Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente

Trabajo de Investigación

Autores:
Briceño-Afanador, Karen Lizeth
Bello-Quevedo, Edwin Yamit
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23861
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/23861
Palabra clave:
REGIONALIZACIÓN
CAUDAL
ESTACIONES HIDROLÓGICAS
ÍNDICE CRECIENTE
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id UCATOLICA2_4e482729b683c53455118f3894e82477
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23861
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente
title Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente
spellingShingle Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente
REGIONALIZACIÓN
CAUDAL
ESTACIONES HIDROLÓGICAS
ÍNDICE CRECIENTE
title_short Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente
title_full Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente
title_fullStr Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente
title_full_unstemmed Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente
title_sort Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente
dc.creator.fl_str_mv Briceño-Afanador, Karen Lizeth
Bello-Quevedo, Edwin Yamit
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Torres-Quintero, Jesús Ernesto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Briceño-Afanador, Karen Lizeth
Bello-Quevedo, Edwin Yamit
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv REGIONALIZACIÓN
topic REGIONALIZACIÓN
CAUDAL
ESTACIONES HIDROLÓGICAS
ÍNDICE CRECIENTE
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv CAUDAL
ESTACIONES HIDROLÓGICAS
ÍNDICE CRECIENTE
description Trabajo de Investigación
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-11-15T15:57:02Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-11-15T15:57:02Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Briceño-Afanador, K. L. & Bello-Quevedo, E. Y. (2019). Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/23861
identifier_str_mv Briceño-Afanador, K. L. & Bello-Quevedo, E. Y. (2019). Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/23861
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv UNESCO, ROSTLAC, «Guía metodológica para la elaboración del balance hídrico de América del Sur.,» Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la Unesco para América Latina y el Caribe, Montevideo, 1982.
Provincia de Gualiva: EL TIEMPO.- https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-945778 (1999).
Corporación autónoma regional (CAR), «Historico de series hidrometereologicas.» https://www.car.gov.co/vercontenido/2524 (2015).
Corporación autónoma regional (CAR), «Catálogo de Estaciones Hidrometeorológicas.» https://www.car.gov.co/vercontenido/2524 (2015).
Corporación autónoma regional (CAR), « Mapa Estaciones Hidrometeorológicas Activas.» https://www.car.gov.co/vercontenido/2524 (2015).
Corporación autónoma regional (CAR), «Caudales Máximos Absolutos Mensuales.» https://www.car.gov.co/vercontenido/2524 (2015).
H. P. Gallego, «SIAC: Sistema de Información Nacional de Colombia,» [En línea]. http://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=188&conID=909.
SMADA, «Manual de estadistica SMADA ONLINE.» https://sites.google.com/site/hydrotoolbox/herramientas/borrador-herramientas/smada
F. Ganancias, «Evaluación de metodologías de regionalización hidrológica: Aplicación a los caudales máximos de cuencas representativas de la región Sur-oeste de la provincia de Córdoba,» Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina, 2010.
D. Martinez, «Identificación de modelos estadísticos para la regionalización de los caudales máximos de la cuenca Magdalena-Cauca,» Universidad de la Salle, Bogotá D.C, 2005.
C. Castillo- N. Ortiz, «Regionalización de caudales máximos en la cuenca del Río Sinú por medio del método estadístico índice de creciente» Universidad Santo Tomas, Bogotá D.C, 2015.
J. Salazar, «Una metodologia para la estimacion de las curvas de duracion de caudales (CDC) en cuencas no instrumentadas. Caso de aplicación para Colombia en los Departamentos de Santander y Norte de Santander» Universidad Nacional, Bogotá D.C, 2015.
S. Bermeo, «Estimación de los caudales máximos y caracterización morfométria de la subcuenca del cauce en el sector hidrodependiente del sector de San FranciscoCundinamarca » Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C, 2018.
IDEAM (Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y estudios ambientales). Regionalización de crecientes máximas - Subdireccion de hidrología. (1995).
T. Darlymple, «Flood frequency analysis,» Water Supply paper, 1960.
A. Aguilera, «Estimación de funciones de probabilidad, para caudales máximos, en la región del Maule,» Universidad de Talca, Chile, 2007.
J. Hosking y J. Wallis, Regional frequency analysis, New York: Cambridge University Press, 1997.
V. Chow, Statistical and probability analysis of hydrologic data; part I: Frequency analysis. In: Handbook of applied hydrology; a compendium of water resources technology, Mc Graw Hill, 1964.
C. Cunnane, «Methods and merits of regional flood frequency analysis,» Journal of hydrology, vol. 100, nº 1, pp. 269-290, 1988.
N. Greis y E. Wood, «Regional flood frequency estimation and network design,» Water resources research, vol. 17, nº 4, pp. 1167-1177, 1981.
F. Ashkar, «Robust estimators in hydrologic frequency analysis,» Engineering Hydrology, vol.1, pp. 347-352, 1993.
Holmes, B. (1972). A history of federal water resources programs, 1800-1960. Miscellaneous Publication No. 1233. Washington, D.C.: Dept. of Agriculture.
Diazgranados, M. (1998). Curvas sintéticas regionalizadas de Intensidad –Duración - Frecuencia para Colombia. Revista de Ingeniería Uniandes, 1-13.
Gaspari a, F. J., Rodríguez Vagaría, A. M., Senisterra, G. E., Denegri, G., Delgado, M. I., & Besteiro, S. (2012). Caracterización morfométrica de la cuenca alta del río Sauce Grande, Buenos Aires, Argentina. REVISTA AUGMDOMUS. ISSN: 1852- 2181.
Griffis, V., & Stedinger, J. (2007). Evolution of Flood Frequency Analysis with Bulletin 17. JOURNAL OF HYDROLOGIC ENGINEERING.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/93edbc50-dd20-4953-898e-37eb9b3213b9/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a3e5ac35-1aa8-4a97-bd0c-72f92d9d7dd2/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a7cd4f06-749b-46a2-bd67-c3a86fa98ba1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/64ff8691-8165-41ab-bb1e-769c810d7b92/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/057fc81e-5989-4761-89d2-2947fbc1f32f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4fc47ccf-1e67-4e5d-af08-367d5c6b487e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2facf4f53de81eb9eb143c663f215a31
cd4f3fd2e5da15a398103431bef46765
20a16e2f8f537e6410c0a0bc6b2e01d1
eea9727cf04d4ce34ffedcb81da34f04
1786a26ad1715b394726873c2b4d7a76
77a15b939f5e5d5ade03883b0f281e5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256405762277376
spelling Torres-Quintero, Jesús Ernesto8494b5b9-ab06-4906-b25d-4c8d379dd248-1Briceño-Afanador, Karen Lizethbffa57e3-2725-4c60-ad54-3d6258a13a83-1Bello-Quevedo, Edwin Yamit14da8af2-22c3-4752-b1da-09a0901e6ce5-12019-11-15T15:57:02Z2019-11-15T15:57:02Z2019Trabajo de InvestigaciónEl presente trabajo de grado propuesto se aplica el método de índice de creciente para la provincia de Gualivá, en el cual se toman datos de caudales máximos anuales promedio de estaciones establecidas sobre la misma provincia. De acuerdo a los datos indagados se establecen y desarrollan las curvas de nacionalización y con ellas obtener el método de indice creciente planteado inicialmentePregradoIngeniero Civil1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIDADES 3. INFORMACIÒN HIDROMETRICA UTILIZADA 4. ANÀLISIS DE DISTRUBCIÒN EN PROGRAMA SMADA 5. CURVAS DE REGIONALIZACIÒN 6. DATOS OBTENIDOS MEDIANTE EL METODO DE INDICE CRECIENTE 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8. BIBLIOGRAFÍAapplication/pdfBriceño-Afanador, K. L. & Bello-Quevedo, E. Y. (2019). Investigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de creciente. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23861spaFacultad de IngenieríaIngeniería CivilUNESCO, ROSTLAC, «Guía metodológica para la elaboración del balance hídrico de América del Sur.,» Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la Unesco para América Latina y el Caribe, Montevideo, 1982.Provincia de Gualiva: EL TIEMPO.- https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-945778 (1999).Corporación autónoma regional (CAR), «Historico de series hidrometereologicas.» https://www.car.gov.co/vercontenido/2524 (2015).Corporación autónoma regional (CAR), «Catálogo de Estaciones Hidrometeorológicas.» https://www.car.gov.co/vercontenido/2524 (2015).Corporación autónoma regional (CAR), « Mapa Estaciones Hidrometeorológicas Activas.» https://www.car.gov.co/vercontenido/2524 (2015).Corporación autónoma regional (CAR), «Caudales Máximos Absolutos Mensuales.» https://www.car.gov.co/vercontenido/2524 (2015).H. P. Gallego, «SIAC: Sistema de Información Nacional de Colombia,» [En línea]. http://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=188&conID=909.SMADA, «Manual de estadistica SMADA ONLINE.» https://sites.google.com/site/hydrotoolbox/herramientas/borrador-herramientas/smadaF. Ganancias, «Evaluación de metodologías de regionalización hidrológica: Aplicación a los caudales máximos de cuencas representativas de la región Sur-oeste de la provincia de Córdoba,» Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina, 2010.D. Martinez, «Identificación de modelos estadísticos para la regionalización de los caudales máximos de la cuenca Magdalena-Cauca,» Universidad de la Salle, Bogotá D.C, 2005.C. Castillo- N. Ortiz, «Regionalización de caudales máximos en la cuenca del Río Sinú por medio del método estadístico índice de creciente» Universidad Santo Tomas, Bogotá D.C, 2015.J. Salazar, «Una metodologia para la estimacion de las curvas de duracion de caudales (CDC) en cuencas no instrumentadas. Caso de aplicación para Colombia en los Departamentos de Santander y Norte de Santander» Universidad Nacional, Bogotá D.C, 2015.S. Bermeo, «Estimación de los caudales máximos y caracterización morfométria de la subcuenca del cauce en el sector hidrodependiente del sector de San FranciscoCundinamarca » Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C, 2018.IDEAM (Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y estudios ambientales). Regionalización de crecientes máximas - Subdireccion de hidrología. (1995).T. Darlymple, «Flood frequency analysis,» Water Supply paper, 1960.A. Aguilera, «Estimación de funciones de probabilidad, para caudales máximos, en la región del Maule,» Universidad de Talca, Chile, 2007.J. Hosking y J. Wallis, Regional frequency analysis, New York: Cambridge University Press, 1997.V. Chow, Statistical and probability analysis of hydrologic data; part I: Frequency analysis. In: Handbook of applied hydrology; a compendium of water resources technology, Mc Graw Hill, 1964.C. Cunnane, «Methods and merits of regional flood frequency analysis,» Journal of hydrology, vol. 100, nº 1, pp. 269-290, 1988.N. Greis y E. Wood, «Regional flood frequency estimation and network design,» Water resources research, vol. 17, nº 4, pp. 1167-1177, 1981.F. Ashkar, «Robust estimators in hydrologic frequency analysis,» Engineering Hydrology, vol.1, pp. 347-352, 1993.Holmes, B. (1972). A history of federal water resources programs, 1800-1960. Miscellaneous Publication No. 1233. Washington, D.C.: Dept. of Agriculture.Diazgranados, M. (1998). Curvas sintéticas regionalizadas de Intensidad –Duración - Frecuencia para Colombia. Revista de Ingeniería Uniandes, 1-13.Gaspari a, F. J., Rodríguez Vagaría, A. M., Senisterra, G. E., Denegri, G., Delgado, M. I., & Besteiro, S. (2012). Caracterización morfométrica de la cuenca alta del río Sauce Grande, Buenos Aires, Argentina. REVISTA AUGMDOMUS. ISSN: 1852- 2181.Griffis, V., & Stedinger, J. (2007). Evolution of Flood Frequency Analysis with Bulletin 17. JOURNAL OF HYDROLOGIC ENGINEERING.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2REGIONALIZACIÓNCAUDALESTACIONES HIDROLÓGICASÍNDICE CRECIENTEInvestigación de la regionalización de caudales máximos en las cuencas de la provincia Gualivá por medio del método estadístico índice de crecienteTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINAL1. TRABAJO DE GRADO.pdf1. TRABAJO DE GRADO.pdfArtículo Principalapplication/pdf2673419https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/93edbc50-dd20-4953-898e-37eb9b3213b9/download2facf4f53de81eb9eb143c663f215a31MD51Modelo_RAE_Facultades_.pdfModelo_RAE_Facultades_.pdfRAEapplication/pdf262052https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a3e5ac35-1aa8-4a97-bd0c-72f92d9d7dd2/downloadcd4f3fd2e5da15a398103431bef46765MD52TEXT1. TRABAJO DE GRADO.pdf.txt1. TRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain124358https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a7cd4f06-749b-46a2-bd67-c3a86fa98ba1/download20a16e2f8f537e6410c0a0bc6b2e01d1MD53Modelo_RAE_Facultades_.pdf.txtModelo_RAE_Facultades_.pdf.txtExtracted texttext/plain9613https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/64ff8691-8165-41ab-bb1e-769c810d7b92/downloadeea9727cf04d4ce34ffedcb81da34f04MD54THUMBNAIL1. TRABAJO DE GRADO.pdf.jpg1. TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg11606https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/057fc81e-5989-4761-89d2-2947fbc1f32f/download1786a26ad1715b394726873c2b4d7a76MD55Modelo_RAE_Facultades_.pdf.jpgModelo_RAE_Facultades_.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21320https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4fc47ccf-1e67-4e5d-af08-367d5c6b487e/download77a15b939f5e5d5ade03883b0f281e5bMD5610983/23861oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/238612023-03-24 17:56:42.786https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com