Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Barrera-Vargas, Jonathan David
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27731
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27731
- Palabra clave:
- ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES - CONSUMO DE ENERGÍA
GASES DE EFECTO INVERNADERO
NORMAS ISO 14000
MEDICIÓN
ONG
CO2
Cambio climático
Cadena de valor
Huella de carbono
Objetivos de desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id |
UCATOLICA2_57abe98abe16ac12f0090b4f48b1fbe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27731 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti |
title |
Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti |
spellingShingle |
Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES - CONSUMO DE ENERGÍA GASES DE EFECTO INVERNADERO NORMAS ISO 14000 MEDICIÓN ONG CO2 Cambio climático Cadena de valor Huella de carbono Objetivos de desarrollo |
title_short |
Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti |
title_full |
Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti |
title_fullStr |
Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti |
title_full_unstemmed |
Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti |
title_sort |
Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera-Vargas, Jonathan David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Prada-Vargas, Carolina Prada-Vargas, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera-Vargas, Jonathan David |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES - CONSUMO DE ENERGÍA GASES DE EFECTO INVERNADERO NORMAS ISO 14000 MEDICIÓN |
topic |
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES - CONSUMO DE ENERGÍA GASES DE EFECTO INVERNADERO NORMAS ISO 14000 MEDICIÓN ONG CO2 Cambio climático Cadena de valor Huella de carbono Objetivos de desarrollo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ONG CO2 Cambio climático Cadena de valor Huella de carbono Objetivos de desarrollo |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-30T22:28:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-30T22:28:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Barrera-Vargas, J. D. (2022). Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27731 |
identifier_str_mv |
Barrera-Vargas, J. D. (2022). Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27731 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALONSO, Gustavo. Marketing de servicios: Reinterpretando la cadena de valor. Palermo Bussines Review, 2008. ALZATE, Angélica, RAMIREZ, John y ALZATE, Sonia. Modelo de Gestión Ambiental ISO 14001: Evolución y Aporte a la Sostenibilidad Organizacional. Revista Chilena de Economía y Sociedad, 2018. P.2-7. ANDALUCÍA EMPRENDE. Cadena de valor. Fundación pública andaluza. Consejería de empleo, Formación y Trabajo Autónomo. 2019. ARTIEDA, Carlos. Análisis de los sistemas de costos como herramientas estratégicas de gestión en las pequeñas y medianas empresas. Revista Publicando, 2015. p.24 AIRTHINGS. ¿What is CO2? ¿Why is CO2 important? 2022. Disponible en: https://www.airthings.com/es/what-is-carbon-dioxide BENAVIDES, Henry y LEÓN, Gloria. Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. IDEAM–METEO/008-2007 BAUTISTA, Julio; SANCHEZ, Diana y VEGA, Rodolfo. Guía para el cálculo de huella de carbono y sus implicaciones en la industria colombiana, 2015. CERTUS, ¿Qué es una cadena de valor y para qué sirve?, 2020. Disponible en: https://www.certus.edu.pe/blog/que-es-cadenavalor/#:~:text=Una%20cadena%20-de%20valor%20es,concepci%C3%B3n%20hasta%20la%20de%20distribuci%C3%B3n. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Fortalecimiento de las Cadenas de Valor como instrumento de la política industrial. Metodología y experiencia de la CEPAL en Centroamérica, 2014. CO2CERO. El papel de la Acacia Mangium en el país, 2016. Disponible en: https://blog.co2cero.co/papel-acacia-mangium-pais CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Historia de la CMNUCC, 2014. Disponible en: https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-convention/que-es-la-convencion-marco-de-las-naciones-unidas-sobre-el-cambio-climatico CMNUCC. Cambio climático. Citado por IDEAM. Cambio Climático, SF. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 2169, 2021. Disponible en: https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2022/01/Ley-N0002169-de-2021-1.pdf CRUZ, Carolina y LOZANO, Laura. Elementos para la medición de huella de carbono en la un agustiniana, Universidad agustiniana, 2018. EDITORIAL GRUDEMI. Cadena de Valor: Herramienta de análisis interno que permite estudiar las principales actividades de una empresa, 2019 EL FINANCERO. 'Tic, tac': Este reloj gigante de Nueva York muestra el tiempo que queda para frenar el cambio climático, 2020. EPA, United States Environmental Protection Agency, 2011. Disponible en: https://www.epa.gov/ FERNANDEZ, María. Consumo energético ¿Qué significa? España. Dexma Energy Intelligence by spacewell, 2018. Disponible en: https://www.dexma.com/es/blog-es/que-es-consumo-energetico/ FERNÁNDEZ, Rogelio. La comunicación de la huella de carbono como herramienta ante el cambio climático, 2015. FROHMANN, Alicia y OLMOS, Ximena. Huella de Carbono, exportaciones y estrategias empresariales frente al cambio climático, 2013. GÁLVES, Ana, et al. Evaluación económica en salud y toma de decisiones en el contexto sanitario cubano, Citado por AGUAYO, Johanna y MAS, Carlos. Cadena de valor del cáncer cervicouterino en la Sociedad de Lucha contra el Cáncer de Portoviejo, Manabí, Ecuador. 2017. GENERALITAT VALENCIANA. La atmosfera y sus capas, SF. Disponible en: https://agroambient.gva.es/es/web/calidad-ambiental/la-atmosfera-y-sus-capas GHOSH, Iman. All the world’s carbon emissions in one chart, 2019. Disponible en: https://www.visualcapitalist.com/all-the-worlds-carbon-emissions-in-one-chart/ GIDDENS, Anthony. La política del cambio climático. Madrid: Alianza Editorial, 2010. Disponible en: https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/399/408 GOBIERNO DE COLOMBIA. Ley 1931 de 2018, 2018. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,las%20acciones%20de%20adaptaci%C3%B3n%20al GOBIERNO DE MEXICO. Gases y compuestos del efecto invernadero, 2018. Disponible en: https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/gases-y-compuestos-de-efecto-invernadero HERNANDEZ, Roberto y MENDOZA, Christian. El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto. 6º Congreso de Investigación en Sexología. Congreso efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología, A. C. y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México, 2008. HERNANDEZ, Roberto y MENDOZA, Christian. Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Sexta Edición, 2018. IDEAM. Ozono Troposférico, SF. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/ozono-troposferico#:~:text=El%20ozono%20que%20se%20encuentra,y%20es%20llamado%20ozono%20superficial. KASTERINE, Alexander & VANZETTI, David. The effectiveness, efficiency and equity of market-based and voluntary measures to mitigate greenhouse gas emissions from the agri-food sector, United Nations Conference on Trade and Development. Trade and Environment, 2010. LOPEZ, Noelia y BLANCO, Dora. Metodología para el cálculo de la huella ecológica en universidades, 2017. MET OFFICE. Temperatura Global, Citado por EL TIEMPO. Bogotá, 2022. Disponible en: https://www.tiempo.com/ram/se-espera-que-2022-continue-con-los-anos-mas-calidos-del-mundo.html MINSALUD. Gestión integrada para la salud mental. 2021. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/gestion-integrada-para-la-salud-mental.aspx MINAMBIENTE. Colombia iniciará el 2021 con nuevo código de colores para la separación de residuos. 2020. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/colombia-iniciara-el-2021-con-nuevo-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos/ NACIONES UNIDAS. De Estocolmo a Kioto: Breve historia del cambio climático, SF. Disponible en: https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmo-kyotobreve-historia-del-cambio-climatico OXFORD LANGUAGES, Definición de Organización no Gubernamental, 2018. Disponible en: https://languages.oup.com/google-dictionary-es/ PANDEY, D, AGRAWAL, M & PANDEY, M. Carbon footprint: current methods of estimation. Environmental Monitoring and Assessment, 2010. p.178. PACHAURI, Rajendra. Cambio Climático: Informe de síntesis, 2007. Citado por TORRES, Benjamín. Herramienta web para la medición de la huella de carbono en el programa Ingeniería de Sistemas de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena, 2015. p. 12. PORTER, Michael. Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño superior. Primera edición traducida al español. Buenos Aires Argentina: Editorial Rei Argentina, S.A, 1991. Pag 51 Secretaria Distrital de Ambiente. Instructivo de diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales, 2013. Disponible en:https://www.ambientebogota.gov.co/documents/10184/564058/Instructivo+para+el+diligenciamiento+de+la+matriz+de+Identificaci%C3%B3n+de+aspectos+y+valoraci%C3%B3n+de+impactos+ambientales.pdf/e5f7edbd-f5d8-4008-8bda-fb9328d8b98b SCHNEIDER, Heloísa y SAMANIEGO, Joseluis. La huella del carbono en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2009. TORRES, Benjamín. Herramienta web para la medición de la huella de carbono en el programa ingeniería de sistemas de la facultad de ingeniería de la universidad de Cartagena. 2015. p. 29 UNITED NATIONS. Sustainable Development Goals, 2015. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/ WACKERNAGEL, M y REES, W. Our Ecological Footprint: Reducing Human Impact on the Earth. Gabriela, 1995.Island, BC and Philadelphia, PA: New Society Publishers. WITTNEBEN, B & KIYAR, D. Climate change basics for managers, Management Decision, 2009. P.47. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
78 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/91d585a1-042a-4714-9efa-e99809380fb7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a41e3d6a-d632-46e2-8881-a11450281166/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f8ca87cf-682c-4a20-9a47-93fbdca3a29b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0c708b2-cb43-4a49-91ce-16320aaad514/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/289135f9-9b35-4981-afe1-b5defa21ee9f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/882bb54b-ac27-48e1-8c4b-c1616294bbd0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2298ab0b-60cf-43ad-94d0-c262e0b7eb80/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9b59a41a-8f4d-4ecc-ad8e-9a722fed9be5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a7c827e6-a6eb-4a75-b852-f3c3f9059ee7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9cfd2ef3-7a97-4383-817d-e88b0e401704/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0f5a88f4-f974-412d-8e6f-3f5df8e4a3d3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ef1c8f8a-ee70-4919-92d0-6fdcb07928f8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ba35877e8f2e1297afb51c4b6a8baac e29a439dd03a1670db742f72a5184316 c05358f5b03bb7496a5a6be4402d1bf4 d98e0b19fc5309bdf3d560383c561ef3 8574f7dda8fd899e01ab4a494b5c65d1 635dee46eca25356cd6d57073993fd23 a1b628027c09ef1bcb6f2492d48fa1f3 5c2842c9900de73bae4fbde987f9894e 38de4fdee91b5b30561620e56dba7bf5 a0d300b5377f4873c9cc957793b9f4cd d2b4829c4bea0f83ba1d6f109d32b1e6 8cefddad50c93df29e0f46023a06a97f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256369915658240 |
spelling |
Prada-Vargas, Carolinaa9f7a15f-7c40-49d3-a8a9-feecbb96d7c0-1Prada-Vargas, Carolinavirtual::739-1Barrera-Vargas, Jonathan Davidb37bb503-888e-4e5b-9ed5-471e131550a3-1Bogotá2022-09-30T22:28:41Z2022-09-30T22:28:41Z2022Trabajo de investigaciónEl presente trabajo de grado se enfocó en realizar la medición de la huella de carbono en la ONG Asociación Creemos en Ti a través de la metodología GHG Protocol, esto debido a que la organización no tiene conocimiento acerca de su producción de huella de carbono la cual se puede definir como el indicador que permite cuantificar la cantidad total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que son liberadas directa o indirectamente a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad durante un período de tiempo determinado, esta medición se realizó por medio de un enfoque energético de las actividades implicadas en la prestación del servicio identificadas en la cadena de valor, teniendo en cuenta los procesos propios de la ONG se realizó una identificación inicial y caracterización de los mismos con el fin de identificar el alcance que se iba a trabajar, adicional a este alcance se proporcionó una medición de los hábitos de los colaboradores dentro de la empresa, como resultado de esta medición se encuentran oportunidades de mejora en los equipos y hábitos con los que nos encontramos en la actualidad en la empresa, también en la gestión e inclusión de ciertas actividades desde la parte de gestión ambiental de la institución, como la gestión de los residuos, la reducción y el aprovechamiento de luz natural, además de hacer énfasis en capacitar al personal a cerca de la importancia del medio ambiente, cabe resaltar que la normatividad colombiana en los últimos años ha involucrado la gestión del cambio climático, el control de los gases efecto invernadero y las emisiones de Fuentes que pueden afectar. Dado que en la actualidad la sostenibilidad es un tema que centraliza los procesos productivos, la sociedad y la gestión ambiental, el objetivo de desarrollo sostenible No. 13 acciones por el clima en su meta 13.3 menciona que se debe mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana, por lo mismo se propone incursionar a este objetivo de desarrollo sostenible en el plan de mejora propuesto. Mediante el desarrollo de este proyecto, se obtuvo como resultado que la huella de carbono de la empresa para el año 2019 fue 1.64 t CO2e/año, para el año 2020 fue de 0.69 t CO2e/año y para el 2021 de 0.90 t CO2e/año esto permite tener una base para que la empresa en el año 2022 calcule la cantidad de gases emitidos por el uso de energía en torno al desarrollo de sus actividades y se empiece a aplicar el plan de mejora para contribuir positivamente al cambio climático, debido a que a la organización se le va a proporcionar la herramienta de cálculo de huella de carbono GHG Protocol, para que esta medición sea implementada en su sistema de gestión ambiental. (Tomado de la fuente).PregradoIngeniero IndustrialINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE ATENCIÓN A TRAVÉS LA CADENA DE VALOR DE LA ASOCIACIÓN CREEMOS EN TI. 3. ESTIMAR LA HUELLA DE CARBONO DE LAS ACTIVIDADES DE LA ONG ASOCIACIÓN CREEMOS EN TI PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE (GEI) QUE SON EMITIDOS. 4. ESTABLECER UN PLAN DE MEJORA PARA DISMINUIR LA HUELLA DE CARBONO DE LA ONG. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA78 páginasapplication/pdfBarrera-Vargas, J. D. (2022). Medición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en Ti. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27731spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de IngenieríaBogotáIngeniería IndustrialALONSO, Gustavo. Marketing de servicios: Reinterpretando la cadena de valor. Palermo Bussines Review, 2008.ALZATE, Angélica, RAMIREZ, John y ALZATE, Sonia. Modelo de Gestión Ambiental ISO 14001: Evolución y Aporte a la Sostenibilidad Organizacional. Revista Chilena de Economía y Sociedad, 2018. P.2-7.ANDALUCÍA EMPRENDE. Cadena de valor. Fundación pública andaluza. Consejería de empleo, Formación y Trabajo Autónomo. 2019.ARTIEDA, Carlos. Análisis de los sistemas de costos como herramientas estratégicas de gestión en las pequeñas y medianas empresas. Revista Publicando, 2015. p.24AIRTHINGS. ¿What is CO2? ¿Why is CO2 important? 2022. Disponible en: https://www.airthings.com/es/what-is-carbon-dioxideBENAVIDES, Henry y LEÓN, Gloria. Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. IDEAM–METEO/008-2007BAUTISTA, Julio; SANCHEZ, Diana y VEGA, Rodolfo. Guía para el cálculo de huella de carbono y sus implicaciones en la industria colombiana, 2015.CERTUS, ¿Qué es una cadena de valor y para qué sirve?, 2020. Disponible en: https://www.certus.edu.pe/blog/que-es-cadenavalor/#:~:text=Una%20cadena%20-de%20valor%20es,concepci%C3%B3n%20hasta%20la%20de%20distribuci%C3%B3n.CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Fortalecimiento de las Cadenas de Valor como instrumento de la política industrial. Metodología y experiencia de la CEPAL en Centroamérica, 2014.CO2CERO. El papel de la Acacia Mangium en el país, 2016. Disponible en: https://blog.co2cero.co/papel-acacia-mangium-paisCMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Historia de la CMNUCC, 2014. Disponible en: https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-convention/que-es-la-convencion-marco-de-las-naciones-unidas-sobre-el-cambio-climaticoCMNUCC. Cambio climático. Citado por IDEAM. Cambio Climático, SF. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico.CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 2169, 2021. Disponible en: https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2022/01/Ley-N0002169-de-2021-1.pdfCRUZ, Carolina y LOZANO, Laura. Elementos para la medición de huella de carbono en la un agustiniana, Universidad agustiniana, 2018.EDITORIAL GRUDEMI. Cadena de Valor: Herramienta de análisis interno que permite estudiar las principales actividades de una empresa, 2019EL FINANCERO. 'Tic, tac': Este reloj gigante de Nueva York muestra el tiempo que queda para frenar el cambio climático, 2020.EPA, United States Environmental Protection Agency, 2011. Disponible en: https://www.epa.gov/FERNANDEZ, María. Consumo energético ¿Qué significa? España. Dexma Energy Intelligence by spacewell, 2018. Disponible en: https://www.dexma.com/es/blog-es/que-es-consumo-energetico/FERNÁNDEZ, Rogelio. La comunicación de la huella de carbono como herramienta ante el cambio climático, 2015.FROHMANN, Alicia y OLMOS, Ximena. Huella de Carbono, exportaciones y estrategias empresariales frente al cambio climático, 2013.GÁLVES, Ana, et al. Evaluación económica en salud y toma de decisiones en el contexto sanitario cubano, Citado por AGUAYO, Johanna y MAS, Carlos. Cadena de valor del cáncer cervicouterino en la Sociedad de Lucha contra el Cáncer de Portoviejo, Manabí, Ecuador. 2017.GENERALITAT VALENCIANA. La atmosfera y sus capas, SF. Disponible en: https://agroambient.gva.es/es/web/calidad-ambiental/la-atmosfera-y-sus-capasGHOSH, Iman. All the world’s carbon emissions in one chart, 2019. Disponible en: https://www.visualcapitalist.com/all-the-worlds-carbon-emissions-in-one-chart/GIDDENS, Anthony. La política del cambio climático. Madrid: Alianza Editorial, 2010. Disponible en: https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/399/408GOBIERNO DE COLOMBIA. Ley 1931 de 2018, 2018. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,las%20acciones%20de%20adaptaci%C3%B3n%20alGOBIERNO DE MEXICO. Gases y compuestos del efecto invernadero, 2018. Disponible en: https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/gases-y-compuestos-de-efecto-invernaderoHERNANDEZ, Roberto y MENDOZA, Christian. El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto. 6º Congreso de Investigación en Sexología. Congreso efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología, A. C. y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México, 2008.HERNANDEZ, Roberto y MENDOZA, Christian. Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Sexta Edición, 2018.IDEAM. Ozono Troposférico, SF. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/ozono-troposferico#:~:text=El%20ozono%20que%20se%20encuentra,y%20es%20llamado%20ozono%20superficial.KASTERINE, Alexander & VANZETTI, David. The effectiveness, efficiency and equity of market-based and voluntary measures to mitigate greenhouse gas emissions from the agri-food sector, United Nations Conference on Trade and Development. Trade and Environment, 2010.LOPEZ, Noelia y BLANCO, Dora. Metodología para el cálculo de la huella ecológica en universidades, 2017.MET OFFICE. Temperatura Global, Citado por EL TIEMPO. Bogotá, 2022. Disponible en: https://www.tiempo.com/ram/se-espera-que-2022-continue-con-los-anos-mas-calidos-del-mundo.htmlMINSALUD. Gestión integrada para la salud mental. 2021. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/gestion-integrada-para-la-salud-mental.aspxMINAMBIENTE. Colombia iniciará el 2021 con nuevo código de colores para la separación de residuos. 2020. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/colombia-iniciara-el-2021-con-nuevo-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos/NACIONES UNIDAS. De Estocolmo a Kioto: Breve historia del cambio climático, SF. Disponible en: https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmo-kyotobreve-historia-del-cambio-climaticoOXFORD LANGUAGES, Definición de Organización no Gubernamental, 2018. Disponible en: https://languages.oup.com/google-dictionary-es/PANDEY, D, AGRAWAL, M & PANDEY, M. Carbon footprint: current methods of estimation. Environmental Monitoring and Assessment, 2010. p.178.PACHAURI, Rajendra. Cambio Climático: Informe de síntesis, 2007. Citado por TORRES, Benjamín. Herramienta web para la medición de la huella de carbono en el programa Ingeniería de Sistemas de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena, 2015. p. 12.PORTER, Michael. Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño superior. Primera edición traducida al español. Buenos Aires Argentina: Editorial Rei Argentina, S.A, 1991. Pag 51Secretaria Distrital de Ambiente. Instructivo de diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales, 2013. Disponible en:https://www.ambientebogota.gov.co/documents/10184/564058/Instructivo+para+el+diligenciamiento+de+la+matriz+de+Identificaci%C3%B3n+de+aspectos+y+valoraci%C3%B3n+de+impactos+ambientales.pdf/e5f7edbd-f5d8-4008-8bda-fb9328d8b98bSCHNEIDER, Heloísa y SAMANIEGO, Joseluis. La huella del carbono en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2009.TORRES, Benjamín. Herramienta web para la medición de la huella de carbono en el programa ingeniería de sistemas de la facultad de ingeniería de la universidad de Cartagena. 2015. p. 29UNITED NATIONS. Sustainable Development Goals, 2015. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/WACKERNAGEL, M y REES, W. Our Ecological Footprint: Reducing Human Impact on the Earth. Gabriela, 1995.Island, BC and Philadelphia, PA: New Society Publishers.WITTNEBEN, B & KIYAR, D. Climate change basics for managers, Management Decision, 2009. P.47.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES - CONSUMO DE ENERGÍAGASES DE EFECTO INVERNADERONORMAS ISO 14000MEDICIÓNONGCO2Cambio climáticoCadena de valorHuella de carbonoObjetivos de desarrolloMedición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identificadas en la cadena de valor de la ONG Asociación Creemos en TiTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationXXXvirtual::739-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370098virtual::739-1XXXvirtual::739-10000-0001-6954-8013virtual::739-1XXXvirtual::739-1094d8851-c7be-4299-9038-bd42fea3152fvirtual::739-1094d8851-c7be-4299-9038-bd42fea3152fvirtual::739-1ORIGINALMedición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identifi.pdfMedición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identifi.pdfapplication/pdf6302197https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/91d585a1-042a-4714-9efa-e99809380fb7/download5ba35877e8f2e1297afb51c4b6a8baacMD51Resumen Analítico en Educación - RAE.pdfResumen Analítico en Educación - RAE.pdfapplication/pdf545036https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a41e3d6a-d632-46e2-8881-a11450281166/downloade29a439dd03a1670db742f72a5184316MD52IDENTIFICACIO╠üN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdfIDENTIFICACIO╠üN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdfapplication/pdf392335https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f8ca87cf-682c-4a20-9a47-93fbdca3a29b/downloadc05358f5b03bb7496a5a6be4402d1bf4MD53F-004-GB-008_CESIO╠üN_DE_DERECHOS_VS_04.pdfF-004-GB-008_CESIO╠üN_DE_DERECHOS_VS_04.pdfapplication/pdf377633https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0c708b2-cb43-4a49-91ce-16320aaad514/downloadd98e0b19fc5309bdf3d560383c561ef3MD54TEXTMedición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identifi.pdf.txtMedición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identifi.pdf.txtExtracted texttext/plain136725https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/289135f9-9b35-4981-afe1-b5defa21ee9f/download8574f7dda8fd899e01ab4a494b5c65d1MD55Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain18952https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/882bb54b-ac27-48e1-8c4b-c1616294bbd0/download635dee46eca25356cd6d57073993fd23MD57IDENTIFICACIO╠üN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.txtIDENTIFICACIO╠üN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain951https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2298ab0b-60cf-43ad-94d0-c262e0b7eb80/downloada1b628027c09ef1bcb6f2492d48fa1f3MD59F-004-GB-008_CESIO╠üN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.txtF-004-GB-008_CESIO╠üN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.txtExtracted texttext/plain10349https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9b59a41a-8f4d-4ecc-ad8e-9a722fed9be5/download5c2842c9900de73bae4fbde987f9894eMD511THUMBNAILMedición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identifi.pdf.jpgMedición de la huella de carbono del consumo energético en diferentes actividades administrativas identifi.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg8811https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a7c827e6-a6eb-4a75-b852-f3c3f9059ee7/download38de4fdee91b5b30561620e56dba7bf5MD56Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21125https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9cfd2ef3-7a97-4383-817d-e88b0e401704/downloada0d300b5377f4873c9cc957793b9f4cdMD58IDENTIFICACIO╠üN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.jpgIDENTIFICACIO╠üN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg26567https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0f5a88f4-f974-412d-8e6f-3f5df8e4a3d3/downloadd2b4829c4bea0f83ba1d6f109d32b1e6MD510F-004-GB-008_CESIO╠üN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.jpgF-004-GB-008_CESIO╠üN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25126https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ef1c8f8a-ee70-4919-92d0-6fdcb07928f8/download8cefddad50c93df29e0f46023a06a97fMD51210983/27731oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/277312023-06-28 17:03:51.312https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |