El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos

Trabajo de Investigación

Autores:
Méndez-Hernández, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26639
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26639
Palabra clave:
PROCESOS DE PAZ
PAZ
URIBE
SANTOS
COLOMBIA
DISCURSO
PROCESO
POLÍTICAS PÚBLICAS
RESULTADOS
Rights
openAccess
License
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2020
id UCATOLICA2_534608d972ea1f960c24dfc025802294
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26639
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos
title El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos
spellingShingle El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos
PROCESOS DE PAZ
PAZ
URIBE
SANTOS
COLOMBIA
DISCURSO
PROCESO
POLÍTICAS PÚBLICAS
RESULTADOS
title_short El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos
title_full El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos
title_fullStr El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos
title_full_unstemmed El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos
title_sort El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos
dc.creator.fl_str_mv Méndez-Hernández, Paola Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Picarella, Lucía
Picarella, Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Méndez-Hernández, Paola Andrea
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv PROCESOS DE PAZ
topic PROCESOS DE PAZ
PAZ
URIBE
SANTOS
COLOMBIA
DISCURSO
PROCESO
POLÍTICAS PÚBLICAS
RESULTADOS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv PAZ
URIBE
SANTOS
COLOMBIA
DISCURSO
PROCESO
POLÍTICAS PÚBLICAS
RESULTADOS
description Trabajo de Investigación
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-20T16:10:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2021-09-20T16:10:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TM
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Méndez-Hernández, P. A. (2020). El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política, Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26639
identifier_str_mv Méndez-Hernández, P. A. (2020). El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política, Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/26639
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ÁLVAREZ, Ramón. 2011. El discurso de investidura como instrumento de comunicación política en España. España. P. 28-48.
ABELLO, Daniel. La seguridad democrática de Uribe: un saldo en rojo. [Consultado:22 de octubre de 2020] Disponible en: https://pares.com.co/2019/08/20/la-seguridad-democratica-de-uribe-un-saldo-en-rojo/
Artículo por: Línea Conflicto, paz y postconflicto @parescolombia | Publicado: Hace 2 años [Disponible en: https://pares.com.co/2019/01/04/procesos-de-paz-en-colombia/]
ARENDT, Hannah. Citado por: SCHWARTZENBERG, Roger-Gérard. 1977. El Show político. Barcelona, Dopesa. P. 13
AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS (ACR). Reseña Histórica Institucional Etapas del conflicto armado en Colombia.Bogotá. octubre de 2016. [Consultado:23 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Gestin%20Documental/Rese%C3%B1a_Historica_ACR.pdf
Balance de resultados del Plan de Desarrollo a tres años de Gobierno. Julio de 2005. [Consultado:22 de octubre de 2020] Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Reportes_de_Evaluacion_26.pdf
BAUM, M. A. (2013). La relación entre medios masivos, opinión pública y política exterior: hacia una síntesis teórica. Comunicación, Cultura Y Política, 1(1), 48-84
BORDA GUZMÁN, Sandra. Mayo - agosto 2012. La administración de Álvaro Uribe y su política exterior en materia de derechos humanos: de la negación a la contención estratégica. Análisis político vol.25 no.75. [Consultado:13 de septiembre de 2020] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052012000200006
BLOCH, Yaeli. LEHMAN-WILZIG, Sam. 2002. An exploratory model of media-government relations In Media and Conflict. New York, Ed. Gilboa P. 153–169.
CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA, Rearmados y reintegrados. Panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá, CNMH, 2015.
CASTELLS, Manuel. 2009. Communication Power. Inglaterra: Oxford University. P. 552
CASTELLS, Manuel. 2009. Communication Power. Inglaterra: Oxford University Press. P. 426.
CANEL, Maria José. 2006. Comunicación política, una guía para su estudio y práctica. Segunda edición. España, Editorial Tecnos. P.17
CARVAJAL PARDO, Alejandro. Pax Columbianæ: Un análisis del discurso del presidente Álvaro Uribe Vélez sobre la paz entre agosto de 2002 y agosto de 2003. P. 26-27
CARVAJAL, Alejandro. Perspectivas internacionales. Ciencia política y relaciones internacionales. P. 27
CASTELLANOS, Eduardo. Discurso e Ideología de Álvaro Uribe Vélez. Discurso & Sociedad, Vol. 8(2), 182-209.
CHOMSKY, Noam. 2001. La propaganda y la opinión pública. Londres: Pluto Press. P.21
CONTRERAS, Joseph. 2020. Biografía no autorizada de Álvaro Uribe Vélez (El señor de las sombras). Bogotá, Editorial Oveja Negra. P. 3
CARVAJAL, Alejandro. Perspectivas internacionales. Ciencia política y relaciones internacionales. P. 27
DEL REY MORATO, Javier. Citado por: BERROCAL GONZALO, Salomé-Profesora Titular de Periodismo Universidad de Valladolid. Los juegos de los políticos. Madrid, Tecnos. P.103
EDELMAN, Murray. 1991. La construcción del espectáculo político. Buenos Aires,Manantial. P.8
D'ADAMO, Orlando. GARCÍA BEAUDOUX, Virginia. FREIDENBERG, Flavia. 2002. Medios de comunicación, efectos políticos y opinión pública: una imagen, ¿vale más que mil palabras? Buenos Aires, Editorial de Belgrano. P.22
DÍAZ, José Abelardo. La independencia y los héroes en los discursos de la izquierda colombiana. Análisis político, Volumen 24, Número 71, p. 29-46, 2011. ISSN impreso 0121-4705.
DINERO. La economía de Uribe. Bogotá [Consultado: 12 de Septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.dinero.com/pais/articulo/la-economia-uribe/4149
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Julio de 2005. Balance de resultados del Plan de Desarrollo a tres años de Gobierno. Ciudad [Consultado:22 de octubre de 2020] Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Reportes_de_Evaluacion_26.pdf
EL MUNDO. Aprobada en Colombia la reelección presidencial que permitirá a Álvaro Uribe volver a presentarse en 2006. Bogotá. [Consultado:20 de octubre 2020]. Disponible en: https://www.elmundo.es/elmundo/2005/10/20/internacional/1129771338.html
EL TIEMPO. Discurso de posesión del presidente Álvaro Uribe Vélez. Bogotá. [Consultado:12 de junio 2020] Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1339914
ECONOMÍA SIMPLE. Neoliberalismo: qué es, características y origen. España. [Consultado:25 de octubre 2020]. Disponible en: https://www.economiasimple.net/neoliberalismo-que-es-caracteristicas-y-origen.html.
FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ. Septiembre 2011. Balance de la Política Nacional de Consolidación Territorial. Serie Informes No. 14. septiembre 2001. [Consultado:25 de octubre 2020] Disponible en: http://static.iris.net.co/fundacion/upload/documents/Documento_2964_20120808.pdf
GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. Derechos humanos y democracia en el pensamiento ilustrado latinoamericano. Universidad Católica de Colombia. [Consultado: falta fecha]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/640/64039200009.pdf
GARCÍA Mauricio. El nuevo gobierno: ¿ventana de oportunidad para la paz? Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz (CINEP/PPP). Balance gobierno Uribe 2002-2010
INDABURU SILVA, Nicolás. El Estado Comunitario Uribista y Sus Consecuencias. Monografía de Grado, Universidad de los Andes. Bogotá, 2014
Informe al Congreso 2005, Álvaro Uribe Vélez. Presidencia República de Colombia Primera Edición: 20 de julio de 2005 ISBN: 958-18-0304-1. [Consultado:22 de octubre 2020] Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe_Presidente_al_Congreso_de_la_Republica_2005.pdf
KALMANOVITZ, Salomón. Nuso nº 192/julio - agosto 2004. Recesión y recuperación de la economía colombiana. En: Nueva Sociedad. P.99-100
LEAL BUITRAGO, Francisco. 2002-2005. La política de seguridad democrática. P. 9
MAZZOLENI. Gianpietro. 2004. La comunicación política. Traducción Pepa Linares. Alianza Editorial. P.36
MANCINI, Paolo. 2011. Leader, president, person: Lexical ambiguities and interpretative implications. University of Perugia, Italy: European Journal of Communication. P. 48
MEDELLÍN TORRES, Pedro. 2010. No todo vale en la guerra. Una evaluación de ocho años de Seguridad Democrática. Política de Seguridad Democrática. Cara &Sello. Bogotá: Grupo editorial Norma-Semana. P. 120.
MORA CORTES, Andrés Felipe. Conflicto, violencia socioeconómica y desplazamiento forzado en Colombia. En: Cuadernos de Economía, Vol. 32, No. 61, pp. 721-754, 2013:
NOELLE-NEUMANN, Elisabeth. 2003. La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona, Paidós. P.83
OSORIO, María Cristina. Primer mandato presidencial de Uribe Vélez, personalismo y carisma. Bogotá, Corporación Editora Nacional. P. 37
Política de Defensa y Seguridad Democrática. Presidencia de la República de Colombia y Ministerio de la Defensa Nacional, 2003. P.12
PALLARES, Luis. Gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos: tratamiento del conflicto armado en Colombia. Gestión y Estrategia / Gestão e Estratégia / Management and Strategy.
REY ORTIZ, John Jairo. El uribismo, un fenómeno político de cuatro dimensiones. Tesis de grado para optar al título de Magíster en Estudios Políticos. Pag. 6.
RESTREPO, Guillermo. El pensamiento de Uribe Taller. Revista de Análisis de la Actualidad Política, Nº 3, Segunda Época. Bogotá, octubre de 2002. Cristina de la Torre, Álvaro Uribe o el neopopulismo en Colombia, La Carreta Editores, Medellín, 2005, p 82.
PICARELLA, Lucia. Entre participación no institucionalizada, influencia social e interactividad: la estrategia comunicativa del M5S”. In ICSR Mediterranean Knowledge, Working Papers Series, 2020, 1. P. 5-35. Fisciano: ICSR Mediterranean Knowledge. DOI: 10.26409/2020WPSMK01
PICARELLA, Lucia. De la transición al zapaterismo: la evolución del sistema político español entre presidencialización y personalización / Lucia Picarella. – 1ª. ed. Bogotá: Universidad Católica de Colombia: Planeta, 2014. P. 70
PICARELLA, Lucia. 2009. Presidencialización y Personalización en el Sistema Político español, 1975-2008. Chile: Revista Enfoques. Vol VII. N.11. 2009. P. 515-544
PARRA DUSSAN, Carlos. En la ONU se elogia la paz de Colombia. [Consultado: falta fecha]. Disponible en:https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/carlos-parra-dussan-533041/en-la-onu-se-elogia-la-paz-de-colombia-2540325
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Resolución ejecutiva número 32 de 2002. [Consultado: 15 de noviembre de 2020. Disponible en: http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2002/44716/r_presidencia_00032_2002.html PS://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Balance_Resultados_PND_2009.pdf
RAHAT, Gideon. SHEAFER, Tamir. 2007. The Personalization(s) of Politics: Israel, 1949-2003. Political Communication. P. 65.
REVISTA OPERA. Álvaro Uribe: la comunicación por la imagen. Principios de marketing político. Bogotá. [Consultado: falta fecha]. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/760 Según los datos del Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1996 y el 2002 se produjo el mayor número de casos: 1 089 masacres con 6 569 víctimas, lo que equivale a un 55% de las masacres de todo el periodo examinado por el GMH. 1980-2012. p. 51. [Consultado: falta fecha]. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/basesDatos.html
RICO, Guillem. 2009. Líderes políticos, opinión pública y comportamiento electoral en España. Madrid, P. 124
SEMANA. Discurso del presidente Álvaro Uribe en el acto de posesión de su segundo mandato. Bogotá [Consultado:17 de junio 2020] Disponible en: https://www.semana.com/on-line/articulo/discurso-del-presidente-alvaro-uribe-acto-posesion-su-segundo-mandato/80360-3
STRATEGO. Estrategias de comunicación política en campañas electorales. ¿Qué es la comunicación política? Bogotá. [Consultado:12 de agosto de 2020] Disponible en: https://strategocyc.com/estrategias-comunicacion-politica/
SCHWARTZENBERG, Roger-Gérard. 1977. El Show político. Dopesa.
SEMANA. Para No Repetir: La acción que acabó con el Caguán. Bogotá. [Consultado: 10 de Junio de 2020 Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/farc-secuestro-avion-con-jorge-eduardo-gechem-turbay-a-bordo-en-el-2002/461284/
URIBE VÉLEZ, Álvaro. 2012. No hay causa perdida. New York: Celebra. P. 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Revistas. ROJAS, Diana Marcela. Balance de la política internacional del gobierno Uribe. P. 8 [Consultado:22 de octubre 2020] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n57/v19n57a05.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Revistas. ROJAS, Diana Marcela. Balance de la política internacional del gobierno Uribe. P. 16 [Consultado:19 de septiembre 2020] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n57/v19n57a05.pdf
VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo. El gobierno de Álvaro Uribe: proyecto y resultados. [Consultado:22 de noviembre de 2020] Disponible en:https://nuso.org/media/articles/downloads/3210_1.pdf
VERGARA, Luis Garrido. 2011. Rev. Razón y palabra, art. Habermas y la teoría de la acción comunicativa. Libros Básicos en la Historia del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación. NÚMERO 75. Van Dijk Teun.
DISCURSO Y PODER EBOOK. Ed. GEDISA. Pag 24-25, 79
WOLTON. Dominique. 1989. La comunicación política, construcción de un modelo. Toluca, Mexico. 2011. Ed Espacios Públicos. P. 28
ZUCCARINI, Monica. 2011. The Leader’s Party. The Personalization of Italian political parties, 2011, VI Conferencia General del European Consortium Political Research (ECPR). Islandia, Reykjavik. P. 1.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2020
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 137 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencia Política
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4804c0e6-da16-4355-bf38-df6e53bbe983/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0c44be7b-1e61-4e7c-88a9-87d8b28ad086/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/84082ad8-bde6-470a-b1a6-77f60965e9b6/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6ff7dc45-4b12-4032-a8aa-03e328158388/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/61d7821d-8d28-481f-9525-807d46c97b00/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bc6d2aed-f3a9-40d0-aa0a-7afda9b2ae78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a0370d80f146348ed136a84f1f90dcf
4eb27a5a33a41e3cf98d883b5f30ff1e
26d3b28b4eb825fbc937530689c7c222
5231d18e1276e2f3753ef0b76735b2ef
a4d41c90cfe2c947d3882063b1b6bb19
178ee027a8171fa83c25d6b103dd6f91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173383930478592
spelling Picarella, Lucía1053a0c1-6454-4b10-8afd-99c5a6a5018d-1Picarella, Lucíavirtual::1467-1Méndez-Hernández, Paola Andrea35fd7579-ef3a-4510-9bfc-c440e0c199eb-12021-09-20T16:10:59Z20212021-09-20T16:10:59Z2021Trabajo de InvestigaciónEsta investigación se propone comparar los discursos de investidura. Se dispone identificar y determinar el grado de alcance de las políticas fijadas en cada uno de ellos, entendiendo, además, a la paz como política de gobierno. A través de esta investigación, se evidenciarán los discursos de investidura de ambos presidentes, sus estrategias políticas y políticas públicas implementadas en cada gobierno. Además, se dará espacio al reconocimiento de la democracia, de los derechos humanos y del Estado colombiano en torno a lograr una paz “completa”. Es importante así, articular cada punto, desde los inicios de las negociaciones, puesto que estos han sido temas primordiales en cualquier clase de conflicto, ya sea jurídico, ético, antropológico o armado.MaestríaMagister en Ciencia Política1. INTRODUCCIÓN 2. LA PAZ EN LOS DISCURSOS DE POSESIÓN ÁLVARO URIBE VÉLEZ (2002-2006) (2006-2010) 3. LA PAZ EN LOS DISCURSOS DE POSESIÓN JUAN MANUEL SANTOS (2010-2014) (2014-2018) 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFÍA137 páginasapplication/pdfMéndez-Hernández, P. A. (2020). El proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y Santos. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política, Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26639spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáMaestría en Ciencia PolíticaÁLVAREZ, Ramón. 2011. El discurso de investidura como instrumento de comunicación política en España. España. P. 28-48.ABELLO, Daniel. La seguridad democrática de Uribe: un saldo en rojo. [Consultado:22 de octubre de 2020] Disponible en: https://pares.com.co/2019/08/20/la-seguridad-democratica-de-uribe-un-saldo-en-rojo/Artículo por: Línea Conflicto, paz y postconflicto @parescolombia | Publicado: Hace 2 años [Disponible en: https://pares.com.co/2019/01/04/procesos-de-paz-en-colombia/]ARENDT, Hannah. Citado por: SCHWARTZENBERG, Roger-Gérard. 1977. El Show político. Barcelona, Dopesa. P. 13AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS (ACR). Reseña Histórica Institucional Etapas del conflicto armado en Colombia.Bogotá. octubre de 2016. [Consultado:23 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Gestin%20Documental/Rese%C3%B1a_Historica_ACR.pdfBalance de resultados del Plan de Desarrollo a tres años de Gobierno. Julio de 2005. [Consultado:22 de octubre de 2020] Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Reportes_de_Evaluacion_26.pdfBAUM, M. A. (2013). La relación entre medios masivos, opinión pública y política exterior: hacia una síntesis teórica. Comunicación, Cultura Y Política, 1(1), 48-84BORDA GUZMÁN, Sandra. Mayo - agosto 2012. La administración de Álvaro Uribe y su política exterior en materia de derechos humanos: de la negación a la contención estratégica. Análisis político vol.25 no.75. [Consultado:13 de septiembre de 2020] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052012000200006BLOCH, Yaeli. LEHMAN-WILZIG, Sam. 2002. An exploratory model of media-government relations In Media and Conflict. New York, Ed. Gilboa P. 153–169.CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA, Rearmados y reintegrados. Panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá, CNMH, 2015.CASTELLS, Manuel. 2009. Communication Power. Inglaterra: Oxford University. P. 552CASTELLS, Manuel. 2009. Communication Power. Inglaterra: Oxford University Press. P. 426.CANEL, Maria José. 2006. Comunicación política, una guía para su estudio y práctica. Segunda edición. España, Editorial Tecnos. P.17CARVAJAL PARDO, Alejandro. Pax Columbianæ: Un análisis del discurso del presidente Álvaro Uribe Vélez sobre la paz entre agosto de 2002 y agosto de 2003. P. 26-27CARVAJAL, Alejandro. Perspectivas internacionales. Ciencia política y relaciones internacionales. P. 27CASTELLANOS, Eduardo. Discurso e Ideología de Álvaro Uribe Vélez. Discurso & Sociedad, Vol. 8(2), 182-209.CHOMSKY, Noam. 2001. La propaganda y la opinión pública. Londres: Pluto Press. P.21CONTRERAS, Joseph. 2020. Biografía no autorizada de Álvaro Uribe Vélez (El señor de las sombras). Bogotá, Editorial Oveja Negra. P. 3CARVAJAL, Alejandro. Perspectivas internacionales. Ciencia política y relaciones internacionales. P. 27DEL REY MORATO, Javier. Citado por: BERROCAL GONZALO, Salomé-Profesora Titular de Periodismo Universidad de Valladolid. Los juegos de los políticos. Madrid, Tecnos. P.103EDELMAN, Murray. 1991. La construcción del espectáculo político. Buenos Aires,Manantial. P.8D'ADAMO, Orlando. GARCÍA BEAUDOUX, Virginia. FREIDENBERG, Flavia. 2002. Medios de comunicación, efectos políticos y opinión pública: una imagen, ¿vale más que mil palabras? Buenos Aires, Editorial de Belgrano. P.22DÍAZ, José Abelardo. La independencia y los héroes en los discursos de la izquierda colombiana. Análisis político, Volumen 24, Número 71, p. 29-46, 2011. ISSN impreso 0121-4705.DINERO. La economía de Uribe. Bogotá [Consultado: 12 de Septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.dinero.com/pais/articulo/la-economia-uribe/4149DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Julio de 2005. Balance de resultados del Plan de Desarrollo a tres años de Gobierno. Ciudad [Consultado:22 de octubre de 2020] Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Reportes_de_Evaluacion_26.pdfEL MUNDO. Aprobada en Colombia la reelección presidencial que permitirá a Álvaro Uribe volver a presentarse en 2006. Bogotá. [Consultado:20 de octubre 2020]. Disponible en: https://www.elmundo.es/elmundo/2005/10/20/internacional/1129771338.htmlEL TIEMPO. Discurso de posesión del presidente Álvaro Uribe Vélez. Bogotá. [Consultado:12 de junio 2020] Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1339914ECONOMÍA SIMPLE. Neoliberalismo: qué es, características y origen. España. [Consultado:25 de octubre 2020]. Disponible en: https://www.economiasimple.net/neoliberalismo-que-es-caracteristicas-y-origen.html.FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ. Septiembre 2011. Balance de la Política Nacional de Consolidación Territorial. Serie Informes No. 14. septiembre 2001. [Consultado:25 de octubre 2020] Disponible en: http://static.iris.net.co/fundacion/upload/documents/Documento_2964_20120808.pdfGUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. Derechos humanos y democracia en el pensamiento ilustrado latinoamericano. Universidad Católica de Colombia. [Consultado: falta fecha]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/640/64039200009.pdfGARCÍA Mauricio. El nuevo gobierno: ¿ventana de oportunidad para la paz? Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz (CINEP/PPP). Balance gobierno Uribe 2002-2010INDABURU SILVA, Nicolás. El Estado Comunitario Uribista y Sus Consecuencias. Monografía de Grado, Universidad de los Andes. Bogotá, 2014Informe al Congreso 2005, Álvaro Uribe Vélez. Presidencia República de Colombia Primera Edición: 20 de julio de 2005 ISBN: 958-18-0304-1. [Consultado:22 de octubre 2020] Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe_Presidente_al_Congreso_de_la_Republica_2005.pdfKALMANOVITZ, Salomón. Nuso nº 192/julio - agosto 2004. Recesión y recuperación de la economía colombiana. En: Nueva Sociedad. P.99-100LEAL BUITRAGO, Francisco. 2002-2005. La política de seguridad democrática. P. 9MAZZOLENI. Gianpietro. 2004. La comunicación política. Traducción Pepa Linares. Alianza Editorial. P.36MANCINI, Paolo. 2011. Leader, president, person: Lexical ambiguities and interpretative implications. University of Perugia, Italy: European Journal of Communication. P. 48MEDELLÍN TORRES, Pedro. 2010. No todo vale en la guerra. Una evaluación de ocho años de Seguridad Democrática. Política de Seguridad Democrática. Cara &Sello. Bogotá: Grupo editorial Norma-Semana. P. 120.MORA CORTES, Andrés Felipe. Conflicto, violencia socioeconómica y desplazamiento forzado en Colombia. En: Cuadernos de Economía, Vol. 32, No. 61, pp. 721-754, 2013:NOELLE-NEUMANN, Elisabeth. 2003. La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona, Paidós. P.83OSORIO, María Cristina. Primer mandato presidencial de Uribe Vélez, personalismo y carisma. Bogotá, Corporación Editora Nacional. P. 37Política de Defensa y Seguridad Democrática. Presidencia de la República de Colombia y Ministerio de la Defensa Nacional, 2003. P.12PALLARES, Luis. Gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos: tratamiento del conflicto armado en Colombia. Gestión y Estrategia / Gestão e Estratégia / Management and Strategy.REY ORTIZ, John Jairo. El uribismo, un fenómeno político de cuatro dimensiones. Tesis de grado para optar al título de Magíster en Estudios Políticos. Pag. 6.RESTREPO, Guillermo. El pensamiento de Uribe Taller. Revista de Análisis de la Actualidad Política, Nº 3, Segunda Época. Bogotá, octubre de 2002. Cristina de la Torre, Álvaro Uribe o el neopopulismo en Colombia, La Carreta Editores, Medellín, 2005, p 82.PICARELLA, Lucia. Entre participación no institucionalizada, influencia social e interactividad: la estrategia comunicativa del M5S”. In ICSR Mediterranean Knowledge, Working Papers Series, 2020, 1. P. 5-35. Fisciano: ICSR Mediterranean Knowledge. DOI: 10.26409/2020WPSMK01PICARELLA, Lucia. De la transición al zapaterismo: la evolución del sistema político español entre presidencialización y personalización / Lucia Picarella. – 1ª. ed. Bogotá: Universidad Católica de Colombia: Planeta, 2014. P. 70PICARELLA, Lucia. 2009. Presidencialización y Personalización en el Sistema Político español, 1975-2008. Chile: Revista Enfoques. Vol VII. N.11. 2009. P. 515-544PARRA DUSSAN, Carlos. En la ONU se elogia la paz de Colombia. [Consultado: falta fecha]. Disponible en:https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/carlos-parra-dussan-533041/en-la-onu-se-elogia-la-paz-de-colombia-2540325PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Resolución ejecutiva número 32 de 2002. [Consultado: 15 de noviembre de 2020. Disponible en: http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2002/44716/r_presidencia_00032_2002.html PS://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Balance_Resultados_PND_2009.pdfRAHAT, Gideon. SHEAFER, Tamir. 2007. The Personalization(s) of Politics: Israel, 1949-2003. Political Communication. P. 65.REVISTA OPERA. Álvaro Uribe: la comunicación por la imagen. Principios de marketing político. Bogotá. [Consultado: falta fecha]. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/760 Según los datos del Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1996 y el 2002 se produjo el mayor número de casos: 1 089 masacres con 6 569 víctimas, lo que equivale a un 55% de las masacres de todo el periodo examinado por el GMH. 1980-2012. p. 51. [Consultado: falta fecha]. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/basesDatos.htmlRICO, Guillem. 2009. Líderes políticos, opinión pública y comportamiento electoral en España. Madrid, P. 124SEMANA. Discurso del presidente Álvaro Uribe en el acto de posesión de su segundo mandato. Bogotá [Consultado:17 de junio 2020] Disponible en: https://www.semana.com/on-line/articulo/discurso-del-presidente-alvaro-uribe-acto-posesion-su-segundo-mandato/80360-3STRATEGO. Estrategias de comunicación política en campañas electorales. ¿Qué es la comunicación política? Bogotá. [Consultado:12 de agosto de 2020] Disponible en: https://strategocyc.com/estrategias-comunicacion-politica/SCHWARTZENBERG, Roger-Gérard. 1977. El Show político. Dopesa.SEMANA. Para No Repetir: La acción que acabó con el Caguán. Bogotá. [Consultado: 10 de Junio de 2020 Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/farc-secuestro-avion-con-jorge-eduardo-gechem-turbay-a-bordo-en-el-2002/461284/URIBE VÉLEZ, Álvaro. 2012. No hay causa perdida. New York: Celebra. P. 30UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Revistas. ROJAS, Diana Marcela. Balance de la política internacional del gobierno Uribe. P. 8 [Consultado:22 de octubre 2020] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n57/v19n57a05.pdfUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Revistas. ROJAS, Diana Marcela. Balance de la política internacional del gobierno Uribe. P. 16 [Consultado:19 de septiembre 2020] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n57/v19n57a05.pdfVARGAS VELÁSQUEZ, Alejo. El gobierno de Álvaro Uribe: proyecto y resultados. [Consultado:22 de noviembre de 2020] Disponible en:https://nuso.org/media/articles/downloads/3210_1.pdfVERGARA, Luis Garrido. 2011. Rev. Razón y palabra, art. Habermas y la teoría de la acción comunicativa. Libros Básicos en la Historia del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación. NÚMERO 75. Van Dijk Teun.DISCURSO Y PODER EBOOK. Ed. GEDISA. Pag 24-25, 79WOLTON. Dominique. 1989. La comunicación política, construcción de un modelo. Toluca, Mexico. 2011. Ed Espacios Públicos. P. 28ZUCCARINI, Monica. 2011. The Leader’s Party. The Personalization of Italian political parties, 2011, VI Conferencia General del European Consortium Political Research (ECPR). Islandia, Reykjavik. P. 1.Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PROCESOS DE PAZPAZURIBESANTOSCOLOMBIADISCURSOPROCESOPOLÍTICAS PÚBLICASRESULTADOSEl proceso de paz como política de gobierno: análisis de los discursos de investidura de Uribe y SantosTrabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/LuciaPicarellavirtual::1467-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000006550virtual::1467-1https://scholar.google.com/citations?user=NhcNzP8AAAAJ&hl=esvirtual::1467-1https://orcid.org/0000-0001-5275-1111virtual::1467-1https://www.researchgate.net/profile/Lucia-Picarellavirtual::1467-16a661c17-0b86-465e-8ac2-acaaad5082b6virtual::1467-16a661c17-0b86-465e-8ac2-acaaad5082b6virtual::1467-1ORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf3366849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4804c0e6-da16-4355-bf38-df6e53bbe983/download4a0370d80f146348ed136a84f1f90dcfMD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (4) (2).pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (4) (2).pdfapplication/pdf425471https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0c44be7b-1e61-4e7c-88a9-87d8b28ad086/download4eb27a5a33a41e3cf98d883b5f30ff1eMD52TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain330732https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/84082ad8-bde6-470a-b1a6-77f60965e9b6/download26d3b28b4eb825fbc937530689c7c222MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (4) (2).pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (4) (2).pdf.txtExtracted texttext/plain32383https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6ff7dc45-4b12-4032-a8aa-03e328158388/download5231d18e1276e2f3753ef0b76735b2efMD55THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg8201https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/61d7821d-8d28-481f-9525-807d46c97b00/downloada4d41c90cfe2c947d3882063b1b6bb19MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (4) (2).pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (4) (2).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16009https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bc6d2aed-f3a9-40d0-aa0a-7afda9b2ae78/download178ee027a8171fa83c25d6b103dd6f91MD5610983/26639oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/266392023-10-23 13:39:42.377https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com