Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música
Artículo de grado
- Autores:
-
Benítez-Peña, Diego Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22548
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22548
- Palabra clave:
- CENTROS CULTURALES
DESARROLLO CULTURAL
EDUCACIÓN MUSICAL
REVITALIZACIÓN URBANA
FALSO HISTÓRICO
GANCHO URBANO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_523c96b37cea4101d2515054ac48d11e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22548 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música |
title |
Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música |
spellingShingle |
Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música CENTROS CULTURALES DESARROLLO CULTURAL EDUCACIÓN MUSICAL REVITALIZACIÓN URBANA FALSO HISTÓRICO GANCHO URBANO |
title_short |
Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música |
title_full |
Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música |
title_fullStr |
Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música |
title_full_unstemmed |
Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música |
title_sort |
Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música |
dc.creator.fl_str_mv |
Benítez-Peña, Diego Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gamez-Meneses, Brigitte Magally Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth Muñoz-Moreno, Silvia María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Benítez-Peña, Diego Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CENTROS CULTURALES |
topic |
CENTROS CULTURALES DESARROLLO CULTURAL EDUCACIÓN MUSICAL REVITALIZACIÓN URBANA FALSO HISTÓRICO GANCHO URBANO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DESARROLLO CULTURAL EDUCACIÓN MUSICAL REVITALIZACIÓN URBANA FALSO HISTÓRICO GANCHO URBANO |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-01-24T14:59:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-01-24T14:59:32Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Benítez-Peña, D. A. (2019). Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22548 |
identifier_str_mv |
Benítez-Peña, D. A. (2019). Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22548 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aramburu, M. (2008). USOS Y SIGNIFICADOS DEL ESPACIO PÚBLICO. Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno, 8, 143-151. Barenboim, D., (2008) El sonido es vida: el poder de la música. Barcelona, España: Belacqua. Buitrago-Campos, L. (2016). Conservar o renovar: Dinámicas de construcción en el centro histórico de tres ciudades intermedias patrimoniales una mirada a través de las licencias urbanísticas. Revista de Arquitectura, 18(2), 40-49. doi:10.14718/RevArq.2016.18.2.4 Corral del Campo, F. J., (2008) Las formas del agua y la arquitectura de Carlo Scarpa. Granada, España: Editorial de la universidad de Granada. Decreto 3641 del 17 de diciembre de 1954 Por el cual se declara a Villa de Leiva Monumento nacional y se dictan otras disposiciones. DIARIO OFICIAL. AÑO XCI. N. 28667. 26, ENERO, 1955. PÁG. 1. El Lissitzky. (1920). Proun 1 D (Figura) Recuperado de: https://www.moma.org/collection/works/165514 Eisenman, P., (1987) Ivioving Arrows, Eros and Other Errors: An Architecture of Absence. García Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura, 14, 4-11. Gallardo Frías, L. (2013). Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas. Revista de Arquitectura, 15, 62-69. doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1. Gehl, J., (2014) Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina: Infinito. Gonzales Garcia, A., Calvo Serraller, F. y Marchán Fiz, S., (1999) Escritos de arte de Vanguardia 1900/1945. Madrid, España: Istmo. Gutiérrez de la Concepción, L. y Gutiérrez de la Concepción, N., (2005) Música y arquitectura: El caso de Xenakis y Le Corbusier. Revista de música culta, revista mensual de publicación en Internet Número 71º - Diciembre 2005: Madrid, España. Recuperado de: http://www.filomusica.com/filo71/xenakis.html#_ftn1 Hernández Araque, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 18(1), 6-17. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.2 Ley 163 del 30 de diciembre de 1959. Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación. Publicada en el Diario Oficial No. 30139. Bogotá, D.E., a 30 de noviembre de 1959. Mendes da Rocha, P. e Eduardo de Gennaro, J. + METRO Arquitetos Associados (2011). Cais das Artes. ArchDaily Colombia. Accedido el 15 Ene 2019. – recuperado de: <https://www.archdaily.co/co/02-126819/cais-das-artes-paulomendes-da-rocha-metro> ISSN 0719-8914 MINISTERIO DE CULTURA. ALCALDÍA ESPECIAL DE VILLA DE LEYVA. Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Villa de Leyva y su zona de influencia. MUÑOZ, Francesc. La producción residencial de baja densidad en la provincia de Barcelona (1985-2001). En INDOVINA, Francesco (coord.) La ciudad de baja densidad: lógicas, gestión y contención. Barcelona: Diputación de Barcelona, 2007, pp. 51-84 Quemada, J. D., (2012) OMA, ESTRATEGIAS PROYECTUALES. Recuperado de: https://javierdenizquemada.wordpress.com/2012/12/26/oma-estrategiasproyectuales/ Rangel Mora, M. A. (2009) Indicadores de calidad de espacios públicos urbanos, para la vida ciudadana, en ciudades intermedias. Ciudad de México: ICA Souriau, E., (1979) La correspondencia entre las artes, México: Fondo de Cultura Económica. Universidad Católica de Colombia (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura -PEP-. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 32 p Valverde López, M., (2014) Arquitectura tropical y educación musical: pautas de confort ambiental. (Edición especial Movilidad Estudiantil). Wiesner Ceballos, D., (2006) Proyectos de planeación del paisaje Ensoñaciones sobre lo silvestre en Bogotá. Facultad de arquitectura. (2007). Revista de Arquitectura, 9. 28-37 Xenakis, L., (1982) Música y arquitectura. Barcelona, España: Antoni Boch editor. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5edd85d2-e8b9-45a1-a762-8d67141bc3b8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/28dc27d3-b8fb-464f-98f3-f04614f88045/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/305b3b12-087f-4b83-807f-3a808432d99e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f8601c3-19c3-4f01-80d0-2126a947f1ed/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fecf42b3-73ba-4184-a538-22e0abd00e7d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/98cab9a4-ac84-470b-846b-d3baf17f2c60/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ea9fcae113e64ecbc546df2980dfd0f 42b8263bb3db2ad8af2d1ab1b402cd86 9154e22b1ecd70228321e0061b5ce999 7f3af5a38637667170cc200bc44b0108 8ae83502a9b7fb12a85193b11884add8 79af23bfd296d8f30b8ae39d1d669dc7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256356070260736 |
spelling |
Gamez-Meneses, Brigitte Magally2b422bea-eaaa-48b2-97a4-789958a7f1a0-1Mendoza-Tovar, Christie Elizabethcfc07df9-86ab-4d2c-baae-7874122dca21-1Muñoz-Moreno, Silvia María6b35f168-ee20-48f5-a2ca-da417013e372-1Benítez-Peña, Diego Andrés1855c029-60b5-40df-86c6-7ac48f750b18-12019-01-24T14:59:32Z2019-01-24T14:59:32Z2019Artículo de gradoVilla de Leyva es un lugar con grandes posibilidades de desarrollo cultural y social, el cual fue reconocido como monumento nacional en 1954. Se caracteriza por contar con un estilo arquitectónico Colonial, el cual es conservado. Sin embargo, actualmente tiene problemas de carencia de espacios para los habitantes y muchas construcciones llamados falsos históricos, por ser construcciones recientes, que imitan y se intentan camuflar en el lugar. El presente artículo, abordara estas problemáticas a través de un proyecto urbano arquitectónico, por medio de un diagnostico que identifica la carencias de espacios para la recreación y educación musical, y un eje de revitalización urbana para la quebrada San Agustín, dotando al lugar de espacios de recreación activa y pasiva como de ventas urbanas a través de ganchos urbanos. De esta manera se define el proyecto arquitectónico, como Conservatorio de música, en respuesta a las necesidades del lugar, de tener un lugar o edificio en donde educar a los jóvenes por medio de la música, y que esta cultura que en lugar es presente, no quede en el olvido, a través de clases musicales, clases artesanales y salas de exposición musicales.PregradoArquitecto1. Introducción 2. Justificación 3. Hipótesis 4. Metodología 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusiones 8. Agradecimientos 9. Referencias 10. Anexosapplication/pdfBenítez-Peña, D. A. (2019). Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22548spaFacultad de DiseñoArquitecturaAramburu, M. (2008). USOS Y SIGNIFICADOS DEL ESPACIO PÚBLICO.Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno, 8, 143-151. Barenboim, D., (2008) El sonido es vida: el poder de la música. Barcelona, España: Belacqua.Buitrago-Campos, L. (2016). Conservar o renovar: Dinámicas de construcción en el centro histórico de tres ciudades intermedias patrimoniales una mirada a través de las licencias urbanísticas. Revista de Arquitectura, 18(2), 40-49. doi:10.14718/RevArq.2016.18.2.4Corral del Campo, F. J., (2008) Las formas del agua y la arquitectura de Carlo Scarpa. Granada, España: Editorial de la universidad de Granada.Decreto 3641 del 17 de diciembre de 1954 Por el cual se declara a Villa de Leiva Monumento nacional y se dictan otras disposiciones. DIARIO OFICIAL. AÑO XCI. N. 28667. 26, ENERO, 1955. PÁG. 1.El Lissitzky. (1920). Proun 1 D (Figura) Recuperado de: https://www.moma.org/collection/works/165514Eisenman, P., (1987) Ivioving Arrows, Eros and Other Errors: An Architecture of Absence.García Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura, 14, 4-11.Gallardo Frías, L. (2013). Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas. Revista de Arquitectura, 15, 62-69. doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.Gehl, J., (2014) Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina: Infinito.Gonzales Garcia, A., Calvo Serraller, F. y Marchán Fiz, S., (1999) Escritos de arte de Vanguardia 1900/1945. Madrid, España: Istmo.Gutiérrez de la Concepción, L. y Gutiérrez de la Concepción, N., (2005) Música y arquitectura: El caso de Xenakis y Le Corbusier. Revista de música culta, revista mensual de publicación en Internet Número 71º - Diciembre 2005: Madrid, España. Recuperado de: http://www.filomusica.com/filo71/xenakis.html#_ftn1Hernández Araque, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 18(1), 6-17. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.2Ley 163 del 30 de diciembre de 1959. Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación. Publicada en el Diario Oficial No. 30139. Bogotá, D.E., a 30 de noviembre de 1959.Mendes da Rocha, P. e Eduardo de Gennaro, J. + METRO Arquitetos Associados (2011). Cais das Artes. ArchDaily Colombia. Accedido el 15 Ene 2019. – recuperado de: <https://www.archdaily.co/co/02-126819/cais-das-artes-paulomendes-da-rocha-metro> ISSN 0719-8914MINISTERIO DE CULTURA. ALCALDÍA ESPECIAL DE VILLA DE LEYVA. Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Villa de Leyva y su zona de influencia.MUÑOZ, Francesc. La producción residencial de baja densidad en la provincia de Barcelona (1985-2001). En INDOVINA, Francesco (coord.) La ciudad de baja densidad: lógicas, gestión y contención. Barcelona: Diputación de Barcelona, 2007, pp. 51-84Quemada, J. D., (2012) OMA, ESTRATEGIAS PROYECTUALES. Recuperado de: https://javierdenizquemada.wordpress.com/2012/12/26/oma-estrategiasproyectuales/Rangel Mora, M. A. (2009) Indicadores de calidad de espacios públicos urbanos, para la vida ciudadana, en ciudades intermedias. Ciudad de México: ICASouriau, E., (1979) La correspondencia entre las artes, México: Fondo de Cultura Económica.Universidad Católica de Colombia (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura -PEP-. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 32 pValverde López, M., (2014) Arquitectura tropical y educación musical: pautas de confort ambiental. (Edición especial Movilidad Estudiantil).Wiesner Ceballos, D., (2006) Proyectos de planeación del paisaje Ensoñaciones sobre lo silvestre en Bogotá. Facultad de arquitectura. (2007). Revista de Arquitectura, 9. 28-37Xenakis, L., (1982) Música y arquitectura. Barcelona, España: Antoni Boch editor.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CENTROS CULTURALESDESARROLLO CULTURALEDUCACIÓN MUSICALREVITALIZACIÓN URBANAFALSO HISTÓRICOGANCHO URBANORecuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de músicaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulo de Grado Conservatorio de música.pdfArticulo de Grado Conservatorio de música.pdfapplication/pdf2131211https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5edd85d2-e8b9-45a1-a762-8d67141bc3b8/download3ea9fcae113e64ecbc546df2980dfd0fMD51resumen-analitico-en-educacion.pdfresumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf155434https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/28dc27d3-b8fb-464f-98f3-f04614f88045/download42b8263bb3db2ad8af2d1ab1b402cd86MD52TEXTArticulo de Grado Conservatorio de música.pdf.txtArticulo de Grado Conservatorio de música.pdf.txtExtracted texttext/plain58766https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/305b3b12-087f-4b83-807f-3a808432d99e/download9154e22b1ecd70228321e0061b5ce999MD53resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain13992https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f8601c3-19c3-4f01-80d0-2126a947f1ed/download7f3af5a38637667170cc200bc44b0108MD55THUMBNAILArticulo de Grado Conservatorio de música.pdf.jpgArticulo de Grado Conservatorio de música.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg6398https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fecf42b3-73ba-4184-a538-22e0abd00e7d/download8ae83502a9b7fb12a85193b11884add8MD54resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19378https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/98cab9a4-ac84-470b-846b-d3baf17f2c60/download79af23bfd296d8f30b8ae39d1d669dc7MD5610983/22548oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/225482023-03-24 17:10:11.93https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |