Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016

Trabajo de Investigación

Autores:
Ávila-González, Laura Vanesa
Vargas-Mesa, Manuel Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22624
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/22624
Palabra clave:
CRECIMIENTO ECONÓMICO
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
PIB BOGOTÁ
NIVELES DE PRODUCCIÓN
NIVELES DE INGRESO
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_4e124692dd1bf4d06cae716bde6628fa
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22624
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016
title Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016
spellingShingle Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016
CRECIMIENTO ECONÓMICO
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
PIB BOGOTÁ
NIVELES DE PRODUCCIÓN
NIVELES DE INGRESO
title_short Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016
title_full Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016
title_fullStr Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016
title_full_unstemmed Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016
title_sort Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016
dc.creator.fl_str_mv Ávila-González, Laura Vanesa
Vargas-Mesa, Manuel Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Regino-Vergara, Johanna
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ávila-González, Laura Vanesa
Vargas-Mesa, Manuel Alejandro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CRECIMIENTO ECONÓMICO
topic CRECIMIENTO ECONÓMICO
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
PIB BOGOTÁ
NIVELES DE PRODUCCIÓN
NIVELES DE INGRESO
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
PIB BOGOTÁ
NIVELES DE PRODUCCIÓN
NIVELES DE INGRESO
description Trabajo de Investigación
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-02-01T20:11:35Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-02-01T20:11:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ávila-González, L. V. & Vargas-Mesa, M. A. (2018). Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/22624
identifier_str_mv Ávila-González, L. V. & Vargas-Mesa, M. A. (2018). Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/22624
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1. Andigraf (Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica. Bogotá: Andigraf.
2. Aninat S. M. (2012), Cultura y Economía I. Recuperado de: http://diseno.uc.cl/wp/wp-content/uploads/2015/08/Cultura-y-Economi%CC%81a-I1.pdf
3. Behar V. E. (2018), La Economía Naranja Indicadores, Realidad y Perspectivas de la Bogotá Creativa. Recuperado de: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=1136#sth ash.QbYHBHTn.dpbs
4. Bohórquez M. J.J. 2017. La Economía Naranja De Bogotá: Análisis De Los Aportes Del Sector De La Publicidad. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10405/Melojazmin2018.pdf? sequence=1&isAllowed=y
5. Boix R. y Lazzeretti L. (2011), Las industrias creativas en España: una panorámica. Recuperado de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/DialnetLasIndustriasCreativasEnEspana-3911846.pdf
6. Buitrago, F., y Duque, I. (2013). La Economía Naranja: Una oportunidad infinita. Recuperado de: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3659/La%20economia%20nar anja%3A%20Una%20oportunidad%20infinita.pdf
7. Cámara de Comercio de Bogotá y CEDE, 2010. Caracterización Del Sector De Industrias Culturales Y Creativas En Bogotá Y Cundinamarca, Resumen Ejecutivo. Recuperado de: http://emprendimientocultural.mincultura.gov.co/observatorio/wpcontent/uploads/2017/05/Caracterizaci%C3%B3n-del-sector-de-industriasculturales-y-creativas-en-Bogot%C3%A1-y-Cundinamarca.pdf
8. Domínguez y Granados (2017), Gestión de las empresas culturales. Crecimiento e impacto para el desarrollo económico del país. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28247/11151600_2017.pdf? sequence=1&isAllowed=y
9. Escobar G. G. Forero R. T. y Vargas P. P. (2017), La institucionalidad de la Economía Naranja en Colombia: Un estudio neo-institucional para el periodo 2010€2014. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21469/64122151_2017.pdf? sequence=1
10. Espinal M. N. E. (2006), Economía de la cultura. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/5613/1/noraelenaespinalmonsalve.2006.pdf 11. Fernández de Rota y Monter, J.A. (2000). “Interpretación antropológica y economía”. En Lisón Tolosana, C. (ed.), 2000: 31-41.
11. Fernández de Rota y Monter, J.A. (2000). “Interpretación antropológica y economía”. En Lisón Tolosana, C. (ed.), 2000: 31-41.
12. Fonseca R. Ana C. (2008), ECONOMÍA CREATIVA como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo. Recuperado de: http://emprendimientocultural.mincultura.gov.co/observatorio/wpcontent/uploads/2017/05/Economi%CC%81a-creativa-como-estrategia-dedesarrollo.pdf
13. Garay S. (2017), Economía naranja colombiana en tiempos modernos. Recuperado de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/1873Texto%20del%20art%C3%ADculo-6102-1-10-20180130.pdf
14. Gomes Christianne L. (2018), La Economía Creativa Y Las Industrias Culturales Y Creativas: ¿Una Alternativa Postcapitalista? Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/XV-Coloquio/ChristianneGomes.pdf
15. González C. y Sánchez N. M. (2018), Información económica de las industrias creativas y culturales en Bogotá. Recuperado de:http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/descargas/public/cuaderno38. pdf
16. Jiménez I. Millán M.F. y Suarez D.F. (2017), Efecto del valor agregado del consumo cultural: una aproximación a la economía naranja en Colombia. Recuperado de: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1870/1731
17. Luzardo A. (2016), La creatividad, el recurso inagotable de América Latina y el Caribe. Recuperado de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/Economia-naranjaInnovaciones-que-no-sabias-que-eran-de-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
18. Luzardo A. De Jesús y Pérez K. (2017). Economía naranja, innovaciones que no sabías que eran de América Latina y del Caribe, Washington, E.U.: Banco Interamericano de Desarrollo, Recuperado de: https://publications.iadb.org/handle/11319/8330.
19. Moreno J. (2017), Ley Naranja, que incentiva industrias culturales, pasa a sanción presidencial. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/sites/default/files/files_archivo/2017/04/27/ley_naranja_1. pdf
20. Newbigin, J. (2010). La economía creativa. Una guía introductoria. London: British Council.
21. Observatorio de Desarrollo Económico, (2018). “ECONOMÍA NARANJA” INDICADORES, REALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA BOGOTÁ CREATIVA. Recuperado de: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/descargas/public/cuadernillo0 7.pdf
22. Ortiz L. R. D. (2013), El Gigante Naranja. Recuperado de: https://finanzaspublicasparaeldesarrollo.files.wordpress.com/2014/08/el-gigantenaranja-ramocc81n-ortiz.pdf
23. Pis D. E. y García, F. (2014). El desarrollo del mercado audiovisual en Argentina: una industria de exportación. Palabra Clave, 17(4), 1137-1167.
24. Ramírez P. H. F. y Rodríguez M. L.N. (2018), Desarrollo de la Propiedad Intelectual como pilar de la Economía Creativa en la Economía Colombiana. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15979/1/Econom%C3%ADa%2 0Creativa%20-%202018.pdf
25. Rausell K. P. Marco S. Y Abeledo S. R. (2011), Sector Cultural Y Creativo Y Riqueza De Las Regiones: En Busca De Causalidades. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/38821/51489.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
26. Serpa H: J (2017), artículo de la Veeduría Distrital. Recuperado de: http://www.veeduriadistrital.gov.co/content/Bogot%C3%A1-deber%C3%ADaavanzar-hacia-la-econom%C3%ADa-naranja
27. UNESCO, (2010), Políticas para la creatividad Guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. Recuperado de: http://www.lacult.unesco.org/docc/UNESCO_Guia_por_una_economia_creativa.pd f
28. Unesco (2013), Informe Sobre La Economía Creativa: Ampliar Los Cauces De Desarrollo Loca. Recuperado De: http://www.unesco.org/culture/pdf/creativeeconomy-report-2013-es.pdf
29. UNESCO, CCB y la Alcaldía Mayor de Bogotá, (2018), Caracterización de las Industrias Culturas y Creativas de Bogotá. Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/20339/Presentaci%C3% B3n%20Caracterizaci%C3%B3n%20ICC%20%281%29%20V3.pdf?sequence=5&i sAllowed=y
30. Zuleta J., L. A. y Jaramillo G., L. (2009). Estudio económico de la industria de la música. Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a4b47545-3ba5-4616-9d0b-0ef370d5f980/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5cf6c2a6-de91-4483-b4cb-d769081bc08b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/153a3d04-6282-4c26-b7a5-a78afca4992d/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/78907f06-eb3d-4825-84ee-d77e5578aaf5/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c187ade6-a121-4f00-8923-1806125dd792/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fe11f404-62c2-4a4b-aaa6-de2f554116a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e49ae87e5b0501dbe8853aa941035761
f39c9209cec89a54612086e63d8dc79d
ae7213522b9b2872795d1946011cfa2c
e63975b3d0bcc1cb9192575b9bfbf2ea
d61bee23becccaa002e536d8f454c981
8f8b7cede3cabd00a3a98a8bb9fb97e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256295597834240
spelling Regino-Vergara, Johannabe5770d0-6f1d-448d-83b8-ce20d619f202-1Ávila-González, Laura Vanesa9d88f7cd-d03e-43c3-9395-6c0cc295cae9-1Vargas-Mesa, Manuel Alejandro420a50c1-1e41-458f-b579-4e3a6f7ebf16-12019-02-01T20:11:35Z2019-02-01T20:11:35Z2018Trabajo de InvestigaciónLas industrias culturales y creativas representan un conjunto de ideas orientadas a generar bienes y servicios que permiten ser comercializadas; de esta manera se puede considerar su participación en el crecimiento económico tanto de Bogotá como del país a través de los ingresos que estas industrias generan.PregradoEconomistaINTRODUCCIÓN 1. MARCO TEÓRICO 2. ANTECEDENTES 3. MARCO LEGAL 4. METODOLOGÍA 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIASapplication/pdfÁvila-González, L. V. & Vargas-Mesa, M. A. (2018). Análisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22624spaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía1. Andigraf (Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica. Bogotá: Andigraf.2. Aninat S. M. (2012), Cultura y Economía I. Recuperado de: http://diseno.uc.cl/wp/wp-content/uploads/2015/08/Cultura-y-Economi%CC%81a-I1.pdf3. Behar V. E. (2018), La Economía Naranja Indicadores, Realidad y Perspectivas de la Bogotá Creativa. Recuperado de: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=1136#sth ash.QbYHBHTn.dpbs4. Bohórquez M. J.J. 2017. La Economía Naranja De Bogotá: Análisis De Los Aportes Del Sector De La Publicidad. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10405/Melojazmin2018.pdf? sequence=1&isAllowed=y5. Boix R. y Lazzeretti L. (2011), Las industrias creativas en España: una panorámica. Recuperado de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/DialnetLasIndustriasCreativasEnEspana-3911846.pdf6. Buitrago, F., y Duque, I. (2013). La Economía Naranja: Una oportunidad infinita. Recuperado de: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3659/La%20economia%20nar anja%3A%20Una%20oportunidad%20infinita.pdf7. Cámara de Comercio de Bogotá y CEDE, 2010. Caracterización Del Sector De Industrias Culturales Y Creativas En Bogotá Y Cundinamarca, Resumen Ejecutivo. Recuperado de: http://emprendimientocultural.mincultura.gov.co/observatorio/wpcontent/uploads/2017/05/Caracterizaci%C3%B3n-del-sector-de-industriasculturales-y-creativas-en-Bogot%C3%A1-y-Cundinamarca.pdf8. Domínguez y Granados (2017), Gestión de las empresas culturales. Crecimiento e impacto para el desarrollo económico del país. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28247/11151600_2017.pdf? sequence=1&isAllowed=y9. Escobar G. G. Forero R. T. y Vargas P. P. (2017), La institucionalidad de la Economía Naranja en Colombia: Un estudio neo-institucional para el periodo 2010€2014. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21469/64122151_2017.pdf? sequence=110. Espinal M. N. E. (2006), Economía de la cultura. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/5613/1/noraelenaespinalmonsalve.2006.pdf 11. Fernández de Rota y Monter, J.A. (2000). “Interpretación antropológica y economía”. En Lisón Tolosana, C. (ed.), 2000: 31-41.11. Fernández de Rota y Monter, J.A. (2000). “Interpretación antropológica y economía”. En Lisón Tolosana, C. (ed.), 2000: 31-41.12. Fonseca R. Ana C. (2008), ECONOMÍA CREATIVA como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo. Recuperado de: http://emprendimientocultural.mincultura.gov.co/observatorio/wpcontent/uploads/2017/05/Economi%CC%81a-creativa-como-estrategia-dedesarrollo.pdf13. Garay S. (2017), Economía naranja colombiana en tiempos modernos. Recuperado de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/1873Texto%20del%20art%C3%ADculo-6102-1-10-20180130.pdf14. Gomes Christianne L. (2018), La Economía Creativa Y Las Industrias Culturales Y Creativas: ¿Una Alternativa Postcapitalista? Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/XV-Coloquio/ChristianneGomes.pdf15. González C. y Sánchez N. M. (2018), Información económica de las industrias creativas y culturales en Bogotá. Recuperado de:http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/descargas/public/cuaderno38. pdf16. Jiménez I. Millán M.F. y Suarez D.F. (2017), Efecto del valor agregado del consumo cultural: una aproximación a la economía naranja en Colombia. Recuperado de: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1870/173117. Luzardo A. (2016), La creatividad, el recurso inagotable de América Latina y el Caribe. Recuperado de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/Economia-naranjaInnovaciones-que-no-sabias-que-eran-de-America-Latina-y-el-Caribe.pdf18. Luzardo A. De Jesús y Pérez K. (2017). Economía naranja, innovaciones que no sabías que eran de América Latina y del Caribe, Washington, E.U.: Banco Interamericano de Desarrollo, Recuperado de: https://publications.iadb.org/handle/11319/8330.19. Moreno J. (2017), Ley Naranja, que incentiva industrias culturales, pasa a sanción presidencial. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/sites/default/files/files_archivo/2017/04/27/ley_naranja_1. pdf20. Newbigin, J. (2010). La economía creativa. Una guía introductoria. London: British Council.21. Observatorio de Desarrollo Económico, (2018). “ECONOMÍA NARANJA” INDICADORES, REALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA BOGOTÁ CREATIVA. Recuperado de: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/descargas/public/cuadernillo0 7.pdf22. Ortiz L. R. D. (2013), El Gigante Naranja. Recuperado de: https://finanzaspublicasparaeldesarrollo.files.wordpress.com/2014/08/el-gigantenaranja-ramocc81n-ortiz.pdf23. Pis D. E. y García, F. (2014). El desarrollo del mercado audiovisual en Argentina: una industria de exportación. Palabra Clave, 17(4), 1137-1167.24. Ramírez P. H. F. y Rodríguez M. L.N. (2018), Desarrollo de la Propiedad Intelectual como pilar de la Economía Creativa en la Economía Colombiana. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15979/1/Econom%C3%ADa%2 0Creativa%20-%202018.pdf25. Rausell K. P. Marco S. Y Abeledo S. R. (2011), Sector Cultural Y Creativo Y Riqueza De Las Regiones: En Busca De Causalidades. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/38821/51489.pdf?sequence=1 &isAllowed=y26. Serpa H: J (2017), artículo de la Veeduría Distrital. Recuperado de: http://www.veeduriadistrital.gov.co/content/Bogot%C3%A1-deber%C3%ADaavanzar-hacia-la-econom%C3%ADa-naranja27. UNESCO, (2010), Políticas para la creatividad Guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. Recuperado de: http://www.lacult.unesco.org/docc/UNESCO_Guia_por_una_economia_creativa.pd f28. Unesco (2013), Informe Sobre La Economía Creativa: Ampliar Los Cauces De Desarrollo Loca. Recuperado De: http://www.unesco.org/culture/pdf/creativeeconomy-report-2013-es.pdf29. UNESCO, CCB y la Alcaldía Mayor de Bogotá, (2018), Caracterización de las Industrias Culturas y Creativas de Bogotá. Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/20339/Presentaci%C3% B3n%20Caracterizaci%C3%B3n%20ICC%20%281%29%20V3.pdf?sequence=5&i sAllowed=y30. Zuleta J., L. A. y Jaramillo G., L. (2009). Estudio económico de la industria de la música. Bogotá: Ministerio de Cultura.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRECIMIENTO ECONÓMICOINDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVASPIB BOGOTÁNIVELES DE PRODUCCIÓNNIVELES DE INGRESOAnálisis de las industrias culturales y creativas en el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2016Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTrabajo de grado Laura Ávila y Manuel Vargas 2018 (1).pdfTrabajo de grado Laura Ávila y Manuel Vargas 2018 (1).pdfapplication/pdf908530https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a4b47545-3ba5-4616-9d0b-0ef370d5f980/downloade49ae87e5b0501dbe8853aa941035761MD51resumen-analitico-en-educacion (1) 2018.pdfresumen-analitico-en-educacion (1) 2018.pdfapplication/pdf145242https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5cf6c2a6-de91-4483-b4cb-d769081bc08b/downloadf39c9209cec89a54612086e63d8dc79dMD52TEXTTrabajo de grado Laura Ávila y Manuel Vargas 2018 (1).pdf.txtTrabajo de grado Laura Ávila y Manuel Vargas 2018 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain80654https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/153a3d04-6282-4c26-b7a5-a78afca4992d/downloadae7213522b9b2872795d1946011cfa2cMD53resumen-analitico-en-educacion (1) 2018.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion (1) 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain9307https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/78907f06-eb3d-4825-84ee-d77e5578aaf5/downloade63975b3d0bcc1cb9192575b9bfbf2eaMD55THUMBNAILTrabajo de grado Laura Ávila y Manuel Vargas 2018 (1).pdf.jpgTrabajo de grado Laura Ávila y Manuel Vargas 2018 (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17596https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c187ade6-a121-4f00-8923-1806125dd792/downloadd61bee23becccaa002e536d8f454c981MD54resumen-analitico-en-educacion (1) 2018.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion (1) 2018.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20031https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fe11f404-62c2-4a4b-aaa6-de2f554116a1/download8f8b7cede3cabd00a3a98a8bb9fb97e9MD5610983/22624oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/226242023-03-24 16:14:19.37https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com