Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado
Artículo de investigación
- Autores:
-
Moreno-Garzón, Pedro Julio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23913
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23913
- Palabra clave:
- LICENCIAS AMBIENTALES
COLOMBIA
MEDIOAMBIENTE
ESTADO
AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES
PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_58491c40ca7efd1a3e0208450ea08780 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23913 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado |
title |
Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado |
spellingShingle |
Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado LICENCIAS AMBIENTALES COLOMBIA MEDIOAMBIENTE ESTADO AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN |
title_short |
Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado |
title_full |
Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado |
title_fullStr |
Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado |
title_full_unstemmed |
Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado |
title_sort |
Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno-Garzón, Pedro Julio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Becerra-Alipio, Dayana Lisbeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno-Garzón, Pedro Julio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
LICENCIAS AMBIENTALES |
topic |
LICENCIAS AMBIENTALES COLOMBIA MEDIOAMBIENTE ESTADO AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
COLOMBIA MEDIOAMBIENTE ESTADO AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-11-28T16:54:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-11-28T16:54:23Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Moreno-Garzón, P. J. (2019). Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/23913 |
identifier_str_mv |
Moreno-Garzón, P. J. (2019). Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/23913 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Nacional de Minería. (2015). Restricciones a la actividad minera en Colombia [Figura 3]. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/cartilla_de_mine ria_final.pdf Agencia Nacional de Minería. (2018). Concepto 2018200267171. Recuperado de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/NormativaConceptosJuridicos/con cepto_20181200267171.pdf Agencia Nacional de Minería. (2019). 91 municipios le dicen sí a la minería bien hecha. [Figura 4]. Recuperado de https://www.anm.gov.co/?q=91_municipios_principal Agudelo, L. E. (2011). El principio de precaución ambiental en la sentencia C-595 de 2010 de la Corte Constitucional. Verba luris, (26), 123-132. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2234 Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Amador, M. L. (2012). Los efectos jurídicos de la declaratoria de una zona excluible de la minería respecto de los títulos mineros otorgados con anterioridad a ella. Revista de Derecho Público, (29). Recuperado de https://go.galegroup.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA396138324&sid=go ogleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=19097778&p=IFME&sw=w ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia). (2019). Una mirada al sector minero energético [Figura 1]. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/1%20Jaime%20Concha.pdf Cely, N. (2018). La disputa por el territorio en el posconflicto rural en Colombia: el caso del territorio campesino agroalimentario del norte de Nariño y el sur del Cauca. Análisis Político, 31(92), 52-68. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/71097 Cózar, J. M. (2005). Principio de precaución y medio ambiente. Revista española de salud pública, 79, 133-144. Recuperado de https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1135- 57272005000200003&script=sci_arttext&tlng=pt Delgado, M., & Pérez, C. (2018). Proyecciones de actividad económica regional 2017-2021. Repositorio Fedesarrollo. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3608 Dietz, K. (2018). Consultas populares mineras en Colombia: Condiciones de su realización y significados políticos. El caso de La Colosa. Colombia Internacional, (93), 93-117. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 56122018000100093&script=sci_abstract&tlng=pt Duarte, C. (2012). Implementación y crisis del actual sistema de gobernabilidad minera en Colombia: el modelo de enclave exportador. Análisis político, 25(74), 3-27. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43715 Echeverry Osorio, D., & Díaz Ricardo, S. (2016). Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 10(1), 135-149. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Ju ridica/article/view/1179 Galán, A. (2016). Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 10(1), 31-48. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juri dica/article/view/1175/1162 Garcés, M. Á., & Rapalino, W. G. R. (2015). La Consulta Popular como mecanismo de participación ciudadana para evitar actividades mineras. Justicia juris, 11(1), 52-62. Recuperado de http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/617 Gómez, A., Rincón, C. A., & Rodríguez, G. A. (2016). Los regímenes de transición del licenciamiento ambiental en Colombia vistos desde la actividad minera. Prolegómenos, 19(38), 161-181. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 182X2016000200011&script=sci_abstract&tlng=pt Gómez, A. (2018). Confusiones de intersección entre las reservas temporales y las áreas excluibles de la minería. Ambiente Jurídico, (23), 47-66. Recuperado de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico/article/vi ew/3184 López, L. M., López, M. L., & Medina, G. (2017). The prevention and mitigation of the risks of mining environmental liabilities (MEL) in Colombia: a methodological proposal. Entramado, 13(1), 78-91. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900- 38032017000100078 Lora, K. I. (2012). El principio de precaución en la legislación ambiental colombiana. Revista Actualidad Juridica, 3-4. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/4488389/El+principio+de+ precauci%C3%B3n+en+la+legislaci%C3%B3n+ambiental+coombiana/c7e4 64c7-f69c-43e3-967d-f9d63ce1ca6f Ministerio de Minas y Energía. (2011). Concepto 28518 de 2011. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48459&dt=S Ministerio de Minas y Energía. (2019). Estructura Institucional Minera [Figura 2]. Recuperado de https://www.minenergiya.gov.co/estructura-institucional- minera Moure, A. M. (2013). El principio de precaución en el derecho internacional. Dilemata, (11), 21-37. Recuperado de https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/189 O'Riordan, T., & Jordan, A. (1995). El principio de precaución en la política ambiental contemporánea. Revista Environmental Values 4 (3):191-212. Recuperado de https://philpapers.org/rec/ORIEPD Rodríguez, M. (2009). ¿Hacer más verde al estado colombiano?. Revista de estudios sociales, (32). Recuperado de https://www.redalyc.org/html/815/81511766002/ Tobasura Acuña, Isaías (2006). La política ambiental en los planes de desarrollo en Colombia 1990-2006. Una visión crítica. Revista Luna Azul, (22). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3217/321727224002 Trujillo, D., Rojas, D., & López, N. (2018). Desbordamiento del extractivismo minero en Colombia: el caso de Suárez, Cauca. CS, (26), 171-201. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011- 03242018000300171&script=sci_abstract&tlng=pt. Zárate, C. A., Gil, N. A., Gómez, V., & Arango, C. J. (2016). Evolución en la reglamentación de las licencias ambientales en Colombia. Ingenierías USBMed, 7(1), 55-70. Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/2033 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/32268c8b-991e-48b4-886a-a1ba79f6eb9b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/25ad715c-70dc-45b9-b487-c8d4a3bec76c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7e2c6e1f-0a6e-440e-a947-720fef52841e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9272539e-f90c-4008-af05-d8123275061e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6bbc5b02-133e-475e-804c-c07199e62384/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/db35edc4-725e-4467-bb61-74eeaed22a86/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2698a3228d703811d609f6907f8f4933 40b9efae22c020b0fc61692f29fa3041 a6bb83f52a78e3ef048778c93617029a 2b9d997a7f5ccb1b9845486ebd4f105d eb29fcaeeceada70f44fd95a293c5f02 0847dcbb9da781f904b4291ef10f349a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173518759526400 |
spelling |
Becerra-Alipio, Dayana Lisbeth868a0c05-5423-49df-80ff-27a10478e695Moreno-Garzón, Pedro Julioe7f22982-f091-4258-9a43-bf566a35a082-12019-11-28T16:54:23Z2019-11-28T16:54:23Z2019Artículo de investigaciónLas licencias ambientales son las autorizaciones mediante las cuales la autoridad ambiental, que en el caso colombiano es la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA --, permite la realización de actividades para la ejecución de un proyecto, actividad u obra, de la cual se ha identificado produce un deterioro en el medio ambiente. Ahora bien, las características de las licencias ambientales van ligadas al principio de precaución que se orienta a la toma de medidas apropiadas para prevenir un daño en el medio ambiente, sin embargo , en Colombia aun cuando estas superan su término, las obras o proyectos se siguen ejecutando, lo que termina generando un grave peligro al medioambiente. Este artículo de investigación propone un análisis de la Sentencia 20140022201 de 2019 del Consejo de Estado, que hace referencia a la importancia de aplicar íntegramente el principio de precaución en el caso de los términos de la licencia ambiental.PregradoAbogadoIntroducción. 1. Generalidades de la actividad minera en Colombia. 2. Contrato de Concesión minera en Colombia . 3. Licencias ambientales en Colombia. Conclusiones. Referencias.application/pdfMoreno-Garzón, P. J. (2019). Licencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de Estado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23913spaFacultad de DerechoDerechoAgencia Nacional de Minería. (2015). Restricciones a la actividad minera en Colombia [Figura 3]. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/cartilla_de_mine ria_final.pdfAgencia Nacional de Minería. (2018). Concepto 2018200267171. Recuperado de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/NormativaConceptosJuridicos/con cepto_20181200267171.pdfAgencia Nacional de Minería. (2019). 91 municipios le dicen sí a la minería bien hecha. [Figura 4]. Recuperado de https://www.anm.gov.co/?q=91_municipios_principalAgudelo, L. E. (2011). El principio de precaución ambiental en la sentencia C-595 de 2010 de la Corte Constitucional. Verba luris, (26), 123-132. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2234Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Amador, M. L. (2012). Los efectos jurídicos de la declaratoria de una zona excluible de la minería respecto de los títulos mineros otorgados con anterioridad a ella. Revista de Derecho Público, (29). Recuperado de https://go.galegroup.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA396138324&sid=go ogleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=19097778&p=IFME&sw=wANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia). (2019). Una mirada al sector minero energético [Figura 1]. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/1%20Jaime%20Concha.pdfCely, N. (2018). La disputa por el territorio en el posconflicto rural en Colombia: el caso del territorio campesino agroalimentario del norte de Nariño y el sur del Cauca. Análisis Político, 31(92), 52-68. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/71097Cózar, J. M. (2005). Principio de precaución y medio ambiente. Revista española de salud pública, 79, 133-144. Recuperado de https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1135- 57272005000200003&script=sci_arttext&tlng=ptDelgado, M., & Pérez, C. (2018). Proyecciones de actividad económica regional 2017-2021. Repositorio Fedesarrollo. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3608Dietz, K. (2018). Consultas populares mineras en Colombia: Condiciones de su realización y significados políticos. El caso de La Colosa. Colombia Internacional, (93), 93-117. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 56122018000100093&script=sci_abstract&tlng=ptDuarte, C. (2012). Implementación y crisis del actual sistema de gobernabilidad minera en Colombia: el modelo de enclave exportador. Análisis político, 25(74), 3-27. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43715Echeverry Osorio, D., & Díaz Ricardo, S. (2016). Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 10(1), 135-149. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Ju ridica/article/view/1179Galán, A. (2016). Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 10(1), 31-48. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juri dica/article/view/1175/1162Garcés, M. Á., & Rapalino, W. G. R. (2015). La Consulta Popular como mecanismo de participación ciudadana para evitar actividades mineras. Justicia juris, 11(1), 52-62. Recuperado de http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/617Gómez, A., Rincón, C. A., & Rodríguez, G. A. (2016). Los regímenes de transición del licenciamiento ambiental en Colombia vistos desde la actividad minera. Prolegómenos, 19(38), 161-181. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 182X2016000200011&script=sci_abstract&tlng=ptGómez, A. (2018). Confusiones de intersección entre las reservas temporales y las áreas excluibles de la minería. Ambiente Jurídico, (23), 47-66. Recuperado de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico/article/vi ew/3184López, L. M., López, M. L., & Medina, G. (2017). The prevention and mitigation of the risks of mining environmental liabilities (MEL) in Colombia: a methodological proposal. Entramado, 13(1), 78-91. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900- 38032017000100078Lora, K. I. (2012). El principio de precaución en la legislación ambiental colombiana. Revista Actualidad Juridica, 3-4. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/4488389/El+principio+de+ precauci%C3%B3n+en+la+legislaci%C3%B3n+ambiental+coombiana/c7e4 64c7-f69c-43e3-967d-f9d63ce1ca6fMinisterio de Minas y Energía. (2011). Concepto 28518 de 2011. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48459&dt=SMinisterio de Minas y Energía. (2019). Estructura Institucional Minera [Figura 2]. Recuperado de https://www.minenergiya.gov.co/estructura-institucional- mineraMoure, A. M. (2013). El principio de precaución en el derecho internacional. Dilemata, (11), 21-37. Recuperado de https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/189O'Riordan, T., & Jordan, A. (1995). El principio de precaución en la política ambiental contemporánea. Revista Environmental Values 4 (3):191-212. Recuperado de https://philpapers.org/rec/ORIEPDRodríguez, M. (2009). ¿Hacer más verde al estado colombiano?. Revista de estudios sociales, (32). Recuperado de https://www.redalyc.org/html/815/81511766002/Tobasura Acuña, Isaías (2006). La política ambiental en los planes de desarrollo en Colombia 1990-2006. Una visión crítica. Revista Luna Azul, (22). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3217/321727224002Trujillo, D., Rojas, D., & López, N. (2018). Desbordamiento del extractivismo minero en Colombia: el caso de Suárez, Cauca. CS, (26), 171-201. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011- 03242018000300171&script=sci_abstract&tlng=pt.Zárate, C. A., Gil, N. A., Gómez, V., & Arango, C. J. (2016). Evolución en la reglamentación de las licencias ambientales en Colombia. Ingenierías USBMed, 7(1), 55-70. Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/2033Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENCIAS AMBIENTALESCOLOMBIAMEDIOAMBIENTEESTADOAUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESPRINCIPIO DE PRECAUCIÓNLicencias ambientales y principio de precaución: análisis jurisprudencial del Consejo de EstadoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulo de grado Pedro Moreno Garzón.pdfArticulo de grado Pedro Moreno Garzón.pdfapplication/pdf662320https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/32268c8b-991e-48b4-886a-a1ba79f6eb9b/download2698a3228d703811d609f6907f8f4933MD51RAE Pedro Moreno Garzón (1).pdfRAE Pedro Moreno Garzón (1).pdfapplication/pdf50895https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/25ad715c-70dc-45b9-b487-c8d4a3bec76c/download40b9efae22c020b0fc61692f29fa3041MD52TEXTArticulo de grado Pedro Moreno Garzón.pdf.txtArticulo de grado Pedro Moreno Garzón.pdf.txtExtracted texttext/plain42104https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7e2c6e1f-0a6e-440e-a947-720fef52841e/downloada6bb83f52a78e3ef048778c93617029aMD53RAE Pedro Moreno Garzón (1).pdf.txtRAE Pedro Moreno Garzón (1).pdf.txtExtracted texttext/plain11880https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9272539e-f90c-4008-af05-d8123275061e/download2b9d997a7f5ccb1b9845486ebd4f105dMD54THUMBNAILArticulo de grado Pedro Moreno Garzón.pdf.jpgArticulo de grado Pedro Moreno Garzón.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12306https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6bbc5b02-133e-475e-804c-c07199e62384/downloadeb29fcaeeceada70f44fd95a293c5f02MD55RAE Pedro Moreno Garzón (1).pdf.jpgRAE Pedro Moreno Garzón (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17481https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/db35edc4-725e-4467-bb61-74eeaed22a86/download0847dcbb9da781f904b4291ef10f349aMD5610983/23913oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/239132023-03-24 18:09:12.572https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |