El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Ramos-Rivillas, Juan Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26482
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26482
- Palabra clave:
- PROCESO DISCIPLINARIO
DERECHO
APLICACIÓN DE LA LEY
PROCEDIMIENTO LEGAL
DERECHOS HUMANOS
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_4f394e399907f9f0535f9aa32e80b0dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26482 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019 |
title |
El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019 |
spellingShingle |
El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019 PROCESO DISCIPLINARIO DERECHO APLICACIÓN DE LA LEY PROCEDIMIENTO LEGAL DERECHOS HUMANOS VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
title_short |
El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019 |
title_full |
El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019 |
title_fullStr |
El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019 |
title_full_unstemmed |
El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019 |
title_sort |
El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos-Rivillas, Juan Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramos-Rivillas, Juan Andrés |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
PROCESO DISCIPLINARIO |
topic |
PROCESO DISCIPLINARIO DERECHO APLICACIÓN DE LA LEY PROCEDIMIENTO LEGAL DERECHOS HUMANOS VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHO APLICACIÓN DE LA LEY PROCEDIMIENTO LEGAL DERECHOS HUMANOS VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-18T13:28:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-08-18T13:28:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ramos-Rivillas, J. A. (2021). El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26482 |
identifier_str_mv |
Ramos-Rivillas, J. A. (2021). El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26482 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Cavallo, Gonzalo. “Crímenes internacionales y la imprescriptibilidad de la acción penal y civil: Referencia al caso chileno”. En: Revista Ius et Praxis, N°. 2. año 14. Talca, 2008, pp. 147-207. Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Colección El derecho y la justicia. Centro de estudios constitucionales. Madrid, España Ardíla, L., Oviedo, J., & Pineda, O. (2010). Naturaleza jurídica del derecho disciplinario de los servidores público en Colombia. Bogotá: Universidad Libre. Avellaneda Hernández, S. L. (2016). La responsabilidad del superior en la fuerza pública: un estudio en la legislación penal y disciplinaria en Colombia. Revista Principia Iuris. Universidad Santo Tomás, Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Bellón Morales, L. (2015). Naturaleza jurídico-política de la procuraduría general de la nación. Universidad Católica de Colombia. Boettiger Philipps, C. (2009). El derecho administrativo sancionador en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Revista Actualidad Jurídica, (20): 577-596. Cerezo Mir, J. (1975). Límites entre el derecho penal y el derecho administrativo. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 28 (2): 159-172 Cerquera Giraldo, P. P. (2015). Sistemas de investigación punitivo en Colombia: un estudio comparado entre el proceso penal acusatorio y el régimen disciplinario. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Cordero Vega, L. (2020). El derecho administrativo sancionador y los sectores de referencia en el sistema institucional chileno. Revista Ius et Praxis Año 26, Nº 1. Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Talca, Chile Daza González, A. (2013). Legalidad y prescripción frente a la investigación de crímenes de lesa humanidad en Colombia. Revista IUSTA. Universidad Santo Tomás, Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Gómez Pavajeau, C. A. – López Iglesias, R. A. (2016). Integración e incorporación de las normas internacionales de soft law sobre derechos humanos a los sistemas penal y disciplinario en Colombia. Derecho Penal y Criminología, Tomo 37. Bogotá, Colombia Gómez, C. (2012). El derecho disciplinario como disciplina jurídica. Revista Derecho Penal y Criminología volumen XXXIII - número 95, 51-68. Huertas Díaz, O (2014). El principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica. Misión Jurídica Revista de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Jaimes Tarazona, D. M. (2017). Análisis dogmático del derecho disciplinario colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Morales Tamara, A. (2010), De la seguridad a la inseguridad jurídica en la potestad sancionadora disciplinaria. Revista Digital de Derecho Administrativo. 2010;(4). Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Roa Salguero, D. A. (2012). La jurisprudencia del Consejo de Estado y sus recientes aportes al derecho disciplinario. Revista Derecho Penal y Criminología • volumen xxxiii - número 94. Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Rojas Rangel, S. P. (2015). Legalidad de la simultaneidad de la sanción disciplinaria y penal desde el principio non bis in idem y el debido proceso. Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Ossa Arbeláez, J. (2018). La jurisdiccionalización del derecho disciplinario. Estudios de Derecho Vol. 54. Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Medellín, Antioquia Unidad Administrativa Especial Agencia de Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales ITRC. (2015). Manual para el manejo de investigaciones disciplinarias por conductas relacionadas con el trámite de devoluciones. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Zapata Florez, J (2017). Los tipos sancionatorios en blanco en el proceso disciplinario. Un análisis desde el debido proceso. Revista Opinión Jurídica. Universidad de Medellín. Facultad de Derecho. Medellín, Antioquia Corte Constitucional. Sentencia C-818 de 2005, 2005, M.p. Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional. Sentencia C-341 de 1996, 1996, M.p. Antonio Barrera Carbonell. Corte Constitucional. Sentencia C-014 de 2004, 2004, M.p. Rafael E. Ostau de Lafont Pianeta. Consejo de Estado, Sentencia 266 de 2012, 2012, M.p. Luis Rafael Vergara Quintero. Corte Constitucional, Sentencia T-316 de 2019, 2019, M.p Luis Guillermo Guerrero Pérez. Corte Constitucional, Sentencia C-252 de 2003, 2003, M.p. Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional, Sentencia C-244 de 1996, 1996, M.p Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional, Sentencia T-1341 de 2001, 2001, M.p. Álvaro Tafur Galvis Consejo de Estado, Sentencia 2003-00442, 2009, M.p Susana Buitrago de Valencia. Consejo de Estado, Sala de consulta y servicio civil, consulta C.E. 64 de 2006, 2006, M.p Flavio Augusto Rodríguez Arce. Corte constitucional, sentencia c-252 de 2003, M.p. Jaime Córdoba Triviño. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
33 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/90f41e06-13bf-4f78-ab39-91914251ff72/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6138de57-f649-4e75-a44c-58c211e828b8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bba36a94-98d2-4089-b246-cf2486678c90/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1b2af141-32c9-4df5-ad68-09823c83a695/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f71ae290-694a-433e-80f4-3602b88af7f4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/108affe2-9afc-41b3-a3ba-89319e7b7bba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69281c9ec3ce1cc7722c5a42b9cd5fb6 778dcd3885f8cd66b968d6bcd3ca7099 e662616a2b16e1b6bec55a63b4890ffb ee8c2d345e78c53ac81ee0404b5474b9 7dfb60db3b95c770b9b2dac1e2e32e72 c7fb24bc55f2831b120158ecfdea970e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256259857121280 |
spelling |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundoc38dd2b0-ca07-4b86-b0f9-416a75cda6f8Ramos-Rivillas, Juan Andrésb82ba68a-0d3f-4e09-9356-402f476bead7-12021-08-18T13:28:10Z20212021-08-18T13:28:10Z2021Artículo de InvestigaciónLa prescripción es un modo de extinguir las obligaciones siempre y cuando se cumpla el término para que opere la misma; sin embargo, si se encuentra involucrada la vulneración de derechos humanos, el ente juzgador podrá utilizar el fenómeno de imprescriptibilidad de la acción disciplinaria, el cual se ha basado en tratados internacionales de carácter penal, sin tener en cuenta que el derecho disciplinario es regulado por normas diferentes a las penales. Así las cosas, encontramos que no es viable que opere dicho fenómeno toda vez que se vulnera el debido proceso del cual se habla en la Constitución Política de Colombia de 1991.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. PROCESO DISCIPLINARIO. 2. LA PRESCRIPCIÓN. 3. IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA POR VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. 4. COMPARACIÓN DEL DERECHO DISCIPLINARIO Y EL DERECHO PENAL FRENTE A LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA. 5. CONCLUSIONES. 6. REFERENCIAS33 páginasapplication/pdfRamos-Rivillas, J. A. (2021). El Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26482spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAguilar Cavallo, Gonzalo. “Crímenes internacionales y la imprescriptibilidad de la acción penal y civil: Referencia al caso chileno”. En: Revista Ius et Praxis, N°. 2. año 14. Talca, 2008, pp. 147-207.Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Colección El derecho y la justicia. Centro de estudios constitucionales. Madrid, EspañaArdíla, L., Oviedo, J., & Pineda, O. (2010). Naturaleza jurídica del derecho disciplinario de los servidores público en Colombia. Bogotá: Universidad Libre.Avellaneda Hernández, S. L. (2016). La responsabilidad del superior en la fuerza pública: un estudio en la legislación penal y disciplinaria en Colombia. Revista Principia Iuris. Universidad Santo Tomás, Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaBellón Morales, L. (2015). Naturaleza jurídico-política de la procuraduría general de la nación. Universidad Católica de Colombia.Boettiger Philipps, C. (2009). El derecho administrativo sancionador en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Revista Actualidad Jurídica, (20): 577-596.Cerezo Mir, J. (1975). Límites entre el derecho penal y el derecho administrativo. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 28 (2): 159-172Cerquera Giraldo, P. P. (2015). Sistemas de investigación punitivo en Colombia: un estudio comparado entre el proceso penal acusatorio y el régimen disciplinario. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaCordero Vega, L. (2020). El derecho administrativo sancionador y los sectores de referencia en el sistema institucional chileno. Revista Ius et Praxis Año 26, Nº 1. Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Talca, ChileDaza González, A. (2013). Legalidad y prescripción frente a la investigación de crímenes de lesa humanidad en Colombia. Revista IUSTA. Universidad Santo Tomás, Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaGómez Pavajeau, C. A. – López Iglesias, R. A. (2016). Integración e incorporación de las normas internacionales de soft law sobre derechos humanos a los sistemas penal y disciplinario en Colombia. Derecho Penal y Criminología, Tomo 37. Bogotá, ColombiaGómez, C. (2012). El derecho disciplinario como disciplina jurídica. Revista Derecho Penal y Criminología volumen XXXIII - número 95, 51-68.Huertas Díaz, O (2014). El principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica. Misión Jurídica Revista de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaJaimes Tarazona, D. M. (2017). Análisis dogmático del derecho disciplinario colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaMorales Tamara, A. (2010), De la seguridad a la inseguridad jurídica en la potestad sancionadora disciplinaria. Revista Digital de Derecho Administrativo. 2010;(4). Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaRoa Salguero, D. A. (2012). La jurisprudencia del Consejo de Estado y sus recientes aportes al derecho disciplinario. Revista Derecho Penal y Criminología • volumen xxxiii - número 94. Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaRojas Rangel, S. P. (2015). Legalidad de la simultaneidad de la sanción disciplinaria y penal desde el principio non bis in idem y el debido proceso. Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, ColombiaOssa Arbeláez, J. (2018). La jurisdiccionalización del derecho disciplinario. Estudios de Derecho Vol. 54. Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Medellín, AntioquiaUnidad Administrativa Especial Agencia de Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales ITRC. (2015). Manual para el manejo de investigaciones disciplinarias por conductas relacionadas con el trámite de devoluciones. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Zapata Florez, J (2017). Los tipos sancionatorios en blanco en el proceso disciplinario. Un análisis desde el debido proceso. Revista Opinión Jurídica. Universidad de Medellín. Facultad de Derecho. Medellín, AntioquiaCorte Constitucional. Sentencia C-818 de 2005, 2005, M.p. Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional. Sentencia C-341 de 1996, 1996, M.p. Antonio Barrera Carbonell.Corte Constitucional. Sentencia C-014 de 2004, 2004, M.p. Rafael E. Ostau de Lafont Pianeta.Consejo de Estado, Sentencia 266 de 2012, 2012, M.p. Luis Rafael Vergara Quintero.Corte Constitucional, Sentencia T-316 de 2019, 2019, M.p Luis Guillermo Guerrero Pérez.Corte Constitucional, Sentencia C-252 de 2003, 2003, M.p. Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional, Sentencia C-244 de 1996, 1996, M.p Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional, Sentencia T-1341 de 2001, 2001, M.p. Álvaro Tafur GalvisConsejo de Estado, Sentencia 2003-00442, 2009, M.p Susana Buitrago de Valencia.Consejo de Estado, Sala de consulta y servicio civil, consulta C.E. 64 de 2006, 2006, M.p Flavio Augusto Rodríguez Arce.Corte constitucional, sentencia c-252 de 2003, M.p. Jaime Córdoba Triviño.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PROCESO DISCIPLINARIODERECHOAPLICACIÓN DE LA LEYPROCEDIMIENTO LEGALDERECHOS HUMANOSVIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSEl Proceso Disciplinario en Colombia: la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALEL PROCESO DISCIPLINARIO EN COLOMBIA la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019.pdfEL PROCESO DISCIPLINARIO EN COLOMBIA la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019.pdfapplication/pdf638766https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/90f41e06-13bf-4f78-ab39-91914251ff72/download69281c9ec3ce1cc7722c5a42b9cd5fb6MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf299505https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6138de57-f649-4e75-a44c-58c211e828b8/download778dcd3885f8cd66b968d6bcd3ca7099MD52TEXTEL PROCESO DISCIPLINARIO EN COLOMBIA la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019.pdf.txtEL PROCESO DISCIPLINARIO EN COLOMBIA la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain67195https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bba36a94-98d2-4089-b246-cf2486678c90/downloade662616a2b16e1b6bec55a63b4890ffbMD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain14468https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1b2af141-32c9-4df5-ad68-09823c83a695/downloadee8c2d345e78c53ac81ee0404b5474b9MD55THUMBNAILEL PROCESO DISCIPLINARIO EN COLOMBIA la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019.pdf.jpgEL PROCESO DISCIPLINARIO EN COLOMBIA la aplicación del fenómeno de imprescriptibilidad por vulneración de Derechos Humanos a partir del 2019.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15265https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f71ae290-694a-433e-80f4-3602b88af7f4/download7dfb60db3b95c770b9b2dac1e2e32e72MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19231https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/108affe2-9afc-41b3-a3ba-89319e7b7bba/downloadc7fb24bc55f2831b120158ecfdea970eMD5610983/26482oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/264822023-03-24 15:39:01.143https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |