Implicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del APP Navega Seguro
El artículo presenta el desarrollo de la aplicación móvil denominada Navega Seguro, la cual ha involucrado herramientas de big data y un marco de referencia del uso de aplicativos que usan datos abiertos públicos frente a temáticas del derecho TIC, como la protección de datos, los términos y condici...
- Autores:
-
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
Luz-Clara, Bibiana Beatriz
Dorado, John Grover
Velandia, John
Fleming, Jose Araoz
Sánchez-Acevedo, Marco Emilio
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30331
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.15
- Palabra clave:
- derecho
cambio climático
protección de datos
acceso a la información
datos abiertos
software
toma de decisiones
law
climate change
data protection
information access
open data
software
decision making
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UCATOLICA2_55d7fe8f598335ec979fa59a51f6040b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30331 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del APP Navega Seguro |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Legal implications in the context of big data: the case of the Navega Seguro app |
title |
Implicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del APP Navega Seguro |
spellingShingle |
Implicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del APP Navega Seguro derecho cambio climático protección de datos acceso a la información datos abiertos software toma de decisiones law climate change data protection information access open data software decision making |
title_short |
Implicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del APP Navega Seguro |
title_full |
Implicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del APP Navega Seguro |
title_fullStr |
Implicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del APP Navega Seguro |
title_full_unstemmed |
Implicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del APP Navega Seguro |
title_sort |
Implicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del APP Navega Seguro |
dc.creator.fl_str_mv |
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés Luz-Clara, Bibiana Beatriz Dorado, John Grover Velandia, John Fleming, Jose Araoz Sánchez-Acevedo, Marco Emilio Becerra-Ortiz, Jairo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés Luz-Clara, Bibiana Beatriz Dorado, John Grover Velandia, John Fleming, Jose Araoz Sánchez-Acevedo, Marco Emilio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
derecho cambio climático protección de datos acceso a la información datos abiertos software toma de decisiones |
topic |
derecho cambio climático protección de datos acceso a la información datos abiertos software toma de decisiones law climate change data protection information access open data software decision making |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
law climate change data protection information access open data software decision making |
description |
El artículo presenta el desarrollo de la aplicación móvil denominada Navega Seguro, la cual ha involucrado herramientas de big data y un marco de referencia del uso de aplicativos que usan datos abiertos públicos frente a temáticas del derecho TIC, como la protección de datos, los términos y condiciones de la aplicación, el acceso a la información y la ciberseguridad, por medio de este estudio de caso. Navega Seguro ha sido desarrollada en el marco de la investigación internacional “Derecho, cambio climático y big data. Fase II”, con un enfoque interdisciplinario, que permite observar las fortalezas del trabajo investigativo de áreas como el derecho, la ingeniería, las comunicaciones y el diseño, con el apoyo de organizaciones gubernamentales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-01 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-01 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-04-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/NovumJus.2023.17.1.15 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2500-8692 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-6013 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.15 |
identifier_str_mv |
10.14718/NovumJus.2023.17.1.15 2500-8692 1692-6013 |
url |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.15 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/5100/4612 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2023 : Enero-Abril |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
388 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
357 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
17 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Novum Jus |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Becerra, Jairo, Lorenzo Cotino Hueso, Claudia Bibiana García Vargas, Marco Emilio Sánchez y Jheison Torres Ávila. La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia, 2015. Chacón Gómez, Nayibe. “Las tecnologías disruptivas: los retos a la protección de datos” en Memórias do XXIII Congreso Ibero-americano de Direito e Informática 2019, organizado por Fiadi y Luiz Fernando Martins Castro, 445-455. Timburi: Cia do eBook, 2019. Colombia, Congreso de la República. Ley 1712 de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: Diario Oficial núm. 49 084, 6 de marzo de 2014. Comisión Europea. “¿Qué significa la protección de datos ‘desde el diseño’ y ‘por defecto’?”. https://commission.europa.eu/law/law-topic/data-protection/reform/rules-businessand-organisations/obligations/what-does-data-protection-design-and-default-mean_es (acceso diciembre 6, 2021). Comisión Europea. Libro blanco sobre la inteligencia artificial. Un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza. COM(2020) 65 final. Bruselas, 19 de febrero de 2020. Dorado, John Grover. “Derecho a la intimidad y protección de datos personales en las condiciones de uso y políticas de privacidad de las redes sociales”. SAIJ, 30 de mayo de 2016. https://acortar.link/X6fb4U (acceso diciembre 10, 2021). Dorado, John Grover. “Los contratos electrónicos de consumo en el derecho argentino”. SAIJ, 26 de octubre de 2016. https://acortar.link/Awxbap (acceso diciembre 10, 2021). Dorado, John Grover. “Nuevos modelos de negocios en Internet: regulación jurídica de servicios prestados a través de aplicaciones móviles. El caso ‘Uber”. SAIJ, 23 de mayo de 2018. https://acortar.link/Awxbap (acceso diciembre 10, 2021). Estévez Mendoza, Lucana María. “Regulación de la inteligencia artificial y la protección de los derechos fundamentales en la cuarta revolución industrial” en Memórias do XXIII Congreso Ibero-americano de Direito e Informática 2019, organizado por Fiadi y Luiz Fernando Martins Castro, 266-278. Timburi: Cia do eBook, 2019. Fonseca, Claudia Elizabeth, Ivonne Luz Perdomo, Miguel Arozarena Gratacos y Javier Ulises Ortiz. “El Manual de Tallin y la aplicabilidad del derecho internacional de la ciberguerra”. La Revista de la Escuela Superior de Guerra, núm. 588 (2014): 127-144. http://www.cefadigital.edu.ar/bitstream/1847939/993/1/Revista%20ESG%20no.588- 2014_Fonseca_172.pdf (acceso diciembre 20, 2021). Hernández, Jeice. “El reto de la cuarta revolución industrial en Colombia: datos, diseño y artes” en Colombia 4.0: retos y perspectivas sobre el desarrollo de la cuarta revolución industrial, editado por Eduardo Andrés Perafán del Campo, Catalina Miranda Aguirre y Sebastián Polo Alvis, 153-175. Bogotá: Tirant lo Blanch, 2020. Ortega Ruiz, Luis Germán y Jairo Becerra. “La inteligencia artificial en la decisión jurídica y política”. Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, núm. 49 (2022): 217-238. https://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2022.i49.10 Pérez, Paula, Becerra, Jairo y Julián Rodríguez. “The Colombian Freedom of Information Act Using Media Literacy to Understand and Implement the Law” en Media Literacy in a Disruptive Media Environment, editado por William G. Christ y Belinha S. de Abreu, 217-238. Nueva York: Routledge, 2020. Rodríguez, Julián y Andrew M. Clark. “Big data y periodismo: cómo el periodismo estadounidense está adoptando el uso de big data”. Novum Jus 15, núm. 1 (2021): 69-89. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.4 Silva García, Germán. “¿El derecho es puro cuento? Análisis crítico de la sociología jurídica integral”. Novum Jus 16, núm. 2 (2022): 49-75. https://doi.org/10.14718/ NovumJus.2022.16.2.3 Supervisor Europeo de Protección de Datos [SEPD]. Opinion 7/2015. Meeting the Challenges of Big Data; A Call for Transparency, User Control, Data Protection by Design and Accountability. Bruselas, 19 de noviembre de 2015. Unión Internacional de Telecomunicaciones. Resolución 181, “Definiciones y terminología relativas a la creación de confianza y seguridad en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación”. Guadalajara, 4-22 de octubre de 2010. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Catolica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5100 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2ce533fe-0b30-41ab-9e27-de4331788ef4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9ad8fb40b08c965178110be2cb8f769 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812183397397692416 |
spelling |
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés f0c44ed0-45b5-4df4-af23-5ccb9d3377d1Luz-Clara, Bibiana Beatrizfa4f6d14-d98e-4327-9911-6bfe6eded0bbDorado, John Grover5952259b-d5f9-431e-a5e3-8436ab49894fVelandia, Johna5ebc166-0827-4010-96f5-a59717cfc85bFleming, Jose Araoz189f401d-6f1b-48a9-b5f7-500c70844ea2300Sánchez-Acevedo, Marco Emilioa67f82bd-b06e-4aab-94cd-67741aadf94aBecerra-Ortiz, Jairo Andrésvirtual::890-12023-04-01 00:00:002023-04-01 00:00:002023-04-01El artículo presenta el desarrollo de la aplicación móvil denominada Navega Seguro, la cual ha involucrado herramientas de big data y un marco de referencia del uso de aplicativos que usan datos abiertos públicos frente a temáticas del derecho TIC, como la protección de datos, los términos y condiciones de la aplicación, el acceso a la información y la ciberseguridad, por medio de este estudio de caso. Navega Seguro ha sido desarrollada en el marco de la investigación internacional “Derecho, cambio climático y big data. Fase II”, con un enfoque interdisciplinario, que permite observar las fortalezas del trabajo investigativo de áreas como el derecho, la ingeniería, las comunicaciones y el diseño, con el apoyo de organizaciones gubernamentales.This article presents the development of the Navega Seguro mobile app, which used big data tools and a framework for the use of apps that utilize open data regarding subjects related to information and communication technology (ICT) law such as data protection, application terms and conditions, access to information, and cybersecurity, through this case study. The Navega Seguro has been developed as part of the second phase of the international research program “Law, Climate Change, and Big Data,” with a collective and interdisciplinary approach in areas such as law, engineering, communications, and design, with the support of governmental organizations.application/pdf10.14718/NovumJus.2023.17.1.152500-86921692-6013https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.15spaUniversidad Catolica de Colombiahttps://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/5100/4612Núm. 1 , Año 2023 : Enero-Abril388135717Novum JusBecerra, Jairo, Lorenzo Cotino Hueso, Claudia Bibiana García Vargas, Marco Emilio Sánchez y Jheison Torres Ávila. La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia, 2015. Chacón Gómez, Nayibe. “Las tecnologías disruptivas: los retos a la protección de datos” en Memórias do XXIII Congreso Ibero-americano de Direito e Informática 2019, organizado por Fiadi y Luiz Fernando Martins Castro, 445-455. Timburi: Cia do eBook, 2019. Colombia, Congreso de la República. Ley 1712 de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: Diario Oficial núm. 49 084, 6 de marzo de 2014. Comisión Europea. “¿Qué significa la protección de datos ‘desde el diseño’ y ‘por defecto’?”. https://commission.europa.eu/law/law-topic/data-protection/reform/rules-businessand-organisations/obligations/what-does-data-protection-design-and-default-mean_es (acceso diciembre 6, 2021). Comisión Europea. Libro blanco sobre la inteligencia artificial. Un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza. COM(2020) 65 final. Bruselas, 19 de febrero de 2020. Dorado, John Grover. “Derecho a la intimidad y protección de datos personales en las condiciones de uso y políticas de privacidad de las redes sociales”. SAIJ, 30 de mayo de 2016. https://acortar.link/X6fb4U (acceso diciembre 10, 2021). Dorado, John Grover. “Los contratos electrónicos de consumo en el derecho argentino”. SAIJ, 26 de octubre de 2016. https://acortar.link/Awxbap (acceso diciembre 10, 2021). Dorado, John Grover. “Nuevos modelos de negocios en Internet: regulación jurídica de servicios prestados a través de aplicaciones móviles. El caso ‘Uber”. SAIJ, 23 de mayo de 2018. https://acortar.link/Awxbap (acceso diciembre 10, 2021). Estévez Mendoza, Lucana María. “Regulación de la inteligencia artificial y la protección de los derechos fundamentales en la cuarta revolución industrial” en Memórias do XXIII Congreso Ibero-americano de Direito e Informática 2019, organizado por Fiadi y Luiz Fernando Martins Castro, 266-278. Timburi: Cia do eBook, 2019. Fonseca, Claudia Elizabeth, Ivonne Luz Perdomo, Miguel Arozarena Gratacos y Javier Ulises Ortiz. “El Manual de Tallin y la aplicabilidad del derecho internacional de la ciberguerra”. La Revista de la Escuela Superior de Guerra, núm. 588 (2014): 127-144. http://www.cefadigital.edu.ar/bitstream/1847939/993/1/Revista%20ESG%20no.588- 2014_Fonseca_172.pdf (acceso diciembre 20, 2021). Hernández, Jeice. “El reto de la cuarta revolución industrial en Colombia: datos, diseño y artes” en Colombia 4.0: retos y perspectivas sobre el desarrollo de la cuarta revolución industrial, editado por Eduardo Andrés Perafán del Campo, Catalina Miranda Aguirre y Sebastián Polo Alvis, 153-175. Bogotá: Tirant lo Blanch, 2020. Ortega Ruiz, Luis Germán y Jairo Becerra. “La inteligencia artificial en la decisión jurídica y política”. Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, núm. 49 (2022): 217-238. https://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2022.i49.10 Pérez, Paula, Becerra, Jairo y Julián Rodríguez. “The Colombian Freedom of Information Act Using Media Literacy to Understand and Implement the Law” en Media Literacy in a Disruptive Media Environment, editado por William G. Christ y Belinha S. de Abreu, 217-238. Nueva York: Routledge, 2020. Rodríguez, Julián y Andrew M. Clark. “Big data y periodismo: cómo el periodismo estadounidense está adoptando el uso de big data”. Novum Jus 15, núm. 1 (2021): 69-89. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.4 Silva García, Germán. “¿El derecho es puro cuento? Análisis crítico de la sociología jurídica integral”. Novum Jus 16, núm. 2 (2022): 49-75. https://doi.org/10.14718/ NovumJus.2022.16.2.3 Supervisor Europeo de Protección de Datos [SEPD]. Opinion 7/2015. Meeting the Challenges of Big Data; A Call for Transparency, User Control, Data Protection by Design and Accountability. Bruselas, 19 de noviembre de 2015. Unión Internacional de Telecomunicaciones. Resolución 181, “Definiciones y terminología relativas a la creación de confianza y seguridad en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación”. Guadalajara, 4-22 de octubre de 2010.Jairo Becerra Ortiz, Bibiana Beatriz Luz Clara, John Grover Dorado, John Velandia, Jose Araoz Fleming, Marco Emilio Sánchez Acevedo - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5100derechocambio climáticoprotección de datosacceso a la informacióndatos abiertossoftwaretoma de decisioneslawclimate changedata protectioninformation accessopen datasoftwaredecision makingImplicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del APP Navega SeguroLegal implications in the context of big data: the case of the Navega Seguro appArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationhttps://independent.academia.edu/JairoBecerra11https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001507781https://scholar.google.es/citations?user=KzMe-p8AAAAJ&hl=eshttps://orcid.org/0000-0001-6694-4950https://www.researchgate.net/profile/Jairo-Becerradbbfef84-e507-4db8-a4fd-af01ac28ca40OREORE.xmltext/xml2765https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2ce533fe-0b30-41ab-9e27-de4331788ef4/downloadd9ad8fb40b08c965178110be2cb8f769MD5110983/30331oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/303312023-11-01 16:29:50.823http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Jairo Becerra Ortiz, Bibiana Beatriz Luz Clara, John Grover Dorado, John Velandia, Jose Araoz Fleming, Marco Emilio Sánchez Acevedo - 2023https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |