Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media

Artículo de grado

Autores:
Archila-Cabrera, Adriana Consuelo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15562
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/15562
Palabra clave:
HÁBITAT
PERCEPCIÓN
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_4c422330c7dc547742f76aec704886f0
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15562
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media
title Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media
spellingShingle Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media
HÁBITAT
PERCEPCIÓN
title_short Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media
title_full Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media
title_fullStr Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media
title_full_unstemmed Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media
title_sort Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media
dc.creator.fl_str_mv Archila-Cabrera, Adriana Consuelo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
Vargas-Prieto, Juan Carlos
Villabona-Villabona, Julio César
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Archila-Cabrera, Adriana Consuelo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv HÁBITAT
PERCEPCIÓN
topic HÁBITAT
PERCEPCIÓN
description Artículo de grado
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-02-19T15:37:48Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-02-19T15:37:48Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Archila-Cabrera, A. C. (2017). Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/15562
identifier_str_mv Archila-Cabrera, A. C. (2017). Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/15562
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L. y Vargas-Beltrán, A. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educ. Vol. 18, No. 1, 62-75. DOI: 10.5294/edu.2015.18.1.4. Recuperado de. http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/vie w/4223/3966
Casal, José, 2012, La arquitectura del bienestar el ambiente físico, Vol. 31, nº 300 mayo de 1978. Pg.50
Cuauhtémoc, Roble, 2001, La Mediateca, una obra de la informática del nuevo siglo, pg.2, 3. Recuperado de. http://www.sociedadelainformacion.com/13/MEDIATECA.pdf
Cardeño F. (2007) Historia del Desarrollo Urbano del Centro de Bogotá (Localidad de Los Mártires), Bogotá, Colombia, Coordinación editorial: M,Bárbara Gómez Rincón, Primera edición: octubre de 2017 Recuperado de: URLhttp://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documen tos/inve stigaciones/estadosArte/HistoriaBta_Martires.pdf
Generación de capacidades para el desarrollo de personas habitantes de calle o en ejercicio de Prostitución. (2012) Recuperado de. http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc _direc_estrategico/(13122013)743%20Generaci%C3%B3n%20de%20c apacidades%20para%20el%20desarrollo%2025%2011%202013.pdf
Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina: Infinito.
Juan Pablo Salcedo Obregón. (2011). MASD. Pensando en la década que avanza. Edición No. 9. Vol. 5. Recuperado de http://masd.unbosque.edu.co/edicion/edicion-09
Ley 9 de 1989, Capitulo IV. De la protección a los moradores en los proyectos de renovación urbana. Bogotá, (11-01-1989). Recuperado de. URL. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1175
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. (2011). Artículo 2°. Concepto y finalidad del ordenamiento territorial. Recuperado de. http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/cartilla_ley_orga nica_de_ordenamiento_territorial.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Reglamento Colombiano de construcción sismo resistente, NSR-10. Recuperado de. https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/9titulo-insr- 100.pdf
Ministerio de Educación Nacional, Educación para todos. Recuperado de. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
Ortiz G. (2004). La sensibilización hacia el habitante de calle, brigadas y comunidad desde la lúdica como estrategia de un proceso de inclusión social. Recuperado de: http://www.redcreacion.org/documentos/congreso8/comfenalco.html
Solà-Morales, M. (2008). De Cosas Urbanas. Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona.
Universidad Católica de Colombia (2010). Proyecto Educativo del Programa P.E.P- Bogotá, Colombia
Zumtor, P. (2004). Pensar la arquitectura. Una intuición de las cosas, Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona, España.
Bolaños Palacios, A. J. (2011). Las formas urbanas como modelo. La planificación y la Urbanización de vivienda como agentes de cambio en la forma del tejido de la ciudad, Bogotá 1948-2000. Revista de Arquitectura, 13, 23-37. Recuperado de. http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/issue/viewIssue/19/5
Lukomski Jurczynski, A., Cuesta Beleño, A., Castellanos Garzón, G., & Agudelo Castañeda, J. (2013). Nueva ruralidad como una realidad emergente y su aplicación a la región del Yopal. [New rurality as an emerging reality and its application to the Region of Yopal]. Revista de Arquitectura, 15 , 6-21. doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/article/view/30/107
Muñoz, M. (2012). La ciudad moderna, literalmente hablando. O cómo leer lo que dicen los escritores de ficción sobre los asentamientos. Revista De Arquitectura, 14, 12-19. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/article/view/722/737
Martínez Osorio, P. A. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de investigación. [The architectural project as a research problem]. Revista de Arquitectura, 15, 54-61. doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.6 Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/article/view/34/111
Mejía Amézquita, V. (2011). Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo. Aproximación a una filosofía de la arquitectura. Revista de Arquitectura, 13, 66-72. Recuperado de. http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/article/view/770/800
Páramo, P., Burbano, A. & Fernández Londoño, D. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de Arquitectura, 18 (2), 6-26. doi:10.14718/ RevArq.2016.18.2. Recuperado de. http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/article/view/391/1278
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/782c0a19-4efa-455d-981b-36e4100c9c18/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/279df92d-41a2-46a7-9c8d-b13f568a71f1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80a196f4-78f4-4906-86d2-b53f7fe8256e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/68d7457e-8c4d-4328-9c61-82c633a3d986/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a938f253-d0b5-4808-80c3-9feb2ae8d37b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8329a9cc-175f-4026-8c44-6f614c0aebba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d99f8986d642755979ff69fe8c288a70
1ddddb20a630f705969f318ae7171c12
06b09d27694dac5e2cb412cd1a78d6fd
f22035e22552719e61a0d3ca4dff04b6
b564a0d3725bbd83f2f49d5890cf67d0
fe2b14a4d6d020c971f80d7aa0b4770a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256252891430912
spelling Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo2997f769-0109-4eda-bd51-16e8eaf1badf-1Vargas-Prieto, Juan Carlos20a4fcb4-4629-4e55-be96-a01adb81aaac-1Villabona-Villabona, Julio Césara1454a6a-07dc-42e9-9b2e-d738b0466e06-1Archila-Cabrera, Adriana Consuelo0afc929b-c75a-4a19-b166-6971c7725666-12018-02-19T15:37:48Z2018-02-19T15:37:48Z2018Artículo de gradoEl siguiente trabajo tiene como propósito, comprender la importancia de la equidad social frente a los sucesos culturales que se presentan a través de la historia, para destacar el proyecto arquitectónico educativo dirigido a los jóvenes del sector del “Bronx” en Bogotá, todo esto a través de la arquitectura pensada y diseñada para la gente, que articule los hitos de la ciudad promoviendo una nueva visión a la población sobre el centro de Bogotá, como lugar potencializado de una identidad colectiva.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN OBJETIVOS 1. JUSTIFICACIÓN 2. HIPOTESIS 3. METODOLOGÍA 4. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 5. MARCO TEÓRICO DE REFERENTES 5. RESULTADOS 6. DISCUSIÓN 7. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSapplication/pdfArchila-Cabrera, A. C. (2017). Inclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación Media. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15562spaFacultad de DiseñoArquitecturaBeltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L. y Vargas-Beltrán, A. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educ. Vol. 18, No. 1, 62-75. DOI: 10.5294/edu.2015.18.1.4. Recuperado de. http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/vie w/4223/3966Casal, José, 2012, La arquitectura del bienestar el ambiente físico, Vol. 31, nº 300 mayo de 1978. Pg.50Cuauhtémoc, Roble, 2001, La Mediateca, una obra de la informática del nuevo siglo, pg.2, 3. Recuperado de. http://www.sociedadelainformacion.com/13/MEDIATECA.pdfCardeño F. (2007) Historia del Desarrollo Urbano del Centro de Bogotá (Localidad de Los Mártires), Bogotá, Colombia, Coordinación editorial: M,Bárbara Gómez Rincón, Primera edición: octubre de 2017 Recuperado de: URLhttp://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documen tos/inve stigaciones/estadosArte/HistoriaBta_Martires.pdfGeneración de capacidades para el desarrollo de personas habitantes de calle o en ejercicio de Prostitución. (2012) Recuperado de. http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc _direc_estrategico/(13122013)743%20Generaci%C3%B3n%20de%20c apacidades%20para%20el%20desarrollo%2025%2011%202013.pdfGehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina: Infinito.Juan Pablo Salcedo Obregón. (2011). MASD. Pensando en la década que avanza. Edición No. 9. Vol. 5. Recuperado de http://masd.unbosque.edu.co/edicion/edicion-09Ley 9 de 1989, Capitulo IV. De la protección a los moradores en los proyectos de renovación urbana. Bogotá, (11-01-1989). Recuperado de. URL. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1175Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. (2011). Artículo 2°. Concepto y finalidad del ordenamiento territorial. Recuperado de. http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/cartilla_ley_orga nica_de_ordenamiento_territorial.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Reglamento Colombiano de construcción sismo resistente, NSR-10. Recuperado de. https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/9titulo-insr- 100.pdfMinisterio de Educación Nacional, Educación para todos. Recuperado de. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.htmlOrtiz G. (2004). La sensibilización hacia el habitante de calle, brigadas y comunidad desde la lúdica como estrategia de un proceso de inclusión social. Recuperado de: http://www.redcreacion.org/documentos/congreso8/comfenalco.htmlSolà-Morales, M. (2008). De Cosas Urbanas. Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona.Universidad Católica de Colombia (2010). Proyecto Educativo del Programa P.E.P- Bogotá, ColombiaZumtor, P. (2004). Pensar la arquitectura. Una intuición de las cosas, Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona, España.Bolaños Palacios, A. J. (2011). Las formas urbanas como modelo. La planificación y la Urbanización de vivienda como agentes de cambio en la forma del tejido de la ciudad, Bogotá 1948-2000. Revista de Arquitectura, 13, 23-37. Recuperado de. http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/issue/viewIssue/19/5Lukomski Jurczynski, A., Cuesta Beleño, A., Castellanos Garzón, G., & Agudelo Castañeda, J. (2013). Nueva ruralidad como una realidad emergente y su aplicación a la región del Yopal. [New rurality as an emerging reality and its application to the Region of Yopal]. Revista de Arquitectura, 15 , 6-21. doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/article/view/30/107Muñoz, M. (2012). La ciudad moderna, literalmente hablando. O cómo leer lo que dicen los escritores de ficción sobre los asentamientos. Revista De Arquitectura, 14, 12-19. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/article/view/722/737Martínez Osorio, P. A. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de investigación. [The architectural project as a research problem]. Revista de Arquitectura, 15, 54-61. doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.6 Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/article/view/34/111Mejía Amézquita, V. (2011). Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo. Aproximación a una filosofía de la arquitectura. Revista de Arquitectura, 13, 66-72. Recuperado de. http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/article/view/770/800Páramo, P., Burbano, A. & Fernández Londoño, D. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de Arquitectura, 18 (2), 6-26. doi:10.14718/ RevArq.2016.18.2. Recuperado de. http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php /RevArq/article/view/391/1278Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2HÁBITATPERCEPCIÓNInclusión juvenil en el "Bronx": Centro de Educación MediaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARTICULO DE GRADO ADRIANA ARCHILA.pdfARTICULO DE GRADO ADRIANA ARCHILA.pdfArticulo principalapplication/pdf2214820https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/782c0a19-4efa-455d-981b-36e4100c9c18/downloadd99f8986d642755979ff69fe8c288a70MD51Resumen-Analitico-En-Educacion RAE.pdfResumen-Analitico-En-Educacion RAE.pdfRAEapplication/pdf153593https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/279df92d-41a2-46a7-9c8d-b13f568a71f1/download1ddddb20a630f705969f318ae7171c12MD52TEXTARTICULO DE GRADO ADRIANA ARCHILA.pdf.txtARTICULO DE GRADO ADRIANA ARCHILA.pdf.txtExtracted texttext/plain73006https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80a196f4-78f4-4906-86d2-b53f7fe8256e/download06b09d27694dac5e2cb412cd1a78d6fdMD53Resumen-Analitico-En-Educacion RAE.pdf.txtResumen-Analitico-En-Educacion RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain11897https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/68d7457e-8c4d-4328-9c61-82c633a3d986/downloadf22035e22552719e61a0d3ca4dff04b6MD55THUMBNAILARTICULO DE GRADO ADRIANA ARCHILA.pdf.jpgARTICULO DE GRADO ADRIANA ARCHILA.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3797https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a938f253-d0b5-4808-80c3-9feb2ae8d37b/downloadb564a0d3725bbd83f2f49d5890cf67d0MD54Resumen-Analitico-En-Educacion RAE.pdf.jpgResumen-Analitico-En-Educacion RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4148https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8329a9cc-175f-4026-8c44-6f614c0aebba/downloadfe2b14a4d6d020c971f80d7aa0b4770aMD5610983/15562oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/155622023-03-24 15:32:36.999https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com