El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991
Artículo de grado
- Autores:
-
Várgas-Gavilán, Victor Albeiro
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26327
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26327
- Palabra clave:
- DERECHO A LA EDUCACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
INCLUSIVO
PARTICIPATIVO
CALIDAD
SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_5c5d633e57446fa4b518d6139369abd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26327 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991 |
title |
El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991 |
spellingShingle |
El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991 DERECHO A LA EDUCACIÓN SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO CONSTITUCIÓN POLÍTICA INCLUSIVO PARTICIPATIVO CALIDAD SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS |
title_short |
El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991 |
title_full |
El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991 |
title_fullStr |
El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991 |
title_full_unstemmed |
El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991 |
title_sort |
El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991 |
dc.creator.fl_str_mv |
Várgas-Gavilán, Victor Albeiro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González-Rojas, Gregorio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Várgas-Gavilán, Victor Albeiro |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
DERECHO A LA EDUCACIÓN |
topic |
DERECHO A LA EDUCACIÓN SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO CONSTITUCIÓN POLÍTICA INCLUSIVO PARTICIPATIVO CALIDAD SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO CONSTITUCIÓN POLÍTICA INCLUSIVO PARTICIPATIVO CALIDAD SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-28T14:17:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-07-28T14:17:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Várgas-Gavilán, V. A. (2020). El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26327 |
identifier_str_mv |
Várgas-Gavilán, V. A. (2020). El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26327 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barrera, F. Maldonado, D Y Rodríguez C. (2012). Calidad de la Educación Básica y Media en Colombia: Diagnostico y Propuestas.: Trabajo de Grado. Universidad del Rosario. Facultad de Economía. Programa de Economía. Bogotá, Colombia. Banco de la República. (2006). Algunas características del actual modelo educativo colombiano 7 (2) pp. 1-30. Chica, S. Galvis, M y Ramírez, A. (2011). Determinantes del Rendimiento Académico en Colombia: Pruebas Icfes Saber 11, 2009. Documentos de trabajo Economía y Finanzas 11 (5) pp. 1-33. Cajiao, F. (2004). La concertación en la educación en Colombia., Revista Iberoamericana de Educación 34 (1) pp. 31-47. Calvo, G. Bernardo, D y Rojas, L. (2004). Un diagnóstico de la formación docente en Colombia., Revista Universidad Pedagógica Nacional 47 (2) pp. 1-15. Cárdenas, J. (2017). Educación para la paz. De la Constitución de 1991 a la catedra de la paz, Novum Jus 11 (1) pp. 103-127, DOI: 10.14718/NovumJus.2017.11.1.4. Celis, T. Jiménez, O y Jaramillo J. (2016) ¿Cuál es la brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la superior? Trabajo de grado. Universidad de Manizales. Programa de Maestría en Economía, Manizales, Colombia. Comisión Colombiana de Juristas. (2004) El disfrute del derecho a la educación en Colombia: Informe alterno presentado a la Relatoría especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la educación, pp. 1-128, 2004. Departamento Nacional de Planeación, (2016). Educación Básica media. Colombia Díaz, V., Valencia, G. C., Muñoz, J. Vivas, D. F., y Urrea C. (2006). Educación Superior: horizontes y valores. Relación PEI ECAES. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana, USB Cali. Dirección Nacional de educación finlandesa. (, (2003). Sistema Educativo de Finlandia. Helsinki. Duarte, J. Bos, M. y Moreno, M. (2009). Inequidad en los aprendizajes escolares en América Latina. Documentos de Trabajo BID, 54 (2), pp. 22-45. Espinosa, E. (2016). La formación docente en los procesos de mediación didáctica, Revista Praxis 2 (12) pp. 90-102. Doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1850 Embajada de Finlandia, (2016). Educación en Finlandia. Madrid. Ferrer, G. (2006). Sistemas de Evaluación de aprendizajes en América Latina: Balance y Desafíos. Lima: PREAL, pp. 1-171. González, A. (2009). La evolución del derecho a la educación en Colombia entre 1820 a 1876, como un derecho económico, social y cultural, Revista Prolegómenos – Derechos y valores 12 (24) pp. 1-14. González, M. (2016). El problema educativo colombiano, AIBI Revista de Investigación, administración e ingeniería 4 (2) pp. 63 – 67. Helg, A. (1987). La educación en Colombia 1918-1957, CEREC, 2 (8) pp. 1-45. Herrera, M. (1993). Historia de la educación en Colombia la República liberal y la modernización de la educación: 1930 – 1946, Revista Universidad Pedagógica Nacional 26 (1) pp. 1-22. León, J. (2017). Tres modelos de pedagogía jurídica: Superación del positivismo jurídico en el aula, o una enseñanza integral del Derecho: en Lógica aplicada al razonamiento del Derecho 2 edición. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Maldonado, A. (2011). Descentralización territorial en Colombia: Situación y perspectivas de política, FESCOL 2 (3) pp. 1-24. Manrique, J. (2009). Protección constitucional del derecho a la educación y responsabilidad estatal por allá en el servicio de la educación.: Tesis de grado. Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional: De la autoevaluación al plan de mejoramiento, pp. 1-152. Ministerio de Educación. (2016). Colombia aprende, la red del conocimiento. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/92446 Ministry of education, (2008). Educación y ciencia en Finlandia. helsinki. Miñana, C. (2010). Políticas neoliberales y neoinstitucionales en un marco constitucional adverso. Reformas educativas en Colombia 1991-2010, Propuesta Educativa 34 (1) pp. 1-18. Organización de Estados Iberoamericanos. (1996). Evaluación de la calidad de la educación. Revista Iberoamericana de Educación (10), 215-230. OECD. (2007). PISA 2006: Science Competencies for Tomorrow’s World (Volume 1). OECD Publishing. OECD. (2011). PISA 2009 Results: What Students Know and Can Do: Student Performance in Reading, Mathematics and Science (Volume I – Annex B1). OECD Publishing. OECD. (2014). PISA 2012 Results: What Students Know and Can Do – Student Performance in Mathematics. OECD Publishing. OCDE. (2018). Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA). Recuperado dehttps://www.oecd.org/centrodemexico/medios/programainternacionaldeevaluacion elosalumnospisa.htm OECD, & CERI. (2008). Assessment for Learning: Formative Assessment. International Conference, Learning in the 21st Century: Research, Innovation and Policy, 15-16 May 2008. Ramírez, M. y Salazar I. (2007). El surgimiento de la Educación en Colombia: ¿En qué fallamos? Artículo preparado para el Seminario Internacional sobre Historia Económica de Colombia en el Siglo XIX, organizado por el Banco de la República, realizado el 15 y 16 de agosto del 2007 en Bogotá, pp. 1-72. Rodríguez, H. (2017). Importancia de la Formación de los docentes en las instituciones educativas, Boletín Científico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pp. 1-6. Rojas González, G. (2018). Filosofía del Derecho. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Sarmiento, A., Becerra, L., y González, J. (2000). La incidencia del plantel en el logro educativo del alumno y su relación con el nivel socioeconómico. Coyuntura Social 2 (4) 53-63. Toranzos, L. (1996). Evaluación y calidad. Revista Iberoamericana de Educación 3 (10) 63-78. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4cb1f0a6-fe58-4c5e-9bb7-2502e38adc87/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/465ed5ce-bdad-4094-8665-9ba749254de8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/06913701-0891-4d96-99ba-6320463c37d6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d62e57f-de93-49f0-8d94-8cb2e846004c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd384d01-e9df-4abe-bee4-ab7e318b211a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/14f4f6d5-e140-474e-9357-04540928bd57/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac2d8de6d13da66596642a948ada7ddf 376c54bbb5747118fe39a75be090de12 f487a7f688dbf9372311fa99596d30f5 1aa1df44077832ba7326bdd5bc6c3755 b98a54612f434982732db362a6b9b27d 1ffac13b4d52743267502d08a02565c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256261942738944 |
spelling |
González-Rojas, Gregorio49ce5626-ad0f-4925-bba7-de30e9da5a1b-1Várgas-Gavilán, Victor Albeiroa7ce7438-9d1d-4a55-ac2f-16f1e74765f8-12021-07-28T14:17:03Z20212021-07-28T14:17:03Z2021Artículo de gradoEl artículo presenta un análisis a la calidad del sistema educativo colombiano creado a partir de la Constitución Política de 1991, teniendo en cuenta que en su artículo 67 se reconoció a la educación, como un pilar fundamental dentro del proceso de formación integral de todas las personas. Y como aquella capaz de fomentar el desarrollo económico y social de un Estado. Así pues, se analizará si ha cumplido el sistema educativo actual, con los lineamientos que el constituyente estableció para garantizar a la población de estratos 1 y 2, el derecho a una educación inclusiva, participativa y de calidad; con base en este análisis, se evidenciará como a pesar de que ha habido importantes avances en torno a la calidad y accesibilidad en la educación, los sistemas de evaluación de calidad nacionales e internacionales han demostrado que aún estamos lejos de lograr cumplir con dichos preceptos. Se concluye entonces que todavía se presentan graves fallas en el actual sistema educativo, lo que nos ha imposibilitado en el proceso de llegar a impartir una verdadera educación de calidad, y que resulte ser competitiva respecto de aquella que se imparte en países como Finlandia, en donde el esquema educativo les ha permitido posicionarse en el ranking mundial según la OCDE de los países más educados.PregradoAbogado1. Antecedentes históricos del sistema educativo colombiano actual. 2. El sistema educativo creado a partir de la constitución de 1991. 3. Sistema Educativo Finlandés.32 páginasapplication/pdfVárgas-Gavilán, V. A. (2020). El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26327spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoBarrera, F. Maldonado, D Y Rodríguez C. (2012). Calidad de la Educación Básica y Media en Colombia: Diagnostico y Propuestas.: Trabajo de Grado. Universidad del Rosario. Facultad de Economía. Programa de Economía. Bogotá, Colombia.Banco de la República. (2006). Algunas características del actual modelo educativo colombiano 7 (2) pp. 1-30.Chica, S. Galvis, M y Ramírez, A. (2011). Determinantes del Rendimiento Académico en Colombia: Pruebas Icfes Saber 11, 2009. Documentos de trabajo Economía y Finanzas 11 (5) pp. 1-33.Cajiao, F. (2004). La concertación en la educación en Colombia., Revista Iberoamericana de Educación 34 (1) pp. 31-47. Calvo, G. Bernardo, D y Rojas, L. (2004). Un diagnóstico de la formación docente en Colombia., Revista Universidad Pedagógica Nacional 47 (2) pp. 1-15.Cárdenas, J. (2017). Educación para la paz. De la Constitución de 1991 a la catedra de la paz, Novum Jus 11 (1) pp. 103-127, DOI: 10.14718/NovumJus.2017.11.1.4.Celis, T. Jiménez, O y Jaramillo J. (2016) ¿Cuál es la brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la superior? Trabajo de grado. Universidad de Manizales. Programa de Maestría en Economía, Manizales, Colombia.Comisión Colombiana de Juristas. (2004) El disfrute del derecho a la educación en Colombia: Informe alterno presentado a la Relatoría especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la educación, pp. 1-128, 2004.Departamento Nacional de Planeación, (2016). Educación Básica media. ColombiaDíaz, V., Valencia, G. C., Muñoz, J. Vivas, D. F., y Urrea C. (2006). Educación Superior: horizontes y valores. Relación PEI ECAES. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana, USB Cali.Dirección Nacional de educación finlandesa. (, (2003). Sistema Educativo de Finlandia. Helsinki.Duarte, J. Bos, M. y Moreno, M. (2009). Inequidad en los aprendizajes escolares en América Latina. Documentos de Trabajo BID, 54 (2), pp. 22-45.Espinosa, E. (2016). La formación docente en los procesos de mediación didáctica, Revista Praxis 2 (12) pp. 90-102. Doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1850Embajada de Finlandia, (2016). Educación en Finlandia. Madrid.Ferrer, G. (2006). Sistemas de Evaluación de aprendizajes en América Latina: Balance y Desafíos. Lima: PREAL, pp. 1-171.González, A. (2009). La evolución del derecho a la educación en Colombia entre 1820 a 1876, como un derecho económico, social y cultural, Revista Prolegómenos – Derechos y valores 12 (24) pp. 1-14.González, M. (2016). El problema educativo colombiano, AIBI Revista de Investigación, administración e ingeniería 4 (2) pp. 63 – 67.Helg, A. (1987). La educación en Colombia 1918-1957, CEREC, 2 (8) pp. 1-45.Herrera, M. (1993). Historia de la educación en Colombia la República liberal y la modernización de la educación: 1930 – 1946, Revista Universidad Pedagógica Nacional 26 (1) pp. 1-22.León, J. (2017). Tres modelos de pedagogía jurídica: Superación del positivismo jurídico en el aula, o una enseñanza integral del Derecho: en Lógica aplicada al razonamiento del Derecho 2 edición. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Maldonado, A. (2011). Descentralización territorial en Colombia: Situación y perspectivas de política, FESCOL 2 (3) pp. 1-24.Manrique, J. (2009). Protección constitucional del derecho a la educación y responsabilidad estatal por allá en el servicio de la educación.: Tesis de grado. Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional: De la autoevaluación al plan de mejoramiento, pp. 1-152.Ministerio de Educación. (2016). Colombia aprende, la red del conocimiento. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/92446Ministry of education, (2008). Educación y ciencia en Finlandia. helsinki.Miñana, C. (2010). Políticas neoliberales y neoinstitucionales en un marco constitucional adverso. Reformas educativas en Colombia 1991-2010, Propuesta Educativa 34 (1) pp. 1-18.Organización de Estados Iberoamericanos. (1996). Evaluación de la calidad de la educación. Revista Iberoamericana de Educación (10), 215-230.OECD. (2007). PISA 2006: Science Competencies for Tomorrow’s World (Volume 1). OECD Publishing.OECD. (2011). PISA 2009 Results: What Students Know and Can Do: Student Performance in Reading, Mathematics and Science (Volume I – Annex B1). OECD Publishing.OECD. (2014). PISA 2012 Results: What Students Know and Can Do – Student Performance in Mathematics. OECD Publishing.OCDE. (2018). Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA). Recuperado dehttps://www.oecd.org/centrodemexico/medios/programainternacionaldeevaluacion elosalumnospisa.htmOECD, & CERI. (2008). Assessment for Learning: Formative Assessment. International Conference, Learning in the 21st Century: Research, Innovation and Policy, 15-16 May 2008.Ramírez, M. y Salazar I. (2007). El surgimiento de la Educación en Colombia: ¿En qué fallamos? Artículo preparado para el Seminario Internacional sobre Historia Económica de Colombia en el Siglo XIX, organizado por el Banco de la República, realizado el 15 y 16 de agosto del 2007 en Bogotá, pp. 1-72.Rodríguez, H. (2017). Importancia de la Formación de los docentes en las instituciones educativas, Boletín Científico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pp. 1-6.Rojas González, G. (2018). Filosofía del Derecho. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Sarmiento, A., Becerra, L., y González, J. (2000). La incidencia del plantel en el logro educativo del alumno y su relación con el nivel socioeconómico. Coyuntura Social 2 (4) 53-63.Toranzos, L. (1996). Evaluación y calidad. Revista Iberoamericana de Educación 3 (10) 63-78.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHO A LA EDUCACIÓNSISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANOCONSTITUCIÓN POLÍTICAINCLUSIVOPARTICIPATIVOCALIDADSISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉSEl derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALEl Derecho a la Educación en Colombia Un Análisis de la Calidad del Sistema Educativo Establecido en la Constitución de 1991.pdfEl Derecho a la Educación en Colombia Un Análisis de la Calidad del Sistema Educativo Establecido en la Constitución de 1991.pdfapplication/pdf562265https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4cb1f0a6-fe58-4c5e-9bb7-2502e38adc87/downloadac2d8de6d13da66596642a948ada7ddfMD51F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdfF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdfapplication/pdf588240https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/465ed5ce-bdad-4094-8665-9ba749254de8/download376c54bbb5747118fe39a75be090de12MD52TEXTEl Derecho a la Educación en Colombia Un Análisis de la Calidad del Sistema Educativo Establecido en la Constitución de 1991.pdf.txtEl Derecho a la Educación en Colombia Un Análisis de la Calidad del Sistema Educativo Establecido en la Constitución de 1991.pdf.txtExtracted texttext/plain78313https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/06913701-0891-4d96-99ba-6320463c37d6/downloadf487a7f688dbf9372311fa99596d30f5MD53F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdf.txtF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdf.txtExtracted texttext/plain12872https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d62e57f-de93-49f0-8d94-8cb2e846004c/download1aa1df44077832ba7326bdd5bc6c3755MD55THUMBNAILEl Derecho a la Educación en Colombia Un Análisis de la Calidad del Sistema Educativo Establecido en la Constitución de 1991.pdf.jpgEl Derecho a la Educación en Colombia Un Análisis de la Calidad del Sistema Educativo Establecido en la Constitución de 1991.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12589https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd384d01-e9df-4abe-bee4-ab7e318b211a/downloadb98a54612f434982732db362a6b9b27dMD54F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdf.jpgF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21286https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/14f4f6d5-e140-474e-9357-04540928bd57/download1ffac13b4d52743267502d08a02565c2MD5610983/26327oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/263272023-03-24 15:41:37.816https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |