Gobernanza del agua en el sector de hidrocarburos
Gestión Integral del Recurso Hídrico
- Autores:
-
Aguirre-Cárdenas, María del Pilar
González-Benítez, Martha
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2725
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/2725
- Palabra clave:
- YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
GOBERNANZA
VALLE MEDIO DEL MAGDALENA
GOBERNANZA DEL AGUA
POZOS PETROLEROS-FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
POLÍTICA AMBIENTAL
UTILIZACIÓN DEL AGUA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
id |
UCATOLICA2_4f5ea93655df95e70ba3644d63192eed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2725 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gobernanza del agua en el sector de hidrocarburos |
title |
Gobernanza del agua en el sector de hidrocarburos |
spellingShingle |
Gobernanza del agua en el sector de hidrocarburos YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO GOBERNANZA VALLE MEDIO DEL MAGDALENA GOBERNANZA DEL AGUA POZOS PETROLEROS-FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO POLÍTICA AMBIENTAL UTILIZACIÓN DEL AGUA |
title_short |
Gobernanza del agua en el sector de hidrocarburos |
title_full |
Gobernanza del agua en el sector de hidrocarburos |
title_fullStr |
Gobernanza del agua en el sector de hidrocarburos |
title_full_unstemmed |
Gobernanza del agua en el sector de hidrocarburos |
title_sort |
Gobernanza del agua en el sector de hidrocarburos |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre-Cárdenas, María del Pilar González-Benítez, Martha |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González-Méndez, Alex Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aguirre-Cárdenas, María del Pilar González-Benítez, Martha |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO GOBERNANZA VALLE MEDIO DEL MAGDALENA |
topic |
YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO GOBERNANZA VALLE MEDIO DEL MAGDALENA GOBERNANZA DEL AGUA POZOS PETROLEROS-FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO POLÍTICA AMBIENTAL UTILIZACIÓN DEL AGUA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
GOBERNANZA DEL AGUA POZOS PETROLEROS-FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO POLÍTICA AMBIENTAL UTILIZACIÓN DEL AGUA |
description |
Gestión Integral del Recurso Hídrico |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2015-11-30T21:58:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2015-11-30T21:58:19Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/2725 |
url |
http://hdl.handle.net/10983/2725 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aquino, T. C. (2006). Captación de Agua LLuvia y Almacenamiento en Tanques de Ferro Cemento, Manual Técnico. México: Instituto Politécnico Nacional. Asociación Colombiana del Petróleo. (2015). www.acp.com.co. Recuperado el 04 de 09 de 2015, de <https://www.acp.com.co/index.php/es> Barahona, M. R. (2009). Gobernabilidad del Agua en Guatemala. El Caso del Lago Petén Itzá. Guatemala: Ciencias Sociales. Cadeseira, L. (2013). Ground Water Protection Council, Análisis del Desarrollo del Shale Gas de Vaca Muerta. Casafont, L. B. (2010). La Gobernanza del Agua en España. Revista de Obras Públicas, 7-20. Corporación Autónoma Regional del Río Grande de La Magdalena. (2007). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Magdalena-Cauca. Bogotá: Fluidis Servicios Asociados. Escuela Superior de Salud y Ambiente. (2006). El Agua Fuentes de Abastacimiento y Obras de Captación. Argentina. Garcia, H. E. (2015). Planificación y Manejo Integrado de Cuencas. Bogotá. González, T. (2012). Colombia le apuesta a los Hidrocarburos No Convencionales. ACP-2, 10 <http:// campetrol.org/perforacion-de-pozos-y-factor-de-exito-comercial-en-colombia> [30 Agosto, 2015]. Recuperado el 30 de Agosto de 2015 Hufty, M. (2008). Una Propuesta para Concretizar el Concepto de Gobernanza: El Marco Analítico de la Gobernanza. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2015). Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá: IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2010). Estudio Ambiental de la Cuenca Magdalena Cauca y Elementos para su Ordenamiento. Bogotá: IDEAM. Masarik, E. B. (2011). Los Reservorios No convencionales, un fenómeno Global. Petrotécnia, 10-12. Masarik, E. B. (2011). Los Reservorios No Convencionales, un fenómeno Global. Petrotécnia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (1978). Decreto 1541 de 1978, Título II Capítulo I, Artículo 5. Bogotá. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (1998). Ley 489 de 1998. Bogotá. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Decreto 1900 de 2006. Bogotá. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2013). Gobernanza del Agua. Bogotá: Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2014). Resolución 1207 de 2014. Bogotá. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrolo Territorial. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá: Dirección de Ecosistemas. Organización Latinoamericana de Energía OLADE. (2015). Riesgos de la Explotación de Hidrocarburos No Convencionales en América Latina y El Caribe. Ecuador. Programa de Las naciones Unidas. (2003). Los Retos de la Gobernabilidad del Agua. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Programa de Las Naciones Unidas. (2003). Los Retos de la Gobernabilidad del Agua. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Rodriguez, C. Z. (2012). Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos. Gestión y Ambiente, vol. 15, No. 3, 99-112. Ronda, I. C. (2012). Ronda 2012, Inversiones por más de 2600 millones de dólares. ACP Roux, G. d. (22-23 de Septiembre de 2015). Seminario Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Bogotá, Colombia. Silvia Salcido Ruiz, P. R. (2010). Gobernanza del Agua a nivel Local: Estudio de Caso en el municipio de Zapotitlán de Vadillo. El Cotidiano, 83. Villegas, A. M. (2012). Los Hidrocarburos No Convencionales. ACP, 4-5. Villegas, A. M. (2012). Los Hidrocarburos No Convencionales. ACP-2. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015 Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Recursos Hídricos |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/11e1b0c3-195c-48a0-a187-0da5dd4e671e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eafdae22-f8f4-490b-baf6-faa96c2e99f6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eb802ad8-9dce-4e12-b47f-befc76c656ea/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c469f9f8-6dd4-4298-98cd-f14aff839ee0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/752bd2db-5216-4e5c-aab7-7ad0041df859/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2468ed66-689e-48ac-9dcc-d4ca81c17a08/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d853602ea6d0baee43b083aa99c21b30 ddf7f3ae582bf53aa0576c70e85a7041 4802847efe474d0265a4bbdaa896498f 27f08dbf08c1578b2e024e463d715160 a2c61d62b7885062328ce024ef9eaec1 cf15059269e5bf9613196cc42ab94b43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173498093142016 |
spelling |
González-Méndez, Alex Mauriciod7536464-365d-425d-9215-d10c9f479c70-1Aguirre-Cárdenas, María del Pilar4d2cea76-aeeb-4a9c-a0cb-8e951240a181-1González-Benítez, Marthadaacfcb5-f3cb-425b-9f03-6599d823d36f-12015-11-30T21:58:19Z2015-11-30T21:58:19Z2015Gestión Integral del Recurso HídricoEl presente trabajo de grado, tiene como propósito identificar los elementos de la exploración de yacimientos de hidrocarburos No convencionales frente a la demanda de agua para la perforación de los mismos, en especial durante la actividad de fracturamiento hidráulico, la cual requiere alrededor de 20.000 m3 de agua por fractura. Lo anterior, en el contexto del Valle Medio del Magdalena Colombiano, cuya litología evaluada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos – Colombia, describe el potencial energético (Oíl & Gas). Bajo este escenario se evaluó el concepto de Gobernanza del Agua en Colombia y la legislación vigente que ampara la gestión integral del recurso hídrico, para luego revisar referentes internacionales de aplicación del concepto. Partiendo de allí se determinó la aplicabilidad de la gobernanza del agua en el Valle Medio del Magdalena, para finalmente cumplir con el objetivo principal de realizar una propuesta integral para el manejo del recurso hídrico basado en los principios de gobernanza del agua y aplicada a los yacimientos de hidrocarburos no convencionales, donde se plantean estrategias desde la dimensión ambiental, económica, social y política. Se concluye entonces que el área del Magdalena Medio colombiano presenta una alta oferta del recurso hídrico superficial y subterráneo, lo que hace factible la operación sostenible de proyectos que involucren el fracturamiento hidráulico, como método de extracción de gas y petróleo, bajo la Gestión Integral del Recurso Hídrico, considerando la cuenca hidrológica como unidad de análisis y con una efectiva participación de todos los actores involucrados.EspecializaciónEspecialista en Recursos Hídricosapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10983/2725spaFacultad de IngenieríaEspecialización en Recursos HídricosAquino, T. C. (2006). Captación de Agua LLuvia y Almacenamiento en Tanques de Ferro Cemento, Manual Técnico. México: Instituto Politécnico Nacional.Asociación Colombiana del Petróleo. (2015). www.acp.com.co. Recuperado el 04 de 09 de 2015, de <https://www.acp.com.co/index.php/es>Barahona, M. R. (2009). Gobernabilidad del Agua en Guatemala. El Caso del Lago Petén Itzá. Guatemala: Ciencias Sociales.Cadeseira, L. (2013). Ground Water Protection Council, Análisis del Desarrollo del Shale Gas de Vaca Muerta.Casafont, L. B. (2010). La Gobernanza del Agua en España. Revista de Obras Públicas, 7-20.Corporación Autónoma Regional del Río Grande de La Magdalena. (2007). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Magdalena-Cauca. Bogotá: Fluidis Servicios Asociados.Escuela Superior de Salud y Ambiente. (2006). El Agua Fuentes de Abastacimiento y Obras de Captación. Argentina.Garcia, H. E. (2015). Planificación y Manejo Integrado de Cuencas. Bogotá.González, T. (2012). Colombia le apuesta a los Hidrocarburos No Convencionales. ACP-2, 10<http:// campetrol.org/perforacion-de-pozos-y-factor-de-exito-comercial-en-colombia> [30 Agosto, 2015]. Recuperado el 30 de Agosto de 2015Hufty, M. (2008). Una Propuesta para Concretizar el Concepto de Gobernanza: El Marco Analítico de la Gobernanza.Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2015). Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá: IDEAM.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2010). Estudio Ambiental de la Cuenca Magdalena Cauca y Elementos para su Ordenamiento. Bogotá: IDEAM.Masarik, E. B. (2011). Los Reservorios No convencionales, un fenómeno Global. Petrotécnia, 10-12.Masarik, E. B. (2011). Los Reservorios No Convencionales, un fenómeno Global. Petrotécnia.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (1978). Decreto 1541 de 1978, Título II Capítulo I, Artículo 5. Bogotá.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (1998). Ley 489 de 1998. Bogotá.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Decreto 1900 de 2006. Bogotá.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2013). Gobernanza del Agua. Bogotá: Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2014). Resolución 1207 de 2014. Bogotá.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrolo Territorial. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá: Dirección de Ecosistemas.Organización Latinoamericana de Energía OLADE. (2015). Riesgos de la Explotación de Hidrocarburos No Convencionales en América Latina y El Caribe. Ecuador.Programa de Las naciones Unidas. (2003). Los Retos de la Gobernabilidad del Agua. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.Programa de Las Naciones Unidas. (2003). Los Retos de la Gobernabilidad del Agua. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.Rodriguez, C. Z. (2012). Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos. Gestión y Ambiente, vol. 15, No. 3, 99-112.Ronda, I. C. (2012). Ronda 2012, Inversiones por más de 2600 millones de dólares. ACPRoux, G. d. (22-23 de Septiembre de 2015). Seminario Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Bogotá, Colombia.Silvia Salcido Ruiz, P. R. (2010). Gobernanza del Agua a nivel Local: Estudio de Caso en el municipio de Zapotitlán de Vadillo. El Cotidiano, 83.Villegas, A. M. (2012). Los Hidrocarburos No Convencionales. ACP, 4-5.Villegas, A. M. (2012). Los Hidrocarburos No Convencionales. ACP-2.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2YACIMIENTOS NO CONVENCIONALESFRACTURAMIENTO HIDRÁULICOGOBERNANZAVALLE MEDIO DEL MAGDALENAGOBERNANZA DEL AGUAPOZOS PETROLEROS-FRACTURAMIENTO HIDRÁULICOPOLÍTICA AMBIENTALUTILIZACIÓN DEL AGUAGobernanza del agua en el sector de hidrocarburosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALGOBERNANZA DEL AGUA EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS.pdfGOBERNANZA DEL AGUA EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS.pdfapplication/pdf2087082https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/11e1b0c3-195c-48a0-a187-0da5dd4e671e/downloadd853602ea6d0baee43b083aa99c21b30MD5138_11767_modelo-rae-institucional.pdf38_11767_modelo-rae-institucional.pdfapplication/pdf296380https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eafdae22-f8f4-490b-baf6-faa96c2e99f6/downloadddf7f3ae582bf53aa0576c70e85a7041MD52TEXTGOBERNANZA DEL AGUA EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS.pdf.txtGOBERNANZA DEL AGUA EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS.pdf.txtExtracted texttext/plain103700https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eb802ad8-9dce-4e12-b47f-befc76c656ea/download4802847efe474d0265a4bbdaa896498fMD5338_11767_modelo-rae-institucional.pdf.txt38_11767_modelo-rae-institucional.pdf.txtExtracted texttext/plain8156https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c469f9f8-6dd4-4298-98cd-f14aff839ee0/download27f08dbf08c1578b2e024e463d715160MD54THUMBNAILGOBERNANZA DEL AGUA EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS.pdf.jpgGOBERNANZA DEL AGUA EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3502https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/752bd2db-5216-4e5c-aab7-7ad0041df859/downloada2c61d62b7885062328ce024ef9eaec1MD5538_11767_modelo-rae-institucional.pdf.jpg38_11767_modelo-rae-institucional.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4354https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2468ed66-689e-48ac-9dcc-d4ca81c17a08/downloadcf15059269e5bf9613196cc42ab94b43MD5610983/2725oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27252023-03-24 17:56:33.668https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |