Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes
Investigación Tecnológica
- Autores:
-
Ladino-Ordoñez, Elkin Andrés
Parra-Ortega, Brayan Humberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16055
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/16055
- Palabra clave:
- ANTENAS
ENLACES PUNTO A PUNTO
OPTIMIZACIÓN Y DISEÑO DE ANTENAS
FRECUENCIA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_52c362b178e0a60da123c540f211c15b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16055 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes |
title |
Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes |
spellingShingle |
Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes ANTENAS ENLACES PUNTO A PUNTO OPTIMIZACIÓN Y DISEÑO DE ANTENAS FRECUENCIA |
title_short |
Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes |
title_full |
Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes |
title_fullStr |
Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes |
title_full_unstemmed |
Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes |
title_sort |
Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes |
dc.creator.fl_str_mv |
Ladino-Ordoñez, Elkin Andrés Parra-Ortega, Brayan Humberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Coronel-Rico, Juan Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ladino-Ordoñez, Elkin Andrés Parra-Ortega, Brayan Humberto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ANTENAS |
topic |
ANTENAS ENLACES PUNTO A PUNTO OPTIMIZACIÓN Y DISEÑO DE ANTENAS FRECUENCIA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ENLACES PUNTO A PUNTO OPTIMIZACIÓN Y DISEÑO DE ANTENAS FRECUENCIA |
description |
Investigación Tecnológica |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-04T19:42:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-04T19:42:43Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ladino-Ordoñez, E. A. & Parra-Ortega, B. H. (2018). Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/16055 |
identifier_str_mv |
Ladino-Ordoñez, E. A. & Parra-Ortega, B. H. (2018). Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/16055 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CHENG, David y CHEN, C. A. Optimum element lengths for Yagi-Uda arrays. En: IEEE Transactions on Antennas and Propagation. Enero, 1975. Vol. AP-23, no. 1, p. 8-15. ANE. Sistema de simulación en línea [en línea]. Bogotá: Agencia Nacional del Espectro [citado 2 de Febrero, 2018]. Disponible en internet: <https://simulacion.ane.gov.co/se/portal/ane/login.php> ANSOFT Corporation, High Frequency Structure Simulator User’s Guide, 2005, p. 801. AVILA, Alba. Centro de Microelectrónica Centro de Microelectrónica Universidad de los Andes Universidad de los Andes CMUA. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. 2009, p. 50. BALANIS, Constantine. Antenna theory, analysis and design. 3ra Edición. New Jersey: Wiley – Interscience, 2005, p. 1073. BUETTRICH, Sebastian. Calculi de radioenlace [en linea]. Tshwane: Alberto Pascual [citado 1 mayo de 2018]. Disponible en internet <http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/wireless_es/files/06_es_calculo-deradioenlace_ guia_v02.pdf > CARDAMA, Ángel y JOFRE, Luis. Antenas. 2da Edición. Barcelona: Ediciones UPC, 2002, p. 460. CARR, Joseph, Antenna toolkit. 2da Edición. Oxford: Plant a tree, 2001, p. 253. CASTILLO, Juan. Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para un entorno rural. Málaga: Universidad de Málaga. Departamento de electrónica. Tesis, 2008, p. 151. ________. Optimum element spacings for Yagi-Uda arrays. En: IEEE Transactions on Antennas and Propagation. Septiembre, 1973. Vol. AP-21, no. 5, p. 615-623. COLOMBIA. AGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO. Resolución 711. (11, Octubre, 2016). Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilización dentro del territorio nacional y se derogan algunas disposiciones. Bogotá: La Agencia, 2016, p. 41. ________. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1341. (30, Julio, 2009). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso, 2009, p. 34. ________. MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencia (27, Julio, 2017). Por la cual se actualiza el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias – CNABF. Bogotá: Agencia Nacional del Espectro, 2017, p. 389. CONIITI. Workshop, herramientas WEB para ingeniería de espectro [en línea]. Bogotá: Coniiti, 2017 [citado 2 de Febrero, 2018]. Disponible en internet: <http://coniiti.com/iiiconiiti2017/> CRIOLLO, Edgar. Antena Horn para operación en banda ancha. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2013, p. 88. DECONCEPTOS, Refracción [en línea]. Concepto de refracción [citado 15 de Marzo de 2018]. Disponible en internet: <https://deconceptos.com/cienciasnaturales/ refraccion> ERC RECOMMENDATION. Recommendation adopted by the frequency management, regulatory affairs and spectrum engineering working groups. European Radiocommunications Committee. 22 de Agosto de 2011. Disponible en: <https://www.cept.org/Documents/srd/mg/933/Info_6_ERC_REC_70- 03_August_2011> GARCIA, Armando. Calculo de antenas. 4ta Edición. México D.F: Marcombo, 2012, p. 236. GONZALEZ, Francisco. Estudio de cobertura en redes inalámbricas y caracterización de materiales que atenúan las microondas. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2013, p. 85. HUANG, Yi y BOYLE, Kevin. Antennas from Theory to Practice. 1ra Edición. Wuhan: Wiley IEEE Press, 2008, p. 378. KIZER, George. Digital microwave communication, engineering point-to-point microwave systems. 1ra Edición. New Jersey: IEEE Press Wiley, 2013, p. 753. LOZANO, Antonio. Sistemas de propagación y diseño de antenas enfocado al analisis de enlaces de comunicación. San Nicolas de los Garza: Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ingeniería Mecanica y Elétrica. Tesis, 2001, p. 245. MANNING, Trevor. Microwave Radio Transmission Design Guide. 2da Edición. Boston: Artech House, 2009, p. 297. MARIN, Robert y PEÑUELA, Edixon. Diseño de una infraestructura tecnológica para proveer internet por vía microondas a la fundación de vivienda La Aldea en Villavicencio (Meta). Bogotá: Universidad Santo Tomas. Facultad de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica. Tesis, 2016, p. 39. MILLIGAN, Thomas. Modern antenna design. 2da Edición. New Jersey: John Wiley & Sons, 2005, p. 633. MUÑOZ, Luis. Analisis de implementación de un enlace punto a punto acotado por el protocolo 802.11b. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería, Tesis, 2005, p. 157. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Comisión interamericana de telecomunicaciones [en línea]. Barranquilla: Comité Consultivo de Radiocomunicaciones [citado 15 de febrero de 2018]. Disponible en internet: <https://tesamerica.com/mediciones-patron-radiacion/> PELAEZ, Antonio y SERRANO, Omar. Diseñar e implementar un sistema de comunicación de una red LAN a otra LAN mediante microondas. México D.F: Instituto Politécnico Nacional. Facultad de Electrónica. Tesis, 2013, p. 91. POZAR, David. Microwave engineering. 3ra Edición. New York: John Wiley & Sons, 2009, p. 736. RAMIREZ, German. Diseño de una antena multibanda basada en fractales para redes móviles inalámbricas de banda ancha en las frecuencias de 0.9, 2.4 y 3.5 GHz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2009, p. 115. RAMIREZ, Jaime. Antenas. Conceptos básicos simplificados de funcionamiento y diseño. 1ra Edición. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2010, p. 421. RESTREPO, Jairo. Compendio de telecomunicaciones, conceptos básicos para el aprendizaje de los sistemas de telecomunicación. Op. Cit., p. 200. ________. Ingeniería de telecomunicaciones, conceptos básicos. 1ra Edición. Medellín: Universidad de Medellín, 2014, p. 320. RIVERA, Roció y GOMEZ, Yenni. Diseño, simulación y construcción de una antena para la propagación de señales a una banda de 2.4GHz. Soacha: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Programa de tecnología en informática. Tesis, 2009, p.208. RODRÍGUEZ, Juan. Antena helicoidal cuadrifilar de banda ancha para instrumentación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2013, p. 52. ROHDE & SCHWARZ, [en línea], R&S ZVH Cable and Antenna Analyzer [citado 15 de mayo de 2018]. Disponible en internet: <https://www.rohde-schwarz.com/lat/inicio_48230.html?rusprivacypolicy=1> SADIKU, Matthew. Elementos de electromagnetismo. 3ra Edición. México D.F: Oxford University Press, 2003, p. 767. TOMASI, Wayne. Sistemas de comunicaciones electrónicas. 4ta Edición. Phoenix: Pearson Educación, 2003, p. 976. UDA, Shintaro. Wireless Beam of Short Electric Waves. En: UDA, Institute of Electrical Engineers of Japan. Octubre, 1926. 1128, p. 1209-1219. UIT-R P.525-3 – Cálculo de la atenuación en el espacio libre, 2016, p. 6. Disponible en < https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.525-3-201611-I!!PDF-S.pdf> UIT-R P.837-1 – Características De La Precipitación Para Establecer Modelos De Propagación, 1992, p. 2 Disponible en <https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.838-3-200503-I!!PDF-S.pdf> UIT-R P.838-3 – Modelo de La Atenuación Específica Debida a La Lluvia Para Los Métodos de Predicción, 1992, p. 5 Disponible en <https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.838-3-200503-I!!PDF-S.pdf> UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT). Reglamento de radiocomunicaciones. Edición de 2016. Ginebra: International Telecommunication Union, 2016, p. 442. UNITED STATES. ELECTRONIC: CODE OF FEDERAL REGULATIONS. CFR 47 (10, May, 2018). National telecommunications and information administration, department of commerce. Part. 101. Disponible en: < https://www.fcc.gov/wireless/bureau-divisions/technologies-systems-and-innovation-division/rules-regulations-title-47> UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Proyecto Uniandino Aeroespacial [en línea]. Bogotá: Fabio Rojas [citado 2 de Febrero, 2018]. Disponible en internet: <https://pua.uniandes.edu.co/doku.php?id=principal> UPARELA, Clara. Retos en la infraestructura de telecomunicaciones en Colombia para la implementación de las redes electricas inteligentes. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2014, p. 23. VALENCIA, Diana. Implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) en Colombia. En: Revista de derecho, comunicaciones y nueva tecnología. 22 de octubre de 2015. Vol. 14, no. 13, p. 78 - 99. VARGAS, Duver y ZAMORA, José. Diseño y simulación de estructuras de sensores de microondas planares para la detección de presencia de glifosato en el agua. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2017, p. 97. VÁSQUEZ, Carlos. Análisis, diseño, simulación y presupuesto de un radioenlace entre Dosquebradas y las escuelas El Rincón, la colonia y las delicias. Pereira: Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2014, p. 170. VIEZBICKE, Peter. Yagi Antenna Design. NBS technical note 688. Boulder, Colorado: Department of Commerce, National Bureau of Standards, 1976, p. 30. YU, XueQing. Diseño de antenas de tipo parche para un transceptor WiMAX basado en el chip MAX2838. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Telecomunicaciones. Tesis, 2014, p. 75. CARO, Pilar. Calidad. 4 ed. Bogotá: Mc Graw Hill, 2000. 350 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Leche Entera. NTC 777. Bogotá: ICONTEC, 2000. 92 p. WUHU, Henry. Diseño e implementación de una aplicación de automatización de registros para el diseño de enlaces de microondas en sistemas de radio. Sartenejas: Universidad Simón Bolívar. Facultad de Ingeniería Electrónica. Tesis, 2007, p. 121. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c343590f-e5bc-472d-b8c7-dc5d33c999e9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f4b449ea-db3b-46fb-9c1c-5c7f6e233128/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01b19c0f-443e-4a0d-8c2a-8910092d8a72/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb1d8314-7571-41bc-8608-7b5443f1bb4e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8a17896a-03a4-425a-869a-7e420280bda7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c2a16e65-16f4-4e0a-ac75-d51a809b69ab/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b4de4139-3d76-4eea-b493-dffeeb874cf4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2864fed2-03e0-48dd-b0e1-08f33a8174e4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9d7f9e1b-ff0b-4d39-85d8-9a4a72126967/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
846cad15e78819f109c8d1da2fb9d16d f34ecdb66c603ee5eb2d6b6944fe4e58 d04c8ede4e965bd769fcadae2d18eff1 5c2973296e978e7e1cf29cf1a4f4845f 0b90bf168ec7c2bfbd2d472b30a5cbdf d42cd123de0e8eb48488f438a6417151 02a283b2a823dc48e2fed7dcfde38c37 0f307ca90911fb94b8665131d29d640d f57bbd7d2f82dc7dec71d57e60837417 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173263715434496 |
spelling |
Coronel-Rico, Juan Fernando903c1e10-9d58-4027-8433-4b26f6046134-1Ladino-Ordoñez, Elkin Andrés5d6f9331-9e4f-4441-a309-9a671447eba6-1Parra-Ortega, Brayan Humberto2a996317-2706-4c91-ae09-9875f7d86b9a-12018-07-04T19:42:43Z2018-07-04T19:42:43Z2018Investigación TecnológicaEn este trabajo de grado se presenta el diseño, simulación y fabricación de una antena Yagi-Uda, en frecuencia de 5.8 GHz para la proyección de un enlace punto a punto entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes.Para ello se llevaron a cabo los siguientes pasos: Inicialmente se realizó un estudio cartográfico, en donde se determinaron las potenciales ubicaciones de las antenas, determinando así una distancia aproximada del radioenlace. Posteriormente se determinó la frecuencia de trabajo, basados en recomendaciones nacionales e internacionales, para radioenlaces punto a punto. Basados en diseños propuestos en la literatura, se realizaron varios modelos de antena para luego ser simulados en la herramienta Ansys HFSS®. A partir de estos modelos, se proponen y realizan ciertas mejoras, revisando la viabilidad de los nuevos diseños simulados, seleccionando el mejor modelo. Después se realizó la construcción de dos antenas basados en las medidas obtenidas del anterior paso, realizando las respectivas mediciones para verificar el correcto funcionamiento de la antena. Finalmente con todos los valores de la antena construida, se termina de realizar el estudio del radioenlace.PregradoIngeniero ElectrónicoDESCRIPCIÓN METODOLOGÍA PALABRAS CLAVES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSapplication/pdfLadino-Ordoñez, E. A. & Parra-Ortega, B. H. (2018). Diseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los Andes. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/16055spaFacultad de IngenieríaIngeniería Electrónica y TelecomunicacionesCHENG, David y CHEN, C. A. Optimum element lengths for Yagi-Uda arrays. En: IEEE Transactions on Antennas and Propagation. Enero, 1975. Vol. AP-23, no. 1, p. 8-15.ANE. Sistema de simulación en línea [en línea]. Bogotá: Agencia Nacional del Espectro [citado 2 de Febrero, 2018]. Disponible en internet: <https://simulacion.ane.gov.co/se/portal/ane/login.php>ANSOFT Corporation, High Frequency Structure Simulator User’s Guide, 2005, p. 801.AVILA, Alba. Centro de Microelectrónica Centro de Microelectrónica Universidad de los Andes Universidad de los Andes CMUA. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. 2009, p. 50.BALANIS, Constantine. Antenna theory, analysis and design. 3ra Edición. New Jersey: Wiley – Interscience, 2005, p. 1073.BUETTRICH, Sebastian. Calculi de radioenlace [en linea]. Tshwane: Alberto Pascual [citado 1 mayo de 2018]. Disponible en internet <http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/wireless_es/files/06_es_calculo-deradioenlace_ guia_v02.pdf >CARDAMA, Ángel y JOFRE, Luis. Antenas. 2da Edición. Barcelona: Ediciones UPC, 2002, p. 460.CARR, Joseph, Antenna toolkit. 2da Edición. Oxford: Plant a tree, 2001, p. 253.CASTILLO, Juan. Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para un entorno rural. Málaga: Universidad de Málaga. Departamento de electrónica. Tesis, 2008, p. 151.________. Optimum element spacings for Yagi-Uda arrays. En: IEEE Transactions on Antennas and Propagation. Septiembre, 1973. Vol. AP-21, no. 5, p. 615-623.COLOMBIA. AGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO. Resolución 711. (11, Octubre, 2016). Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilización dentro del territorio nacional y se derogan algunas disposiciones. Bogotá: La Agencia, 2016, p. 41.________. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1341. (30, Julio, 2009). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso, 2009, p. 34.________. MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencia (27, Julio, 2017). Por la cual se actualiza el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias – CNABF. Bogotá: Agencia Nacional del Espectro, 2017, p. 389. CONIITI. Workshop, herramientas WEB para ingeniería de espectro [en línea]. Bogotá: Coniiti, 2017 [citado 2 de Febrero, 2018]. Disponible en internet: <http://coniiti.com/iiiconiiti2017/>CRIOLLO, Edgar. Antena Horn para operación en banda ancha. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2013, p. 88. DECONCEPTOS, Refracción [en línea]. Concepto de refracción [citado 15 de Marzo de 2018]. Disponible en internet: <https://deconceptos.com/cienciasnaturales/ refraccion>ERC RECOMMENDATION. Recommendation adopted by the frequency management, regulatory affairs and spectrum engineering working groups. European Radiocommunications Committee. 22 de Agosto de 2011. Disponible en: <https://www.cept.org/Documents/srd/mg/933/Info_6_ERC_REC_70- 03_August_2011>GARCIA, Armando. Calculo de antenas. 4ta Edición. México D.F: Marcombo, 2012, p. 236.GONZALEZ, Francisco. Estudio de cobertura en redes inalámbricas y caracterización de materiales que atenúan las microondas. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2013, p. 85.HUANG, Yi y BOYLE, Kevin. Antennas from Theory to Practice. 1ra Edición. Wuhan: Wiley IEEE Press, 2008, p. 378.KIZER, George. Digital microwave communication, engineering point-to-point microwave systems. 1ra Edición. New Jersey: IEEE Press Wiley, 2013, p. 753.LOZANO, Antonio. Sistemas de propagación y diseño de antenas enfocado al analisis de enlaces de comunicación. San Nicolas de los Garza: Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ingeniería Mecanica y Elétrica. Tesis, 2001, p. 245.MANNING, Trevor. Microwave Radio Transmission Design Guide. 2da Edición. Boston: Artech House, 2009, p. 297.MARIN, Robert y PEÑUELA, Edixon. Diseño de una infraestructura tecnológica para proveer internet por vía microondas a la fundación de vivienda La Aldea en Villavicencio (Meta). Bogotá: Universidad Santo Tomas. Facultad de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica. Tesis, 2016, p. 39.MILLIGAN, Thomas. Modern antenna design. 2da Edición. New Jersey: John Wiley & Sons, 2005, p. 633.MUÑOZ, Luis. Analisis de implementación de un enlace punto a punto acotado por el protocolo 802.11b. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería, Tesis, 2005, p. 157.ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Comisión interamericana de telecomunicaciones [en línea]. Barranquilla: Comité Consultivo de Radiocomunicaciones [citado 15 de febrero de 2018]. Disponible en internet: <https://tesamerica.com/mediciones-patron-radiacion/>PELAEZ, Antonio y SERRANO, Omar. Diseñar e implementar un sistema de comunicación de una red LAN a otra LAN mediante microondas. México D.F: Instituto Politécnico Nacional. Facultad de Electrónica. Tesis, 2013, p. 91.POZAR, David. Microwave engineering. 3ra Edición. New York: John Wiley & Sons, 2009, p. 736.RAMIREZ, German. Diseño de una antena multibanda basada en fractales para redes móviles inalámbricas de banda ancha en las frecuencias de 0.9, 2.4 y 3.5 GHz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2009, p. 115.RAMIREZ, Jaime. Antenas. Conceptos básicos simplificados de funcionamiento y diseño. 1ra Edición. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2010, p. 421.RESTREPO, Jairo. Compendio de telecomunicaciones, conceptos básicos para el aprendizaje de los sistemas de telecomunicación. Op. Cit., p. 200.________. Ingeniería de telecomunicaciones, conceptos básicos. 1ra Edición. Medellín: Universidad de Medellín, 2014, p. 320.RIVERA, Roció y GOMEZ, Yenni. Diseño, simulación y construcción de una antena para la propagación de señales a una banda de 2.4GHz. Soacha: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Programa de tecnología en informática. Tesis, 2009, p.208.RODRÍGUEZ, Juan. Antena helicoidal cuadrifilar de banda ancha para instrumentación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2013, p. 52.ROHDE & SCHWARZ, [en línea], R&S ZVH Cable and Antenna Analyzer [citado 15 de mayo de 2018]. Disponible en internet: <https://www.rohde-schwarz.com/lat/inicio_48230.html?rusprivacypolicy=1>SADIKU, Matthew. Elementos de electromagnetismo. 3ra Edición. México D.F: Oxford University Press, 2003, p. 767.TOMASI, Wayne. Sistemas de comunicaciones electrónicas. 4ta Edición. Phoenix: Pearson Educación, 2003, p. 976.UDA, Shintaro. Wireless Beam of Short Electric Waves. En: UDA, Institute of Electrical Engineers of Japan. Octubre, 1926. 1128, p. 1209-1219.UIT-R P.525-3 – Cálculo de la atenuación en el espacio libre, 2016, p. 6. Disponible en < https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.525-3-201611-I!!PDF-S.pdf>UIT-R P.837-1 – Características De La Precipitación Para Establecer Modelos De Propagación, 1992, p. 2 Disponible en <https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.838-3-200503-I!!PDF-S.pdf>UIT-R P.838-3 – Modelo de La Atenuación Específica Debida a La Lluvia Para Los Métodos de Predicción, 1992, p. 5 Disponible en <https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.838-3-200503-I!!PDF-S.pdf>UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT). Reglamento de radiocomunicaciones. Edición de 2016. Ginebra: International Telecommunication Union, 2016, p. 442.UNITED STATES. ELECTRONIC: CODE OF FEDERAL REGULATIONS. CFR 47 (10, May, 2018). National telecommunications and information administration, department of commerce. Part. 101. Disponible en: < https://www.fcc.gov/wireless/bureau-divisions/technologies-systems-and-innovation-division/rules-regulations-title-47>UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Proyecto Uniandino Aeroespacial [en línea]. Bogotá: Fabio Rojas [citado 2 de Febrero, 2018]. Disponible en internet: <https://pua.uniandes.edu.co/doku.php?id=principal>UPARELA, Clara. Retos en la infraestructura de telecomunicaciones en Colombia para la implementación de las redes electricas inteligentes. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2014, p. 23.VALENCIA, Diana. Implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) en Colombia. En: Revista de derecho, comunicaciones y nueva tecnología. 22 de octubre de 2015. Vol. 14, no. 13, p. 78 - 99.VARGAS, Duver y ZAMORA, José. Diseño y simulación de estructuras de sensores de microondas planares para la detección de presencia de glifosato en el agua. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2017, p. 97.VÁSQUEZ, Carlos. Análisis, diseño, simulación y presupuesto de un radioenlace entre Dosquebradas y las escuelas El Rincón, la colonia y las delicias. Pereira: Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ingeniería. Tesis, 2014, p. 170.VIEZBICKE, Peter. Yagi Antenna Design. NBS technical note 688. Boulder, Colorado: Department of Commerce, National Bureau of Standards, 1976, p. 30.YU, XueQing. Diseño de antenas de tipo parche para un transceptor WiMAX basado en el chip MAX2838. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Telecomunicaciones. Tesis, 2014, p. 75.CARO, Pilar. Calidad. 4 ed. Bogotá: Mc Graw Hill, 2000. 350 p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Leche Entera. NTC 777. Bogotá: ICONTEC, 2000. 92 p.WUHU, Henry. Diseño e implementación de una aplicación de automatización de registros para el diseño de enlaces de microondas en sistemas de radio. Sartenejas: Universidad Simón Bolívar. Facultad de Ingeniería Electrónica. Tesis, 2007, p. 121.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ANTENASENLACES PUNTO A PUNTOOPTIMIZACIÓN Y DISEÑO DE ANTENASFRECUENCIADiseño y simulación de una antena en frecuencia de microondas para la proyección de un radioenlace entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de los AndesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf6666608https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c343590f-e5bc-472d-b8c7-dc5d33c999e9/download846cad15e78819f109c8d1da2fb9d16dMD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf194890https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f4b449ea-db3b-46fb-9c1c-5c7f6e233128/downloadf34ecdb66c603ee5eb2d6b6944fe4e58MD52Articulo.pdfArticulo.pdfapplication/pdf1605809https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01b19c0f-443e-4a0d-8c2a-8910092d8a72/downloadd04c8ede4e965bd769fcadae2d18eff1MD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain229129https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb1d8314-7571-41bc-8608-7b5443f1bb4e/download5c2973296e978e7e1cf29cf1a4f4845fMD54RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain20546https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8a17896a-03a4-425a-869a-7e420280bda7/download0b90bf168ec7c2bfbd2d472b30a5cbdfMD56Articulo.pdf.txtArticulo.pdf.txtExtracted texttext/plain16259https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c2a16e65-16f4-4e0a-ac75-d51a809b69ab/downloadd42cd123de0e8eb48488f438a6417151MD58THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg9587https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b4de4139-3d76-4eea-b493-dffeeb874cf4/download02a283b2a823dc48e2fed7dcfde38c37MD55RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20806https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2864fed2-03e0-48dd-b0e1-08f33a8174e4/download0f307ca90911fb94b8665131d29d640dMD57Articulo.pdf.jpgArticulo.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg26578https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9d7f9e1b-ff0b-4d39-85d8-9a4a72126967/downloadf57bbd7d2f82dc7dec71d57e60837417MD5910983/16055oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/160552023-03-24 16:06:12.407https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |