Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa

Trabajo de investigación

Autores:
Cifuentes-Cancelado, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23854
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/23854
Palabra clave:
MIGRANTES
BIENESTAR
MODELO DE CIUDAD
MIGRANTES INTERNOS
MOVILIDAD ASCENDENTE
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id UCATOLICA2_54171c12104f746295eaddeb9764f603
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23854
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa
title Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa
spellingShingle Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa
MIGRANTES
BIENESTAR
MODELO DE CIUDAD
MIGRANTES INTERNOS
MOVILIDAD ASCENDENTE
title_short Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa
title_full Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa
title_fullStr Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa
title_full_unstemmed Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa
title_sort Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa
dc.creator.fl_str_mv Cifuentes-Cancelado, Juan David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castillo-Robayo, Cristian Darío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cifuentes-Cancelado, Juan David
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv MIGRANTES
topic MIGRANTES
BIENESTAR
MODELO DE CIUDAD
MIGRANTES INTERNOS
MOVILIDAD ASCENDENTE
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv BIENESTAR
MODELO DE CIUDAD
MIGRANTES INTERNOS
MOVILIDAD ASCENDENTE
description Trabajo de investigación
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-10-28T19:13:48Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-10-28T19:13:48Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cifuentes-Cancelado, J. D. (2019). Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/23854
identifier_str_mv Cifuentes-Cancelado, J. D. (2019). Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/23854
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Akay, A. (2013). Remittances and well-being among rural-to-urban migrants in China. Instituto para el Estudio del Trabajo. Bonn, Alemania.
Ammermuller, A. (2010). Wage flexibility in regional labour markets: Evidence from Italy and Germany. Regional Studies. Vol (44.4). (p. 401 - 421)
Bayona, J. (2014). Movilidad residencial y redistribución de la población metropolitana: los casos de Madrid y Barcelona. Universidad de Barcelona. Barcelona, España.
Becerril, M. (2000). Policentrismo en las ciudades latinoamericanas. El caso de Santiago de Chile. Latin American Studies Association. Santiago de Chile, Chile.
Bell, B. (2002). Wage equations, wage curves and all that. División de Análisis Monetario. Banco de Inglaterra. Londres. Reino Unido
Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Alianza Editorial. Madrid, España.
Boutin, D. (2018). The role of internal migration in accessing a first job: A case of study of Uganda. International Labour Review. Vol (157), No (4) (p. 632)
Castillo Robayo, C. D., Da Silva Bichara, J., & Pérez-Trujillo, M. (2017). Retornos salariales para Colombia: un análisis cuantílico. Apuntes del CENES, 36(63), 211-246.Chen, H. (2018). Upward social mobility in China: Do cities and neighbourhoods matter? Habitat International. Vol (82) (p. 94-103)
Collins, B. (2019). Managing for Citizen Satisfaction: Is Good Not Enough? Universidad del Norte de Texas. Texas, Estados Unidos.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile, Chile.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2013). Metrópolis en Colombia: aglomeraciones y desarrollo (Serie: Estudios y Perspectivas). Recuperado de: repositorio.cepal.org
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2011) Migración Interna en ciudades de América Latina: Efectos en la estructura demográfica y la segregación residencial (Notas de publicación N° 93). Recuperado de: repositorio.cepal.org
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Migración Interna y asentamientos urbanos en América Latina y el Caribe (Serie: Desarrollo y Población). Recuperado de: repositorio.cepal.org
Council on Social Work Education. (2019). Working Definition of Economic Well-Being. Alexandria, Estados Unidos: Council on Social Work Education. Recuperado de: www.cswe.org
European Commission (1999). European Spatial Development Perspective. Recuperado de: ec. europa.eu.
García Estévez, J; Castillo Robayo, C.D (2019). Desempleo juvenil en Colombia: ¿la educación importa? Revista Finanzas y Política Económica, Vol. 11, no. 1 (ene.-jun. 2019).
Gaviria, Z. (2009). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Universidad EIA. Medellín, Colombia.
Gujarati, D. (2010). Econometría. Quinta Edición. McGraw-Hill / Interamericana de Editores. Ciudad de México, México.
Hamui, A. (2012). La técnica de grupos focales. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. McGraw-Hill / Interamericana de Editores. Ciudad de México, México.
Kleemans, M. (2017). Labour Market Responses to Immigration: Evidence from Internal Migration Driven by Weather Shocks. Departamento de Economía. Universidad de Illinois.
Lin, Y. (2016). Association between social integration and health among internal migrants in ZhongShan, China. Escuela de Salud Pública, Universidad de Sun Yat-Sen. Guangzhou, China.
Liu, Y. (2014). Residential segregation and well-being inequality between local and migrant elderly in Shanghai. Departamento de Geografía Humana y Planeación. Universidad de Utrecht. Utrecht, Holanda.
Madsen, J. (2016). The immigration-unemployment nexus: do education and protestantism matter? Departamento de Economía. Monash University.
Mankiw, G. (2012) Principios de Economía. Sexta Edición. Universidad de Harvard. Estados Unidos.
Martner, C. (2016). Expansión dispersa, ciudad difusa y transporte: el caso de Querétaro, México. Revista latinoamericana de estudios urbano regionales. Santiago de Chile, Chile.
Mayblin, L. (2016). Complexity reduction and policy consensus: Asylum seekers, the right to work, and the “pull factor” thesis in the UK context. Departamento de Política, Universidad de Sheffield. Sheffield, Reino Unido.
Mulcahy, K. (2016). The impact of rural-urban migration on subjective well-being in South Africa. Escuela de ciencias económicas y negocios, Universidad de Witwatersrand. Johannesburgo, Sudáfrica.
Newman, A. (2018). The influence of migration on the educational aspirations of young men in northern Senegal: Implications for policy. Universidad Libre de Bruselas.
Núñez, F.; Roca, J. (2007) Estimación y especificación de modelos de formación de precios del suelo urbano en el Gran Concepción, Chile. Universidad del Biobío. Concepción, Chile.
Organización de las Naciones Unidas (2016). Nueva Agenda Urbana (Serie: Habitat III). Recuperado de: habitat3.org
Organización Internacional para las Migraciones. (2019). Los términos clave de migración. Ginebra, Suiza: Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de: www.iom.int
Pérez, A. (2009) Interacción entre inmigración y condiciones de vivienda en el municipio de Chimalhuacán: un análisis Probit.
Reig, E. (2015). Calidad de vida en las ciudades del área metropolitana de Valencia: un análisis comparativo con DEA y MCDA. Facultad de Economía. Universidad de Valencia.
Saito, T. (2012). Effects of a program to prevent social isolation on loneliness, depression, and subjective well-being of older adults: A randomized trial among older migrants in Japan. Escuela de Salud Pública. Universidad de Tokio. Tokio, Japón.
Sánchez, V. (2013). Policentrismo morfológico y funcional. Una perspectiva mexicana.
Sarrias, M. (2018). Do monetary subjective well-being evaluations vary across space? Comparing continuous and discrete spatial heterogeneity. Departamento de Economía, Universidad Católica del Norte. Antofagasta, Chile.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/be6bf8ac-5d49-4555-b243-e85037fcfafe/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/85b7ab08-ce6b-4a9f-8039-b3a378f43e5d/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5ce8abbf-c24c-4b5f-adca-17fe8cca8054/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/648b498e-df59-4f28-839d-44af768cd9ee/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9b65c856-0db6-4d98-a2ab-71ef3c38dbeb/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c308cc2-0f65-4bdf-96e2-f352a032137e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f92bd7ef8be2e70d25da85697eb9db2a
c7e933ed5e09bca60df2995282554c28
0b29a8e34c1fb362537235e557d08b5b
b295a80bcb3c77ad384079ec1018a974
0b328c940a2acc93ddb389d3dcd9e1cc
af3be700326b9e5dff58de780af34936
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256286928207872
spelling Castillo-Robayo, Cristian Daríoc59a1448-f7bc-4d04-9392-d03e62ded341-1Cifuentes-Cancelado, Juan Daviddfa5ffa9-aa5a-414e-85ed-dac242173202-12019-10-28T19:13:48Z2019-10-28T19:13:48Z2019Trabajo de investigaciónEl modelo de ciudad que se aplica en una sociedad debe ser garante de bienestar para toda su población, no obstante, se ha evidenciado que en América Latina las ciudades tienden a ser desiguales, tal es el caso de Bogotá, la que al ser capital de Colombia ha sido foco de migrantes de distintas partes del país, quienes tienden a ubicarse en zonas que no cuentan con acceso a todos los servicios públicos. De este modo, por medio de una metodología mixta, que incluye un modelo logístico multinomial y grupos focales, se ha llegado a la conclusión de que el modelo monocéntrico aplicado en Bogotá no brinda acceso pleno a servicios para toda su población, de modo que el proceso de movilidad ascendente está restringido para los habitantes en zonas de expansión difusa y aún más para los migrantes internos.PregradoEconomista1. Introducción. 2. Marco teórico. 3. Metodología. 4. Resultados 5. Conclusiones 6. Referencias. 7. Anexosapplication/pdfCifuentes-Cancelado, J. D. (2019). Percepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23854spaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomíaAkay, A. (2013). Remittances and well-being among rural-to-urban migrants in China. Instituto para el Estudio del Trabajo. Bonn, Alemania.Ammermuller, A. (2010). Wage flexibility in regional labour markets: Evidence from Italy and Germany. Regional Studies. Vol (44.4). (p. 401 - 421)Bayona, J. (2014). Movilidad residencial y redistribución de la población metropolitana: los casos de Madrid y Barcelona. Universidad de Barcelona. Barcelona, España.Becerril, M. (2000). Policentrismo en las ciudades latinoamericanas. El caso de Santiago de Chile. Latin American Studies Association. Santiago de Chile, Chile.Bell, B. (2002). Wage equations, wage curves and all that. División de Análisis Monetario. Banco de Inglaterra. Londres. Reino UnidoBorja, J. (2003). La ciudad conquistada. Alianza Editorial. Madrid, España.Boutin, D. (2018). The role of internal migration in accessing a first job: A case of study of Uganda. International Labour Review. Vol (157), No (4) (p. 632)Castillo Robayo, C. D., Da Silva Bichara, J., & Pérez-Trujillo, M. (2017). Retornos salariales para Colombia: un análisis cuantílico. Apuntes del CENES, 36(63), 211-246.Chen, H. (2018). Upward social mobility in China: Do cities and neighbourhoods matter? Habitat International. Vol (82) (p. 94-103)Collins, B. (2019). Managing for Citizen Satisfaction: Is Good Not Enough? Universidad del Norte de Texas. Texas, Estados Unidos.Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile, Chile.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2013). Metrópolis en Colombia: aglomeraciones y desarrollo (Serie: Estudios y Perspectivas). Recuperado de: repositorio.cepal.orgComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2011) Migración Interna en ciudades de América Latina: Efectos en la estructura demográfica y la segregación residencial (Notas de publicación N° 93). Recuperado de: repositorio.cepal.orgComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Migración Interna y asentamientos urbanos en América Latina y el Caribe (Serie: Desarrollo y Población). Recuperado de: repositorio.cepal.orgCouncil on Social Work Education. (2019). Working Definition of Economic Well-Being. Alexandria, Estados Unidos: Council on Social Work Education. Recuperado de: www.cswe.orgEuropean Commission (1999). European Spatial Development Perspective. Recuperado de: ec. europa.eu.García Estévez, J; Castillo Robayo, C.D (2019). Desempleo juvenil en Colombia: ¿la educación importa? Revista Finanzas y Política Económica, Vol. 11, no. 1 (ene.-jun. 2019).Gaviria, Z. (2009). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Universidad EIA. Medellín, Colombia.Gujarati, D. (2010). Econometría. Quinta Edición. McGraw-Hill / Interamericana de Editores. Ciudad de México, México.Hamui, A. (2012). La técnica de grupos focales. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. McGraw-Hill / Interamericana de Editores. Ciudad de México, México.Kleemans, M. (2017). Labour Market Responses to Immigration: Evidence from Internal Migration Driven by Weather Shocks. Departamento de Economía. Universidad de Illinois.Lin, Y. (2016). Association between social integration and health among internal migrants in ZhongShan, China. Escuela de Salud Pública, Universidad de Sun Yat-Sen. Guangzhou, China.Liu, Y. (2014). Residential segregation and well-being inequality between local and migrant elderly in Shanghai. Departamento de Geografía Humana y Planeación. Universidad de Utrecht. Utrecht, Holanda.Madsen, J. (2016). The immigration-unemployment nexus: do education and protestantism matter? Departamento de Economía. Monash University.Mankiw, G. (2012) Principios de Economía. Sexta Edición. Universidad de Harvard. Estados Unidos.Martner, C. (2016). Expansión dispersa, ciudad difusa y transporte: el caso de Querétaro, México. Revista latinoamericana de estudios urbano regionales. Santiago de Chile, Chile.Mayblin, L. (2016). Complexity reduction and policy consensus: Asylum seekers, the right to work, and the “pull factor” thesis in the UK context. Departamento de Política, Universidad de Sheffield. Sheffield, Reino Unido.Mulcahy, K. (2016). The impact of rural-urban migration on subjective well-being in South Africa. Escuela de ciencias económicas y negocios, Universidad de Witwatersrand. Johannesburgo, Sudáfrica.Newman, A. (2018). The influence of migration on the educational aspirations of young men in northern Senegal: Implications for policy. Universidad Libre de Bruselas.Núñez, F.; Roca, J. (2007) Estimación y especificación de modelos de formación de precios del suelo urbano en el Gran Concepción, Chile. Universidad del Biobío. Concepción, Chile.Organización de las Naciones Unidas (2016). Nueva Agenda Urbana (Serie: Habitat III). Recuperado de: habitat3.orgOrganización Internacional para las Migraciones. (2019). Los términos clave de migración. Ginebra, Suiza: Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de: www.iom.intPérez, A. (2009) Interacción entre inmigración y condiciones de vivienda en el municipio de Chimalhuacán: un análisis Probit.Reig, E. (2015). Calidad de vida en las ciudades del área metropolitana de Valencia: un análisis comparativo con DEA y MCDA. Facultad de Economía. Universidad de Valencia.Saito, T. (2012). Effects of a program to prevent social isolation on loneliness, depression, and subjective well-being of older adults: A randomized trial among older migrants in Japan. Escuela de Salud Pública. Universidad de Tokio. Tokio, Japón.Sánchez, V. (2013). Policentrismo morfológico y funcional. Una perspectiva mexicana.Sarrias, M. (2018). Do monetary subjective well-being evaluations vary across space? Comparing continuous and discrete spatial heterogeneity. Departamento de Economía, Universidad Católica del Norte. Antofagasta, Chile.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MIGRANTESBIENESTARMODELO DE CIUDADMIGRANTES INTERNOSMOVILIDAD ASCENDENTEPercepción de bienestar del migrante interno residente en las UPZ 49 y 84 de la localidad de BosaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALPercepción de bienestar de los migrantes internos residentes en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa.pdfPercepción de bienestar de los migrantes internos residentes en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa.pdfapplication/pdf727225https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/be6bf8ac-5d49-4555-b243-e85037fcfafe/downloadf92bd7ef8be2e70d25da85697eb9db2aMD51RESUMEN ANALITICO - JUAN CIFUENTES.pdfRESUMEN ANALITICO - JUAN CIFUENTES.pdfapplication/pdf316692https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/85b7ab08-ce6b-4a9f-8039-b3a378f43e5d/downloadc7e933ed5e09bca60df2995282554c28MD52TEXTPercepción de bienestar de los migrantes internos residentes en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa.pdf.txtPercepción de bienestar de los migrantes internos residentes en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa.pdf.txtExtracted texttext/plain100978https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5ce8abbf-c24c-4b5f-adca-17fe8cca8054/download0b29a8e34c1fb362537235e557d08b5bMD53RESUMEN ANALITICO - JUAN CIFUENTES.pdf.txtRESUMEN ANALITICO - JUAN CIFUENTES.pdf.txtExtracted texttext/plain13542https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/648b498e-df59-4f28-839d-44af768cd9ee/downloadb295a80bcb3c77ad384079ec1018a974MD54THUMBNAILPercepción de bienestar de los migrantes internos residentes en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa.pdf.jpgPercepción de bienestar de los migrantes internos residentes en las UPZ 49 y 84 de la localidad de Bosa.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14212https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9b65c856-0db6-4d98-a2ab-71ef3c38dbeb/download0b328c940a2acc93ddb389d3dcd9e1ccMD55RESUMEN ANALITICO - JUAN CIFUENTES.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO - JUAN CIFUENTES.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18959https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c308cc2-0f65-4bdf-96e2-f352a032137e/downloadaf3be700326b9e5dff58de780af34936MD5610983/23854oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/238542023-03-24 16:05:39.673https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com