Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Tiusabá-Quiroga, Laura Nataly
Borda-Carreño, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22545
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22545
- Palabra clave:
- PLUVIOMETRÍA
PRECIPITACIÓN
DIAGNÓSTICO
RECOPILACIÓN DE DATOS
PROBABILIDAD
MONITOREO
CONTROL
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_56f6a21e694c63773713f96412141bad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22545 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza |
title |
Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza |
spellingShingle |
Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza PLUVIOMETRÍA PRECIPITACIÓN DIAGNÓSTICO RECOPILACIÓN DE DATOS PROBABILIDAD MONITOREO CONTROL |
title_short |
Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza |
title_full |
Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza |
title_fullStr |
Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza |
title_full_unstemmed |
Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza |
title_sort |
Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza |
dc.creator.fl_str_mv |
Tiusabá-Quiroga, Laura Nataly Borda-Carreño, Natalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Córdoba-Romero, Henry Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tiusabá-Quiroga, Laura Nataly Borda-Carreño, Natalia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PLUVIOMETRÍA |
topic |
PLUVIOMETRÍA PRECIPITACIÓN DIAGNÓSTICO RECOPILACIÓN DE DATOS PROBABILIDAD MONITOREO CONTROL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
PRECIPITACIÓN DIAGNÓSTICO RECOPILACIÓN DE DATOS PROBABILIDAD MONITOREO CONTROL |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-01-24T13:28:25Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-01-24T13:28:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Tiusabá-Quiroga, L. N. & Borda-Carreño, N. (2018). Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22545 |
identifier_str_mv |
Tiusabá-Quiroga, L. N. & Borda-Carreño, N. (2018). Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22545 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá / Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE. (2003). Cuidemos Nuestros Ríos y Quebradas. Bogotá, D.C, Colombia: Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE. Alcaldía Mayor de Bogotá D. C; Localidad 19 Ciudad Bolívar. (2017). Análisis de Condiciones, Calidad de Vida, Salud y Enfermedad, . Bogotá, D.C. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20loca les/Local/2017/Subred%20Sur/CIUDAD%20BOL%C3%8DVAR.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2016). Informe de Gestión 2015. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=cb052 072-376a-431c-85ae-b9e269bcddba&groupId=2888592 Álvarez Enojo, M. A. (2000). Tesis Doctoral Análisis regional de frecuencia aplicado a las precipitaciones máximas y avenidas. Santiago de Compostela. España: Universidade de Santiago de Compostela. Obtenido de ftp://ceres.udc.es/master_en_ingenieria_del_agua/master%20antiguo_antes %20del%202012/Primer_Curso/Regulacion_del_Recurso_Y_Gestion_de_Si tuaciones_Extremas/Clase%20Manuel%20Alvarez/TESIS%20AN%C3%81L ISIS%20REGIONAL/Tesis_1.pdf Christian Euscátegui; Gonzalo Hurtado - IDEAM. (2012). Análisis del Impacto del Fenómeno “La Niña” 2010-2011 en la Hidroclimatología del País. Análisis del Impacto del Fenómeno “La Niña” 2010-2011 en la Hidroclimatología del País. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418818/An%C3%A1lisis+Impact o+La+Ni%C3%B1a.pdf/640a4a18-4a2a-4a25-b7d5-b3768e0a768a Cioruta, B., Coman, M., & Alin, C. (Mayo de 2013). Considerations regarding the last 3-5 years hydro meteorological conditions from the Baia Mare area. Intenational Conference of Scientific Paper. Brasov, Rumania. Obtenido de http://www.afahc.ro/ro/afases/2013/eng_el/Cioruta_Coman_Cioruta.pdf CLGR-CC, C. L. (2017). Caracterización General de Escenarios de Riesgo - Localidad San Cristóbal. Bogotá, D.C. Obtenido de http://www.idiger.gov.co/documents/220605/221366/IDENTIFICACI%2B%C 3%B4N+Y+PRIORIZACI%2B%C3%B4N+DE+ESCENARIOS+DE+RIESGO .pdf/78288b58-4bea-4484-b46e-eaf2cbbb9d7c Comegna, L., Damiano, E., Greco, R., Guida, A., Olivares, L., & Picarelli, L. (2016). Field hydrological monitoring of a sloping shallow pyroclastic deposit. Canadian Geotechnical Journal. Obtenido de https://tspace.library.utoronto.ca/bitstream/1807/71987/1/cgj-2015-0344.pdf Consejo Local de Gestión del Riesgo de Desastres - CLGRD. (2017 - 2018). Caracterización General de Escenarios de Riesgo - Localidad Rafael Uribe Uribe. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.idiger.gov.co/documents/220605/257531/IDENTIFICACION+Y+ PRIORIZACION.pdf El Espectador. Hernández Osorio, Carlos. (13 de Julio de 2015). Desafiando el riesgo de la quebrada Limas . Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/desafiando-el-riesgo-dequebrada-limas-articulo-572377 El País. (14 de Septiembre de 2017). Este jueves comienza oficialmente la segunda temporada de lluvias en Colombia. El País.com.co. Obtenido de https://www.elpais.com.co/colombia/este-jueves-comienza-oficialmente-lasegunda-temporada-de-lluvias-en-colombia.html El Tiempo. (14 de Enero de 1998). Emergencia En 117 Municipios por Falta de Agua. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-791085 El Tiempo Navia, Jose. (24 de Febrero de 1999). La Chiguaza: Riesgo Inminente. Obtenido de El Tiempo: http://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM875783 Enciso, A. M., Escobar, Y. C., & Sandoval, M. C. (2016). Hydrological analysis of historical floods in the upper valley of Cauca river. Scielo Colombia, 47-58. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inco/v18n1/v18n1a05.pdf Forero, L. E. (24 de Julio de 2015). Trabajo de Grado. Calibración de los modelos hidrológico e hidráulico para el Sistema de alerta temprana para inundación por desbordamiento para la quebrada Chiguaza. Bogotá, D.C, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Habibi, B., Meddi, M., Torfs, P. J., & Remaoun, M. (2018). Characterisation and prediction of meteorological drought using stochastic models in the semiarid Chéliff–Zahrez basin (Algeria). The Journal of Hydrology: Regional Studies, 15-31. Obtenido de https://www-sciencedirectcom.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co/science/article/pii/S2214581816303482 Hernández, Andrés Ramírez; Corporación Construyendo Hábitat. (5 de Mayo de 2009). Análisis de los conflictos ambientales en interfases urbano-rurales. Generalidades desde dos territorios de Bogotá. Bogotá, D.C. Obtenido de http://www.observatorioambientalcar.co/m/archivos/1393433003dialnetANÁLISISdelosconflictosambietaleseninterfasesurban-3364594(5).pdf Herrán Álvarez, Marcela Patricia Universidad Santo Tomás. (Marzo de 2017). Estudio para la Determinación de la Franja Inundable de la Subcuenca Quebrada Chiguaza Perteneciente a la Cuenca del Rio Tunjuelo. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de file:///E:/Proyecto%20de%20Grado/Bib/Estudio%20para%20la%20determin aci%C3%B3n%20de%20la%20franja%20inundable%20de%20la%20subcu enca%20Quebrada%20Chiguaza%20perteneciente%20a%20la%20cuenca %20del%20r%C3%ADo%20tunjuelito.pdf Herrera Molina, C. A., & IDEA, U. N. (2017). Concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: Un análisis desde la educación ambiental. Bogotá, D.C. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/60981/7/CamiloA.HerreraMolina.2017.pdf IDEAM - Euscátegui Christian; Hurtado Gonzalo. (2012). Análisis del Impacto del Fenómeno “La Niña” 2010-2011 en la Hidroclimatología del País. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418818/An%C3%A1lisis+Impact o+La+Ni%C3%B1a.pdf/640a4a18-4a2a-4a25-b7d5-b3768e0a768a IDEAM Costa Posada, Carlos; Rivera, Hebert Gonzalo; Romero Pinzón, Henry; Olaya Triana, Guillermo; Wilches Suárez, Hernando; Contreras Trujillo, Claudia; Niño Romero, Raul; Sanchez, F. D. (2007). Protocolo para el monitoreeo y seguimiento del agua. Bogotá, D.C,, Colombia. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021172/Protocolopar aelmonitoreoyseguimientodelagua.pdf José Edgar Montealegre Bocanegra - IDEAM. (2007). Modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. Instituto de hidrologia, meteorologia y estudios ambientaes, IDEAM, Bogotá. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/440517/Modelo+Institucional+El +Ni%C3%B1o+-+La+Ni%C3%B1a.pdf/232c8740-c6ee-4a73-a8f717e49c5edda0 Jury, M. R. (2017). Evaluation of satellite-model proxies for hydro-meteorological services in the upper Zambezi. The Journal of Hydrology: Regional Studies, 91-109. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214581816300763 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. (s.f.). Sistema de información ambiental de Colombia - SIAC. Recuperado el 2018, de siac.gov.co: http://www.siac.gov.co/ninoynina Moreno Villamil, D. F., & Montenegro Gualtero, N. I. (2013). Análisis de la calidad del agua de la quebrada Limas, localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Nied, M., Schröter, K., Lüdtke, S., Nguye, V. D., & Merz, B. (Febrero de 2017). ¿What are the hydro-meteorological controls on flood characteristics? The Journal of Hydrology, 310-326. Obtenido de https://www-sciencedirectcom.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co/science/article/pii/S0022169416307922 Organización Meteorológica Mundial OMM-N°8. (2010). Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos. OMM-N°(8), 2008. Obtenido de https://library.wmo.int/pmb_ged/wmo_8-2014_es.pdf PCE Instruments. (s.f.). Recuperado el 2018, de http://www.pceiberica.es/medidor-detalles-tecnicos/que-estacion-meteorologica.htm Saaty, T. L. (2000). Fundamentals of Decision Making and Priority Theory With the Analytic Hierarchy Process. U.S.A: RWS Publications Universidad de Pittsburgh. Secretaría de Hacienda; Departamento Administrativo de Planeación. (2004). Diagnóstico físico y socioeconómico de las localiodades de Bogotá, D.C. - Recorriendo San Cristóbal. Bogotá D.C.: EdiSion Ltda. Obtenido de http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/recorriendo_san_c ristobal.pdf Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deportes. Observatorio de Culturas. (2008). Localidad de Rafael Uribe Uribe – Ficha Básica. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/locali dades/rafaelUribe.pdf Secretaría Distrital de Planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos - Conociendo la localidad de San Cristóbal. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Inf ormacionDescargableUPZs/San%20Cristobal/Monograf%EDa/04%20Locali dad%20de%20San%20Crist%F3bal.pdf Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales - IDEA. (2009). Agenda Ambiental Localidad 19 Ciudad Bolivar. Obtenido de Observatorio Ambiental de Bogotá: file:///E:/Proyecto%20de%20Grado/CiudadBolivarAgendaAmbientalLocal.pd f Valdés Quintero, J. C., Parra Toro, J. C., & Herrera Cadavid, S. (2013). Modelación espacial para la ubicación de estaciones meteorológicas en cuencas hidrográficas. Revista Politécnica ISSN, 9, 9-18. Obtenido de http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/336 Wang, D., Borthwick, A. G., He, H., Wang, Y., Zhu, J., Lu, Y., . . . He, R. (2018). A hybrid wavelet de-noising and Rank-Set Pair Analysis approach for forecasting hydro-meteorological time series. The Journal of Hydrology: Regional Studies, 269-281. Obtenido de https://www-sciencedirectcom.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co/science/article/pii/S0013935117311921 World Meteorological Organization. (1994). Guide to Hydrological Practices. Data Acquisition and Processing, Analysis, Forecasting and Other Applications, WMO No. 168. Obtenido de http://cwc.gov.in/main/downloads/WMOENG.pdf Yoon, S.-S., & Lee, B. (2017). Effects of Using High-Density Rain Gauge Networks and Weather Radar Data on Urban. Hydrological Analyses - Water MDPI. Obtenido de file:///F:/Proyecto%20de%20Grado/Articulos/hydrology/pdf3%20water-0900931-v3.pdf Zahudi, Z. M., Adnan, M. S., Amat, N. F., Erfen, Y., & Ali, N. C. (2015). Climate Change Impacts on Rainfall Distribution at Teluk Intan. Applied Mechanics and Materials , 773-774, 1296-1300. Obtenido de https://www.scientific.net/AMM.773-774.1296 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Recursos Hídricos |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6b40d1f6-cc7c-443e-8059-e75b9b520965/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9e0de7c1-832c-47c3-a424-062cd283a053/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/af8fd0a0-316e-478f-8a2c-34e1aab2aa32/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6b3e83b-d5c2-4d5f-8498-6eb42a1a4ba0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1c5f191c-6203-4039-95ad-c584d33d1404/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/817b1296-c234-4fff-b9bf-e2b18ff2d9d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63f973a09f5cce667dc8b94877c5ecaa 5831cc2c3b40c11a02a1504220c167ce db1790ca87bca0d8375de267966a3cc1 71d359441040cdb1b436ca84a5a593dc ba8284178f5b16164db0c2231e13e99c c2545456035a1161e91f38dcf2e0d837 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173466168197120 |
spelling |
Córdoba-Romero, Henry Albertobd23f0a6-60c6-41e4-9e0d-e3204c7c11ca-1Tiusabá-Quiroga, Laura Natalyb4e9c8cc-6838-49de-9018-eb7441089d7d-1Borda-Carreño, Natalia7e1e3959-7e69-4c93-ae1e-7f544d2b2b02-12019-01-24T13:28:25Z2019-01-24T13:28:25Z2018Trabajo de investigaciónSe busca a través de un estudio de necesidad y conveniencia identificar la carencia de información en cuanto a la precipitación. Este trabajo presenta el diagnóstico que se realizó con respecto a la ubicación de las estaciones en las quebradas Chiguaza y Limas, teniendo en cuenta única y exclusivamente datos de pluviometría, los datos fueron proporcionados por las diferentes entidades (E.A.A.B, IDIGER, IDEAM), los resultados provenientes de los diferentes análisis realizados a la información, reflejaron que los datos tienen concordancia con las variaciones climáticas que se han venido presentando por los fenómenos que han alterado los patrones la lluvia en diferentes años, se evidencio que las estaciones tienen una distribución adecuada con respecto al curso de la quebrada que hacen parte, ya que abarcan la totalidad de la quebrada e incluyen los drenajes afluentes a la misma, es decir capturan información de toda la quebraba en los puntos altos y bajos del terreno, por tanto, se concluye que las estaciones tienen una adecuada distribución espacial, la distribución es acorde a la necesidad de las quebradas.EspecializaciónEspecialista en Recursos HídricosINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. METODOLOGIA 4. ANALISIS DE INFORMACION 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA APENDICES ANEXOSapplication/pdfTiusabá-Quiroga, L. N. & Borda-Carreño, N. (2018). Estudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y Chiguaza. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22545spaFacultad de IngenieríaEspecialización en Recursos HídricosAlcaldía Mayor de Bogotá / Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE. (2003). Cuidemos Nuestros Ríos y Quebradas. Bogotá, D.C, Colombia: Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE.Alcaldía Mayor de Bogotá D. C; Localidad 19 Ciudad Bolívar. (2017). Análisis de Condiciones, Calidad de Vida, Salud y Enfermedad, . Bogotá, D.C. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20loca les/Local/2017/Subred%20Sur/CIUDAD%20BOL%C3%8DVAR.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2016). Informe de Gestión 2015. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=cb052 072-376a-431c-85ae-b9e269bcddba&groupId=2888592Álvarez Enojo, M. A. (2000). Tesis Doctoral Análisis regional de frecuencia aplicado a las precipitaciones máximas y avenidas. Santiago de Compostela. España: Universidade de Santiago de Compostela. Obtenido de ftp://ceres.udc.es/master_en_ingenieria_del_agua/master%20antiguo_antes %20del%202012/Primer_Curso/Regulacion_del_Recurso_Y_Gestion_de_Si tuaciones_Extremas/Clase%20Manuel%20Alvarez/TESIS%20AN%C3%81L ISIS%20REGIONAL/Tesis_1.pdfChristian Euscátegui; Gonzalo Hurtado - IDEAM. (2012). Análisis del Impacto del Fenómeno “La Niña” 2010-2011 en la Hidroclimatología del País. Análisis del Impacto del Fenómeno “La Niña” 2010-2011 en la Hidroclimatología del País. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418818/An%C3%A1lisis+Impact o+La+Ni%C3%B1a.pdf/640a4a18-4a2a-4a25-b7d5-b3768e0a768aCioruta, B., Coman, M., & Alin, C. (Mayo de 2013). Considerations regarding the last 3-5 years hydro meteorological conditions from the Baia Mare area. Intenational Conference of Scientific Paper. Brasov, Rumania. Obtenido de http://www.afahc.ro/ro/afases/2013/eng_el/Cioruta_Coman_Cioruta.pdfCLGR-CC, C. L. (2017). Caracterización General de Escenarios de Riesgo - Localidad San Cristóbal. Bogotá, D.C. Obtenido de http://www.idiger.gov.co/documents/220605/221366/IDENTIFICACI%2B%C 3%B4N+Y+PRIORIZACI%2B%C3%B4N+DE+ESCENARIOS+DE+RIESGO .pdf/78288b58-4bea-4484-b46e-eaf2cbbb9d7cComegna, L., Damiano, E., Greco, R., Guida, A., Olivares, L., & Picarelli, L. (2016). Field hydrological monitoring of a sloping shallow pyroclastic deposit. Canadian Geotechnical Journal. Obtenido de https://tspace.library.utoronto.ca/bitstream/1807/71987/1/cgj-2015-0344.pdfConsejo Local de Gestión del Riesgo de Desastres - CLGRD. (2017 - 2018). Caracterización General de Escenarios de Riesgo - Localidad Rafael Uribe Uribe. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.idiger.gov.co/documents/220605/257531/IDENTIFICACION+Y+ PRIORIZACION.pdfEl Espectador. Hernández Osorio, Carlos. (13 de Julio de 2015). Desafiando el riesgo de la quebrada Limas . Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/desafiando-el-riesgo-dequebrada-limas-articulo-572377El País. (14 de Septiembre de 2017). Este jueves comienza oficialmente la segunda temporada de lluvias en Colombia. El País.com.co. Obtenido de https://www.elpais.com.co/colombia/este-jueves-comienza-oficialmente-lasegunda-temporada-de-lluvias-en-colombia.htmlEl Tiempo. (14 de Enero de 1998). Emergencia En 117 Municipios por Falta de Agua. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-791085El Tiempo Navia, Jose. (24 de Febrero de 1999). La Chiguaza: Riesgo Inminente. Obtenido de El Tiempo: http://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM875783Enciso, A. M., Escobar, Y. C., & Sandoval, M. C. (2016). Hydrological analysis of historical floods in the upper valley of Cauca river. Scielo Colombia, 47-58. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inco/v18n1/v18n1a05.pdfForero, L. E. (24 de Julio de 2015). Trabajo de Grado. Calibración de los modelos hidrológico e hidráulico para el Sistema de alerta temprana para inundación por desbordamiento para la quebrada Chiguaza. Bogotá, D.C, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Habibi, B., Meddi, M., Torfs, P. J., & Remaoun, M. (2018). Characterisation and prediction of meteorological drought using stochastic models in the semiarid Chéliff–Zahrez basin (Algeria). The Journal of Hydrology: Regional Studies, 15-31. Obtenido de https://www-sciencedirectcom.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co/science/article/pii/S2214581816303482Hernández, Andrés Ramírez; Corporación Construyendo Hábitat. (5 de Mayo de 2009). Análisis de los conflictos ambientales en interfases urbano-rurales. Generalidades desde dos territorios de Bogotá. Bogotá, D.C. Obtenido de http://www.observatorioambientalcar.co/m/archivos/1393433003dialnetANÁLISISdelosconflictosambietaleseninterfasesurban-3364594(5).pdfHerrán Álvarez, Marcela Patricia Universidad Santo Tomás. (Marzo de 2017). Estudio para la Determinación de la Franja Inundable de la Subcuenca Quebrada Chiguaza Perteneciente a la Cuenca del Rio Tunjuelo. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de file:///E:/Proyecto%20de%20Grado/Bib/Estudio%20para%20la%20determin aci%C3%B3n%20de%20la%20franja%20inundable%20de%20la%20subcu enca%20Quebrada%20Chiguaza%20perteneciente%20a%20la%20cuenca %20del%20r%C3%ADo%20tunjuelito.pdfHerrera Molina, C. A., & IDEA, U. N. (2017). Concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: Un análisis desde la educación ambiental. Bogotá, D.C. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/60981/7/CamiloA.HerreraMolina.2017.pdfIDEAM - Euscátegui Christian; Hurtado Gonzalo. (2012). Análisis del Impacto del Fenómeno “La Niña” 2010-2011 en la Hidroclimatología del País. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418818/An%C3%A1lisis+Impact o+La+Ni%C3%B1a.pdf/640a4a18-4a2a-4a25-b7d5-b3768e0a768aIDEAM Costa Posada, Carlos; Rivera, Hebert Gonzalo; Romero Pinzón, Henry; Olaya Triana, Guillermo; Wilches Suárez, Hernando; Contreras Trujillo, Claudia; Niño Romero, Raul; Sanchez, F. D. (2007). Protocolo para el monitoreeo y seguimiento del agua. Bogotá, D.C,, Colombia. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021172/Protocolopar aelmonitoreoyseguimientodelagua.pdfJosé Edgar Montealegre Bocanegra - IDEAM. (2007). Modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. Instituto de hidrologia, meteorologia y estudios ambientaes, IDEAM, Bogotá. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/440517/Modelo+Institucional+El +Ni%C3%B1o+-+La+Ni%C3%B1a.pdf/232c8740-c6ee-4a73-a8f717e49c5edda0Jury, M. R. (2017). Evaluation of satellite-model proxies for hydro-meteorological services in the upper Zambezi. The Journal of Hydrology: Regional Studies, 91-109. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214581816300763Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. (s.f.). Sistema de información ambiental de Colombia - SIAC. Recuperado el 2018, de siac.gov.co: http://www.siac.gov.co/ninoyninaMoreno Villamil, D. F., & Montenegro Gualtero, N. I. (2013). Análisis de la calidad del agua de la quebrada Limas, localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Nied, M., Schröter, K., Lüdtke, S., Nguye, V. D., & Merz, B. (Febrero de 2017). ¿What are the hydro-meteorological controls on flood characteristics? The Journal of Hydrology, 310-326. Obtenido de https://www-sciencedirectcom.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co/science/article/pii/S0022169416307922Organización Meteorológica Mundial OMM-N°8. (2010). Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos. OMM-N°(8), 2008. Obtenido de https://library.wmo.int/pmb_ged/wmo_8-2014_es.pdfPCE Instruments. (s.f.). Recuperado el 2018, de http://www.pceiberica.es/medidor-detalles-tecnicos/que-estacion-meteorologica.htmSaaty, T. L. (2000). Fundamentals of Decision Making and Priority Theory With the Analytic Hierarchy Process. U.S.A: RWS Publications Universidad de Pittsburgh.Secretaría de Hacienda; Departamento Administrativo de Planeación. (2004). Diagnóstico físico y socioeconómico de las localiodades de Bogotá, D.C. - Recorriendo San Cristóbal. Bogotá D.C.: EdiSion Ltda. Obtenido de http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/recorriendo_san_c ristobal.pdfSecretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deportes. Observatorio de Culturas. (2008). Localidad de Rafael Uribe Uribe – Ficha Básica. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/locali dades/rafaelUribe.pdfSecretaría Distrital de Planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos - Conociendo la localidad de San Cristóbal. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Inf ormacionDescargableUPZs/San%20Cristobal/Monograf%EDa/04%20Locali dad%20de%20San%20Crist%F3bal.pdfUniversidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales - IDEA. (2009). Agenda Ambiental Localidad 19 Ciudad Bolivar. Obtenido de Observatorio Ambiental de Bogotá: file:///E:/Proyecto%20de%20Grado/CiudadBolivarAgendaAmbientalLocal.pd fValdés Quintero, J. C., Parra Toro, J. C., & Herrera Cadavid, S. (2013). Modelación espacial para la ubicación de estaciones meteorológicas en cuencas hidrográficas. Revista Politécnica ISSN, 9, 9-18. Obtenido de http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/336Wang, D., Borthwick, A. G., He, H., Wang, Y., Zhu, J., Lu, Y., . . . He, R. (2018). A hybrid wavelet de-noising and Rank-Set Pair Analysis approach for forecasting hydro-meteorological time series. The Journal of Hydrology: Regional Studies, 269-281. Obtenido de https://www-sciencedirectcom.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co/science/article/pii/S0013935117311921World Meteorological Organization. (1994). Guide to Hydrological Practices. Data Acquisition and Processing, Analysis, Forecasting and Other Applications, WMO No. 168. Obtenido de http://cwc.gov.in/main/downloads/WMOENG.pdfYoon, S.-S., & Lee, B. (2017). Effects of Using High-Density Rain Gauge Networks and Weather Radar Data on Urban. Hydrological Analyses - Water MDPI. Obtenido de file:///F:/Proyecto%20de%20Grado/Articulos/hydrology/pdf3%20water-0900931-v3.pdfZahudi, Z. M., Adnan, M. S., Amat, N. F., Erfen, Y., & Ali, N. C. (2015). Climate Change Impacts on Rainfall Distribution at Teluk Intan. Applied Mechanics and Materials , 773-774, 1296-1300. Obtenido de https://www.scientific.net/AMM.773-774.1296Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PLUVIOMETRÍAPRECIPITACIÓNDIAGNÓSTICORECOPILACIÓN DE DATOSPROBABILIDADMONITOREOCONTROLEstudio de necesidad y conveniencia para la instalación de estaciones pluviométricas en las cuencas Limas y ChiguazaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA PARA LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS EN LAS CUENCAS LIMAS Y CHIGUAZA..pdfESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA PARA LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS EN LAS CUENCAS LIMAS Y CHIGUAZA..pdfapplication/pdf4129170https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6b40d1f6-cc7c-443e-8059-e75b9b520965/download63f973a09f5cce667dc8b94877c5ecaaMD51Resumen-analitico-en-educacion.pdfResumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf188201https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9e0de7c1-832c-47c3-a424-062cd283a053/download5831cc2c3b40c11a02a1504220c167ceMD52TEXTESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA PARA LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS EN LAS CUENCAS LIMAS Y CHIGUAZA..pdf.txtESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA PARA LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS EN LAS CUENCAS LIMAS Y CHIGUAZA..pdf.txtExtracted texttext/plain155030https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/af8fd0a0-316e-478f-8a2c-34e1aab2aa32/downloaddb1790ca87bca0d8375de267966a3cc1MD53Resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtResumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain20384https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6b3e83b-d5c2-4d5f-8498-6eb42a1a4ba0/download71d359441040cdb1b436ca84a5a593dcMD55THUMBNAILESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA PARA LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS EN LAS CUENCAS LIMAS Y CHIGUAZA..pdf.jpgESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA PARA LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS EN LAS CUENCAS LIMAS Y CHIGUAZA..pdf.jpgRIUCACimage/jpeg9337https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1c5f191c-6203-4039-95ad-c584d33d1404/downloadba8284178f5b16164db0c2231e13e99cMD54Resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgResumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17500https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/817b1296-c234-4fff-b9bf-e2b18ff2d9d4/downloadc2545456035a1161e91f38dcf2e0d837MD5610983/22545oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/225452023-03-24 17:36:50.242https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |