La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Ortiz-Bello, Wilson David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25524
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25524
- Palabra clave:
- DATOS PERSONALES
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BLOCKCHAIN
COLOMBIA
ESPAÑA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_4c8a5ebc5d42bd99d4dd157f1c9e4839 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25524 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España |
title |
La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España |
spellingShingle |
La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España DATOS PERSONALES CONSTITUCIÓN POLÍTICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN BLOCKCHAIN COLOMBIA ESPAÑA |
title_short |
La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España |
title_full |
La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España |
title_fullStr |
La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España |
title_full_unstemmed |
La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España |
title_sort |
La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz-Bello, Wilson David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castaño-Bedoya, Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castaño-Bedoya, Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortiz-Bello, Wilson David |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DATOS PERSONALES |
topic |
DATOS PERSONALES CONSTITUCIÓN POLÍTICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN BLOCKCHAIN COLOMBIA ESPAÑA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CONSTITUCIÓN POLÍTICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN BLOCKCHAIN COLOMBIA ESPAÑA |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-02-12T14:25:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021 2021-02-12T14:25:58Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ortiz-Bello, W. D. (2020). La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25524 |
identifier_str_mv |
Ortiz-Bello, W. D. (2020). La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25524 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, C. M. (2018). La ley de protección de datos en Colombia: sus inicios y examen de sus principales postulados. Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho. Avellaneda, M. E. (2015). Marco constitucional y jurisprudencial constitucional del derecho a la intimidad. Bogotá: Universidad Católica de Colombia Bastardo, J. (20 de octubre de 2019). Colombia Fintech. Obtenido de https://www.colombiafintech.co/novedades/mintic-respecto-a-blockchain-colombia-tiene-unaoportunidad- unica-de-convertirse-en-un-referente-en-la-region Becerra, J., Flórez, G. D., Vargas, C. G., Orjuela, C. R., Sánchez, M. E., & Ávila, J. T. (2015). El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia Becerra, J., Sánchez, M. E., Ávila, J. T., Vargas, C. G., & Cotino Hueso, L. (2015). La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Bogotá: Universidad Católica de Colombia Castaño-Bedoya A. (2014). Introducción a la razón práctica del derecho una perspectiva del iusnaturalismo renovado. Bogotá D.C: Universidad Sergio Arboleda Castaño-Bedoya A. (2018). La ley natural y los bienes personales como base ética de la Justicia. www.researchgate.net/publication/333433780_LA_LEY_NATURAL_Y_LOS_BIENES_PERSONALES __COMO_BASE_ETICA_DE_LA_JUSTICIA Castaño-Bedoya A. (2019). Introducción a las categorías conceptuales del bioderecho en la discrecionalidad jurídica. Medicina y Ética Castaño-Bedoya A. (2019). Introducción a los niveles de análisis contemporáneos del derecho. Bogotá: U.S.B. Cuatrecasas, I. (2019). Economía de plataformas, Blockchain y su impacto en los recursos humanos y en el marco regulatorio de las relaciones laborales. España: Wolters Kluwer Cuervo, J. (17 de febrero de 2015). Sentencia de 15 de diciembre 1983. Ley del Censo. Derecho a la personalidad y dignidad humana. Obtenido de Informática Jurídica: http://www.informaticajuridica. com/sentencia/sentencia-de-15-de-diciembre-1983-ley-del-censo-derecho-lapersonalidad- y-dignidad-humana/ García, M. P. (2018). Criptoderecho: la regulación del blockchain. Rozas, España: Wolters Kluwer España Ibáñez, J. (2018). Blockchain: Primeras cuestiones en el ordenamiento español. Madrid, España: Dykinson Mejía, I., Rincón, E., Germán, R., & Pilar, S. (octubre 2017). Blockchain. Trabajo presentado sobre desafíos y oportunidades del Blockchain en la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Oliveros, C. D. (2018). Revisión sistemática del uso de Blockchains en datos clínicos y su aplicación en Colombia. Universidad Católica de Colombia Pantoja, C. H., & Vásquez, R. M. (2018). Esquema de licitación pública para pliegos de condiciones, utilizando tecnología Blockchain. Universidad Católica de Colombia. Pérez, F. O. (2017). El habeas data en Colombia: su desarrollo y conexidad con los derechos fundamentales. Universidad Católica de Colombia Proyecto de Ley Estatutaria de Habeas Data, C-748 (Corte Constitucional 2011). Rodríguez, N. (3 de diciembre de 2018). 101 Blockchains. Obtenido de https://101blockchains.com/es/historia-de-lablockchain/#:~: text=Sin%20embargo%2C%20es%20en%202008,detr%C3%A1s%20de%20la%20t ecnolog%C3%ADa%20blockchain.&text=Podemos%20ver%20que%20Blockchain%20fue%20inve ntado%20en%201991. Rojas, B. M. (2015). Evolución del derecho de protección de datos personales en Colombia respecto a estándares internacionales. Novum jus: revista Especializada en Sociología Jurídica y Política Sentencia, C-748 (Corte Constitucional 2011). SIC. (2016). Protección de datos personales: aspectos prácticos sobre el derecho de hábeas data. Obtenido de Superintendencia de Industria y Comercio: https://www.sic.gov.co/node/14585 Superintendencia de Industria y Comercio. (2012). Cartilla modelo para el cumplimiento de obligaciones establecidas en la Ley 1581. Bogotá: Superintendencia de Industria y Comercio. Superintendencia de Industria y Comercio. (s.f.). RNBD. Obtenido de https://www.sic.gov.co/registronacional- de-bases-de-datos Vidal, L. I. (2007). Sobre la distinción entre lo íntimo, lo privado y lo público. Universidad de Alicante |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
30 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/20368d19-d1ac-4d33-9c5b-b776167c8865/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eb90b087-d4a3-42aa-9afa-7b3de4e4ed93/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/22125106-2377-4ec2-ae3c-4a1e02b8f90f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/08f53641-c9e2-443b-81dd-05c8b92cc1f2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1a1bf2e2-e5c9-4566-be83-e217c0ed1555/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9e279c1c-d2a7-472e-9f50-7fca232ceeaf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d554dfc36364478f0b1795c2ffea0b6 c8cac3a24037b7c9ce8a1d1875faa291 d14cef5d7e59efcd602d9bf64525b7c7 17c414265dba80469bdea4468d6121c6 970080a1248def96eaf9a3e28eb6b012 e0cd09cdd60f5e2f8e64fc630cc3e603 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256367114911744 |
spelling |
Castaño-Bedoya, Alejandro0efc2972-b011-40e3-9d62-42eb9b28fe07Castaño-Bedoya, Alejandrovirtual::673-1Ortiz-Bello, Wilson David358c016d-e601-4060-9999-ee4d092f4763-12021-02-12T14:25:58Z20212021-02-12T14:25:58Z2021Artículo de InvestigaciónLa presente investigación se propone estudiar y desarrollar la relevancia jurídica que ostentan los datos personales y de cómo será su tratamiento por medio del uso de la tecnología Blockchain, para ello se implementara una metodología que va orientada a desarrollar un análisis jurídico-teórico, donde la técnica en los procedimientos investigativos científicos delimitará, entre otras cuestiones, el método de responder dicho problema. Ahora, tratándose de una investigación jurídica como lo es el caso, el discurso de planteamientos marca la relación entre estas disciplinas jurídico-teórico, en el cual se demuestre la importancia del uso de las Tecnologías de la Información específicamente del Blockchain, tales como; características, conceptos, usos y su finalidad todo ello con relación al derecho de Habeas Data que se plasmó en la Constitución Política de Colombia de 1991 y que es la fuente primaria de estos. Este texto desarrollará e individualizará los diferentes puntos que contribuirán a una mejor conceptualización del tema, además de ello el porqué del Blockchain como fuente tecnológica encargada de administrar y tratar los datos personales y, si se ciñe conforme a la correspondiente protección legal. Para ello el Congreso de la República expidió la ley 1581 de 2012, ley para la protección de datos personales, donde el titular aceptara que otra persona natural o jurídica se haga cargo del tratamiento de dichos datos personales. A través de este trabajo de grado, se busca identificar el uso, el trato, manejo y administración de los datos personales mediante la tecnología llamada Blockchain.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1.Antecedentes Históricos De Los Datos Personales. 2.Hechos históricos en la Unión Europea. 3.Principios rectores de la protección de datos Conclusiones BIBLIOGRAFÍA30 páginasapplication/pdfOrtiz-Bello, W. D. (2020). La eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y España. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25524spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAguilar, C. M. (2018). La ley de protección de datos en Colombia: sus inicios y examen de sus principales postulados. Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho.Avellaneda, M. E. (2015). Marco constitucional y jurisprudencial constitucional del derecho a la intimidad. Bogotá: Universidad Católica de ColombiaBastardo, J. (20 de octubre de 2019). Colombia Fintech. Obtenido de https://www.colombiafintech.co/novedades/mintic-respecto-a-blockchain-colombia-tiene-unaoportunidad- unica-de-convertirse-en-un-referente-en-la-regionBecerra, J., Flórez, G. D., Vargas, C. G., Orjuela, C. R., Sánchez, M. E., & Ávila, J. T. (2015). El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Bogotá D.C: Universidad Católica de ColombiaBecerra, J., Sánchez, M. E., Ávila, J. T., Vargas, C. G., & Cotino Hueso, L. (2015). La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Bogotá: Universidad Católica de ColombiaCastaño-Bedoya A. (2014). Introducción a la razón práctica del derecho una perspectiva del iusnaturalismo renovado. Bogotá D.C: Universidad Sergio ArboledaCastaño-Bedoya A. (2018). La ley natural y los bienes personales como base ética de la Justicia. www.researchgate.net/publication/333433780_LA_LEY_NATURAL_Y_LOS_BIENES_PERSONALES __COMO_BASE_ETICA_DE_LA_JUSTICIACastaño-Bedoya A. (2019). Introducción a las categorías conceptuales del bioderecho en la discrecionalidad jurídica. Medicina y ÉticaCastaño-Bedoya A. (2019). Introducción a los niveles de análisis contemporáneos del derecho. Bogotá: U.S.B.Cuatrecasas, I. (2019). Economía de plataformas, Blockchain y su impacto en los recursos humanos y en el marco regulatorio de las relaciones laborales. España: Wolters KluwerCuervo, J. (17 de febrero de 2015). Sentencia de 15 de diciembre 1983. Ley del Censo. Derecho a la personalidad y dignidad humana. Obtenido de Informática Jurídica: http://www.informaticajuridica. com/sentencia/sentencia-de-15-de-diciembre-1983-ley-del-censo-derecho-lapersonalidad- y-dignidad-humana/García, M. P. (2018). Criptoderecho: la regulación del blockchain. Rozas, España: Wolters Kluwer EspañaIbáñez, J. (2018). Blockchain: Primeras cuestiones en el ordenamiento español. Madrid, España: DykinsonMejía, I., Rincón, E., Germán, R., & Pilar, S. (octubre 2017). Blockchain. Trabajo presentado sobre desafíos y oportunidades del Blockchain en la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.Oliveros, C. D. (2018). Revisión sistemática del uso de Blockchains en datos clínicos y su aplicación en Colombia. Universidad Católica de ColombiaPantoja, C. H., & Vásquez, R. M. (2018). Esquema de licitación pública para pliegos de condiciones, utilizando tecnología Blockchain. Universidad Católica de Colombia.Pérez, F. O. (2017). El habeas data en Colombia: su desarrollo y conexidad con los derechos fundamentales. Universidad Católica de ColombiaProyecto de Ley Estatutaria de Habeas Data, C-748 (Corte Constitucional 2011).Rodríguez, N. (3 de diciembre de 2018). 101 Blockchains. Obtenido de https://101blockchains.com/es/historia-de-lablockchain/#:~: text=Sin%20embargo%2C%20es%20en%202008,detr%C3%A1s%20de%20la%20t ecnolog%C3%ADa%20blockchain.&text=Podemos%20ver%20que%20Blockchain%20fue%20inve ntado%20en%201991.Rojas, B. M. (2015). Evolución del derecho de protección de datos personales en Colombia respecto a estándares internacionales. Novum jus: revista Especializada en Sociología Jurídica y PolíticaSentencia, C-748 (Corte Constitucional 2011).SIC. (2016). Protección de datos personales: aspectos prácticos sobre el derecho de hábeas data. Obtenido de Superintendencia de Industria y Comercio: https://www.sic.gov.co/node/14585Superintendencia de Industria y Comercio. (2012). Cartilla modelo para el cumplimiento de obligaciones establecidas en la Ley 1581. Bogotá: Superintendencia de Industria y Comercio.Superintendencia de Industria y Comercio. (s.f.). RNBD. Obtenido de https://www.sic.gov.co/registronacional- de-bases-de-datosVidal, L. I. (2007). Sobre la distinción entre lo íntimo, lo privado y lo público. Universidad de AlicanteDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DATOS PERSONALESCONSTITUCIÓN POLÍTICATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNBLOCKCHAINCOLOMBIAESPAÑALa eficacia y funcionamiento del blockchain como almacenamiento de datos personales en Colombia y EspañaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://usta.academia.edu/AlejandroCasta%C3%B1ovirtual::673-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000154822virtual::673-1https://scholar.google.es/citations?user=IHdaoM0AAAAJ&hl=esvirtual::673-10000-0001-7327-9098virtual::673-1https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Castano-Bedoyavirtual::673-14b67cb36-a218-42a9-8de0-a73e451f6281virtual::673-14b67cb36-a218-42a9-8de0-a73e451f6281virtual::673-1ORIGINAL2111636 Ortiz Bello Wilson David.pdf2111636 Ortiz Bello Wilson David.pdfapplication/pdf666359https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/20368d19-d1ac-4d33-9c5b-b776167c8865/download6d554dfc36364478f0b1795c2ffea0b6MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdfapplication/pdf196334https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eb90b087-d4a3-42aa-9afa-7b3de4e4ed93/downloadc8cac3a24037b7c9ce8a1d1875faa291MD52TEXT2111636 Ortiz Bello Wilson David.pdf.txt2111636 Ortiz Bello Wilson David.pdf.txtExtracted texttext/plain57581https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/22125106-2377-4ec2-ae3c-4a1e02b8f90f/downloadd14cef5d7e59efcd602d9bf64525b7c7MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain13937https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/08f53641-c9e2-443b-81dd-05c8b92cc1f2/download17c414265dba80469bdea4468d6121c6MD55THUMBNAIL2111636 Ortiz Bello Wilson David.pdf.jpg2111636 Ortiz Bello Wilson David.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12068https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1a1bf2e2-e5c9-4566-be83-e217c0ed1555/download970080a1248def96eaf9a3e28eb6b012MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18820https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9e279c1c-d2a7-472e-9f50-7fca232ceeaf/downloade0cd09cdd60f5e2f8e64fc630cc3e603MD5610983/25524oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/255242023-06-28 16:54:13.376https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |