Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura
La ingeniería concurrente viene de la exploración de procesos industriales, y busca mejorar el rendimiento y la eficiencia en la fabricación de objetos. El diseño concurrente transforma este proceso, produciendo ideas generadoras y multidisciplinares que giran de forma simultánea en torno a un proye...
- Autores:
-
Flórez-Millán, Luis Álvaro
Ovalle-Garay, Jairo Hernán
Forero-La Rotta, Leonel Augusto
Flórez-Millán, Luis Álvaro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14886
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/14886
- Palabra clave:
- CONOCIMIENTO
FORMACIÓN PROFESIONAL
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
KNOWLEDGE
PROFESSIONAL EDUCATION
LEARNING
MULTIDISCIPLINARITY
TUITION
LEARNING METHODOLOGIES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
id |
UCATOLICA2_5132370fcde9fd43adca24c3041c7406 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14886 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Translation of the Concurrent Design to the Architecture Project |
title |
Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura |
spellingShingle |
Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura CONOCIMIENTO FORMACIÓN PROFESIONAL APRENDIZAJE ENSEÑANZA METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE KNOWLEDGE PROFESSIONAL EDUCATION LEARNING MULTIDISCIPLINARITY TUITION LEARNING METHODOLOGIES |
title_short |
Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura |
title_full |
Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura |
title_fullStr |
Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura |
title_full_unstemmed |
Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura |
title_sort |
Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez-Millán, Luis Álvaro Ovalle-Garay, Jairo Hernán Forero-La Rotta, Leonel Augusto Flórez-Millán, Luis Álvaro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Flórez-Millán, Luis Álvaro Ovalle-Garay, Jairo Hernán Forero-La Rotta, Leonel Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez-Millán, Luis Álvaro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO FORMACIÓN PROFESIONAL APRENDIZAJE ENSEÑANZA METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE KNOWLEDGE PROFESSIONAL EDUCATION LEARNING MULTIDISCIPLINARITY TUITION LEARNING METHODOLOGIES |
topic |
CONOCIMIENTO FORMACIÓN PROFESIONAL APRENDIZAJE ENSEÑANZA METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE KNOWLEDGE PROFESSIONAL EDUCATION LEARNING MULTIDISCIPLINARITY TUITION LEARNING METHODOLOGIES |
description |
La ingeniería concurrente viene de la exploración de procesos industriales, y busca mejorar el rendimiento y la eficiencia en la fabricación de objetos. El diseño concurrente transforma este proceso, produciendo ideas generadoras y multidisciplinares que giran de forma simultánea en torno a un proyecto. Este artículo presenta la conceptualización en torno al diseño concurrente desde lo metodológico y procedimental, y busca brindar herramientas para optimizar el desarrollo y la articulación del conocimiento, asumiendo el papel de traductor de los procesos tomados de la ingeniería concurrente aplicándolos al proyecto arquitectónico. Para esto, el texto se dividió en tres partes. La primera recopila algunas definiciones concernientes a diseño y concurrencia. Posteriormente, estos conceptos son integrados en la construcción de una definición propia, que sirve de marco para la tercera parte donde se aplican, tomando como campo de exploración el Programa de Arquitectura de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-09-04T20:41:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-09-04T20:41:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Flórez-Millán, L. A., Ovalle-Garay, J. H. & Forero-La Rotta, L. A. (2014). Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura. Revista de Arquitectura, 16 (1), p. 77-85 doi:10.14718/RevArq.2014.16.9 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1657-0308 (impreso) 2357-626X (electrónico) |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/14886 |
identifier_str_mv |
Flórez-Millán, L. A., Ovalle-Garay, J. H. & Forero-La Rotta, L. A. (2014). Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura. Revista de Arquitectura, 16 (1), p. 77-85 doi:10.14718/RevArq.2014.16.9 1657-0308 (impreso) 2357-626X (electrónico) |
url |
http://hdl.handle.net/10983/14886 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista de Arquitectura, Vol. 16 (ene.-dic. 2014); p. 77-85 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango, S. M., Serna, U. C. A. y Gómez, B. A. C. (2012). Inferencia difusa aplicada a la ingeniería concurrente para el diseño de productos de manufactura en condiciones de incertidumbre. Revista Ingenierías de la Universidad de Medellín, 11 (21), 127-137. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=75025842011 Badr L. y Salah M. (1993). Automation support for concurrent software engineering. Monterrey: Calhoun, Institutional Archive of the Naval Postgraduate School. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10945/28688 Barba, E. (2000). Ingeniería concurrente: guía para su implantación en la empresa. Diagnóstico y evaluación. Barcelona: Ediciones Gestión. Recuperado de: http://books. google.es/books?id=4vcIy5AsFl8C&printse c=frontcover&dq=Ingenieria+concurrent e&hl=es&sa=X&ei=x1p6UsegBsSrhQfZtI HIBg&ved=0CCQQ6AEwAA Carretero, M. C., Contero, M., Valiente J. y Gómis, J. M. (2002). Metodologías de diseño para la industria textil y cerámica, basadas en el concepto de ingeniería concurrente. Documento presentado en el XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica, Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: http://www.revistavirtualpro.com/biblioteca/ metodologias-de-diseno-para-la-industriatextil- y-ceramica-basadas-en-el-conceptode- ingenieria-concurrente Corominas, J. y Pascual, J. A. (eds.) (1996). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos Correal, G. D. (2007). El proyecto de arquitectura como forma de introducción de conocimiento: la investigación proyectual. Revista de Arquitectura, (9), 48-58. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=125112650010 Correal, G. D. (2010). Bitácora: un recorrido por el proyecto arquitectónico. Bogotá: Universidad Católica de Colombia Cuervo, R. J. (1994). Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo Escorsa C. P. y Valls P. J. (2005). Tecnología e Innovación en la Empresa (2 ed.). Barcelona: Alfaomega Ediciones, Universidad Politécnica de Cataluña Forero La Rotta, L. A. y Flórez Millán, L. A. (2005). Estado del arte del Concepto de Diseño Urbano. Revista Arquitectura, (7), 39-41 García, F. R. (2004). Ingeniería concurrente y tecnologías de la información. Revista Ingenierías de la Universidad de Medellín, 3 (22), 40. Recuperado de: http://ingenierias. uanl.mx/22/ingenieriaconcu.PDF Jiang, T. (2000). Conflict cause identification in web-based concurrent engineering design system (Disertación doctoral como requisito para el grado de doctor en Filosofía). Universidad de la Florida. Recuperado de: https://archive.org/details/conflictcauseide00jian Londoño, F. G. (1994). Ingeniería concurrente: hacia un desarrollo integrado de productos y servicios. Perspectivas tecnológicas para la competitividad. Revista Universidad EAFIT, 30 (96), 8. Recuperado de http://publicaciones. eafit.edu.co/index.php/revista-universidad- eafit/article/download/1378/1249. Lu, G. y Kaxiras, E. (2004). An overview of multiscale simulations of materials, department of physics and division of engineering and applied science. Cambridge: Departamento de física y división de ingeniería y ciencias aplicadas, Harvard University. Recuperado de: arXiv:cond-mat/0401073 Luna Amaya, C. (1999). Ingeniería simultánea: un enfoque para reducir los tiempos de entrega, mejorar la calidad y disminuir los costos. Revista Ingeniería y Desarrollo. 5, 81. Recuperado de: http://rcientificas. uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/ viewFile/2211/1433 Luna Amaya, C. y Mendoza Bayuelo, A. C. (2004). Metodología para mejorar la ingeniería de producto/proceso basado en la ingeniería concurrente. Revista Ingeniería y Desarrollo. 16, 60. Recuperado de: http:// rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ ingenieria/article/viewFile/2345/1530 Maturana, H. (1995). La realidad: ¿Objetiva o Construida? I. Fundamentos biológicos de la realidad. México: Anthropos Mayne, T. (2005). 1. Change of Perish, Report on Integrated Practice. New York: The American Institute of Architecture. (Remarks on building information modeling at the 2005 AIA convention, Las Vegas, EE.UU.) Moliner, M. (ed.) (1982). Diccionario del uso del español (tomo A-G, p. 71). Madrid: Gredos Quiroga Parra, D. y Hernández Arias, B. H. (2009). Desarrollo tecnológico e innovación de productos y procesos en las empresas: análisis empírico de un modelo de innovación basado en la gestión del conocimiento y las TIC. Encuentro de investigadores en prospectiva, innovación y gestión del conocimiento, Universidad del Valle. Santiago de Cali, octubre de 2009. p. 122. Recuperado de: http://administracion.univalle.edu.co/ Comunidad/Memorias/evento6/archivos/ viii.%20desarrollo%20tecnologico%20 e%20innovacion.pdf Real Academia Española (RAE) (2001). Diccionario de la Lengua Española (22 ed.). Madrid: Espasa Calpe RHEA Group (2011). Concurrent design. Recuperado de: http://www.rheagroup.com/ space-systems-engineering/concurrentdesign- engineering/ Rodríguez Luna, M. E. (1998). El diálogo como fundamento de la relación interdisciplinaria: las teorías. En Rueda, J. E. y González M. (eds.). Urdimbres y tramas en la investigación interdisciplinaria: Los Hilos (pp.19-31). Bogotá: Magisterio, Colección Aula Abierta Rossi, A. (1977). Introducción a Boullé: para una arquitectura de tendencia. Barcelona: Gustavo Gili Simons & Schuster (eds.) (1973). International Dictionary English/Spanish Spanish/English. New York: Simon & Schuster Macmillan Company Universidad Católica de Chile - DuocUC (2002). Aplicación del diseño concurrente en la PYME chilena. Santiago de Chile: Centro de Diseño y Desarrollo Integrado (DuocUC-CDDI), Proyecto FDI C699 - TC02. Recuperado de: http://www.duoc.cl/edd/?p=801 Universidad Católica de Colombia (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. Bogotá: Universidad Católica de Colombia Winner, R. I., Pennell, J. P., Bertrand, H. E., Slusarczuk, M. G. (1988). The role of concurrent engineering in weapon system acquisition. Institute for Defense Analisys (lDA) Report R-338, December, p. 11. Recuperado de: ADA203615 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2544ca58-ba6f-4a09-8373-5e41e2e7fbe4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a0b3766-cb8b-47e2-9eca-3a9808472755/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/66e16adb-fe2f-4735-89a1-fbac912e6962/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95fb99b5ae14de28d6ab59fc9083426d 7cedb5de8054aa1bf54d8cafea176452 f2bc56cf63d0bde93e16a0914bb98ca1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256239625895936 |
spelling |
Flórez-Millán, Luis Álvarod3eacd03-179f-44d7-9b4e-a0092f960dd1-1Ovalle-Garay, Jairo Hernán9f2412fb-5b30-49cd-be03-eac984d99720-1Forero-La Rotta, Leonel Augusto9827b2da-9933-4e08-9091-9358888e86f8-1Flórez-Millán, Luis Álvarovirtual::2314-12017-09-04T20:41:40Z2017-09-04T20:41:40Z2014-12La ingeniería concurrente viene de la exploración de procesos industriales, y busca mejorar el rendimiento y la eficiencia en la fabricación de objetos. El diseño concurrente transforma este proceso, produciendo ideas generadoras y multidisciplinares que giran de forma simultánea en torno a un proyecto. Este artículo presenta la conceptualización en torno al diseño concurrente desde lo metodológico y procedimental, y busca brindar herramientas para optimizar el desarrollo y la articulación del conocimiento, asumiendo el papel de traductor de los procesos tomados de la ingeniería concurrente aplicándolos al proyecto arquitectónico. Para esto, el texto se dividió en tres partes. La primera recopila algunas definiciones concernientes a diseño y concurrencia. Posteriormente, estos conceptos son integrados en la construcción de una definición propia, que sirve de marco para la tercera parte donde se aplican, tomando como campo de exploración el Programa de Arquitectura de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de ColombiaConcurrent engeneering comes from the exploration of industrial processes and it seeks to improve the performance and efficiency of object manufacturing. Concurrent design transforms this process, producing creative and multidisciplinary ideas that simultaneously hinge upon a project. This article presents the conceptualization set around concurrent design from a methodologic and procedural point of view, and it seeks to provide some tools to optimize knowledge development and articulation, asuming the role of the translator of processes taken from concurrent engeneering applied to architecture projects. To this end, the text is divided in three parts. The first one compiles some definitions regarding design and concurrence. Subsequently, these concepts are integrated in the construction of a definition of our own, that serves as a framework for the third part where they are applied; having as the exploration field the School of Architecture of Universidad Catolica de Colombia Faculty of Designapplication/pdfFlórez-Millán, L. A., Ovalle-Garay, J. H. & Forero-La Rotta, L. A. (2014). Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura. Revista de Arquitectura, 16 (1), p. 77-85 doi:10.14718/RevArq.2014.16.91657-0308 (impreso)2357-626X (electrónico)http://hdl.handle.net/10983/14886spaRevista de Arquitectura, Vol. 16 (ene.-dic. 2014); p. 77-85Arango, S. M., Serna, U. C. A. y Gómez, B. A. C. (2012). Inferencia difusa aplicada a la ingeniería concurrente para el diseño de productos de manufactura en condiciones de incertidumbre. Revista Ingenierías de la Universidad de Medellín, 11 (21), 127-137. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=75025842011Badr L. y Salah M. (1993). Automation support for concurrent software engineering. Monterrey: Calhoun, Institutional Archive of the Naval Postgraduate School. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10945/28688Barba, E. (2000). Ingeniería concurrente: guía para su implantación en la empresa. Diagnóstico y evaluación. Barcelona: Ediciones Gestión. Recuperado de: http://books. google.es/books?id=4vcIy5AsFl8C&printse c=frontcover&dq=Ingenieria+concurrent e&hl=es&sa=X&ei=x1p6UsegBsSrhQfZtI HIBg&ved=0CCQQ6AEwAACarretero, M. C., Contero, M., Valiente J. y Gómis, J. M. (2002). Metodologías de diseño para la industria textil y cerámica, basadas en el concepto de ingeniería concurrente. Documento presentado en el XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica, Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: http://www.revistavirtualpro.com/biblioteca/ metodologias-de-diseno-para-la-industriatextil- y-ceramica-basadas-en-el-conceptode- ingenieria-concurrenteCorominas, J. y Pascual, J. A. (eds.) (1996). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: GredosCorreal, G. D. (2007). El proyecto de arquitectura como forma de introducción de conocimiento: la investigación proyectual. Revista de Arquitectura, (9), 48-58. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=125112650010Correal, G. D. (2010). Bitácora: un recorrido por el proyecto arquitectónico. Bogotá: Universidad Católica de ColombiaCuervo, R. J. (1994). Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana. Bogotá: Instituto Caro y CuervoEscorsa C. P. y Valls P. J. (2005). Tecnología e Innovación en la Empresa (2 ed.). Barcelona: Alfaomega Ediciones, Universidad Politécnica de CataluñaForero La Rotta, L. A. y Flórez Millán, L. A. (2005). Estado del arte del Concepto de Diseño Urbano. Revista Arquitectura, (7), 39-41García, F. R. (2004). Ingeniería concurrente y tecnologías de la información. Revista Ingenierías de la Universidad de Medellín, 3 (22), 40. Recuperado de: http://ingenierias. uanl.mx/22/ingenieriaconcu.PDFJiang, T. (2000). Conflict cause identification in web-based concurrent engineering design system (Disertación doctoral como requisito para el grado de doctor en Filosofía). Universidad de la Florida. Recuperado de: https://archive.org/details/conflictcauseide00jianLondoño, F. G. (1994). Ingeniería concurrente: hacia un desarrollo integrado de productos y servicios. Perspectivas tecnológicas para la competitividad. Revista Universidad EAFIT, 30 (96), 8. Recuperado de http://publicaciones. eafit.edu.co/index.php/revista-universidad- eafit/article/download/1378/1249.Lu, G. y Kaxiras, E. (2004). An overview of multiscale simulations of materials, department of physics and division of engineering and applied science. Cambridge: Departamento de física y división de ingeniería y ciencias aplicadas, Harvard University. Recuperado de: arXiv:cond-mat/0401073Luna Amaya, C. (1999). Ingeniería simultánea: un enfoque para reducir los tiempos de entrega, mejorar la calidad y disminuir los costos. Revista Ingeniería y Desarrollo. 5, 81. Recuperado de: http://rcientificas. uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/ viewFile/2211/1433Luna Amaya, C. y Mendoza Bayuelo, A. C. (2004). Metodología para mejorar la ingeniería de producto/proceso basado en la ingeniería concurrente. Revista Ingeniería y Desarrollo. 16, 60. Recuperado de: http:// rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ ingenieria/article/viewFile/2345/1530Maturana, H. (1995). La realidad: ¿Objetiva o Construida? I. Fundamentos biológicos de la realidad. México: AnthroposMayne, T. (2005). 1. Change of Perish, Report on Integrated Practice. New York: The American Institute of Architecture. (Remarks on building information modeling at the 2005 AIA convention, Las Vegas, EE.UU.)Moliner, M. (ed.) (1982). Diccionario del uso del español (tomo A-G, p. 71). Madrid: GredosQuiroga Parra, D. y Hernández Arias, B. H. (2009). Desarrollo tecnológico e innovación de productos y procesos en las empresas: análisis empírico de un modelo de innovaciónbasado en la gestión del conocimiento y las TIC. Encuentro de investigadores en prospectiva, innovación y gestión del conocimiento, Universidad del Valle. Santiago de Cali, octubre de 2009. p. 122. Recuperado de: http://administracion.univalle.edu.co/ Comunidad/Memorias/evento6/archivos/ viii.%20desarrollo%20tecnologico%20 e%20innovacion.pdfReal Academia Española (RAE) (2001). Diccionario de la Lengua Española (22 ed.). Madrid: Espasa CalpeRHEA Group (2011). Concurrent design. Recuperado de: http://www.rheagroup.com/ space-systems-engineering/concurrentdesign- engineering/Rodríguez Luna, M. E. (1998). El diálogo como fundamento de la relación interdisciplinaria: las teorías. En Rueda, J. E. y González M. (eds.). Urdimbres y tramas en la investigación interdisciplinaria: Los Hilos (pp.19-31). Bogotá: Magisterio, Colección Aula AbiertaRossi, A. (1977). Introducción a Boullé: para una arquitectura de tendencia. Barcelona: Gustavo GiliSimons & Schuster (eds.) (1973). International Dictionary English/Spanish Spanish/English. New York: Simon & Schuster Macmillan CompanyUniversidad Católica de Chile - DuocUC (2002). Aplicación del diseño concurrente en la PYME chilena. Santiago de Chile: Centro de Diseño y Desarrollo Integrado (DuocUC-CDDI), Proyecto FDI C699 - TC02. Recuperado de: http://www.duoc.cl/edd/?p=801Universidad Católica de Colombia (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. Bogotá: Universidad Católica de ColombiaWinner, R. I., Pennell, J. P., Bertrand, H. E., Slusarczuk, M. G. (1988). The role of concurrent engineering in weapon system acquisition. Institute for Defense Analisys (lDA) Report R-338, December, p. 11. Recuperado de: ADA203615Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CONOCIMIENTOFORMACIÓN PROFESIONALAPRENDIZAJEENSEÑANZAMETODOLOGÍAS DE APRENDIZAJEKNOWLEDGEPROFESSIONAL EDUCATIONLEARNINGMULTIDISCIPLINARITYTUITIONLEARNING METHODOLOGIESTraducción del diseño concurrente al proyecto de arquitecturaTranslation of the Concurrent Design to the Architecture ProjectArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://independent.academia.edu/LuisAlvaroFlorezMillanDocentevirtual::2314-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000149926virtual::2314-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=eCXYNfoAAAAJvirtual::2314-1http://orcid.org/0000-0003-0842-8346virtual::2314-1https://www.researchgate.net/profile/Luis-Florez-Millan-2virtual::2314-12a5022b5-b6fa-456d-8924-77442277d50cvirtual::2314-12a5022b5-b6fa-456d-8924-77442277d50cvirtual::2314-1ORIGINALRevArq16 09 LuiFlo-DisCon (2).pdfRevArq16 09 LuiFlo-DisCon (2).pdfapplication/pdf1158395https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2544ca58-ba6f-4a09-8373-5e41e2e7fbe4/download95fb99b5ae14de28d6ab59fc9083426dMD51TEXTRevArq16 09 LuiFlo-DisCon (2).pdf.txtRevArq16 09 LuiFlo-DisCon (2).pdf.txtExtracted texttext/plain91364https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a0b3766-cb8b-47e2-9eca-3a9808472755/download7cedb5de8054aa1bf54d8cafea176452MD52THUMBNAILRevArq16 09 LuiFlo-DisCon (2).pdf.jpgRevArq16 09 LuiFlo-DisCon (2).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg5283https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/66e16adb-fe2f-4735-89a1-fbac912e6962/downloadf2bc56cf63d0bde93e16a0914bb98ca1MD5310983/14886oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/148862023-11-07 09:40:24.241https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |