El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993
Artículo de investigación
- Autores:
-
Jaramillo-Ospina, Mónica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15785
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15785
- Palabra clave:
- PENSIONES
RÉGIMEN PENSIONAL EN COLOMBIA
RÉGIMEN SUBSIDIADO DE PENSIONES
FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL
PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Y NO REGRESIVIDAD
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_567da3ce6a75452b54a34abf9c2324b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15785 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 |
title |
El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 |
spellingShingle |
El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 PENSIONES RÉGIMEN PENSIONAL EN COLOMBIA RÉGIMEN SUBSIDIADO DE PENSIONES FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Y NO REGRESIVIDAD |
title_short |
El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 |
title_full |
El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 |
title_fullStr |
El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 |
title_full_unstemmed |
El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 |
title_sort |
El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo-Ospina, Mónica María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Niño-Chavarro, Leidy Ángela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaramillo-Ospina, Mónica María |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
PENSIONES |
topic |
PENSIONES RÉGIMEN PENSIONAL EN COLOMBIA RÉGIMEN SUBSIDIADO DE PENSIONES FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Y NO REGRESIVIDAD |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
RÉGIMEN PENSIONAL EN COLOMBIA RÉGIMEN SUBSIDIADO DE PENSIONES FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Y NO REGRESIVIDAD |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-03-12T23:26:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-03-12T23:26:23Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jaramillo-Ospina, M. M. (2017). El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15785 |
identifier_str_mv |
Jaramillo-Ospina, M. M. (2017). El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15785 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abril, J. (2015). La regulación económica de la seguridad social en salud: instituciones y organismos. En: Organización Iberoamericana de Seguridad Social [OISS]. Historia, avances y proyección de la seguridad social en Colombia: salud, pensiones, riesgos laborales, envejecimiento, cajas de compensación. Inspección, vigilancia y control, (166-185), Bogotá: OISS. Ayala, U. & Acosta, O. (2002). Políticas para promover una ampliación de la cobertura del sistema de pensiones en Colombia. Serie Financiamiento del Desarrollo, 118. Santiago de Chile: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe [CEPAL]. Bermúdez, K. (compiladora) (2013). Progresividad en asuntos de seguridad social y laborales: aproximación a la doctrina y la jurisprudencia constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Buitrago, M. R. (2014). El nuevo derecho a la seguridad social del Acto Legislativo 01 de 2005 en Colombia: un caso específico de antinomia y contradicción al interior del Bloque de Constitucionalidad. Pensamiento Jurídico, (39), 79-111. Calvo, N. (2013). La modificación de los requisitos para acceder a la pensión en Colombia y su compatibilidad con el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales. Verba, 30, 95-114. Contraloría Delegada para el sector Social (2013). Principales resultados de algunos auditorías relacionadas con el tema pensional. Economía Colombiana, (338), 229-247. Farné, S., Granados, E., & Vergara, C. (2006). El mercado laboral y la seguridad social en Colombia en los inicios del siglo XXI. Bogotá: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe [CEPAL]. Goyes I., & Hidalgo M. (2012). ¿Los principios del derecho laboral y la seguridad social dinamizan la jurisprudencia constitucional en Colombia? Entramado, 8(2), 168-183. Home, P. (2012). Caracterización del modelo de universalización y focalización utilizado en las políticas públicas. Revista Ciencias Humanas, 9(1), 97-111. López, A., Ramírez, L., Veloza, M., & Jiménez, C. (2017). Financiamiento y calidad de los servicios de salud para la población víctima de conflicto armado en Colombia. Revista Facultad Ciencias de la Salud, 19(1), 34-39 López, E. (2013). El principio de la sostenibilidad financiera y fiscal y sus efectos sobre el régimen pensional. Economía Colombiana, (338), 35-82 López, E. (2013a). Algunos apuntes sobre las pensiones convencionales. Economía Colombiana, (338), 194-199. Navas, C. (2015). Surgimiento, logros y desafíos futuros de la Oficina de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En: Organización Iberoamericana de Seguridad Social [OISS]. Historia, avances y proyección de la seguridad social en Colombia: salud, pensiones, riesgos laborales, envejecimiento, cajas de compensación. Inspección, vigilancia y control, (86- 101), Bogotá: OISS. Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Abecé del ADRES. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. Muñoz, A. (2012). La pensión como derecho fundamental en el sistema de seguridad social colombiano. Justicia Juris, 8(2), 88-101. Riaño, G. (2013). El sistema de pensiones en la seguridad social en Colombia. Economía Colombiana, (338), 194-199, 15-34. Santamaria, M.; Piraquive G. (2013). Evolución y alternativas del sistema pensional en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional De Planeación [DNP]. Titelman, D., & Uthoff, A. (2003). Incertidumbre económica, seguros sociales, solidaridad y responsabilidad fiscal. Serie financiamiento y desarrollo, 134. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. Titelman, D., Uthoff, A., & Jiménez, L. F. (2000). Hacia una nueva seguridad social en el siglo XXI: sin solidaridad en el financiamiento no habrá universalidad. Revista Panamericana de Salud Pública, 8(1-2), 112-117. Uthoff, A. (1999). La universalización de la seguridad social en pensiones en América Latina: reforma a la seguridad social y mercados de trabajo. ¿Cuál debe adaptarse al otro? II Foro Internacional de Política Social (págs. 15-29). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Valero, Ó. (2016). Régimen de pensiones en las convenciones colectivas de trabajo. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Colección JUS Laboral. Villar, L.; Flórez, C.; Forero, D.; Valencia, N.; Puerta, N. & Botero, F. (2015). Protección económica a la población mayor en Colombia. Bogotá: Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo [Fedesarrollo]; Fundación Saldarriaga Concha. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/96f3b08c-a4ba-4313-91bd-7403ae245aaa/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6dd5ced1-4d73-4dc2-93c5-59db5d56bb1b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5722b9f3-9862-4a93-bbaa-29cd306c4c47/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/856d42c0-07a6-4be1-8af3-19bcb2ec6d96/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2aed9e7a-ac7d-4bc9-b600-0340b858cccf/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f862c0c9-7afc-4397-884c-de74da980360/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9c76883e1112b9bbedc2475a23bcb24 a83bd93c6de794998eb53df87d322270 91ab396a437841ae0d91e81fa7c6a666 8c0e5138d37b3e1c4a98609ffd1f5b04 bb84461c4fe1e0d9e620f12430be2a9a d2c07300e231e83516210ea148e16dc3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256220889939968 |
spelling |
Niño-Chavarro, Leidy Ángela414e8e40-88d0-476b-8168-8585c00d7557-1Jaramillo-Ospina, Mónica Maríab04be6b8-7d77-4584-909a-21c9635122e2-12018-03-12T23:26:23Z2018-03-12T23:26:23Z2018Artículo de investigaciónEl documento aborda la discusión generada acerca de si el principio de solidaridad en el Sistema General de Pensiones colombiano se aplica o no en la realidad. Allí se evalúa la manera como la aplicabilidad del principio en el sistema, ha condicionado la solidaridad como mecanismo de extensión para la garantía de los derechos prestacionales.PregradoAbogado23 p.INTRODUCCION 1. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO DESDE LA LEY 100 DE 1993 2. LA SOLIDARIDAD PENSIONAL EN LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL CONCLUSIONESapplication/pdfJaramillo-Ospina, M. M. (2017). El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15785spaFacultad de DerechoDerechoAbril, J. (2015). La regulación económica de la seguridad social en salud: instituciones y organismos. En: Organización Iberoamericana de Seguridad Social [OISS]. Historia, avances y proyección de la seguridad social en Colombia: salud, pensiones, riesgos laborales, envejecimiento, cajas de compensación. Inspección, vigilancia y control, (166-185), Bogotá: OISS.Ayala, U. & Acosta, O. (2002). Políticas para promover una ampliación de la cobertura del sistema de pensiones en Colombia. Serie Financiamiento del Desarrollo, 118. Santiago de Chile: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe [CEPAL].Bermúdez, K. (compiladora) (2013). Progresividad en asuntos de seguridad social y laborales: aproximación a la doctrina y la jurisprudencia constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Buitrago, M. R. (2014). El nuevo derecho a la seguridad social del Acto Legislativo 01 de 2005 en Colombia: un caso específico de antinomia y contradicción al interior del Bloque de Constitucionalidad. Pensamiento Jurídico, (39), 79-111.Calvo, N. (2013). La modificación de los requisitos para acceder a la pensión en Colombia y su compatibilidad con el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales. Verba, 30, 95-114.Contraloría Delegada para el sector Social (2013). Principales resultados de algunos auditorías relacionadas con el tema pensional. Economía Colombiana, (338), 229-247.Farné, S., Granados, E., & Vergara, C. (2006). El mercado laboral y la seguridad social en Colombia en los inicios del siglo XXI. Bogotá: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe [CEPAL].Goyes I., & Hidalgo M. (2012). ¿Los principios del derecho laboral y la seguridad social dinamizan la jurisprudencia constitucional en Colombia? Entramado, 8(2), 168-183.Home, P. (2012). Caracterización del modelo de universalización y focalización utilizado en las políticas públicas. Revista Ciencias Humanas, 9(1), 97-111.López, A., Ramírez, L., Veloza, M., & Jiménez, C. (2017). Financiamiento y calidad de los servicios de salud para la población víctima de conflicto armado en Colombia. Revista Facultad Ciencias de la Salud, 19(1), 34-39López, E. (2013). El principio de la sostenibilidad financiera y fiscal y sus efectos sobre el régimen pensional. Economía Colombiana, (338), 35-82López, E. (2013a). Algunos apuntes sobre las pensiones convencionales. Economía Colombiana, (338), 194-199.Navas, C. (2015). Surgimiento, logros y desafíos futuros de la Oficina de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En: Organización Iberoamericana de Seguridad Social [OISS]. Historia, avances y proyección de la seguridad social en Colombia: salud, pensiones, riesgos laborales, envejecimiento, cajas de compensación. Inspección, vigilancia y control, (86- 101), Bogotá: OISS.Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Abecé del ADRES. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.Muñoz, A. (2012). La pensión como derecho fundamental en el sistema de seguridad social colombiano. Justicia Juris, 8(2), 88-101.Riaño, G. (2013). El sistema de pensiones en la seguridad social en Colombia. Economía Colombiana, (338), 194-199, 15-34.Santamaria, M.; Piraquive G. (2013). Evolución y alternativas del sistema pensional en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional De Planeación [DNP].Titelman, D., & Uthoff, A. (2003). Incertidumbre económica, seguros sociales, solidaridad y responsabilidad fiscal. Serie financiamiento y desarrollo, 134. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL].Titelman, D., Uthoff, A., & Jiménez, L. F. (2000). Hacia una nueva seguridad social en el siglo XXI: sin solidaridad en el financiamiento no habrá universalidad. Revista Panamericana de Salud Pública, 8(1-2), 112-117.Uthoff, A. (1999). La universalización de la seguridad social en pensiones en América Latina: reforma a la seguridad social y mercados de trabajo. ¿Cuál debe adaptarse al otro? II Foro Internacional de Política Social (págs. 15-29). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Valero, Ó. (2016). Régimen de pensiones en las convenciones colectivas de trabajo. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Colección JUS Laboral.Villar, L.; Flórez, C.; Forero, D.; Valencia, N.; Puerta, N. & Botero, F. (2015). Protección económica a la población mayor en Colombia. Bogotá: Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo [Fedesarrollo]; Fundación Saldarriaga Concha.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PENSIONESRÉGIMEN PENSIONAL EN COLOMBIARÉGIMEN SUBSIDIADO DE PENSIONESFONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONALPRINCIPIO DE SOLIDARIDADPRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Y NO REGRESIVIDADEl régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALEl régimen pensional solidario y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 1.pdfEl régimen pensional solidario y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 1.pdfapplication/pdf302343https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/96f3b08c-a4ba-4313-91bd-7403ae245aaa/downloadd9c76883e1112b9bbedc2475a23bcb24MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf160809https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6dd5ced1-4d73-4dc2-93c5-59db5d56bb1b/downloada83bd93c6de794998eb53df87d322270MD52TEXTEl régimen pensional solidario y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 1.pdf.txtEl régimen pensional solidario y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 1.pdf.txtExtracted texttext/plain48535https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5722b9f3-9862-4a93-bbaa-29cd306c4c47/download91ab396a437841ae0d91e81fa7c6a666MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain9746https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/856d42c0-07a6-4be1-8af3-19bcb2ec6d96/download8c0e5138d37b3e1c4a98609ffd1f5b04MD55THUMBNAILEl régimen pensional solidario y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 1.pdf.jpgEl régimen pensional solidario y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 1.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4015https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2aed9e7a-ac7d-4bc9-b600-0340b858cccf/downloadbb84461c4fe1e0d9e620f12430be2a9aMD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4354https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f862c0c9-7afc-4397-884c-de74da980360/downloadd2c07300e231e83516210ea148e16dc3MD5610983/15785oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/157852023-03-24 15:00:35.942https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |