexto de la sociedad medieval. Tendencias. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Nariño, 14(2), 231-246. https://tinyurl. com/9xhhjf94Simon, H. (1977). Designing organizations for an information-rich world. En M. Donald Lamberton (ed.), The economics of communication and information.Balmes, J. (1948). El criterio. En Obras completas. BAC.Barrio, J. (2007). Dimensiones del crecimiento humano. Educación y Educadores, 10(1), 117-134. https://tinyurl.com/49nfw4yfBenedicto XVI. (2005, 25 de diciembre). Carta Encíclica Deus Caritas Est.Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). (1979). Documento de Puebla III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Celam. https://tinyurl. com/y2srmt3nConsejo Episcopal Latinoamericano (Celam). (2007). Documento conclusivo. Discípulos y Misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida. “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 16,4) (3.ª edición). Celam. https://tinyurl.com/5etkj28tFrancisco. (2013, 24 de noviembre). Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium.Francisco. (2014, 19 de septiembre). Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en un encuentro organizado por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.Francisco. (2017a, 4 de junio). Homilía Solemnidad de Pentecostés.Francisco. (2017b, septiembre). Esto fue lo que dijo el papa Francisco sobre Amoris Laetitia durante su viaje a Colombia. Aciprensa. https://tinyurl. com/zzvtxt23Francisco. (2018, 19 de marzo). Exhortación Apostólica Gaudete et Exsultate.Francisco. (2019, 25 de marzo). Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit.Francisco. (2022, 19 de enero). Audiencia general.Francisco. (2023a, 4 de mayo). Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en el congreso de la Oducal.Francisco. (2023b, 18 de febrero). Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en un congreso organizado por el dicasterio para los laicos, la familia y la vida.Francisco. (2023c, 3 de agosto). Ceremonia de acogida, discurso del Santo Padre. Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa.Francisco. (2024, 8 de febrero). Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en el Congreso Internacional sobre la Formación Permanente de los Sacerdotes promovido por el Dicasterio para el Clero.Juan Pablo II. (1982, 20 de mayo). Carta por la que se instituye el Consejo Pontificio para la Cultura.Juan Pablo II. (1983). Código de Derecho Canónico. https://tinyurl. com/3ca74mtxJuan Pablo II. (1990). Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae.Morales Pérez, T. (2019). Laicos en marcha.Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal). (2023, 4 de mayo). Pacto Educativo Global.Real Academia Española (RAE). (s. f. a). Discípulo. En Diccionario de la Lengua Española. https://tinyurl.com/2f8rzxbeReal Academia Española (RAE). (s. f. b). Misionero. En Diccionario de la Lengua Española. https://tinyurl.com/2b7wp8xvAristóteles. (2007). Ética a Nicómaco. Gredos.Barry, B. (2001). Teorías de la justicia. Gedisa.Ferrater Mora, J. (2002). Diccionario de filosofía (Tomo IV). Ariel.García de Diego, V. (1989). Diccionario etimológico. Español e hispánico. Espasa-Calpe.Hume, D. (1984). Tratado de la naturaleza humana. Orbis.Jaeger, W. (1984). Aristóteles. Fondo de Cultura Económica (FCE).MacIntyre, A. (1994). Justicia y racionalidad. Eiunsa.Masiá Clavel, J. (2015). Animal vulnerable. Curso de antropología filosófica. Trotta.Naval, C. (1995). Educar ciudadanos, la polémica liberal-comunitarista en educación. Eiunsa.Platón. (2020). Diálogos. La República (Tomo IV). Gredos.Rawls, J. (2000). El liberalismo político. Crítica.Rawls, J. (2010). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica (FCE).Rojas Claros, A. (2013). Una introducción a la idea de justicia. Un debate contemporáneo. ¿Qué es una sociedad justa? En Universidad Católica de Colombia, Responsabilidad social y universidad.San Agustín. (1985). Ciudad de Dios. Orbis.Santo Tomás de Aquino. (1959). Suma teológica. Tomo 8 (2-2 q, 47-79). BAC.Universidad Católica de Colombia. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Misión.Acosta, R. (2017). La educación del ser humano: un reto permanente (2.a edición). Universidad Metropolitana. https://tinyurl.com/569h6hv9Casado, A. & Sánchez-Gey, J. (2007). Filosofía y educación en María Zambrano. Revista Española de Pedagogía, 65(238), 545-558. https://tinyurl. com/375t8t5pConstitución Política de Colombia. (1991, 7 de julio). Constitución Política de la República de Colombia. Art. 15. https://tinyurl.com/3eadb3d2Corte Constitucional de Colombia. (1992a, 23 de septiembre). Sentencia T-530/92. Expediente T-2650. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. https:// tinyurl.com/yc82n48kCorte Constitucional de Colombia. (1992b, 16 de junio). Sentencia T-414/92. Expediente T-534. M. P. Ciro Angarita Barón. https://tinyurl. com/5n84m8hwCorte Constitucional de Colombia. (2010, 18 de agosto). Sentencia C-640/10. Expediente D-7999. M. P. Mauricio González Cuervo. https://tinyurl. com/7pxdx4kbCorte Constitucional de Colombia. (2014, 19 de noviembre). Sentencia C-881/14. Expediente D-10273. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://tinyurl.com/43ur39bzCorte Constitucional de Colombia. (2016, 10 de febrero). Sentencia T-050/16. Expediente T-5.145.787. M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. https://tinyurl.com/2usphyz7Corte Constitucional de Colombia. (2017, 24 de noviembre). Sentencia T-695/17. Expediente T-6.304.122. M. P. José Fernando Reyes Cuartas. https://tinyurl.com/2s35e892Guarín, E. (2013). La misión de la Universidad Católica de Colombia. Reflexiones. En F. Gárnica et al., La educación: camino hacia la excelencia (pp. 59-72). Universidad Católica de Colombia, Departamento de Humanidades. Colección Maestros n.° 1. https://tinyurl.com/3brcrw3hLaín, P. (2012). La intimidad del hombre. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://tinyurl.com/26dvjzwaMartínez, T. (2016). Respetando la intimidad: protección y trato cálido. Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias. Serie Ética y Servicios Sociales, n.° 2.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (1998, octubre). Declaración Mundial sobre la Educación para el siglo XXI. Visión y Acción. https://tinyurl.com/rwpkees3Taboada, P. (2011). El valor de la intimidad. Cartas de los lectores. Forum Libertas. Diario Digital. https://tinyurl.com/2s4yes77Universidad Católica de Colombia. (2016). Proyecto Educativo Institucional (PEI). https://tinyurl.com/yc24c4fnUniversidad Católica de Colombia. (2017). Una misión centrada en la persona. Boletín 1.Valencia, P. (2021). Los principios filosóficos del neoliberalismo: una aproximación a sus consecuencias políticas en Colombia. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 23(1), 243-263. https://doi.org/nhm2Yepes, R. & Aranguren, J. (2001) Fundamentos de Antropología. Un ideal de la excelencia humana. Eunsa.Choza, J. (2020). La supresión del pudor, signo de nuestro tiempo y otros ensayos (4.a ed.). Thémata.Cortés Guerrero, J. D. (2010). Balance historiográfico sobre las relaciones Estado-Iglesia en Colombia desde la independencia hasta finales del siglo XIX. Historia y Sociedad, (18), 163-190. https://tinyurl.com/23fhkmueCortés Guerrero, J. D. (2017). El oficio del historiador: del hecho religioso a la historia comparada y la historiografía decimonónica. En J. D. Cortés Guerrero et al. (eds.), Los historiadores colombianos y su oficio. Reflexiones desde el taller de la historia (pp. 131-153). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Garnica-Ríos, F. & Vergara-Gómez, L. (2021). La comunicación humana como eje transversal en la formación de la persona. En D. S. Cruz-Vera (ed.), Reflexiones en torno a un proyecto educativo. Universidad Católica de Colombia y su aporte al pacto educativo global. Editorial Universidad Católica de Colombia.Rojas, A. (2011). Reseña de “¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe” de Collins, Francis S. Ideas y Valores, 60(147), 240-248. https://tinyurl. com/42nec22yUniversidad Católica de Colombia. (2000). Acuerdo n.° 57 por el cual se crea la Unidad de Humanidades.Universidad Católica de Colombia. (2016). Misión y PEI. https://tinyurl.com/ yc24c4fnUniversidad Católica de Colombia. (2019a). Syllabus de la asignatura de Ética General. Departamento de Humanidades.Universidad Católica de Colombia. (2019b). Syllabus de la asignatura de Cultura Católica. Departamento de Humanidades.Cervone, D. & Pervin, L. (2009). Personalidad e investigación (2.a edición). Manual Moderno.Havard, A. (2017). Liderazgo virtuoso. Ediciones Palabra.Havard, A. (2019a). Creados para la grandeza. Eunsa.Havard, A. (2019b). Del temperamento al carácter. Eunsa.Peñacoba-Arribas, A., Santa-Cruz Vera, D. J. & Bolívar-Ramírez, M. (2021). Formación de la voluntad en jóvenes universitarios: realidad y claves educativas. En D. J. Santa-Cruz Vera (comp.), Educación y desarrollo personal (pp. 37-63). Universidad Católica de Colombia. https://tinyurl. com/3rtee4nySanta-Cruz Vera, D. J. (2016). El declive de la educación de la voluntad: problemática y tendencias educativas. Educación y Educadores, 19(3), 439-457. https://tinyurl.com/mwusnwjsSanta-Cruz Vera, D. J. & Gaitán-Acosta, K. (2021). Liderazgo virtuoso: un camino de plenitud personal. En D. J. Santa-Cruz Vera (comp.), Educación y desarrollo personal (pp. 65-83). Universidad Católica de Colombia. https://tinyurl.com/7zeuuu47Universidad de Navarra. (2019, 27 de mayo). Alexandre Havard (1) - “Del temperamento al carácter”. [Video YouTube]. https://tinyurl.com/2fmh3mujAguiar de Pinho, A., Cardoso do Nascimento, I., Da Silva, I. & Oliveira, V. (2021). Repercusiones de los cuidados paliativos pediátricos: revisión integrativa. Revista Bioética, 28(4), 710-717. https://doi.org/nhz6Aldana, L., Alvarado, E., Córdoba, W., Hernández, D., Marulanda, A., Osorio, J., Pérez, D., Solarte, J. & Sora, C. (2022). Percepción de los niños y cuidadores sobre los procesos educativos y apoyo psicoemocional de un programa de cuidado paliativo pediátrico entre los años 2021-2022 [Tesis de pregrado, Universidad El Bosque]. https://tinyurl.com/38u2hb2yBarbieri, H. (2014). Abordaje psicooncológico en cuidados paliativos: asistencia emocional al adulto mayor y su familia: Caso Ángelo [Tesis de posgrado, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales]. https://tinyurl. com/yc8hdd65Barrera, V. & Manero, R. (2007). Aspectos psicológicos en el servicio de cuidados paliativos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(2), 343-357. https://tinyurl.com/y7f4w6n2Ceballos, A. & Gutiérrez, J. (2021). Cuidados paliativos y calidad de vida en el adulto mayor a partir de una revisión de la literatura disponible [Tesis de pregrado, Universidad del Quindío]. https://tinyurl.com/2n45ep33Cruzado, J. (2017). Psicología de la salud y cuidados paliativos. En J. Barbero et al. (coords.), Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas: intervención psicológica y espiritual (pp. 31-46). Obra Social “la Caixa”. https://tinyurl.com/46kshh3nDavies, E. & Higginson, I. (2004). Mejores cuidados paliativos para personas mayores. https://tinyurl.com/zacs4jatDe Noriega, I., Rigal, M. & Martino, R. (2019). Adolescente con cáncer y cuidados paliativos. ADOLESCERE - Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, VII(2), 55-66. https:// tinyurl.com/ykd3jwdsDurán-Badillo, T., Maldonado, M., Martínez, M., Gutiérrez, G., Ávila, H. & López, S. (2020). Miedo ante la muerte y calidad de vida en adultos mayores. Enfermería Global, (58), 287-304. https://doi.org/nhz8Escudero, M., Fernández, B., Fernández, A., Rus, M. & Reyes, R. (2020). Cuidados paliativos en la infancia y la adolescencia. Guía de información a la ciudadanía. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. https://tinyurl. com/285x37vyEspinosa, V. (2019). Cuidados paliativos psicológicos: estrategias psicogerontológicas y psicotanatológicas de atención y acompañamiento en un servicio geriátrico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(1), 59- 61. https://tinyurl.com/2wfmmen5García, H. & Coca, C. (2017). Cuidados paliativos no oncológicos. Consideraciones especiales. En J. Barbero et al. (eds.), Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas: intervención psicológica y espiritual (pp. 455-466). Obra Social “la Caixa”. https://tinyurl.com/46kshh3nGómez, M. & Ojeda, M. (2017). Muerte, cultura y cuidados paliativos. En J. Barbero et al. (eds.), Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas: intervención psicológica y espiritual (pp. 47-63). Obra Social “la Caixa”. https://tinyurl.com/46kshh3nGómez Zarco, A., Becerra, A., Tron, R. & Hernández, P. (2018). Intervención cognitivo-conductual en cuidados paliativos pediátricos: un caso clínico. Psicooncología, 15(2), 385-398. https://doi.org/nh2cKübler-Ross, E. & Kessler, D. (2016). Sobre el duelo y el dolor. Luciérnaga. https://tinyurl.com/yymnkj3fLey 1733 del 2014. (2014, 8 de septiembre). Congreso de la República. Diario Oficial n.° 49.268. https://tinyurl.com/2pephj32Lozano-López, B. & Huertas-Pérez, M. (2017). Cuidados paliativos, cuidados compartidos. Cultura de los Cuidados, 21(49), 100-107. https://doi. org/nhz9Martino, R. (2021). Cuidados paliativos en el adolescente. ADOLESCERE - Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, IX(2), 90-99. https://tinyurl.com/yck3nxmsMinisterio de Salud y Protección Social [Minsalud]. (2018). Abecé. Cuidados paliativos. https://tinyurl.com/bddmc2uvOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2020). Cuidados paliativos. https://tinyurl.com/6nscbbchOrganización Panamericana de la Salud [OPS]. (2021). Cuidados paliativos en las Américas. https://tinyurl.com/mr353zzwPou, L. (2020). Proceso multidisciplinar en cuidados paliativos. Portales Médicos, (15). https://tinyurl.com/yndnb7j8Rigal, M., Del Rincón, C. & Martino, R. (2015). Vivir (y morir) a mi manera. La atención a adolescentes en cuidados paliativos. ADOLESCERE- Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, III(3), 30-49. https://tinyurl.com/37sckt6eRincón, C., Zamora, J. & Madrid, C. (2017). Atención paliativa pediátrica. Consideraciones especiales. En J. Barbero et al. (eds.), Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas: intervención psicológica y espiritual (pp. 443-453). Obra Social “la Caixa”. https://tinyurl.com/46kshh3nSimon, S. (2020). Lo que usted debe saber sobre los cuidados paliativos. American Cancer Society. https://tinyurl.com/4dp7vx2xSoto-Morales, A., Olivella-Fernández, M. & Bastidas-Sánchez, C. (2020). Cuidado espiritual al adulto mayor, elemento del conocimiento y práctica de enfermería. Revista Ciencia y Cuidado, 17(1), 123-131. https:// tinyurl.com/38us54dmVillegas, J. & Antuña, M. (2012). Cuidados paliativos pediátricos. Boletín de Pediatría, LII(221), 131-145. https://tinyurl.com/4k4n5m7aBolívar-Ramírez, M., Gaitán-Acosta, K. G., Moreno-Ardila, K. V. & Moreno-Garzón, D. C. (2021). Experiencias de voluntariado como estrategia para fomentar habilidades emocionales en jóvenes universitarios. En D. J. Santa Cruz-Vera (comp.), Educación y desarrollo personal (pp. 85-101). Universidad Católica de Colombia.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2024). “De salud mental sí hablamos”: UNICEF Colombia propone abrir una conversación sobre la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Unicef Colombia. https://tinyurl.com/bdazk6paFrankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Herder.Frankl, V. (2001). Ante el vacío existencial. Herder.Frankl, V. (2018). Logoterapia y análisis existencial. Herder.Fundación Española para la Prevención el Suicidio. (2023). Observatorio del Suicidio en España 2022 (datos definitivos diciembre 2023). https://tinyurl. com/4ty8fyvwGarcía-Alandete, J., Gallego-Pérez, J. F. & Pérez-Delgado, E. (2007). Depresión, desesperanza, neurosis noógena y suicidio. En 8.º Congreso Virtual de Psiquiatría-Interpsiquis 2007. Palma de Mallorca (España). https://tinyurl.com/4mxx4364García-Alandete, J., Gallego-Pérez, J. F. & Pérez-Delgado, E. (2009). Sentido de la vida y desesperanza: un estudio empírico. Universitas Psychologica, 8(2), 447-454. https://tinyurl.com/4mex96fwIlibagiza, I. & Erwin, S. (2010). Sobrevivir para contarlo. El coraje de una mujer durante el genocidio de Ruanda. Sabai Ediciones.Lewis, C. S. (1994). El problema del dolor. Rialp.Nossa-Ramos, D. C. (2018). Voluntariado universitario: un espacio concreto para poner en práctica la vocación de servicio. En É. J. Garzón- Pascagaza (comp.), Humanismo y mundo actual (pp. 25-38). Universidad Católica de Colombia.Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Cada 40 segundos se suicida una persona. https://tinyurl.com/hs23kk4vPérez-Soba, J. J. (2005). Juan Pablo II y la familia. Cuadernos de Pensamiento, (17), 221-228. https://tinyurl.com/hy6b7ycmProcuraduría General de la Nación. (2023a). Boletín 1104-2023. Aumentan los riesgos mentales en menores de edad y jóvenes del país: depresión, ansiedad y suicidio. Procuraduría prende las alarmas. https://tinyurl.com/5fcar2yvProcuraduría General de la Nación. (2023b). Boletín 1348-2023. Suicidio disparado en Colombia por cuenta de trastornos mentales: Procuraduría. https:// tinyurl.com/27axn6aeVilla, I. (2011). Saber que se puede. Veinte años después. Ediciones Martínez RocaYepes, R. & Aranguren, J. (2001). Fundamento de Antropología. Un ideal de la excelencia humana. Eunsa.Aciprensa. (2019, 7 de mayo). Homilía del papa Francisco en la misa celebrada en Macedonia del Norte. https://tinyurl.com/25y82aktBBC News Mundo. (2017). Marshall McLuhan, el "profeta de la era digital" que predijo internet 20 años antes de que se inventara. https://tinyurl.com/2t8xj9akBenedicto XVI. (2009). Carta Encíclica Caritas in veritate. Editrice Vaticana.Culkin, J. M. (1967). A schoolman's guide to Marshall McLuhan. The Saturday Review, 51-53. https://tinyurl.com/yxkeunbtGuardini, R. (2013). Cartas del Lago de Como. Eunsa.López, K. (2015, 6 de junio). Medjugorje, la guerra, la virtualidad, el consumismo... Catholic.net. https://tinyurl.com/26mncv6zPapa Francisco. (2019a). Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit. Editrice Vaticana.Papa Francisco. (2019b). Libro electrónico: "El papa Francisco en Panamá". Opusdei.org. https://tinyurl.com/2m652a64Papa Francisco. (2019c, 14 noviembre). Discurso a los participantes en el Congreso “Promoting Digital Papa Child Dignity - From Concept to Action”. Editrice Vaticana.Papa Francisco. (2020, 28 de febrero). Discurso a los participantes en la Plenaria de la Pontificia Academia para la Vida. Editrice Vaticana.Papa Francisco. (2024a, 24 de enero). Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana - Mensaje del Santo Padre Francisco para la 58 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Roma, San Juan de Letrán. Editrice Vaticana. https://tinyurl.com/y9xtwt25Papa Francisco. (2024b, 13-15 de junio). El papa Francisco participa en la sesión del G7 sobre inteligencia artificial. Discurso del Santo Padre Francisco. Borgo Egnazia (Apulia - Italia), viernes 14 de junio de 2024. https://tinyurl. com/4hp9b5ktRamos Díaz, A. W. (2018). El pontífice pidió: “Todos estamos llamados a combatir la producción, el procesamiento y la distribución de drogas en el mundo”. Aleteia, 1.Vatican News. (2019, 19 de marzo). El papa con los jóvenes en la reunión presinodal. https://tinyurl.com/mwezvxn5Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). (2000). La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la Anuies.Camacho-Sanabria, C. A. & Ramos Calderón, I. E. (eds.). (2021, octubre). Una mirada a los resultados de aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional (MEN), Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces). https://tinyurl.com/ypjvyk47Decreto 1330 del 2019. (2019, 25 de julio). Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Educación. Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial n.° 51.025 del 25 julio de 2019. https://tinyurl.com/efacrzbyFresán, M. & Taborga, H. (1998). Tipología de instituciones de educación superior. Colección Documentos, Anuies.Gama-Tejada. F. (2010). Desarrollo de una tipología de las instituciones de educación superior privada en Jalisco. Revista de la Educación Superior, 39(153), 65-84. https://tinyurl.com/5hc8v7e3Laurier. M. (2021, 27 de noviembre). Fenómeno de la acreditación a nivel global. Conferencia emitida por el Consejo Nacional de Acreditación.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2022, junio) Modalidades. Nota orientadora. MEN. https://tinyurl.com/2rs44kxdMinisterio de Educación Nacional (MEN) & Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). (2020). Acuerdo 02 de 2020. Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad. https://tinyurl.com/28ymv3wmSchindler, L., Puls-Elvidge, S., Welzant, H. & Crawford, L. (2015). Definitions of quality in higher education: a synthesis of the literature. Higher Learning Research Communications, 5(3), 3-13. https://doi.org/ gnjv8xAtkins, M. J., Beattie, J. & Dockrell, W. B. (1993). Assessment issues in Higher Education. HMSO Department of Education. https://tinyurl.com/3w6sjfzuAtkinson, T. (1990). Evaluating quality circles in a College of Further Education, University of Manchester. Manchester Monographs.Baird, J. R. (1989). Quality: what should make Higher Education higher? Higher Education and Research and Development, 7(2), 141-152.Barnett, R. (1992). Improving Higher Education, total quality care. Open University Press.Calao, C., Estévez, N. & Quintero, W. (2021). Sistemas de gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. https://tinyurl.com/3mahj2dxCastaño-Duque, G. A. & García-Serna, L. (2012). Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Educación y Educadores, 15(2), 219-243. https://tinyurl.com/2wkvp5zfCHEA and the US Departament of Education. (2024). USDE releases new issue papers; higher ed reform bill approved. https://tinyurl.com/h7fdw6y8Consejo Nacional de Acreditación (CNA). (2020). Concepto de calidad. https:// tinyurl.com/5k772k33Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). (2013). Acuerdo por lo superior 2034. https://tinyurl.com/5dk9tjtnCroquer, A., Rodríguez, A., Ramos, D., Villegas, C., Quinteiro, J., Maneiro, S., Rodríguez, Y., Seijas, Y. & Gómez, Z. (2017). Aseguramiento de la calidad en América Latina. IESALC. https://tinyurl.com/4ta3c782Cryer, P. (1993). Preparing for quality assessment and audit, Sheffield. Open University Press.Darling, J. R. (1992). Total quality management: the key role of leadership strategies. Leadership and Organizational Development, 13(4), 3-7. https:// doi.org/fvhgthDe la Orden Hoz, A. (dir.). (1997). Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 3(1-2), 1-25. https:// tinyurl.com/2k236xtkDepartamento Nacional de Planeación (DNP). Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos. DNP.Díaz, P. (2021). Modelos de aseguramiento y gestión de la calidad aplicables en instituciones de educación superior en Colombia y a nivel mundial: revisión de literatura [Tesis de Especialización, Universidad de América]. https:// tinyurl.com/yd4vp5b5Drucker, P. F. (1999). Los desafíos de la administración en el siglo XXI. Un anticipo del futuro, un llamado a la acción. Editorial Sudamericana.Escobar, S. & Orduz, M. (2013). Determinantes de la calidad en la educación superior en Colombia [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://tinyurl.com/2b2cpbuuFuller, T. (1989). The voice of liberal learning: Michael Oakeshott on Education. Yale University Press.García Gil, M. E. & Piovani, J. I. (2022). El aseguramiento de la calidad como generador de cambios institucionales en universidades privadas de Colombia. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía, RIIEP, 15(1), 253-280. https://doi.org/nh4tGómez, D. (2018). Análisis de la calidad en la educación superior pública y privada en Colombia [Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://tinyurl.com/yf5k3936Harvey, L. & Green, D. (1993). Defining quality. Assessment & Evaluation in Higher Education, 18(1), 9-34. https://doi.org/cm8w9gLatsko, W. (1997). Modeling the Method-the Deming Classroom. Quality Management Journal, 5(1), 45-55.Leffel, G., Robinson, J., Harschberger, R., Krallman, J. y Frary, R. (1991). Assessing leadership culture at Virginia Tech. New Directions for Institutional Research, 1991(71), 63-72. https://doi.org/fsx4hkLeibowitz, W. R. (1999). Course evaluation proliferate on the web - to the changing of many professors. The Chronicle of Higher Education, 22, 12-15.McPeck, J. E. (1990). Teaching critical thinking. Routledge.Organización de Cooperación y Desarrollo. (2015). Políticas de educación superior en México. Reporte de los examinadores externos de la OCDE. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41(165). https:// doi.org/nh4vDerechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://publicacionesucatolica.publica.la/library/publication/ensenanza-de-las-humanidades-en-la-universidad-propuestas-pedagogicas-y-didacticasEducación superior-filosofíaHumanidades-enseñanzaMisioneros-estudio y enseñanzaJusticia (filosofía)-estudio y enseñanzaResponsabilidad colectiva-aspectos morales y éticosIntimidad-filosofíaVoluntad-estudio y enseñanzaLiderazgo-aspectos morales y éticos370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)Enseñanza de las humanidadesActo educativoLiderazgo éticoPastoral universitariaSentido de la vidaBioéticaCuidados paliativosEnseñanza de las humanidades en la universidad: propuestas pedagógicas y didácticasLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication???????virtual::3503-1https://ucatolica.academia.edu/CarlosArturoOspinaHern%C3%A1ndezvirtual::3504-1xxxvirtual::3505-1https://ucatolica.academia.edu/DianaNossavirtual::3506-1https://ucatolica.academia.edu/FrancescoFerrarivirtual::3507-1XXXXvirtual::3508-1XXXXvirtual::3509-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001339456virtual::3503-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001450842virtual::3504-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001453006virtual::3505-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001643334virtual::3506-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001724477virtual::3507-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000011358virtual::3508-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001483270virtual::3509-1https://scholar.google.es/citations?user=BkBEjx4AAAAJ&hl=esvirtual::3503-1https://scholar.google.com/citations?user=dSdNbvwAAAAJ&hl=esvirtual::3504-1https://scholar.google.com/citations?user=qHN7_gEAAAAJ&hl=esvirtual::3505-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=O9CY7eMAAAAJvirtual::3506-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=y73qeF4AAAAJvirtual::3507-1https://scholar.google.com/citations?user=C3NrduYAAAAJ&hl=esvirtual::3508-1https://scholar.google.es/citations?user=Bi_Li-kAAAAJ&hl=esvirtual::3509-1https://orcid.org/0000-0001-8087-8283virtual::3503-1http://orcid.org/0000-0002-8578-5227virtual::3504-1https://orcid.org/0000-0001-7365-154Xvirtual::3505-1https://orcid.org/0000-0002-8600-9473virtual::3506-1https://orcid.org/0000-0002-3303-0586virtual::3507-1XXXXvirtual::3508-1https://orcid.org/0000-0003-2953-878Xvirtual::3509-1???????virtual::3503-1xxxvirtual::3504-1xxxvirtual::3505-1https://www.researchgate.net/profile/Diana-Nossa-Ramosvirtual::3506-1XXXvirtual::3507-1XXXXvirtual::3508-1XXXXvirtual::3509-1218f578d-131a-4bae-be9a-0ea09fdafec7virtual::3503-1eb2ffc31-29b2-4ce7-a965-7036701e36c1virtual::3504-1765c00b6-33c5-47a0-bb36-070eacdd36b9virtual::3505-14617dac4-1bd5-4c83-9150-ccd95444a22cvirtual::3506-115872d0a-c876-4d61-bcf5-94d0ca68bcf4virtual::3507-132739057-c085-4153-88bc-43227087ecb4virtual::3508-17ecda07d-54c0-476b-bfed-18ca1de85e1cvirtual::3509-1218f578d-131a-4bae-be9a-0ea09fdafec7virtual::3503-1eb2ffc31-29b2-4ce7-a965-7036701e36c1virtual::3504-1765c00b6-33c5-47a0-bb36-070eacdd36b9virtual::3505-14617dac4-1bd5-4c83-9150-ccd95444a22cvirtual::3506-115872d0a-c876-4d61-bcf5-94d0ca68bcf4virtual::3507-132739057-c085-4153-88bc-43227087ecb4virtual::3508-17ecda07d-54c0-476b-bfed-18ca1de85e1cvirtual::3509-1ORIGINALEnseñanza de las humanidades - WEB final.pdfEnseñanza de las humanidades - WEB final.pdfapplication/pdf15120045https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed636b96-bce7-497e-bf34-3ddd1fdd5691/downloadf4f90cd7a478f88c36bd5abcbe550b24MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/31d47202-603a-46dc-9320-51de0fddf296/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD52TEXTEnseñanza de las humanidades - WEB final.pdf.txtEnseñanza de las humanidades - WEB final.pdf.txtExtracted texttext/plain101915https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01cd5a5a-a9c7-42c7-81c7-054215e5d1af/downloadf92c81c37c0abe8d1e11a5278318c606MD53THUMBNAILEnseñanza de las humanidades - WEB final.pdf.jpgEnseñanza de las humanidades - WEB final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9547https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/239d150c-41e7-428c-9bc1-30f334382304/download8686ea3de4e32539145bef91f68ee5feMD5410983/31613oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/316132024-11-19 15:13:11.977https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K |