El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social
Artículo de grado
- Autores:
-
Lemus-Lemus, Ednna Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/20589
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/20589
- Palabra clave:
- ESPACIO PÚBLICO
RECONOCER
POTENCIAR
REINTERPRETACIÓN
CUESTIONAMIENTO
CONECTAR
MEMORIA COLECTIVA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_56ef52152a0717cc18e571150627e8f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/20589 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social |
title |
El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social |
spellingShingle |
El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social ESPACIO PÚBLICO RECONOCER POTENCIAR REINTERPRETACIÓN CUESTIONAMIENTO CONECTAR MEMORIA COLECTIVA |
title_short |
El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social |
title_full |
El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social |
title_fullStr |
El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social |
title_full_unstemmed |
El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social |
title_sort |
El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social |
dc.creator.fl_str_mv |
Lemus-Lemus, Ednna Geraldine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Piza-Cubides, Heidy Yadira Ovalle-Garay, Jairo Hernán Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lemus-Lemus, Ednna Geraldine |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESPACIO PÚBLICO |
topic |
ESPACIO PÚBLICO RECONOCER POTENCIAR REINTERPRETACIÓN CUESTIONAMIENTO CONECTAR MEMORIA COLECTIVA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
RECONOCER POTENCIAR REINTERPRETACIÓN CUESTIONAMIENTO CONECTAR MEMORIA COLECTIVA |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-10-24T19:33:12Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-10-24T19:33:12Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lemus-Lemus, E. G. (2018). El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/20589 |
identifier_str_mv |
Lemus-Lemus, E. G. (2018). El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/20589 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARCHILA. A. (2017). Giancarlo Mazzanti, La arquitectura como acto colectivo, prr. 11. Recuperado a partir de http://amarilo.com.co/blog/entrevista/entrevista/ ARCHILA. A. (2017). Giancarlo Mazzanti, La arquitectura como acto colectivo, prr. 13. Recuperado a partir de http://amarilo.com.co/blog/entrevista/entrevista/ BERNSTEIN, r. (2018, Enero, 25). Architecture as a Trigger for Action: Giancarlo Mazzanti in Colombia. Huffingtonpost. Recuperado de https://www.huffingtonpost.com/roslynbernstein/architecture-as-a-trigger_2_b_14244346.html BERNSTEIN, r. (2018, Enero, 25). Architecture as a Trigger for Action: Giancarlo Mazzanti in Colombia. Huffingtonpost. Recuperado de https://www.huffingtonpost.com/roslynbernstein/architecture-as-a-trigger_2_b_14244346.html VALENCIA, n. (17, octubre, 2016). Arch daily. Los 12 mejores proyectos arquitectónicos de fin de carrera en Colombia. https://www.archdaily.co/co/796914/los-12-mejores-proyectosarquitectonicos-de-fin-de-carrera-en-colombia ZATARAIN, k. (3, Julio, 2017). Arch daily. 10 ejemplos de diseño social que ponen al frente a la comunidad. https://www.archdaily.co/co/875027/10-ejemplos-de-diseno-social-queponen-al-frente-a-la-comunidad AGUILERA MARTÍNEZ, f., VARGAS NIÑO, p., SERRANO CRUZ, n., & CASTELLANOS ESCOBAR, m. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las prácticas pedagógicas. Revista De Arquitectura, 17(1), 104-110. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2015.17.1.10 BOLAÑOS PALACIOS, a., & AGUILERA MARTÍNEZ, f. (2014). Caracterización del modelo de aprendizaje a partir de laboratorios de diseño con énfasis en factores sociales. Revista De Arquitectura, 16(1), 26-37. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.4 CALDERON FRANCO, a, & CORREDOR ZABALA, s. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. DEARQ: Revista de Arquitectura de la Universidad de los Andes, (11), 10 – 21. CUBILLOS GONZÁLEZ, r., TRUJILLO, j., CORTÉS CELY, o., RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, c., & VILLAR LOZANO, M. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista De Arquitectura, 16(1), 114-125. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.13. DÍAZ, f. (2007). El desafío del Espacio Público en las Ciudades del Siglo XXI. Revista Escala 208. Inclusión. Espacios de Uso Público. Bogotá, Colombia DÍAZ, f. (2007). El desafío del Espacio Público en las Ciudades del Siglo XXI. Revista Escala 208. Inclusión. Espacios de Uso Público. Bogotá, Colombia DÍAZ, f. (2007). El desafío del Espacio Público en las Ciudades del Siglo XXI. Revista Escala 208. Inclusión. Espacios de Uso Público. Bogotá, Colombia FORERO LA ROTTA, a., & OSPINA ARROYAVE, D. (2013). El diseño de experiencias. Revista de Arquitectura, 15, 78 – 83. http://dx.doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.9. HALBWACHS, m. (noviembre,2002). Fragmentos de La Memoria Colectiva. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social,3. DOI: 10.5565/rev/athenea.52 PÁRAMO, p, & BURBANO, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. [Uses and Space Appropriation of Public Space for the Democracy Build-Up]. Revista de Arquitectura, 16, 08. doi: 10.14718/RevArq.2014.16.2 PÁRAMO, p., & BURBANO ARROYO, a. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista De Arquitectura, 16(1), 6-15. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.2 PORTAFOLIO (2017, 27 de noviembre).500 vacantes se ofertarán este martes durante feria laboral en Usme. Portafolio. Recuperado de www.portafolio.co/economia/empleo/ferialaboral-en-usme-con-cientos-de-vacantes-512044 PORTAFOLIO (2017, 27 de noviembre).500 vacantes se ofertarán este martes durante feria laboral en Usme. Portafolio. Recuperado de www.portafolio.co/economia/empleo/ferialaboral-en-usme-con-cientos-de-vacantes-512044 PORTAFOLIO (2017, 27 de noviembre).500 vacantes se ofertarán este martes durante feria laboral en Usme. Portafolio. Recuperado de www.portafolio.co/economia/empleo/ferialaboral-en-usme-con-cientos-de-vacantes-512044 WM KECK LECTURE HALL (2017, Abril, 05). Giancarlo Mazzanti: From the Factory to the Toy. Sciarc. Recuperado de https://sciarc.edu/events/lectures/giancarlo-mazzanti-from-thefactory-to-the-toy/ WM KECK LECTURE HALL (2017, Abril, 05). Giancarlo Mazzanti: From the Factory to the Toy. Sciarc. Recuperado de https://sciarc.edu/events/lectures/giancarlo-mazzanti-from-thefactory-to-the-toy/ BANCO DE LA REPUBLICA. (2014). Educación y Desarrollo Regional en Colombia. prr. 1. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/libro-educacion-desarrollo-economico-colombia BANCO DE LA REPUBLICA. (2014). Educación y Desarrollo Regional en Colombia. prr. 4. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/libro-educacion-desarrollo-economico-colombia BAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 50 - 51. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806 BAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 34. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806 BAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 27 – 28. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806 BAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 38. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806 BAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 39. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806 BAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 30. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806 MATINEZ, f. (2013). La educación es la mejor herramienta para el desarrollo de un país. prr 1. Recuperado a partir de http://www.maestrosdelweb.com/educacion-para-desarrollo-de-unpais/ POSADA MORALES, j. (2014). El gobierno urbano: indagaciones alrededor de las heterotopías innovadoras. Caso Medellín. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 7(13), 116. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/8753 POSADA MORALES, j. (2014). El gobierno urbano: indagaciones alrededor de las heterotopías innovadoras. Caso Medellín. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 7(13), 116. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/8753 POSADA MORALES, j. (2014). El gobierno urbano: indagaciones alrededor de las heterotopías innovadoras. Caso Medellín. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 7(13), 118. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/8753 POSADA MORALES, j. (2014). El gobierno urbano: indagaciones alrededor de las heterotopías innovadoras. Caso Medellín. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 7(13), 118. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/8753 POSADA MORALES, j. (2014). El gobierno urbano: indagaciones alrededor de las heterotopías innovadoras. Caso Medellín. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 7(13), 124. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/8753 REVISTA SEMANA. (2017). Formación Técnica, fundamental para el empleo (prr. 11). Recuperado a partir de https://www.semana.com/educacion/articulo/formacion-tecnicafundamental-para-el-empleo/541893 SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.20. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.65. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.65. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.68. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.150. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.152. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.169. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. P.172. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.172. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.172. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.182. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.190. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. Recuperado de | 2018 http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usme SECRETARIA DE SALUD - Subred integrada de servicios de salud (2016). Documento de Análisis de condiciones de Calidad de vida, salud y enfermedad, Usme 2016. p. 37. Recuperado de http://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/instrumentos_gestion_informacion/Docum entosACCVSyE_Usme_SubredSur_30Noviembre2017_Preliminar.pdf UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL - Dinámica de la Construcción por usos, de la localidad de Usme 2013. P.06. Recuperado de https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/20.pdf UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL - Dinámica de la Construcción por usos, de la localidad de Usme 2013. P.41. Recuperado de https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/20.pdf UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL - Cartilla - Dinámica de la Construcción por usos, de la localidad de Usme 2013. P.41. Recuperado de https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/20.pdf UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. p.22. Recuperado de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/PEP.pdf USECHE LÓPEZ, c. (2015). Fronteras, Arquitectura y Consumo: Hacia una heterotopía de la ciudad, 11 (19), 28. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.11.19.2015.25-32 VALENZUELA. K. (2015). Archidaily. Parque Educativo Zen ufana / FP arquitectura, prr.01, Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitectura VALENZUELA. K. (2015). Archidaily. Parque Educativo Zen ufana / FP arquitectura, prr.02, Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitectura VALENZUELA. K. (2015). Archidaily. Parque Educativo Zen ufana / FP arquitectura, prr.03, Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitectura VALENZUELA. K. (2015). Archidaily. Parque Educativo Zen ufana / FP arquitectura, prr.04, Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitectura VALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos. prr.01. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitectura VALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.02. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitectura VALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.03. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitectura VALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.04. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitectura VALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.05. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitectura VALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.06. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitectura VALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.07. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitectura |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6bb997f0-c889-40e3-a2aa-3bc547b70a59/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80c82120-eb63-4987-b2cb-2c3aecd97e6b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bdef7e91-09bc-422f-838c-bfbd168ee2e9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/18d5c1e0-568a-4b8d-838c-90c16e9eb7a7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/81668b95-790b-49bd-a89a-f1456d1ef299/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/02797732-a5b1-41e5-8bcf-4ab87a0adfa5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
292d62115c5641afc3efbc26dc1ab213 a96f1fa4aad7d9659928d46a6d1f11b8 e0bc24dbf04825939ecda219f38e34aa 461a8ec82b3ecd5d14d73098455446e6 5755fef08bc2220b41195c666f01ec0d f992da98bdc79db5b6255c3b83166ee7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256362294607872 |
spelling |
Piza-Cubides, Heidy Yadira55241fab-67da-4e5e-8764-103718d29390-1Ovalle-Garay, Jairo Hernánac739b25-efb3-4484-aee2-65b13f290b17-1Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio87140a98-0bf0-4d4f-af94-b2f2764fdbd6-1Lemus-Lemus, Ednna Geraldineb873b5e7-9ea8-444b-971e-76410eb5efbc-12018-10-24T19:33:12Z2018-10-24T19:33:12Z2018Artículo de gradoEste documento tiene como intención evidenciar como se puede trasformar un territorio en el cual se despliegan diferentes tipos de situaciones favorables y desfavorables a nivel físico y social, por medio de una serie acciones a nivel general, medio y particular a través de la arquitectura; para demostrar este hecho, se expondrá el proceso de desarrollo y formación de un proyecto de intervención urbano arquitectónica y constructiva que se desarrolla en un sector en especial de la Upz N°57 de Gran Yomasa, el cual tiene como propósito mejorar el nivel de calidad de vida de los habitantes del lugar por medio del desarrollo de elementos que permitan solventar de manera significativa las necesidades educativas y económico productivas de sus habitantes, junto con el tratamiento de áreas de espacio público para promover dinámicas positivas en las comunidades propias del lugar; inicialmente desde una óptica urbana el plan de intervención se enfoca en el reconocimiento de los componentes ambientales de la zona y el tratamiento de estas áreas, para que a estas puedan acceder los habitantes de la zona, teniendo como prioridad esencial el respeto y buen manejo de estas por parte de sus usuarios, seguido de esto, las áreas intersticiales con potencial para el uso de la comunidad, serán intervenidas con el fin de ofrecer espacios públicos óptimos para Gran Yomasa; propiamente desde el objeto arquitectónico se solventará la carencia de centros educativos por medio de la disposición de un equipamiento de formación técnica para personas en edad productiva, ofreciendo por medio de la educación instrumentos que aumenten las posibilidades de acceder a ofertas laborales o de crear emprendimientos para el bien de la región. Estas propuestas se materializarán usando a favor las características físicas propias del lugar, como por ejemplo la pendiente de la zona a intervenir, las características topográficas del suelo, el manejo de terrazas a razón de las visuales que allí se producen, todo esto a través de muros de contención, estructura en perfilaría metálica entre otros sistemas.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIONES 5. AGRADECIMIENTOS 6. REFERENCIAS 7. ANEXOSapplication/pdfLemus-Lemus, E. G. (2018). El objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo social. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/20589spaFacultad de DiseñoArquitecturaARCHILA. A. (2017). Giancarlo Mazzanti, La arquitectura como acto colectivo, prr. 11. Recuperado a partir de http://amarilo.com.co/blog/entrevista/entrevista/ARCHILA. A. (2017). Giancarlo Mazzanti, La arquitectura como acto colectivo, prr. 13. Recuperado a partir de http://amarilo.com.co/blog/entrevista/entrevista/BERNSTEIN, r. (2018, Enero, 25). Architecture as a Trigger for Action: Giancarlo Mazzanti in Colombia. Huffingtonpost. Recuperado de https://www.huffingtonpost.com/roslynbernstein/architecture-as-a-trigger_2_b_14244346.htmlBERNSTEIN, r. (2018, Enero, 25). Architecture as a Trigger for Action: Giancarlo Mazzanti in Colombia. Huffingtonpost. Recuperado de https://www.huffingtonpost.com/roslynbernstein/architecture-as-a-trigger_2_b_14244346.htmlVALENCIA, n. (17, octubre, 2016). Arch daily. Los 12 mejores proyectos arquitectónicos de fin de carrera en Colombia. https://www.archdaily.co/co/796914/los-12-mejores-proyectosarquitectonicos-de-fin-de-carrera-en-colombiaZATARAIN, k. (3, Julio, 2017). Arch daily. 10 ejemplos de diseño social que ponen al frente a la comunidad. https://www.archdaily.co/co/875027/10-ejemplos-de-diseno-social-queponen-al-frente-a-la-comunidadAGUILERA MARTÍNEZ, f., VARGAS NIÑO, p., SERRANO CRUZ, n., & CASTELLANOS ESCOBAR, m. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las prácticas pedagógicas. Revista De Arquitectura, 17(1), 104-110. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2015.17.1.10BOLAÑOS PALACIOS, a., & AGUILERA MARTÍNEZ, f. (2014). Caracterización del modelo de aprendizaje a partir de laboratorios de diseño con énfasis en factores sociales. Revista De Arquitectura, 16(1), 26-37. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.4CALDERON FRANCO, a, & CORREDOR ZABALA, s. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. DEARQ: Revista de Arquitectura de la Universidad de los Andes, (11), 10 – 21.CUBILLOS GONZÁLEZ, r., TRUJILLO, j., CORTÉS CELY, o., RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, c., & VILLAR LOZANO, M. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista De Arquitectura, 16(1), 114-125. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.13.DÍAZ, f. (2007). El desafío del Espacio Público en las Ciudades del Siglo XXI. Revista Escala 208. Inclusión. Espacios de Uso Público. Bogotá, ColombiaDÍAZ, f. (2007). El desafío del Espacio Público en las Ciudades del Siglo XXI. Revista Escala 208. Inclusión. Espacios de Uso Público. Bogotá, ColombiaDÍAZ, f. (2007). El desafío del Espacio Público en las Ciudades del Siglo XXI. Revista Escala 208. Inclusión. Espacios de Uso Público. Bogotá, ColombiaFORERO LA ROTTA, a., & OSPINA ARROYAVE, D. (2013). El diseño de experiencias. Revista de Arquitectura, 15, 78 – 83. http://dx.doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.9.HALBWACHS, m. (noviembre,2002). Fragmentos de La Memoria Colectiva. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social,3. DOI: 10.5565/rev/athenea.52PÁRAMO, p, & BURBANO, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. [Uses and Space Appropriation of Public Space for the Democracy Build-Up]. Revista de Arquitectura, 16, 08. doi: 10.14718/RevArq.2014.16.2PÁRAMO, p., & BURBANO ARROYO, a. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista De Arquitectura, 16(1), 6-15. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.2PORTAFOLIO (2017, 27 de noviembre).500 vacantes se ofertarán este martes durante feria laboral en Usme. Portafolio. Recuperado de www.portafolio.co/economia/empleo/ferialaboral-en-usme-con-cientos-de-vacantes-512044PORTAFOLIO (2017, 27 de noviembre).500 vacantes se ofertarán este martes durante feria laboral en Usme. Portafolio. Recuperado de www.portafolio.co/economia/empleo/ferialaboral-en-usme-con-cientos-de-vacantes-512044PORTAFOLIO (2017, 27 de noviembre).500 vacantes se ofertarán este martes durante feria laboral en Usme. Portafolio. Recuperado de www.portafolio.co/economia/empleo/ferialaboral-en-usme-con-cientos-de-vacantes-512044WM KECK LECTURE HALL (2017, Abril, 05). Giancarlo Mazzanti: From the Factory to the Toy. Sciarc. Recuperado de https://sciarc.edu/events/lectures/giancarlo-mazzanti-from-thefactory-to-the-toy/WM KECK LECTURE HALL (2017, Abril, 05). Giancarlo Mazzanti: From the Factory to the Toy. Sciarc. Recuperado de https://sciarc.edu/events/lectures/giancarlo-mazzanti-from-thefactory-to-the-toy/BANCO DE LA REPUBLICA. (2014). Educación y Desarrollo Regional en Colombia. prr. 1. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/libro-educacion-desarrollo-economico-colombiaBANCO DE LA REPUBLICA. (2014). Educación y Desarrollo Regional en Colombia. prr. 4. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/libro-educacion-desarrollo-economico-colombiaBAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 50 - 51. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806BAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 34. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806BAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 27 – 28. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806BAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 38. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806BAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 39. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806BAÑUELOS-CASTRO, v. h. (2017). Estrategias para la intervención, mantenimiento y desarrollo de los intersticios públicos ubicados en las centralidades satélite. Caso: Andador Aztlán en el municipio de Zapopan, Jalisco (2015-2017). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 30. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/handle/11117/4806MATINEZ, f. (2013). La educación es la mejor herramienta para el desarrollo de un país. prr 1. Recuperado a partir de http://www.maestrosdelweb.com/educacion-para-desarrollo-de-unpais/POSADA MORALES, j. (2014). El gobierno urbano: indagaciones alrededor de las heterotopías innovadoras. Caso Medellín. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 7(13), 116. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/8753POSADA MORALES, j. (2014). El gobierno urbano: indagaciones alrededor de las heterotopías innovadoras. Caso Medellín. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 7(13), 116. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/8753POSADA MORALES, j. (2014). El gobierno urbano: indagaciones alrededor de las heterotopías innovadoras. Caso Medellín. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 7(13), 118. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/8753POSADA MORALES, j. (2014). El gobierno urbano: indagaciones alrededor de las heterotopías innovadoras. Caso Medellín. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 7(13), 118. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/8753POSADA MORALES, j. (2014). El gobierno urbano: indagaciones alrededor de las heterotopías innovadoras. Caso Medellín. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 7(13), 124. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/8753REVISTA SEMANA. (2017). Formación Técnica, fundamental para el empleo (prr. 11). Recuperado a partir de https://www.semana.com/educacion/articulo/formacion-tecnicafundamental-para-el-empleo/541893SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.20. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.65. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.65. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.68. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.150. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.152. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.169. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. P.172. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.172. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.172. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.182. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. p.190. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. Recuperado de | 2018 http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). 21 Monografías de las Localidades, Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómico 2011. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otraspublicaciones/monografias-2009-usmeSECRETARIA DE SALUD - Subred integrada de servicios de salud (2016). Documento de Análisis de condiciones de Calidad de vida, salud y enfermedad, Usme 2016. p. 37. Recuperado de http://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/instrumentos_gestion_informacion/Docum entosACCVSyE_Usme_SubredSur_30Noviembre2017_Preliminar.pdfUNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL - Dinámica de la Construcción por usos, de la localidad de Usme 2013. P.06. Recuperado de https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/20.pdfUNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL - Dinámica de la Construcción por usos, de la localidad de Usme 2013. P.41. Recuperado de https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/20.pdfUNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL - Cartilla - Dinámica de la Construcción por usos, de la localidad de Usme 2013. P.41. Recuperado de https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/20.pdfUNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. p.22. Recuperado de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/PEP.pdfUSECHE LÓPEZ, c. (2015). Fronteras, Arquitectura y Consumo: Hacia una heterotopía de la ciudad, 11 (19), 28. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.11.19.2015.25-32VALENZUELA. K. (2015). Archidaily. Parque Educativo Zen ufana / FP arquitectura, prr.01, Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitecturaVALENZUELA. K. (2015). Archidaily. Parque Educativo Zen ufana / FP arquitectura, prr.02, Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitecturaVALENZUELA. K. (2015). Archidaily. Parque Educativo Zen ufana / FP arquitectura, prr.03, Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitecturaVALENZUELA. K. (2015). Archidaily. Parque Educativo Zen ufana / FP arquitectura, prr.04, Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitecturaVALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos. prr.01. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitecturaVALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.02. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitecturaVALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.03. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitecturaVALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.04. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitecturaVALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.05. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitecturaVALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.06. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitecturaVALENZUELA. K. (2014). Archidaily. Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos, prr.07. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/774626/parque-educativo-de-venecia-fparquitecturaDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ESPACIO PÚBLICORECONOCERPOTENCIARREINTERPRETACIÓNCUESTIONAMIENTOCONECTARMEMORIA COLECTIVAEl objeto arquitectónico como instrumento generador de conocimiento y desarrollo socialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINAL17. EL OBJETO ARQUITECTONICO COMO INSTRUMENTO DE CAMBIO.pdf17. EL OBJETO ARQUITECTONICO COMO INSTRUMENTO DE CAMBIO.pdfapplication/pdf7913084https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6bb997f0-c889-40e3-a2aa-3bc547b70a59/download292d62115c5641afc3efbc26dc1ab213MD51RESUMEN - ANALITICO - EN - EDUCACION RAE.pdfRESUMEN - ANALITICO - EN - EDUCACION RAE.pdfapplication/pdf242916https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80c82120-eb63-4987-b2cb-2c3aecd97e6b/downloada96f1fa4aad7d9659928d46a6d1f11b8MD52TEXT17. EL OBJETO ARQUITECTONICO COMO INSTRUMENTO DE CAMBIO.pdf.txt17. EL OBJETO ARQUITECTONICO COMO INSTRUMENTO DE CAMBIO.pdf.txtExtracted texttext/plain140082https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bdef7e91-09bc-422f-838c-bfbd168ee2e9/downloade0bc24dbf04825939ecda219f38e34aaMD53RESUMEN - ANALITICO - EN - EDUCACION RAE.pdf.txtRESUMEN - ANALITICO - EN - EDUCACION RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain30367https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/18d5c1e0-568a-4b8d-838c-90c16e9eb7a7/download461a8ec82b3ecd5d14d73098455446e6MD55THUMBNAIL17. EL OBJETO ARQUITECTONICO COMO INSTRUMENTO DE CAMBIO.pdf.jpg17. EL OBJETO ARQUITECTONICO COMO INSTRUMENTO DE CAMBIO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13969https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/81668b95-790b-49bd-a89a-f1456d1ef299/download5755fef08bc2220b41195c666f01ec0dMD54RESUMEN - ANALITICO - EN - EDUCACION RAE.pdf.jpgRESUMEN - ANALITICO - EN - EDUCACION RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16075https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/02797732-a5b1-41e5-8bcf-4ab87a0adfa5/downloadf992da98bdc79db5b6255c3b83166ee7MD5610983/20589oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/205892023-03-24 17:14:28.305https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |